› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
vpc1988 escribió:Todo depende de la empresa.
Yo reconozco que en mi empresa soy completamente prescindible, y que sin mi la empresa podria seguir, eso no lo digo ni de coña ahi, y aunque a veces me sienta explotado, precisamente en mi empresa los jefes trabajan como negros y no creo que cobren una burrada.
Es lo que suele pasar en la pequeña empresa tambien.
ganicus escribió:Es el empleado el que da de comer al empleador ya que este ultimo roba una parte de la fuerza de trabajo del primero(plusvalor). Al menos en el 99%de las empresas sean grandes o pequeñas es asi.
Kube escribió:Habrá de todo supongo, pero mi experiencia me dice que la empresa roba agusto a sus trabajadores. Ahora mismo voy en plan freelance pero busco la estabilidad que da un trabajo (ya que yendo por tu cuenta eres tu comercial, tu jefe de ventas, tu desarrollador, tu diseñador, tu comunity manager, etc etc, y como no te muevas muy mucho no ganas un mojón), pero claro, puedo tomarme la libertad de elegir aquello que me conviene. Pues bien, el otro día tuve una entrevista en otra ciudad, no está muy lejos pero la mes puedes dejarte unos 500 € en gasolina facilmente (si vas y vienes) y más si pillas un apartamentito con sus recibos y demás gastos añadidos. En la entrevista ponia de salario desde 900 a 1200 € mes, éramos 36 inscritos y me llamaron para la entrevista. El tio me dijo lo típico, que si 3 meses de prueba y tal, total, que me dice cuanto quiero cobrar (y yo WTF), le dije claramente que una cosa son mis espectativas y otra las necesidades actuales y tal, asi que le dije si el rango puesto era neto o bruto, y me dice bruto (900 euros brutos??), me dice que además en 12 pagas (yo ya flipando, un puesto de ingeniero eh, que no es mozo de almacen), y bueno bueno, antes de eso me explica en qué consistiria el trabajo y que es un trabajo de responsabilidad porque además voy a ver los números de la empresa y tal (vamos que iba a ver que ganan un pijal al año) y yo pensando, bueno las responsabilidades se pagan bien, supongo que los 3 meses a 1200 brutos se puede aguantar y cuando vean si valgo o no se renegocia, asi que le dije que sí me interesaba y me comentó que hablaría con la persona que se encargaba del tema económico y me contestaría. No sin antes contarme que un antiguo trabajador se fué al ver que ganaban un disparate y él cobraba una mierda, se montó lo mismo por su cuenta y volvió arrastrandose (JA!!!).
Pasó la semana y me llaman diciendome que me han elegido a mí y que lo que quedaba era lo del tema del salario, que al final quedaba en 1000 netos con opción a subir a los 1150 con el paso del tiempo, que es lo máximo en que estaba valorado ese puesto (y un mojón de kilo), asi que les dije que nanai, me va mejor como estoy ahora mismo. El tio me contó una milonga de que el convenio asi lo dice, que si mínimo 750 € mes y el empresario tiene que ceñirse a ese convenio, y una puta mierda caradura, tu empresa gana mucho al año (él mismo me lo dijo durante la entrevista, en varias ocasiones), y tienes la cara dura de "ceñirte" a un convenio que sabes es abusivo e inmoral? ese doble rasero wapo, uans leyes las respetamos a rajatabla pero luego seguro que se nos traspapela alguna factura o alguna declaración no sale como debe, ceñirse dices? más bien aprovecharse de la situación como buitres.
El problema sabes cuál es? pues lo que él mismo me dijo tan tranquilamente, yo puedo decir que no porque me puedo permitir mantener mi dignidad, pero y ese padre de familia o ese chaval que en su casa sus padres han perdido el trabajo? ellos no pueden elegir, y claro, como ahora mismo las empresas tienen la sarten por el mango y hay mucha oferta, pues ale, a prostituirse y a aprovecharse. Que uno dice que no? pues dan una patada a una piedra y salen 20 que sí lo cogen, e incluso quizá cojan 900 brutos por el mismo trabajo, o menos.
