La estafa de la ropa usada

En la Sexta estan dando un programa de investigacion donde destapan el engaño de los contenedores de la ropa usada.

Se colocan contenedores con frases solidarias para que la gente deposite la ropa y despues la venden, algunas de estas empresas tienen beneficios de mas de 10 millones de euros.

Una de las mas grandes es la cadena de tiendas de ropa usada HUMANA, esta en 35 paises y tiene multiples cuentas en paraisos fiscales.
Novedad,yo cuando veo que ponen eso nadie pone nada porque ya se saben el truco
¿Qué pone exactamente en los contenedores?
Lo lei hace tiempo por Internet y tuve un par de bolsas dando vueltas por casa sin saber a quien darselas, porque en mi ciudad todo eran contenedores de HUMANA. Al final se los di a la cruz roja. Tambien comentar que he visto varias veces a gitanos desvalijar los contenedores de ropa y luego venderla en el mercadillo.
PD: Que puto asco de pais xddd
Yo siempre lo llevo a caritas, no echo nada en esos contenedores. Sobre todo gitanos rumanos loa revientan y luego lo que no les mola lo dejan todo tirado por ahí.

Un saludo.
Pues nosotros siempre damos la ropa a conocidos que lo necesitan o que la pueden aprovechar.
yo a los contenedores de ropa usada las veces que he echado ropa solo ha sido la muy pasada y mucha ya con roturas, agujeros, etc. poco aprovechable, vaya.

me parece muy rastrero poner a la venta lo que se echa en esos contenedores, la verdad.
Yo aún tengo camisetas de hace 20 años. Como no padezco la enfermedad mental de la moda, uso la ropa como el resto de las cosas: hasta que se rompe. Y cuando está destrozada, como trapos para limpiar los cristales u otras cosas. Y cuando ya no valen ni para eso, entonces sí, a la basura. 20 ó 25 años después.
katxan escribió:Yo aún tengo camisetas de hace 20 años. Como no padezco la enfermedad mental de la moda, uso la ropa como el resto de las cosas: hasta que se rompe. Y cuando está destrozada, como trapos para limpiar los cristales u otras cosas. Y cuando ya no valen ni para eso, entonces sí, a la basura. 20 ó 25 años después.

Totalmente de acuerdo.

El problema es ese, el consumismo.
Dicho esto, también digo que entiendo a la gente que tira ropa casi nueva porque es de su hijo que crece 3 centímetros al mes y la deja pequeña echando ostias y no tiene ningún familiar a quien pasársela. Y también a la gente que se echa 10 kilos encima y no entra en sus pantalones ni con calzador.

Al que cambia de ropa cada año no, a ese no le entiendo.
Y qué es lo que hay que entender? :-? A alguna gente le gusta ir bien vestida y renovar el vestuario a menudo. Porque pueden y porque les gusta igual que te lo gastas tu en tecnología/alcohol/varios.

Yo cambio de ropa cada dos o tres años, aunque las camisetas más a menudo.
Yo ya no me fio de nada ni nadie, y voy directamente a conocidos/familiares que se que lo dan a personas que lo necesitan de verdad al 100% (voluntarios, nada de ONGs)
La verdad que aprobecharse con la que cae y de la gente uqe lo necesita de verdad, es indignante.
katxan escribió:Yo aún tengo camisetas de hace 20 años. Como no padezco la enfermedad mental de la moda, uso la ropa como el resto de las cosas: hasta que se rompe. Y cuando está destrozada, como trapos para limpiar los cristales u otras cosas. Y cuando ya no valen ni para eso, entonces sí, a la basura. 20 ó 25 años después.

Supongo que tampoco tendrás consolas, ya que no es un bien de primera necesidad y si tienes aun tendrás una NES hasta que se rompa, verdad? No la cambiaras por moda verdad?

Lo de enfermedad mental te lo ahorras, campeón [sonrisa]
Darkian escribió:Yo ya no me fio de nada ni nadie, y voy directamente a conocidos/familiares que se que lo dan a personas que lo necesitan de verdad al 100% (voluntarios, nada de ONGs)
La verdad que aprobecharse con la que cae y de la gente uqe lo necesita de verdad, es indignante.


Pues si,ya ni Ayudar a las personas que lo necesitan puede uno...
La ropa es clasificada y distribuida por pobres a los que se les da un trabajo, no es para que se pongan ropa vieja los pobres.
Hoy en dia no te puedes fiar de nadie!!
Lo peor de todo se supone que es para un usuo caritativo y con la honestidad de algunos los cabrones se forran en el extranjero
Y con la materia prima que nosotros regalamos en los contenedores de reciclaje qué creéis que hacen ¿?, nosotros no les cobramos nada y ellos nos cobran por gestionarla............

