La estupidez independentista.

1, 2, 3, 4
Bueno, pues eso, que Cataluña puede convertirse en estado sin que pase nada particularmente malo.

La situación general podría hasta mejorar, por poder.
Armin Tamzarian escribió:
santanas213 escribió:claaaro de toda la vida provenir significa dialecto, se me ocurre un ejemplo para que veas lo absurdio de tu afirmación, hola, soy un dialecto de nafarroa.

He editado. Te lo pego aquí:
Y de la RAE:
dialecto.
(Del lat. dialectus, y este del gr. διάλεκτος).
1. m. Ling. Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latín.

Fíjate en el ejemplo que ponen XD
pasame el enlace xdd, a mi no me importa rectificar.
Say it in Red escribió:
Pero te olvidas de una cosa, tenemos la democracia del país de la piruleta, que tengan razón o no, no es excusa para el daño que hacen al resto de los españoles, pudiendo ser el detonante de grupos terroristas y cosas que ni la mente humana podría imaginar.

no voy a valorar demasiado lo que dices porque me recuerda cierto programa electoral, pero te digo que yo soy yo, y no voy a dejar de hacer algo por que no sea la corriente a seguir, ni mucho menos me voy a dejar intimidar por nadie, y si algún día hace falta defendere lo que pienso con sangre (es un decir, esfuerzo queda mejor, desde luego no creo que fuera capaz de matar por un trozo de tierra). ¿porque no? cuando un agente del orden me ha estado dando de ostias soltando su mierda fascista y xenófoba no he podido hacer nada, porque cojones no voy a poder decir lo que creo que es mejor para mí. no por los demás, porque en eso se basa la democracia, decidir lo que es mejor individualmente para entre todos hayar un punto común, pero hay miedo, y mucho, a que su historia quede al descubierto y pasen de ser los vencedores al verdadero retratro del estado del terror.
santanas213 escribió:pasame el enlace xdd, a mi no me importa rectificar.

http://lema.rae.es/drae/?val=dialecto
(mensaje borrado)
Armin Tamzarian escribió:
santanas213 escribió:pasame el enlace xdd, a mi no me importa rectificar.

http://lema.rae.es/drae/?val=dialecto


ok viendo el contexto me ratiico de que no es un dialecto, piensalo xdd si viene de otro idioma en un momento ha sido un dialecto pero ya no lo es xdd, la 3 deficnicion excluye la definicion de lengua e idioma, asi que me inclino a pensar que el nacimiento no es el cuerpo del idoma en custión.

1. m. Ling. Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latín.

3. m. Ling. Estructura lingüística, simultánea a otra, que no alcanza la categoría social de lengua.
santanas213 escribió:ok viendo el contexto me ratiico de que no es un dialecto, piensalo xdd si viene de otro idioma en un momento ha sido un dialecto pero ya no lo es xdd, la 3 deficnicion excluye la definicion de lengua e idioma, asi que me inclino a pensar que el nacimiento no es el cuerpo del idoma en custión.

¿Y de dónde te sacas que sea necesario que se cumplan todas las acepciones que contenga la definición?
Atmósfera protectora escribió:Bueno, pues eso, que Cataluña puede convertirse en estado sin que pase nada particularmente malo.

La situación general podría hasta mejorar, por poder.

Hombre. Mejorar, mejorará. Pero la cuestión es para quién. Si resulta que los catalanes mejoran a costa de empeorar la calidad de vida del resto de los españoles, no creo que sea solución a nada. Cataluña es una de las regiones más críticas con el gobierno actual, y eso implicaría dar más poder a la casta española por simple proporcionalidad.
Armin Tamzarian escribió:
santanas213 escribió:ok viendo el contexto me ratiico de que no es un dialecto, piensalo xdd si viene de otro idioma en un momento ha sido un dialecto pero ya no lo es xdd, la 3 deficnicion excluye la definicion de lengua e idioma, asi que me inclino a pensar que el nacimiento no es el cuerpo del idoma en custión.

¿Y de dónde te sacas que sea necesario que se cumplan todas las acepciones que contenga la definición?


no de hecho no lo hago, pero se complementa la definición, cuando pusiste la primera referencia no me habia fijado en el "nacido de", y la 3 definicion me lo confirma, el contexto.

insisto en que estoy abierto al conocimiento. puede que tengas razón y lo mio solo sea una interpretación, pero es lo que he entendido, habría que hablar con un experto, pero me parece obvio.
Hombre. Mejorar, mejorará. Pero la cuestión es para quién. Si resulta que los catalanes mejoran a costa de empeorar la calidad de vida del resto de los españoles, no creo que sea solución a nada. Cataluña es una de las regiones más críticas con el gobierno actual, y eso implicaría dar más poder a la casta española por simple proporcionalidad.


tienes medio razón, pero a lo mejor esa casta se acaba, igual que se acabaría el concepto de españa, lo mejor sería una republica federal que contemple varias naciones con más privilegios (todas igual)
Yo estaría a disposición a votar en la consulta,pero eso si,que sea dentro de la legalidad e incluyendo al resto de España porque la soberania reside en el conjunto de los Españoles.
Para mas información consultar la gran constitución que para eso nuestros padres votaron para que tengamos una vida mejor fuera de guerras ni pollas en vinagre.
He dicho.
Salut.
santanas213 escribió:no de hecho no lo hago, pero se complementa la definición, cuando pusiste la primera referencia no me habia fijado en el "nacido de", y la 3 definicion me lo confirma, el contexto.

