"A finales de enero de 2025, Sony anunció el cese de producción de discos Blu-ray vírgenes, concebidos para ser comercializados al público. Esta medida, que se hará efectiva a mediados de febrero de este año, supone un duro golpe para el formato físico, pues esta gran fabricante deja de apostar por él a nivel usuario. No obstante, hay otras compañías que siguen comprometidas con ofrecer este tipo de productos, y, en un giro irónico del destino, Verbatim es una de ellas. Esta marca os resultará familiar porque fue especialmente popular en España durante la “era dorada” de la piratería, donde las consolas PSX y PS2 de Sony fueron dos de las grandes afectadas, y las famosas “tarrinas” de discos regrabables eran compañeras inseparables de las máquinas modificadas. En otras palabras: uno de los peores enemigos de Sony —por la cuestión de la piratería— será el que continúe con su legado al seguir vendiendo Blu-ray vírgenes.
Mediante un escueto comunicado de prensa, Sony anunció que dejaría de fabricar discos Blu-ray, así como MiniDiscs y cassettes MiniDV para el mercado japonés. Aunque estos dos últimos no eran especialmente populares en occidente, muchos se tomaron la noticia del cese de producción de los discos Blu-ray como el principio del fin del formato físico, que ya de por sí está bastante tocado ya que cada año el sector digital ocupa un terreno cada vez mayor.
Pese a este contexto tan demoledor para los amantes del físico, la realidad de esta noticia es que la compañía japonesa simplemente deja de apostar por los discos Blu-ray vírgenes que permiten grabar contenido en ellos por parte de los usuarios. Es decir: dejan de fabricarse y comercializarse para el público, lo que no implica necesariamente el final definitivo del formato, puesto que estos discos siguen siendo esenciales para otras compañías que producen productos de entretenimiento como cine, series y videojuegos. El anuncio afecta especialmente a Japón, donde incluso a día de hoy hay una gran cultura arraigada de utilizar discos y grabadoras de Blu-ray para grabar los programas favoritos de televisión para poder verlos con calma más adelante.
Como si fuese una respuesta o incluso un desafío a este anuncio de Sony, Verbatim, la veterana compañía fabricante de discos y otras unidades de almacenamiento, ha informado de que ellos sí planean seguir ofreciendo Blu-ray vírgenes al público en otro comunicado de prensa. “El mercado doméstico de discos ópticos se encuentra actualmente en un importante punto de inflexión, con algunos fabricantes retirándose del negocio de fabricación y venta y otros signos de que la cadena de suministros es cada vez menor. En estas circunstancias, Verbatim Japón está trabajando estrechamente con I-O DATA para seguir proporcionando discos ópticos de alta calidad al mercado japonés, siendo el suministro estable su máxima prioridad”, reza un fragmento del comunicado.
“Al proporcionar medios de grabación altamente confiables para el almacenamiento de datos, continuaremos satisfaciendo las necesidades de los clientes y contribuyendo al desarrollo de todo el mercado de medios de grabación. Verbatim es una palabra derivada del latín que significa ‘palabra por palabra’, encarnando la idea de registrar datos con precisión. Ofrecemos una amplia gama de productos, principalmente CD, DVD y discos Blu-ray”, finaliza el comunicado de la marca, donde reafirman su compromiso de seguir ofreciendo no solo Blu-rays al mercado doméstico japonés, sino también discos en formato CD y DVD.
Resulta muy irónico que Verbatim siga comprometida a seguir ofreciendo a los usuarios Blu-ray vírgenes, puesto que fue un formato desarrollado por Sony y la Blu-ray Disc Association, un conglomerado tecnológico del que Sony también forma parte. Verbatim, como una de las grandes fabricantes de discos regrabables a nivel mundial, se convirtió en un gran quebradero de cabeza para Sony durante los ciclos de vida de PlayStation (1994-2006) y PlayStation 2 (2000-2013). Estas dos máquinas de Sony poseían sistemas antipiratería relativamente sencillos de vulnerar, lo que las hizo muy populares en muchos territorios, entre ellos España. Este auge de la piratería benefició directamente a compañías como Verbatim, ya que los usuarios de las consolas modificadas necesitaban discos vírgenes en los que grabar sus juegos pirata.
Este peculiar giro del destino pone de manifiesto cómo ha cambiado el panorama tecnológico en las últimas décadas. La compañía que en su momento fue clave para la piratería de juegos de las dos primeras PlayStation ahora se convierte en uno de los últimos bastiones de un formato creado por la propia Sony. Mientras que la industria sigue alejándose del físico en favor del streaming y los servicios de distribución digital, Verbatim se mantiene firme en su compromiso con los discos ópticos, asegurando que, al menos por ahora, el Blu-ray no desaparecerá del todo."
Noticia vista en
https://as.com/meristation/betech/verba ... blu-ray-n/