La "energía positiva" de la comida

Creo que es la primera vez que abro un hilo en el rincón ya que no suelo tener muchos problemas y los pocos que tengo sé solucionarlos por mí mismo, así que en este hilo lo que voy a pedir es vuestra opinión sobre un asunto que acabo de vivir hace escasos minutos.

Acabo de llegar de clase, estoy cursando un grado superior y nos tocaba inglés. Total, que toca el tema de las comidas, y dando clase nuestra profesora, que es bastante "hippie", suelta que ella compra, siempre que puede, alimentos naturales (no transgénicos) ya que los transgénicos son manipulados genéticamente y todo el rollo este.

Vale, hasta ahí lo entiendo.

Pero esque coge y empieza a hablar de las energías transmitidas a los alimentos. Que por ejemplo, si voy a un restaurante y me hacen una ensalada con mala leche, va a saber peor o sentarme peor que si me la hiciera mi abuela o mi madre con todo el amor del mundo. Y como no, salió el ejemplo de las abuelas, que siempre decimos "mi abuela hace un estofado que flipas" y cosas por el estilo. Según ella, están tan ricos por el amor y la dedicación que pone nuestra señora abuela en la elaboración de los platos que degustamos.

Y entonces le digo yo, que a mí me sabe 10.000 veces mejor una buena y grasienta hamburguesa del Burguer King, que cualquier plato que me haga mi abuela, y no porque los haga mal, los hace riquísimos, pero sencillamente me gusta más la comida basura, aún sabiendo lo perjudicial que es y tal.

Entonces le digo: "¿me estás diciendo que si voy a un restaurante y pago (pongamos 30€, tirando por lo alto) por un buen solomillo, unas costillazas con salsa barbacoa, una buena paella, etc, va a estar peor que el mismo plato hecho por mi abuela?" y suelta "hombre, no tiene porqué, pero por lo general sí, y si no, te sentará peor". Tras ver mi cara de alucinación me pregunta: "¿Y tu abuela está enferma, depresiva, o algo por el estilo?" y yo le digo: "que tendrá que ver?" a lo que suelta que el estado de ánimo de la persona que elabora el plato influye en este. Vamos, mi abuela me hace unas natillas que están de muerte, y hace unos 6 meses falleció mi abuelo, y siguen estando de muerte.

Lo fuerte esque casi todas por no decir todas las chicas de la clase estaban de acuerdo con ella, y yo flipando en colores. Vamos, digo yo, que la calidad del plato tendrá que ver con los ingredientes utilizados, el grado de experiencia de la persona que lo hace, la correcta temperatura, y demás factores... Sin ir más lejos yo trabajo los fines de semana y en verano en un restaurante que hace unas paellas tremendas, y cuando mi madre hace paella pues ni punto de comparación... Aunque lo haga con todo el cariño del mundo.

En fin, perdón por el tochazo, pero quería saber vuestra opinión, a ver si el rarito voy a ser yo...

Y sin más dilación, voy a pedirle a mi abuela que me pinte una raya de coca, a ver si entra mejor...
kiim_pnk está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
:-? :-? :-?

Normalmente la comida de las madres y las abuelas te sabe mejor porque es a lo que te han acostumbrado y porque, joder, es comida casera.
Pero vamos, que dudo que tenga algo que ver con el "cariño" que le pongan o el estado de ánimo en el que se encuentren..
A mí me suena parecido a la leyenda de que si estás con la regla se te corta la mayonesa [+risas]
Cualquier comida hecha en casa supera a la mejor comida hecha en un restaurante, pero eso de la energía de la comida, la influencia del estado de ánimo... yo personalmente no me lo creo.

Me recuerda al "experimento" que hicieron el Cuarto Milenio. Dos tarros llenos de arroz, uno con una etiqueta con la palabra amor y otro con la palabra odio. Dijeron que pasado un tiempo el arroz que llevaba la etiqueta odio se encontraba en peor estado que el de la etiqueta amor.

Ciencia ficción.
Pregúntale a tu profesora si sabe lo que es la sugestión.
LOL!!
Un profesor perroflauta XD
Dile a tu profesora que XXXHolic es ficción XD
kiim_pnk escribió:A mí me suena parecido a la leyenda de que si estás con la regla se te corta la mayonesa [+risas]


Es que se te corta :-|


Yo creo que es lo que ya te han dicho, desde pequeño comiendo un tipo de comida similar, al final tu paladar esta acostumbrado a ese sabor.
loco_desk escribió:LOL!!
Un profesor perroflauta XD

si, yo tambien me he sorprendido un poco. nunca habia visto una profe jipiguay perroflauta...

pero en fin, esa gente a veces desvaria mucho (lo digo porq yo tenia una amiga igual, y a veces daba miedo) no le hagas mucho caso.

en lo q si coincido con ella es en lo de los alimentos transgenicos. no me gustan nada, son enormes y todo eso, si, pero insipidos y bastante malos. donde este un buen alimento de la huerta, nacido del esfuerzo y sudor del granjero, q se quite lo demas.
Enzhok escribió:Cualquier comida hecha en casa supera a la mejor comida hecha en un restaurante, pero eso de la energía de la comida, la influencia del estado de ánimo... yo personalmente no me lo creo.