Resumiendo: Si pagas menos de lo que vale un puesto de trabajo, "contratas" a becarios, etc. más bien robas a la gente y te aprovechas de su necesidad y ganas de trabajar para llenar tus arcas aún más.
Como ya digo habrá de todo, ésta es mi experiencia.
Budo escribió:
Claro, y el empresario no asume riesgos, ni se juega su pasta y va a trabajar en unicornio.
X3rgi escribió:yo pienso que es mutuo..
pero cnd las cosas van bien el trabajador sigue igual , y cuando las cosas van mal el primer perjudicado es el trabajador
@ntuan escribió:Yo creo que el trabajador da de comer a la empresa.
En la mayoria de los casos, 99% o mas, creo que la empresa se aprovecha claramente del trabajador, pero como todo en esta vida esta el porcentaje de personas que no son productivas para la empresa, que en la mayoria de los casos prescinden de ellas en muy pocos dias, ya sea por enfermedad, causas mayores o vagancia, y con lo barato que esta el despido a dia de hoi...
Todo esto no quita que la mayoria de empresas abuse totalmente del trabajador, cosa que es una triste realidad.
Budo escribió:ganicus escribió:Es el empleado el que da de comer al empleador ya que este ultimo roba una parte de la fuerza de trabajo del primero(plusvalor). Al menos en el 99%de las empresas sean grandes o pequeñas es asi.
Claro, y el empresario no asume riesgos, ni se juega su pasta y va a trabajar en unicornio.
dani_el escribió:El problema aqui es que el empresario puro "no estamos habladno de directivos u organizadores que son un obrero mas", sino el empresario puro lo unico que hace es poner un dinero, y esperar que ese dinero le genere dinero extra por el mero hecho de haber puesto dinero antes. Ese es todo su valor y su trabajo, haber puesto un dinero inicial y esperar rentas de ese dinero. En base a eso un monton de trabajadores trabajan, con su esfuerzo consiguen algo que se transforma en un capital y parte de ese capital va al hombre que puso la inversion inicial. Este hombre vivira tranquilamente su vida, sentado en un sillon haciendose mas y mas rico por el mero hecho de "haber tenido una cantidad de dinero antes"...
Brebaje escribió:Mientras el obrero no sea dueño de los medios de producción, el beneficio de la empresa se obtiene robándole la plusvalía al empleado. Luego, obviamente, la empresa sin el empleado no es nada ni nadie y lo es gracias a este robo.Budo escribió:ganicus escribió:Es el empleado el que da de comer al empleador ya que este ultimo roba una parte de la fuerza de trabajo del primero(plusvalor). Al menos en el 99%de las empresas sean grandes o pequeñas es asi.
Claro, y el empresario no asume riesgos, ni se juega su pasta y va a trabajar en unicornio.
La clásica falacia mil veces repetida por los palileros. Te remito a un artículo de laboro:
El empresario se juega su dinero.
Si algo está atado y bien atado en España es que, salvo excepciones, los empresarios sólo se juegan su patrimonio personal ante los bancos. El empresario no responde con su patrimonio personal si su empresa no paga a sus empleados, proveedores o profesionales. Sólo responde la empresa con su propio patrimonio. En muchísimos casos éste es casi cero, porque el local es alquilado y ya se encarga el empresario de sacar los beneficios todos los trimestres en forma de su propio sueldo o de otra forma. En resumen, que si un empresario no paga, el empleado no puede hacer que le embarguen su casa, pero el banco sí, porque sólo le habrán concedido el crédito si lo avala con sus bienes o los de otro. Así que ya sabes lo que hay si trabajas en una tienda de ropa, en una inmobiliaria o en una agencia de viajes, por ejemplo.
http://laboro-spain.blogspot.com.es/201 ... jo-en.html
¿Te suena tener todas las propiedades a nombre de un hijo, mujer o ente cualquiera?
amchacon escribió:dani_el escribió:El problema aqui es que el empresario puro "no estamos habladno de directivos u organizadores que son un obrero mas", sino el empresario puro lo unico que hace es poner un dinero, y esperar que ese dinero le genere dinero extra por el mero hecho de haber puesto dinero antes. Ese es todo su valor y su trabajo, haber puesto un dinero inicial y esperar rentas de ese dinero. En base a eso un monton de trabajadores trabajan, con su esfuerzo consiguen algo que se transforma en un capital y parte de ese capital va al hombre que puso la inversion inicial. Este hombre vivira tranquilamente su vida, sentado en un sillon haciendose mas y mas rico por el mero hecho de "haber tenido una cantidad de dinero antes"...
