La "energía positiva" de la comida

Totemon escribió:

Venga vale, lo voy a explicar y no voy a hacer uso ni de creencias ni de presentimientos ni de nada de nada.

Los productos que se usan en un laboratorio farmacéutico son de una pureza extrema. Partiendo de ahí, hay que ver un poco el proceso de sintetizar el ácido acetilsalicílico. Este se obtiene del ácido salicílico (el que está en el sauce, mucho más tóxico que el acetilsalicílico buscad si queréis la síntesis de Kolbe) que tras varios procesos de recristalización y tal se obtiene en una alta pureza. Para obtener el acetilsalicílico, se trata este con anhídrido acético (que si se descompone da ácido acético, el del vinagre) con ácido sulfúrico (en cantidades extremadamente pequeñas, catalíticas). Cuando esto se trata así, se obtiene el ácido acetilsalicílico con una pureza muy elevada pero que aún no se podría comercializar porque repito, para la industria farmacéutica, una pureza inferior al 99.9% es inviable. Para ello se somete a procesos de recristalización empleando disolventes de purezas también muy elevadas y con el que se obtiene ácido acetilsalicílico pues casi del 100%. Fijaros que en ese "casi", para ver qué podría "impurificarlo" hay que ver cómo se ha sintetizado. Las mínimas impurezas serían ácido acético (el del vinagre), sulfúrico (que se usa en múltiples medicamentos como excipiente), ácido salicílico que ya es antipirético y acetona que se usa para recristalizar, y que se usa para quitarte el pintauñas.

Y cuando digo que se den referencias es porque hay mucha gente que se queja mucho de la "química" de las cosas, que todo tiene mucha "química" de manera despectiva cuando la química y los laboratorios son los que han posibilitado que estemos donde estamos y me jode que se menosprecie.


bueno, lo primero, que menudas formas de contestar a las cosas... lo segundo, que no pretendo quitarles de comer a los laboratorios farmaceuticos, lo tercero que estudié ingenieria técnica química, y, aunque no he ejercido demasiado, algo recuerdo de química organica, y lo cuarto y último, que, como tú bien has expresado, cuando sintetizas el ácido acetilsalicico tienes subproductos de la reacción que tienes que depurar, con otros productos, que es lo que yo venía a expresar en el primer post.
por otro lado, muchas gracias por describir el proceso, me ha parecido muy interesante.
sorgina escribió:
Totemon escribió:

Venga vale, lo voy a explicar y no voy a hacer uso ni de creencias ni de presentimientos ni de nada de nada.

Los productos que se usan en un laboratorio farmacéutico son de una pureza extrema. Partiendo de ahí, hay que ver un poco el proceso de sintetizar el ácido acetilsalicílico. Este se obtiene del ácido salicílico (el que está en el sauce, mucho más tóxico que el acetilsalicílico buscad si queréis la síntesis de Kolbe) que tras varios procesos de recristalización y tal se obtiene en una alta pureza. Para obtener el acetilsalicílico, se trata este con anhídrido acético (que si se descompone da ácido acético, el del vinagre) con ácido sulfúrico (en cantidades extremadamente pequeñas, catalíticas). Cuando esto se trata así, se obtiene el ácido acetilsalicílico con una pureza muy elevada pero que aún no se podría comercializar porque repito, para la industria farmacéutica, una pureza inferior al 99.9% es inviable. Para ello se somete a procesos de recristalización empleando disolventes de purezas también muy elevadas y con el que se obtiene ácido acetilsalicílico pues casi del 100%. Fijaros que en ese "casi", para ver qué podría "impurificarlo" hay que ver cómo se ha sintetizado. Las mínimas impurezas serían ácido acético (el del vinagre), sulfúrico (que se usa en múltiples medicamentos como excipiente), ácido salicílico que ya es antipirético y acetona que se usa para recristalizar, y que se usa para quitarte el pintauñas.

Y cuando digo que se den referencias es porque hay mucha gente que se queja mucho de la "química" de las cosas, que todo tiene mucha "química" de manera despectiva cuando la química y los laboratorios son los que han posibilitado que estemos donde estamos y me jode que se menosprecie.


bueno, lo primero, que menudas formas de contestar a las cosas... lo segundo, que no pretendo quitarles de comer a los laboratorios farmaceuticos, lo tercero que estudié ingenieria técnica química, y, aunque no he ejercido demasiado, algo recuerdo de química organica, y lo cuarto y último, que, como tú bien has expresado, cuando sintetizas el ácido acetilsalicico tienes subproductos de la reacción que tienes que depurar, con otros productos, que es lo que yo venía a expresar en el primer post.
por otro lado, muchas gracias por describir el proceso, me ha parecido muy interesante.


De igual forma, cuando realizas un extracto de alguna planta (tu pones el ejemplo del sauce, donde lo que se obtiene no es el acetil salicílico que si se usa es porque es menos tóxico que el natural) también tienes subproductos que no tienen que ser necesariamente beneficiosos solo porque sean naturales. Te invito a tomarte un extracto de amanita phalloides, un hongo totalmente natural y verás como no es tan beneficioso.
obviamente, hay muchas cosas naturales que son tóxicas, una cosa no tiene que ver con la otra...

en fin, volviendo al tema, una amiga fue el otro día a un curso sobre la energía de la comida, pero en el curso se referían a la comida como tal, y no al estado anímico del que la prepara... los dividen en ying y yang... soy un pelín esceptica con esas cosas, pero al final, las divisiones las basan en propiedades de los propios alimentos, y recomiendan un equilibrio entre el ying y el yang, pero como el yang es más "fuerte", hay que comer más ying para compensar....
ying: frutas, verduras, cereales y pescado....
yang: lacteos, carnes, sal...

vamos, nada que no diga la dieta mediterranea...
Eso es más "publicidad" que realidad. Vamos, no te dice nada que no te diría un médico nutricionista, solo que llamándolo de manera mucho más rimbombante para que parezca mejor.
53 respuestas
1, 2