Más bien no. Hoy mi familia y yo hemos celebrado una comida de despedida en un restaurante de aquí, y mi madre cocina muy bien, pero nunca hará el solomillo de buey a la pimienta negra como allí xD

El sabor de una comida depende de la experiencia del cocinero, la calidad y frescura de los ingredientes, los instrumentos de cocina adecuados, etc. A veces (como en la comida rápida), el sabor se logra mediante ingeniería para hacer que una comida hecha de manera rápida, impersonal y con propiedades alimenticias muy pobre sepa bien. Y sabe bien ¿verdad?

Pues lo demás son pijadas. Si los platos de nuestras abuelas nos saben tan bien es porque la mayoría llevan cocinando desde los 15 años y saben lo que no está escrito. Pero por mucho que sepan, si las sacas de lo que conocen, a lo mejor no les queda tan bien. Por ejemplo, mi abuela es una excelente repostera, y tambien prepara unos guisos acojonantes, pero es incapaz de hacer bien la pasta, que comparativamente es mucho más simple.

Yo que tú pasaría de la hippie esa.
Dile a tu profesora que plante la marihuana con mas cariño que le ha sentado mal.
La dedicación en la preparación de cualquier alimento sea frío o de caliente, siempre sabrá mejor cuando se hace a conciencia y bien, que algo que se hace de manera rápida y sin prestar atención.

Por ejemplo el hacer una ensalada, si cojemos la lechuga y separamos las hojas malas, podridas, etc,... si la limpiamos, quitaremos insecticidas en las hojas, eces de otros animales, bichos, etc,... Seguro que sabe mejor y sienta mejor que lo contrario. Lo mismo pasa con otras verduras.

Con la carne lo mismo, si quitamos la grasa, la cocinamosa su punto y no quemamos o dejamos cruda...seguro que nos sabra mejor y existirá menor riesgo de contaminacion, mejoraremos la digestión, etc,etc,...

Lo mismo ocurre con el pescado, en muchos lugares y hogares, aparte de no hacer esto (si algunos pasos, pero no todos), se cocina/frie con aceite muy usado, cacuelas/sartenes/planchas sucias y eso puede llevar a que un alimento aparte de que su sabor sea de menor agrado, se produzca alguna contaminación que nos haga sentir mal.Es por eso que no sólo se trata de saber que tiempo necesita un alimento en su preparación, sino que hay que preocuparse que los electrodomésticos, utensilios, recipientes esten limpios y los lugares exentos de humos y/o vapores.

Esto no se puede negar.

El caso de tu profesora, creo yo que se encontró en una situación donde ella perdía parte de razón y sus ideales alimenticios también perdían valor ante los demás y por ello, quería tener la razón fuera como fuese.
Que suerte teneis algunos de que en casa comeis mejor que en ningun otro sitio XD
En mi caso,como mejor fuera que en casa
Jajaja, está guay el texto. Si es que cuando se cocina con amor se nota... [amor]
Enzhok escribió:Cualquier comida hecha en casa supera a la mejor comida hecha en un restaurante

¿Me puedes dar una explicación lógica y razonable?
gen3x escribió:Yo creo que es lo que ya te han dicho, desde pequeño comiendo un tipo de comida similar, al final tu paladar esta acostumbrado a ese sabor.

Precisamente por estar acostumbrado, no deberías decir "ostias que bueno", te lo comerías agusto, sí, te gustaría, pero nunca cogerías y dirías ¡joder pero qué bueno está esto! Unos días podrá estar mejor y otros peor...
Diskun escribió:Yo que tú pasaría de la hippie esa.

Paso mucho, tanto de ella como de su forma de pensar. Suerte que sé inglés y no bajo del 8,5 en ningún examen.

Gracias a todos por contestar [beer]
A ver yo como cocinera que soy diré que sí es cierto que cuando te paras más en los detalles y la elaboración es más acurada pues el resultado siempre será un tanto diferente de si lo haces por quitarte esa mesa de encima pero tampoco creo que mi mala leche (muchas veces estoy así y preparo más de 80 platos por servicio) influya negativamente en el estado del cliente después de que se lo coma, vamos, me he pasado noches enteras maldiciendo y luego ha venido mi jefe diciendome que le han felicitado por tal y tal plato.