País de ladrones donde prima no pegar un palo al gua pero cobrar mucho a costa del dinero de lso demás.
matranco escribió:
katxan escribió:Yo aún tengo camisetas de hace 20 años. Como no padezco la enfermedad mental de la moda, uso la ropa como el resto de las cosas: hasta que se rompe. Y cuando está destrozada, como trapos para limpiar los cristales u otras cosas. Y cuando ya no valen ni para eso, entonces sí, a la basura. 20 ó 25 años después.

Supongo que tampoco tendrás consolas, ya que no es un bien de primera necesidad y si tienes aun tendrás una NES hasta que se rompa, verdad? No la cambiaras por moda verdad?

Lo de enfermedad mental te lo ahorras, campeón [sonrisa]


con esa lógica los smartphones no habrían tenido éxito porque aún estaríamos todos con los nokias clásicos XD
Mi madre cuando yo era bebé regalo a una ong muy conocida mi ropa de bebe coche etc. Se lo encontró una semana después en un mercadillo echo por esa ong.

No digo nombre por que tenemos pleito
Whitsnak escribió:
katxan escribió:Yo aún tengo camisetas de hace 20 años. Como no padezco la enfermedad mental de la moda, uso la ropa como el resto de las cosas: hasta que se rompe. Y cuando está destrozada, como trapos para limpiar los cristales u otras cosas. Y cuando ya no valen ni para eso, entonces sí, a la basura. 20 ó 25 años después.

Totalmente de acuerdo.

El problema es ese, el consumismo.


Opino como tu, tengo pantalones que uso hasta que me duran, sino los destrozo y los trato de aprovechar de otra forma, no me gustan las modas porque al final es gastar por gastar para nada.
Thalandor escribió:
matranco escribió:
katxan escribió:Yo aún tengo camisetas de hace 20 años. Como no padezco la enfermedad mental de la moda, uso la ropa como el resto de las cosas: hasta que se rompe. Y cuando está destrozada, como trapos para limpiar los cristales u otras cosas. Y cuando ya no valen ni para eso, entonces sí, a la basura. 20 ó 25 años después.

Supongo que tampoco tendrás consolas, ya que no es un bien de primera necesidad y si tienes aun tendrás una NES hasta que se rompa, verdad? No la cambiaras por moda verdad?

Lo de enfermedad mental te lo ahorras, campeón [sonrisa]


con esa lógica los smartphones no habrían tenido éxito porque aún estaríamos todos con los nokias clásicos XD


Para nada es lo mismo, la ropa no incluye nuevas caracteristicas.

Aun asi yo no veo el problema en cambiar de ropa cada poco tiempo. Lo que deberia estar prohibido es tirarla a la basura.
Yo no la doy ni a ong ni a cruz roja...porque he visto como inmigrantes y personas de otras etnias cogían esas bolsas con ropa,mirar lo que había en su interior,coger lo que les gustaba y lo que no en vez de devolverlo lo tiraban a la basura...ahora lo que hago es dárselo a una conocida que le da lo que necesita a las familias que de verdad lo necesitan, sin intermediarios
Lo vuelvo a repetir, la parte social está en que personas llevan a cabo la recogida, transporte, clasificación y venta de esa ropa, no es ropa para que se pongan los pobres, sino para que se ganen un sueldo con ello. De hecho aunque lo fuera no creo que haya manera de que los pobres puedan ponerse toda la ropa que se tira, ni tenga por que haber pobres de esa talla que necesiten esa ropa en ese momento.
katxan escribió:Yo aún tengo camisetas de hace 20 años. Como no padezco la enfermedad mental de la moda, uso la ropa como el resto de las cosas: hasta que se rompe. Y cuando está destrozada, como trapos para limpiar los cristales u otras cosas. Y cuando ya no valen ni para eso, entonces sí, a la basura. 20 ó 25 años después.


Que levante la mano el que no haya usado camisetas imperio para secar los cristales [sonrisa]
Thalandor escribió:
matranco escribió:
katxan escribió:Yo aún tengo camisetas de hace 20 años. Como no padezco la enfermedad mental de la moda, uso la ropa como el resto de las cosas: hasta que se rompe. Y cuando está destrozada, como trapos para limpiar los cristales u otras cosas. Y cuando ya no valen ni para eso, entonces sí, a la basura. 20 ó 25 años después.

Supongo que tampoco tendrás consolas, ya que no es un bien de primera necesidad y si tienes aun tendrás una NES hasta que se rompa, verdad? No la cambiaras por moda verdad?