Estás confundiedo terminos.
Eso sería un propietario a secas (o un inversor). Un empresario se caracteriza porque pone capital y trabajo.
Una empresa puede no tener inversores, pero es muy díficil que no tenga un empresario al menos. Tiene que haber un jefe que controle el trabajo y este tiene que estar implicado en la empresa para que sea competitivo.
cipoteloth escribió:Lo que te explico es que si trabajas para alguien no puedes esperar cobrar el 100% de lo que vale tu trabajo, no hay negocio.
[PeneDeGoma] escribió:La gente se está yendo a "empresas" que es un tío que pone 3.000 euros y como si los echa a la lotería, sin formación, ideas, y a veces sin ganas, y evidentemente tiene el riesg de perder más que de ganar. Pero claro también son empresas.
Yo creo que hablando en general, es la empresa la que vive del trabajador, y éste saca una mínima parte del beneficio en sueldo, cotizaciones y demás. Vamos que es un intercambio en el que los dos salen ganando, pero si la cosa va bien la empresa se lleva la gran parte. Si yo gano 100 euros al día, es porque le genero a mi empresa tres o cuatro veces más, y en el momento que deje de hacerlo patada en el culo y si te he visto no me acuerdo.
dark_hunter escribió:[PeneDeGoma] escribió:La gente se está yendo a "empresas" que es un tío que pone 3.000 euros y como si los echa a la lotería, sin formación, ideas, y a veces sin ganas, y evidentemente tiene el riesg de perder más que de ganar. Pero claro también son empresas.
Yo creo que hablando en general, es la empresa la que vive del trabajador, y éste saca una mínima parte del beneficio en sueldo, cotizaciones y demás. Vamos que es un intercambio en el que los dos salen ganando, pero si la cosa va bien la empresa se lleva la gran parte. Si yo gano 100 euros al día, es porque le genero a mi empresa tres o cuatro veces más, y en el momento que deje de hacerlo patada en el culo y si te he visto no me acuerdo.
Si tan fácil es, que se asocien los trabajadores, monten una cooperativa y le hagan una peineta al empresario.
PutuMoT escribió:cipoteloth escribió:Lo que te explico es que si trabajas para alguien no puedes esperar cobrar el 100% de lo que vale tu trabajo, no hay negocio.
Perdón que me meta donde no me llaman y no quiero atacarte solo decir mi opinión, pero esa frase me suena de mal que no veas y no creo que sea correcta.
El "negocio", el Beneficio o la Competitividad de una empresa no deberia basarse en ajustar los sueldos de los trabajadores sino en optimizar los recursos y el proceso de producción.... lo que tu sugieres, si no he entendido mal, es lo que pasó con la esclavitud. Es muy facil ser competitivo con un látigo.
Sobre el tema, bajo mi punto de vista és y deberia verse como una relación simbiótica. Nadie da de comer a nadie, sino uno mismo con su trabajo se da de comer. Evidentemente tiene que haber jerarquias y gente que haga diferentes trabajos, para mi todos igual de importantes. Por ejemplo, si no me limpian el despacho de mierda no podria trabjar en él.... pero por mucho que yo este con un ordenador y otro con una escoba no nos hace mas o menos importantes. Todos tenemos nuestra parte de trabajo para que la empresa funcione bien.
Luego, evidentemente, según el nivel de responsabilidad, dificultad, especialización o como quieras llamarle se cobrará más o menos dinero.
ShadowCoatl escribió:Se supone que es una simbiosis, pero estamos bastante sobrados de oferta de personas sin dignidad que trabajan por 700 euros 8 horitas y besándole los pies al patrón, en estos casos es imposible pedir un sueldo digno.
Si pagas con cacahuetes solo contratarás monos, los profesionales cobran dinero.
Luis_Adonay escribió:Si pagas con cacahuetes solo contratarás monos, los profesionales cobran dinero.