Yo creo que este ejemplo real, que es el de mi propia experiéncia echa a tierra la teoria de tu profe, ojo que siempre hay gente a la que alguna vez le sienta mal algo pero ya influyen otros factores.
es que las croquetas de mi madre son las mejores... y demas polladas,

si vas a un restorante, a no ser que vayas a uno muy caro o uno especial, no vas por la comida, vas por salir con amigos o pareja, y a disfrutar de una velada sin que ninguno de ustedes tenga que cocinar, una hamburgesa del ronnie el apestoso y ni una del fridays estara a la altura de una buena hecha en casa, pero algunas veces no da ganas, o quieres invitar a la novia,

bueno, ademas de eso, no creo que este hilo estaria completo sin el famoso piropo español...
Niña, las energias positivas que me entran a mi al verte comer un polo...
Las personas, como animales que somos, estamos hechos para que las comidas grasientas (con muchos hidratos de carbono) nos gusten más. Una comida que en poco volumen contenga mucha energía gusta más (por eso el pescado y la verdura no gusta tanto, sin embargo la fruta que no tiene grasa pero tiene mucho azúcar gusta más).

Seguramente los guisos de nuestras abuelas tienen algo más de grasa que los guisos de un restaurante (en los que compran carne magra, sin grasa, que así los clientes creen que comen más carne porque trae menos grasa).

La "energía positiva" es sugestión positiva, nada más.
Seguramente es lo que han dicho, que desde pequeños ya nos acostumbran al sabor de la comida de nuestra madre o abuela.
Si que es verdad que parece que esté mejor la suya que la de nadie más, ni restaurantes ni nada, pero a quien no le a pasado de decirle a alguien:
-las croquetas de mi abuela son las mejores
-(el otro las prueba) a mi me gustan mas las de la mia
otro dia el primero prueba las del segundo y sigue pensando que las de su abuela son mejores. Ahi se ve el ejemplo del acostumbramiento.

Luego, tu profesora en parte lleva algo de razón.
Cuando la cocinera está de muy mala leche (a no ser que le apasione cocinar) le suele quedar peor la comida ya sea porque no lo prepara con ganas o porque tiene prisa (se olvida ingredientes, los añade mas tarde, se le olvida apagar el fuego, lo deja medio crudo, se le quema mas de la cuenta...) el resultado: no tan bueno como otras veces.
Y otras veces somos nosotros mismos los que estamos de mal humor o tenemos un mal dia, y por muy bueno que esté, nos sabe fatal.

Pero como en todo hay excepciones. La comida de mi abuela y de mi madre me encanta, mucho mas que la de los restaurantes pero sin embargo hay dias que les queda peor que otros y dias que parece que sea la vez que les ha quedado mas bueno en toda su vida.
Y tambien me pasa que depende que platos de que restaurantes me gustan muchisimo mas que los de casa.
Pero por ejemplo, la comida de mi otra abuela no me gusta nada, osea me gusta pero no tiene ni punto de comparacion con la de mi madre y mi otra abuela, y eso que llevo toda mi vida comiendola tambien.

Las croquetas de tu abuela seran las mejores del mundo, pero algun dia se le pueden quemar o salirle competencia. [risita]
Yo es que soy objetivo, y las croquetas de mi abuela están buenas, pero las de jamón ibérico de La Cuadra de Antón están de muerte xD
Dile a tu profesora de mi parte que si no influye si el que cortó la lechuga estaba mosqueado, si el ganadero estaba hasta los huevos de las vacas o si el verdulero/pescaero/carnicero que se la vendió también influye. Por curiosidad, a ver hasta donde llega la influencia.

Pero cómo puede una docente decir tamañas gilipolleces, de verdad. Y que no haya alguien en esas clases para partirles la cara a los parásitos esos...
jose91 escribió:Dile a tu profesora que plante la marihuana con mas cariño que le ha sentado mal.

Jej, que bueno.

Yo si creo en la transmisión de positividad o negatividad, pero no hasta esos extremos, hay quien se toma estos temas a la tremenda, y quien encima los pregona como ciertos. No merece la pena discutir aunque de coraje.
a mi no me parece que vaya a influir el que el cocinero te quiera más o menos... se trata un poco de lo que dice Evelyn, que si un día está mas cabreado o más distraido el que te pone el plato, pues le pondrá mas o menos atención a los detalles.

hay mucha gente que cree en la transmisión de energías positivas o negativas, a traves de cualquier acto de la vida diaria, pero vamos, anda que no vienen de lejos las lechugas, tomates, filetes y demás para tener un montón de carga energetica, te hagan la comida en casa o en el restaurante.

y lo de que se come mejor en casa... pues hombre, si lo comparas con un bar de carretera o uno de platos combinados, si. pero me se yo dos o tres sitios que... [babas]
Yo coincido en la idea que ya se ha dicho, hacer las cosas con dedicación, cariño, experiencia, y también sabiendo qué punto darle para que a una persona determinada le guste más, influye en el resultado final.

