La estafa de la estafa de las pensiones

http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-entrevista-vicenc-navarro-juan-torres-debes-saber-para-no-roben-pension/1858709/

Una entrevista a Vicenç Navarro y Juan Torres donde se trata el tema de las pensiones. El resumen para el que no tenga tiempo de ver el video, es como ha ido creciendo el bulo de que las pensiones son insostenibles.

• En el video nos explican como las medidas de recortes son las que realmente pueden derivar en la destrucción del sistema de pensiones y más allá, de la sociedad actual.

• El sistema de pensiones es cláramente sostenible mediante un aumento de la productividad: trabajamos menos pero produciremos más. Como ejemplo pone la transición de la gente del campo a la ciudad (del 40% al 3%) y aun así tenemos más comida que antes. Las políticas de recortes salariales lo que hacen es perjudicar al sistema de pensiones ya que es de ahí de donde sale el dinero para financiarlas. • Y en opinión personal, eso está diseñado a propósito para justificar el declive de las pensiones.

• El envejecimiento de la poblacion no es real porque sale de una media. Que la esperanza de vida haya aumentado 6 años desde los años 40 no significa que la gente viva 6 años más. El factor de que la mortalidad de la gente joven ha disminuido tiene mucho más peso. Tenemos más pensionistas porque estos llegan a jubilarse, no porque permanezcan jubilados durante más tiempo.

• Las medidas de privatización de las pensiones ya han sido probadas en otros paises con desastrosos resultados: gente que ha perdido dinero debido a caidas en bolsa o problemas con los ahorros privados a que los "expertos" en vendernos que las pensiones públicas son insostenibles se les olvida mencionar.

• Los bonos del estado resultan la inversión más segura y rentable. Las pensiones privadas son ahora mismo más rentables por las deducciones fiscales. Es decir, que al final recae en lo público por deficit que las pensiones privadas sean más rentables. Al final somos los ciudadanos los que estamos pagando las pensiones de aquellos que más tienen. <-- Estafa incoming

• Las pensiones privadas era el método que tenían los ricos para garantizarse una pensión ya que podían ahorrar. Para la gente de las clases más bajas ahorrar no solo es una odisea, si no que además no resulta rentable con esas cantidades. Cualquier crisis en bolsa o en depósitos (más de 130 crisis económicas acaecidas en los últimos 50 años) puede llevar al traste tus ahorros.


Creo que poco a poco voy entendiendo el problema de las pensiones. El problema de que determinada gente saca una pasta gansa a partir de las deducciones que obtienen con las pensiones privadas y que por lo tanto, están muy interesados en vendernos que las pensiones públicas: mal. Obviamente para la gente solvente es un chollo que les descuenten un tanto porciento de lo que le corresponde a las pensiones para meterlo en sus depósitos, desgrabarlo, y entre eso y los otros milloncejos generar unos intereses que ríete tu de las crisis. Mientras, los curritos de a pié engañados para que encima les apoyemos.

Nos quedaremos sin pensiones. Sí, si vamos por este camino, abrimos un depósito, y cualquier crisis se encargue de fulminarlos.
marlango está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Vale nos kedamos sin pensiones y?
La estafa del riesgo de sostenimiento de las pensiones públicas viene dado porque siempre se cuestiona y cambia el modelo en época de vacas flacas. Además se intenta incentivar la pensión privada para hacer negocio (cómo no!).

Por lo tanto es una mentira más y un intento por hacer negocio con lo público. Como se hace negocio con la sanidad, la educación y los servicios sociales. El pensamiento capitalista y neoliberal no parará hasta que consiga revertir las pensiones públicas en el negocio de las pensiones privadas, cuestión a la que los socialdemócratas están ayudando cada día más.
Yo mientras no quiten los hoteles ... [toctoc] [toctoc]
Respuesta de hace un año a eso de la productividad...


(...)