Lo de enfermedad mental te lo ahorras, campeón [sonrisa]


con esa lógica los smartphones no habrían tenido éxito porque aún estaríamos todos con los nokias clásicos XD


Yo ahí sigo con mi nokia n81 y lo que le queda...
No entiendo por qué se puede depositar vidrio y papel para que una empresa (que obtiene beneficio) lo recicle y no ropa, lo otro se recoge con el cuento del ecologismo exactamente igual. Me parece una gilipollez como un piano y toda esta mierda de programas sensacionalistas una basura, que lo mismo hacen sensacionalismo con la prostitución, que con el terrorífico tráfico de croissant congelados, mierda televisiva.
Yo la vendo directamente a tiendas de ropa de segunda mano,que para que la dejen en la calle y hagan negocio con ella al menos que vea yo euros tambien.
NWOBHM escribió:No entiendo por qué se puede depositar vidrio y papel para que una empresa (que obtiene beneficio) lo recicle y no ropa, lo otro se recoge con el cuento del ecologismo exactamente igual. Me parece una gilipollez como un piano y toda esta mierda de programas sensacionalistas una basura, que lo mismo hacen sensacionalismo con la prostitución, que con el terrorífico tráfico de croissant congelados, mierda televisiva.


din!
Yo hace menos de un año escuché otra noticia, creo que fue en radio, que algunas de ésas famosas cajas son solo excusa de acceso continuado a un edificio para robar.
Cada vez que veo uno me da cosa. Y no entiendo que les abran para dejarlo cuando siempre siempre siempre está vacío.
matranco escribió:
katxan escribió:Yo aún tengo camisetas de hace 20 años. Como no padezco la enfermedad mental de la moda, uso la ropa como el resto de las cosas: hasta que se rompe. Y cuando está destrozada, como trapos para limpiar los cristales u otras cosas. Y cuando ya no valen ni para eso, entonces sí, a la basura. 20 ó 25 años después.

Supongo que tampoco tendrás consolas, ya que no es un bien de primera necesidad y si tienes aun tendrás una NES hasta que se rompa, verdad? No la cambiaras por moda verdad?

Lo de enfermedad mental te lo ahorras, campeón [sonrisa]


Ademàs de que las NES funcionan más de 20 años ehhh. Me encontré una en un charco y funcionó.

No se trata de que tengas o no que comprender nada. La gente en España, por suerte, todavía, y mientras llega Podemos, se gasta su dinero en lo que quiere. En ropa, en videojuegos etc..

Y bueno sobre el tema...tanto como estafa...en el contenedor no dice nunca que la donen o regalen. Esto hace tiempo que se sabe. Es un poco confuso, eso sí.
Para mi ese programa es para idiotas. exagera demasiado y enseñan lo que quieren y tienen todo el poder de malinterpretar las cosas y sin importar la privacidad de las personas invadiendola con cámaras ocultas. para mi son unos sin vergüenzas no te creas todo lo que dicen. sino mirar el reportaje de los cruasanes que es una chorrada porque uno los venda más barato
Gurlukovich escribió:Lo vuelvo a repetir, la parte social está en que personas llevan a cabo la recogida, transporte, clasificación y venta de esa ropa, no es ropa para que se pongan los pobres, sino para que se ganen un sueldo con ello. De hecho aunque lo fuera no creo que haya manera de que los pobres puedan ponerse toda la ropa que se tira, ni tenga por que haber pobres de esa talla que necesiten esa ropa en ese momento.

A cruz roja no se lo déis porque lo gestionan todo los voluntarios, lo venden luego los jefazos y el dinero se lo quedan ellos, que lo he visto con mis propios ojos.
NWOBHM escribió:No entiendo por qué se puede depositar vidrio y papel para que una empresa (que obtiene beneficio) lo recicle y no ropa, lo otro se recoge con el cuento del ecologismo exactamente igual. Me parece una gilipollez como un piano y toda esta mierda de programas sensacionalistas una basura, que lo mismo hacen sensacionalismo con la prostitución, que con el terrorífico tráfico de croissant congelados, mierda televisiva.


es que lo de ecoembes tambien esta mal. primero la infraestructura y la recogida la tienen que gestionar los ayuntamientos, no ellos. luego ellos gestionan la venta de los materiales reciclables a las fabricas que los procesan, de lo cual los ayuntamientos no ven apenas un centavo. y todavia se quejan porque en el contenedor de los envases echo envases que no son los que a ellos les producen, o plasticos de embalaje o lo que sea.

"no, es que en españa se genera plastico para reciclar de muy mala calidad porque mira... vienen envases de yogur dentro" :-|

vamos a ver... se trata de conciencia ecologica y de reciclar, o se trata de facilitarte a ti la venta para el beneficio que te vas a quedar enterito tu?

conclusion: yo echo al contenedor amarillo todo el plastico que me pete, incluidos plasticos de embalaje, envases de yogur, los envases de plastico de los chinos, la tapa de la docena de huevos y lo que se tercie, y si a ecoembes no le mola, que se j*dan y contraten gente que lo separe, si quieren.
Que basura de gente y lo peor es que no les pasara nada de nada...........
34 respuestas