De ahí a que las energías que fluyen de norte a sur tengan que ver hay un gran trecho.

En lo que estoy de acuerdo es en que evitar transgénicos es una buena costumbre. Y últimamente me estoy pensando seriamente si pasarme a los alimentos ecológicos. Lo único que me frena es saber que la etiqueta Eco se la ponen a cosas que no lo son y no puedo distinguirlas, que si no, probablemente estaría cambiando el contenido de mi despensa.
hay algunas tiendas en las que ellos hacen el filtro de lo que es "ecológico" y lo que no. lo que también hacen es cobrarte la selección... la comida es bastante más cara.

cuestión de valorar si merece la pena o no...
sorgina escribió:hay algunas tiendas en las que ellos hacen el filtro de lo que es "ecológico" y lo que no. lo que también hacen es cobrarte la selección... la comida es bastante más cara.

cuestión de valorar si merece la pena o no...


Son tonterías como una casa de grandes. Es como una empresa de frutos secos (o chucherías de estas) que decía que sólo daba a los clientes las plantas que creían de forma natural, y que las transgénicas se las daban a los caballos.

Pues hijo, yo veo una patata, y si la transgénica es más gorda me como esa, me va a quitar más el hambre y sigue siendo/sabiendo a patata.

Pero como ahora está de moda todo lo "antiguo"... pues la gente que preferimos comernos cualquier mierda de un burguer antes que un estofado o cocido (comidas que nunca he sido capaz a comer, me saben a basura) somos considerados locos y mal alimentados. Y mirándome al espejo no me considero ninguna de las dos cosas por el momento.


PD. Pregúntale a tu profesora que opina de los anticonceptivos y preservativos. Seguro que ella es tan natural que folla a pelo como toda buena hippie.
sorgina escribió:hay algunas tiendas en las que ellos hacen el filtro de lo que es "ecológico" y lo que no. lo que también hacen es cobrarte la selección... la comida es bastante más cara.

cuestión de valorar si merece la pena o no...

El problema es que no sé cómo se hace un control de aquello etiquetado como ecológico. Tengo un familiar especializado en agricultura ecológica, y esta persona sabe de buena tinta que se hacen muchas trampas. Con lo cual al final estaría pagando más por lo mismo.

Mr.Gray Fox escribió:Son tonterías como una casa de grandes. Es como una empresa de frutos secos (o chucherías de estas) que decía que sólo daba a los clientes las plantas que creían de forma natural, y que las transgénicas se las daban a los caballos.

Pues hijo, yo veo una patata, y si la transgénica es más gorda me como esa, me va a quitar más el hambre y sigue siendo/sabiendo a patata.

No son tonterías. El problema es que los efectos secundarios de comer patatas transgénicas son desconocidos. Probablemente una patata no haga daño, pero que tu alimentación se base en transgénicos tal vez no sea tan inocuo.

Mr.Gray Fox escribió:Pero como ahora está de moda todo lo "antiguo"... pues la gente que preferimos comernos cualquier mierda de un burguer antes que un estofado o cocido (comidas que nunca he sido capaz a comer, me saben a basura) somos considerados locos y mal alimentados. Y mirándome al espejo no me considero ninguna de las dos cosas por el momento.

No es una cuestión de moda, es una cuestión de ciencia. Y de probabilidades. Se puede hablar de que comer de una forma determinada aumenta el riesgo de infarto o de cáncer, pero no se puede predecir si un individuo determinado tendrá un infarto o padecerá cáncer. Así que el hecho de que tú no estés mal alimentado, o al menos no lo parezca porque aún eres joven y tu cuerpo aguanta lo que le echen, no demuestra que lo que comes sea saludable.

Precisamente hablaba yo con mi madre el otro día sobre cómo organizaba mi abuela las comidas, y ella, sin saber lo que se sabe ahora, hacía una dieta mediterránea equilibradísima. Tal vez te parezca una tontería volver a ciertas costumbres, y seguro que en la mayoría hemos mejorado. Pero en alimentación hemos perdido. La industria de alimentación es una máquina poderosa. El tema da para un libro. Yo sólo sé que últimamente me fijo mucho en la publicidad, y he llegado a tener en mis manos publicidad verdaderamente perversa, que trata de crearme mala conciencia si no elijo el alimento que ellos han decidido que me quieren vender.
Me gustaría decir que la lucha contra los alimentos transgénicos no tiene razón de ser y es sólo meramente política por el tema de los cultivos del tercer mundo y tal y contra las multinacionales que los "diseñan". Hablan de la baza de los transgénicos para asustar al personal, pero científicamente no se sustenta en nada. Poniéndonos puntillosos, prácticamente todo es naturalmente transgénico, porque es la forma en que las especies evolucionan. La diferencia es que esa propiedad esté o no dirigida por el hombre. Pero eso, a las enzimas estomacales e intestinales les da igual.
DUdo que las hamburguesas de burger king esten hechas con mucho amor, y sin embargo estan de puta madre.
Si es carne si. Ya sabeis el proceso que sigue la carne hasta llegar al plato.
LadyStarlight escribió:

Precisamente hablaba yo con mi madre el otro día sobre cómo organizaba mi abuela las comidas, y ella, sin saber lo que se sabe ahora, hacía una dieta mediterránea equilibradísima. Tal vez te parezca una tontería volver a ciertas costumbres, y seguro que en la mayoría hemos mejorado. Pero en alimentación hemos perdido. La industria de alimentación es una máquina poderosa. El tema da para un libro. Yo sólo sé que últimamente me fijo mucho en la publicidad, y he llegado a tener en mis manos publicidad verdaderamente perversa, que trata de crearme mala conciencia si no elijo el alimento que ellos han decidido que me quieren vender.


completamente de acuerdo. está claro que nos hemos apropiado del "american way of life" en un monton de sentidos, y el de la comida basura es uno de ellos.

por otro lado, lo de los transgénicos no es ninguna tontería. no es lo mismo el acido acetilsalicico que bayer sintetiza para conseguir hacer una aspirina, que el acido acetilsalicilico que se consigue al realizar una infusión de corteza de sauce. y la formulación química es la misma, ojo. pero no es igual... y con los alimentos, pues lo mismo. todo lo que está manipulado tiene "variaciones" respecto al original.

no sé si será bueno o malo. a lo mejor dentro de 30 años descubren que los alimentos transgenicos son más beneficiosos que lso naturales... pero iguales no son.
sorgina escribió:
LadyStarlight escribió:

Precisamente hablaba yo con mi madre el otro día sobre cómo organizaba mi abuela las comidas, y ella, sin saber lo que se sabe ahora, hacía una dieta mediterránea equilibradísima. Tal vez te parezca una tontería volver a ciertas costumbres, y seguro que en la mayoría hemos mejorado. Pero en alimentación hemos perdido. La industria de alimentación es una máquina poderosa. El tema da para un libro. Yo sólo sé que últimamente me fijo mucho en la publicidad, y he llegado a tener en mis manos publicidad verdaderamente perversa, que trata de crearme mala conciencia si no elijo el alimento que ellos han decidido que me quieren vender.


completamente de acuerdo. está claro que nos hemos apropiado del "american way of life" en un monton de sentidos, y el de la comida basura es uno de ellos.

por otro lado, lo de los transgénicos no es ninguna tontería. no es lo mismo el acido acetilsalicico que bayer sintetiza para conseguir hacer una aspirina, que el acido acetilsalicilico que se consigue al realizar una infusión de corteza de sauce. y la formulación química es la misma, ojo. pero no es igual... y con los alimentos, pues lo mismo. todo lo que está manipulado tiene "variaciones" respecto al original.

no sé si será bueno o malo. a lo mejor dentro de 30 años descubren que los alimentos transgenicos son más beneficiosos que lso naturales... pero iguales no son.


Ya que dices que son diferentes, podías decir al menos la fuente fiable de información, la revista científica donde diga que eso es cierto o algún estudio que lo demuestre. Todo lo demás, son palabras sin sentido y sin ninguna base, como yo mismo me podría inventar múltiples.
el acido acetil salicilico "sintetizado" es el mismo que el que sacas de un sauce, misma formulación = son iguales, ni variaciones ni nada
es com osi tienes un cd con un programa y lo copias, el programa es el mismo, digan lo que digan.

y con los transgenicos pasa lo mismo, son organismos "mejorados" para tener mas resistencia, para ser mas bonitos o para lo que sea, nada mas, a partir de ahí el resto son todo invenciones sin ninguna justificación.
Antes se elegian a las vacas que daban mejor leche, los arboles que daban la fruta mas bonita,... y esos eran los que se reproducian, ahora se hace lo mismo, pero como la gente no lo entiende se inventan chorradas.
Pues yo creo que el estado de ánimo influye por la sencilla razón de :

Enfadado haces un bocata :

Le untas el tomate de cualquier manera, le metes la loncha de jamón de york de cualquier manera y te lo comes...

Contento:
Lo abres, untas tomate mirando que no te queden rincones, le pones el jamón y tal... y a ver si tienes algo más para añadirle....

No por otra razón, simplemente esa tontería, por el resto estoy deacuerdo con el autor del hilo, con que gusta más la comida basura ( no por ser más sana precisamente ) pero está todo bueno tanto lo de mi madre como lo de mi abuela.