La cuestión, por consiguiente, es: ¿resulta realista pensar que la productividad del trabajo se multiplicará casi por tres en menos de 40 años? Desde luego, la pelota está sobre el techo de esa izquierda que lleva décadas pronosticando el fin del crecimiento económico y el agotamiento de los recursos naturales; un auténtico cul-de-sacque de algún modo deberán resolver: o mantienen que el crecimiento ilimitado es imposible (en cuyo caso el Estado de Bienestar deberá experimentar un tijeretazo morrocotudo) o defienden que sí puede darse y se encomiendan al dinamismo capitalista para mantener a flote su Hiperestado. Otra posibilidad, claro, es combinar la defensa del decrecimiento económico con esa reciente petición del ministro japonés de Finanzas reclamando a los mayores “que se den prisa y mueran”; unas declaraciones que han movido al escándalo generalizado pero que el propio Navarro suscribía hace unos años, cuando condicionaba parte de su defensa del sistema público de pensiones en que la esperanza de vida no aumentara (curioso sistema de jubilación hipersocial ése que observa el alargamiento de la esperanza de vida como una amenaza y no como una bendición).


Personalmente, soy bastante optimista con respecto a nuestras posibilidades de crecimiento futuras, pero, habida cuenta de nuestro declive demográfico, deberá ser un crecimiento que se derive fundamentalmente de la acumulación y de la rentabilización delcapital. Y, en ese caso, llegamos al asunto realmente fundamental del debate: si nuestro crecimiento económico futuro va a gravitar sobre el capital, resulta absurdo y profundamente antisocial el no hacer a la población partícipe de ese sano proceso de acumulación de ese capital. Es decir, resulta disparatado no convertir a los ciudadanos en propietarios de ese nuevo capital que tendrá que acumularse; para lo cual habrá que sustituir nuestro piramidal sistema de pensiones actual por uno de capitalización. Apunta el Sr. Navarro que el crecimiento económico real medio ha sido del 1,5%: bien, pues la revalorización real media de la bolsa estadounidense durante los últimos dos siglos ha sido del 7%. O dicho de otro modo, si cada español invirtiera sus cotizaciones medias actuales a la Seguridad Social (6.000 euros anuales) al 7% anual, en 35 años podría jubilarse con un patrimonio de 900.000 euros y con unas pensiones mensuales de 3.000 euros. Ése es el auténtico fraude de la Seguridad Social: el expolio y la pauperización al que han sido sometidos los trabajadores por parte del Estado, privándoles de cualquier posibilidad de acumular un patrimonio medianamente cuantioso que no consista en sus burbujísticas e hiperhipotecasas viviendas.
Por supuesto, uno puede dudar razonablemente de que la bolsa se siga revalorizando al 7% durante los próximos 35 años. Pero en tal caso será imposible que la productividad del trabajo pueda crecer al 2,5% anual durante ese mismo período. Y si no conseguimos esto último, el sistema público de pensiones en su forma actual no es que esté en peligro, es que está muerto.

http://juanramonrallo.com/2013/02/3079/
otro ejemplo mas de que publica sux y que hay que hacerlo todo via privada para beneficio de los 4 de siempre.

asi todo: que ahora trabaje menos de 1/13 de la poblacion que trabajaba en el campo y simultaneamente tengamos mas alimentos que nunca me resulta dificilmente extrapolable a la situacion actual en que el 75% del trabajo corresponde al sector servicios.

servir limonadas 13 veces mas rapido, o poner una persona donde antes habia 13 y repetirlo en todas las empresas del sector no va a mejorar la productividad. todo lo contrario.

si quieren aplicar una dinamica estilo mecanizacion de la produccion alimentaria a "todo" para "optimizar y mejorar la productividad", donde van a meter a trabajar para que tengan ingresos y puedan gastar en la rueda econometrica a los 12 de cada 13 empleados que son mandados a la puta calle?
5 respuestas