¿Y si el profesional está en paro, tiene dos hijos y una hipoteca que pagar? ¿Es poco ético cobrar menos que el otro para subsistir? El que cobra menos no es culpable de que la empresa busque mano de obra barata.
En este debate hay muchos puntos que se están obviando. En primer lugar, hay distintas empresas, no es lo mismo una panadería de pueblo que una multinacional o alguna franquicia.
En segundo lugar, cuando se cae en el tópico de que el empresario arriesga... Depende del empresario. Dudo mucho que Amancio Ortega esté arriesgando actualmente mucho por contratar mano de obra barata en el extranjero.
¿La empresa "da de comer" al trabajador? La empresa paga una nómina lo más ajustada posible, es decir, paga lo mínimo posible según distintas circunstacias: Convenios, leyes, puestos concretos, si el trabajador es primo del dueño...
¿El trabajador "da de comer" a la empresa? La empresa obtiene beneficios del trabajo del asalariado.
Ambas respuestas son correctas y no lo son, hay un "Quid pro Quo" teórico, que en la práctica sale más rentable al empresario según las leyes dispuestas en España.
cipoteloth escribió:ShadowCoatl escribió:Se supone que es una simbiosis, pero estamos bastante sobrados de oferta de personas sin dignidad que trabajan por 700 euros 8 horitas y besándole los pies al patrón, en estos casos es imposible pedir un sueldo digno.
Para eso está el gobierno, que debería subir el SMI, para que esta gente aunque quiera, no pueda trabajar (por lo menos en A) por ese dinero.
De todos modos si eres un buen profesional en tu campo acabas haciéndote hueco sin rebajarte a cobrar miserias por jornadas inacabables. Si pagas con cacahuetes solo contratarás monos, los profesionales cobran dinero.
CrazyJapan escribió:Si vosotros montaseis una empresa y contratarais a alguien... le regalariais dinero? iriais a medias con los beneficios aparte de su sueldo?
junajo escribió:CrazyJapan escribió:Si vosotros montaseis una empresa y contratarais a alguien... le regalariais dinero? iriais a medias con los beneficios aparte de su sueldo?
Una cosa es ser tonto y otra muy distinta es ser justo. Entre regalar dinero y casi dar "latigazos" hay muchos términos medios.
Una cosa es ir a medias y otra muy distinta es que le pagues lo que merece el trabajador. Si una persona te crea una plusvalia de 10.000e al mes, ten la decencia como mínimo de pagar acorde a lo que te genera.
CrazyJapan escribió:junajo escribió:CrazyJapan escribió:Si vosotros montaseis una empresa y contratarais a alguien... le regalariais dinero? iriais a medias con los beneficios aparte de su sueldo?
Una cosa es ser tonto y otra muy distinta es ser justo. Entre regalar dinero y casi dar "latigazos" hay muchos términos medios.
Una cosa es ir a medias y otra muy distinta es que le pagues lo que merece el trabajador. Si una persona te crea una plusvalia de 10.000e al mes, ten la decencia como mínimo de pagar acorde a lo que te genera.
Y si otro mes la empresa da pérdidas? se le quita también del sueldo?
El trabajador curra por x salario pactado, si lo ve injusto puede renunciar en cualquier momento.
Muchos dicen de que si genera mas que le paguen mas... pero en caso contrario de un mes flojo nadie propone poner de su bolsillo....
El trabajador curra por x salario pactado, si lo ve injusto puede renunciar en cualquier momento.
Muchos dicen de que si genera mas que le paguen mas... pero en caso contrario de un mes flojo nadie propone poner de su bolsillo....
junajo escribió:Ya... y con esto justificamos que se le pague una mierda al trabajador. A lo mejor si las cosas fuesen más justas y cuando la empresa ha ganado más dinero se le pagase de una manera justa al trabajador y cuando las cosas fuesen mal lo mismo el trabajador también estaría dispuesto a rebajar sus expectativas.
Lo que pasa en este país es que cuando van las cosas bien cobras una mierda y cuando van las cosas mal aun quieren bajarte más ese sueldo de mierda. Vamos, un negocio redondo para el empresario.