Saludos
FJHG escribió:Pues yo creo que el estado de ánimo influye por la sencilla razón de :

Enfadado haces un bocata :

Le untas el tomate de cualquier manera, le metes la loncha de jamón de york de cualquier manera y te lo comes...

Contento:
Lo abres, untas tomate mirando que no te queden rincones, le pones el jamón y tal... y a ver si tienes algo más para añadirle....

No por otra razón, simplemente esa tontería, por el resto estoy deacuerdo con el autor del hilo, con que gusta más la comida basura ( no por ser más sana precisamente ) pero está todo bueno tanto lo de mi madre como lo de mi abuela.

Saludos


Eso no te lo voy a discutir, pero de ahí a hablar de la "energía" de los alimentos creo que va un buen trecho.
KoRssO escribió:
Enzhok escribió:Cualquier comida hecha en casa supera a la mejor comida hecha en un restaurante

¿Me puedes dar una explicación lógica y razonable?

No, no te la puedo dar porque son mis impresiones personales. Puede que tras comer día tras día los platos de mi madre o de mi abuela me haya acostumbrado tanto a sus sabores que luego al comer fuera y probar sabores diferentes no me quede satisfecho del todo. Pero por ejemplo ésto también me pasa con algo tan simple como una tortilla de patata. La que como en casa suele estar bastante buena, pero luego la tomas fuera y es una lotería.

La única vez que he comido de matrícula de honor fuera de casa fue una vez que probé unos buñuelos de bacalo. Deliciosos.
Pues mi thermomix tiene que ser encantadora porque siempre me hace todo mu bueno, jaja

En un plato lo importante son que los ingredientes sean buenos y respetar las cantidades y tiempos.

Si una persona no sabe cocinar, por mucho cariño que le ponga a lo que cocina, si lo hace mal, no estará bueno, aunque lo haga con todo el humor del mundo y mientras esté viendo los teletubbies
Tu profe se había comido un cogollo de maría
Totemon escribió:
FJHG escribió:Pues yo creo que el estado de ánimo influye por la sencilla razón de :

Enfadado haces un bocata :

Le untas el tomate de cualquier manera, le metes la loncha de jamón de york de cualquier manera y te lo comes...

Contento:
Lo abres, untas tomate mirando que no te queden rincones, le pones el jamón y tal... y a ver si tienes algo más para añadirle....

No por otra razón, simplemente esa tontería, por el resto estoy deacuerdo con el autor del hilo, con que gusta más la comida basura ( no por ser más sana precisamente ) pero está todo bueno tanto lo de mi madre como lo de mi abuela.

Saludos


Eso no te lo voy a discutir, pero de ahí a hablar de la "energía" de los alimentos creo que va un buen trecho.


me lo estoy releyendo ahora, y la verdad es que me he ido.... sorry !! [+risas]
Professor K escribió:el acido acetil salicilico "sintetizado" es el mismo que el que sacas de un sauce, misma formulación = son iguales, ni variaciones ni nada
es com osi tienes un cd con un programa y lo copias, el programa es el mismo, digan lo que digan.

y con los transgenicos pasa lo mismo, son organismos "mejorados" para tener mas resistencia, para ser mas bonitos o para lo que sea, nada mas, a partir de ahí el resto son todo invenciones sin ninguna justificación.
Antes se elegian a las vacas que daban mejor leche, los arboles que daban la fruta mas bonita,... y esos eran los que se reproducian, ahora se hace lo mismo, pero como la gente no lo entiende se inventan chorradas.

pues yo creo que no... en el proceso de sintetización del acido acetilsalicico se crean productos que no aparecen en la "producción" natural del mismo ácido...

es como el caucho... no es igual de "bueno" el que consigues de manera natural en la naturaleza (Hevea brasilensis.), que el sintetizado en el laboratorio.
sorgina escribió:
Professor K escribió:el acido acetil salicilico "sintetizado" es el mismo que el que sacas de un sauce, misma formulación = son iguales, ni variaciones ni nada
es com osi tienes un cd con un programa y lo copias, el programa es el mismo, digan lo que digan.

y con los transgenicos pasa lo mismo, son organismos "mejorados" para tener mas resistencia, para ser mas bonitos o para lo que sea, nada mas, a partir de ahí el resto son todo invenciones sin ninguna justificación.
Antes se elegian a las vacas que daban mejor leche, los arboles que daban la fruta mas bonita,... y esos eran los que se reproducian, ahora se hace lo mismo, pero como la gente no lo entiende se inventan chorradas.

pues yo creo que no... en el proceso de sintetización del acido acetilsalicico se crean productos que no aparecen en la "producción" natural del mismo ácido...

es como el caucho... no es igual de "bueno" el que consigues de manera natural en la naturaleza (Hevea brasilensis.), que el sintetizado en el laboratorio.



Lo que tu creas o dejes de creer nos la trae al pairo. Demuéstralo con estudios científicos, algún artículo de alguna revista internacional o algo, o no tienes credibilidad alguna. Por ejemplo, ¿qué subproductos se crean? ¿pueden o no eliminarse esos subproductos? ¿Y los subproductos "naturales"?

Esperando tus respuestas me hallo.
Totemon escribió:
sorgina escribió:
Professor K escribió:el acido acetil salicilico "sintetizado" es el mismo que el que sacas de un sauce, misma formulación = son iguales, ni variaciones ni nada
es com osi tienes un cd con un programa y lo copias, el programa es el mismo, digan lo que digan.

y con los transgenicos pasa lo mismo, son organismos "mejorados" para tener mas resistencia, para ser mas bonitos o para lo que sea, nada mas, a partir de ahí el resto son todo invenciones sin ninguna justificación.
Antes se elegian a las vacas que daban mejor leche, los arboles que daban la fruta mas bonita,... y esos eran los que se reproducian, ahora se hace lo mismo, pero como la gente no lo entiende se inventan chorradas.

pues yo creo que no... en el proceso de sintetización del acido acetilsalicico se crean productos que no aparecen en la "producción" natural del mismo ácido...

es como el caucho... no es igual de "bueno" el que consigues de manera natural en la naturaleza (Hevea brasilensis.), que el sintetizado en el laboratorio.



Lo que tu creas o dejes de creer nos la trae al pairo. Demuéstralo con estudios científicos, algún artículo de alguna revista internacional o algo, o no tienes credibilidad alguna. Por ejemplo, ¿qué subproductos se crean? ¿pueden o no eliminarse esos subproductos? ¿Y los subproductos "naturales"?

Esperando tus respuestas me hallo.

Imagino que tu tienes muchos estudios cientificos sobre todo lo que hablas y que compruebas todo lo que dices. Tus conversaciones deben ser escasas, me imagino.
Y entonces le digo yo, que a mí me sabe 10.000 veces mejor una buena y grasienta hamburguesa del Burguer King, que cualquier plato que me haga mi abuela, y no porque los haga mal, los hace riquísimos, pero sencillamente me gusta más la comida basura, aún sabiendo lo perjudicial que es y tal.

Has acabado para mi [poraki] [carcajad].


Creo que tu profesora no tiene toda la razon, es verdad que las comidas que te prepara tu familia pueden estar mejor, pero porque tienen mucha experiencia preparando dicho plato (vease las natillas de tu abuela, lleva haciendolas 30 años).
Pero al igual que tu abuela hace esas natillas tremendas por eso, el cocinero de un restaurante lleva haciendo ese plato 6 veces al dia durante 2 años XD.

(Por decir numeros al azar...)
capzo escribió:Imagino que tu tienes muchos estudios cientificos sobre todo lo que hablas y que compruebas todo lo que dices. Tus conversaciones deben ser escasas, me imagino.


Precisamente porque soy químico orgánico y llevo muchos años trabajando en laboratorios se lo que digo, aunque te parezca que voy de sobrado. Si no tienes mucha idea tu tampoco, al menos no desmerezcas a los que sí la tenemos.
Totemon escribió:
capzo escribió:Imagino que tu tienes muchos estudios cientificos sobre todo lo que hablas y que compruebas todo lo que dices. Tus conversaciones deben ser escasas, me imagino.


Precisamente porque soy químico orgánico y llevo muchos años trabajando en laboratorios se lo que digo, aunque te parezca que voy de sobrado. Si no tienes mucha idea tu tampoco, al menos no desmerezcas a los que sí la tenemos.

O sea que porque tu si que lo sabes, tienes que humillar a los demás. Entonces no se que necesidad tienes de recriminarle al chaval nada, si ya sabes que el no tiene una respuesta convincente, o probablemente ninguna. Pues eso, que si ya lo sabes, EXPLICALO y dejate de tonterias de humillaciones pidiendo explicaciones a los que no saben para hacerte el listo.
Si lo hubieras explicado desde el principio, nos ahorrariamos tanta tonteria y paja de por medio. Venga, va, explicalo.
capzo escribió:
Totemon escribió:
capzo escribió:Imagino que tu tienes muchos estudios cientificos sobre todo lo que hablas y que compruebas todo lo que dices. Tus conversaciones deben ser escasas, me imagino.


Precisamente porque soy químico orgánico y llevo muchos años trabajando en laboratorios se lo que digo, aunque te parezca que voy de sobrado. Si no tienes mucha idea tu tampoco, al menos no desmerezcas a los que sí la tenemos.

O sea que porque tu si que lo sabes, tienes que humillar a los demás. Entonces no se que necesidad tienes de recriminarle al chaval nada, si ya sabes que el no tiene una respuesta convincente, o probablemente ninguna. Pues eso, que si ya lo sabes, EXPLICALO y dejate de tonterias de humillaciones pidiendo explicaciones a los que no saben para hacerte el listo.
Si lo hubieras explicado desde el principio, nos ahorrariamos tanta tonteria y paja de por medio. Venga, va, explicalo.



Venga vale, lo voy a explicar y no voy a hacer uso ni de creencias ni de presentimientos ni de nada de nada.

Los productos que se usan en un laboratorio farmacéutico son de una pureza extrema. Partiendo de ahí, hay que ver un poco el proceso de sintetizar el ácido acetilsalicílico. Este se obtiene del ácido salicílico (el que está en el sauce, mucho más tóxico que el acetilsalicílico buscad si queréis la síntesis de Kolbe) que tras varios procesos de recristalización y tal se obtiene en una alta pureza. Para obtener el acetilsalicílico, se trata este con anhídrido acético (que si se descompone da ácido acético, el del vinagre) con ácido sulfúrico (en cantidades extremadamente pequeñas, catalíticas). Cuando esto se trata así, se obtiene el ácido acetilsalicílico con una pureza muy elevada pero que aún no se podría comercializar porque repito, para la industria farmacéutica, una pureza inferior al 99.9% es inviable. Para ello se somete a procesos de recristalización empleando disolventes de purezas también muy elevadas y con el que se obtiene ácido acetilsalicílico pues casi del 100%. Fijaros que en ese "casi", para ver qué podría "impurificarlo" hay que ver cómo se ha sintetizado. Las mínimas impurezas serían ácido acético (el del vinagre), sulfúrico (que se usa en múltiples medicamentos como excipiente), ácido salicílico que ya es antipirético y acetona que se usa para recristalizar, y que se usa para quitarte el pintauñas.

Y cuando digo que se den referencias es porque hay mucha gente que se queja mucho de la "química" de las cosas, que todo tiene mucha "química" de manera despectiva cuando la química y los laboratorios son los que han posibilitado que estemos donde estamos y me jode que se menosprecie.
Totemon escribió:
Venga vale, lo voy a explicar y no voy a hacer uso ni de creencias ni de presentimientos ni de nada de nada.

Los productos que se usan en un laboratorio farmacéutico son de una pureza extrema. Partiendo de ahí, hay que ver un poco el proceso de sintetizar el ácido acetilsalicílico. Este se obtiene del ácido salicílico (el que está en el sauce, mucho más tóxico que el acetilsalicílico buscad si queréis la síntesis de Kolbe) que tras varios procesos de recristalización y tal se obtiene en una alta pureza. Para obtener el acetilsalicílico, se trata este con anhídrido acético (que si se descompone da ácido acético, el del vinagre) con ácido sulfúrico (en cantidades extremadamente pequeñas, catalíticas). Cuando esto se trata así, se obtiene el ácido acetilsalicílico con una pureza muy elevada pero que aún no se podría comercializar porque repito, para la industria farmacéutica, una pureza inferior al 99.9% es inviable. Para ello se somete a procesos de recristalización empleando disolventes de purezas también muy elevadas y con el que se obtiene ácido acetilsalicílico pues casi del 100%. Fijaros que en ese "casi", para ver qué podría "impurificarlo" hay que ver cómo se ha sintetizado. Las mínimas impurezas serían ácido acético (el del vinagre), sulfúrico (que se usa en múltiples medicamentos como excipiente), ácido salicílico que ya es antipirético y acetona que se usa para recristalizar, y que se usa para quitarte el pintauñas.

Y cuando digo que se den referencias es porque hay mucha gente que se queja mucho de la "química" de las cosas, que todo tiene mucha "química" de manera despectiva cuando la química y los laboratorios son los que han posibilitado que estemos donde estamos y me jode que se menosprecie.

Gracias. Era más fácil haber explicado esto desde un principio, al menos yo lo veo asi.
loco_desk escribió:LOL!!
Un profesor perroflauta XD



yo tuve un profe de filosofia calvito, con ropa del zegna, y que venia a clase con un porsche carrera de segunda mano.
(y estaba en la pública).
Lo bordaba, entre lo suficientemente serio para pasar temas tochos , y muy irónico y sarcástico para criticar cualquier teoría que nos inventasemos y llamasemos filosofia. Y si entrábamos en el tema ética, el tío podía sacar temas cómo el machismo o la diferencia de derechos y meterse con todas las posturas posibles, sin incurrir en faltas personales ni falacias.
Realmente me ha enseñado a ser cabron, un poco más ;)
Necane escribió:Yo cocino postres con entusiasmo y no sirve de nada [snif]

[+risas] [+risas] [+risas]


[qmparto] [qmparto] [qmparto]
53 respuestas
1, 2