Olvídate entonces de la tercera acepción. La primera indica que el castellano es un dialecto del latín porque es un sistema lingüístico con relación al grupo de derivados del latín. Igual que el catalán.

Pero vamos, que igual lo que pasa es que los de la RAE no han filosofado tanto como tú a la hora de poner el ejemplo. No sé.
Armin Tamzarian escribió:
santanas213 escribió:no de hecho no lo hago, pero se complementa la definición, cuando pusiste la primera referencia no me habia fijado en el "nacido de", y la 3 definicion me lo confirma, el contexto.

Olvídate entonces de la tercera acepción. La primera indica que el castellano es un dialecto del latín porque es un sistema lingüístico con relación al grupo de derivados del latín. Igual que el catalán.

Pero vamos, que igual lo que pasa es que los de la RAE no han filosofado tanto como tú a la hora de poner el ejemplo. No sé.
nop, lo estas comprendiendo mal, pone en el nacimiendo de la lengua española es un dialecto del latin (por cierto se dice que eran pastores vascos intentado hablar latin), no dice nada de la actualidad, y me apoyo en el tercer punto porque sería un antonimo de ser así.

CharlyDestroy escribió:Yo estaría a disposición a votar en la consulta,pero eso si,que sea dentro de la legalidad e incluyendo al resto de España porque la soberania reside en el conjunto de los Españoles.
Para mas información consultar la gran constitución que para eso nuestros padres votaron para que tengamos una vida mejor fuera de guerras ni pollas en vinagre.
He dicho.
Salut.


Has dicho una soberana.. tontería, no pueden votar todos los españoles, solo los empadronados en la region que se quiere independizar, o ¿que le vas a preguntar a tu vecino cuando tienes que comprar huevos y leche?

una constitución que solo votaron el 40% de los españoles y ni siquiera llegó a la mayoría?, pues mira por donde esta el dercho de la autodeterminación.
No sé cual es la discusión de fondo (espero que no estéis negando que el catalán sea un lengua de entidad propia), pero técnicamente la lengua histórica español no es un dialecto del latín. La frase de ejemplo, muy desafortunada para ser de la RAE, esta utilizada claramente en sentido figurado. El español es un conglomerado de dialectos entre los que está el castellano. Este último fue considerado dialecto del latín, como el aragonés, catalán o gallego, y evoluciono, como aquellas, lo suficiente para diferenciarse del latín dando lugar a la lengua histórica español. El español nunca existió como tal hasta ahora, y no es más que la denominación de una lengua histórica. Ni siquiera es tangible o existe como tal. Lo único que existe es su materialización en dialectos.
don pelayo escribió:No sé cual es la discusión de fondo (espero que no estéis negando que el catalán sea un lengua de entidad propia), pero técnicamente la lengua histórica español no es un dialecto del latín. La frase de ejemplo, muy desafortunada para ser de la RAE, esta utilizada claramente en sentido figurado. El español es un conglomerado de dialectos entre los que está el castellano. Este último fue considerado dialecto del latín, como el aragonés, catalán o gallego, y evoluciono, como aquellas, lo suficiente para diferenciarse del latín dando lugar a la lengua histórica español. El español nunca existió como tal hasta ahora, y no es más que la denominación de una lengua histórica. Ni siquiera es tangible o existe como tal. Lo único que existe es su materialización en dialectos.


es exactamente lo que dicen.. que el catalan es un dialecto hoy dia. y yo he dicho que es una lengua con origenes, al contrario que otro cierto idioma que no tiene raiz conocida, simplemente que el idioma no tiene porque tener obligatoriamente una raiz y la lengua si.

PD: algún filologo por aqui?
La discusión de fondo es que tanto el castellano como el catalán son dialectos del latín. Entiendo que la RAE se refiere al español como sinónimo de castellano, pero éste no es el motivo del debate.

Al parecer tu madre es tal durante los segundos entre los que asomas el cogote y sacas los pies ( :-? ). Después ya no lo es. Fue tu madre pero en la actualidad no, porque el nacimiento es pasado. Porque el castellano nació del latín, pero no está naciendo ahora, o algo así. No lo sé, yo ya dejo de dar combustible a las pajas mentales de cada uno.

santanas213 escribió:es exactamente lo que dicen.. que el catalan es un dialecto hoy dia. y yo he dicho que es una lengua con origenes, al contrario que otro cierto idioma que no tiene raiz conocida, simplemente que el idioma no tiene porque tener obligatoriamente una raiz y la lengua si.

Esto es lo último que te digo. Digo que tanto el catalán como el castellano son tanto dialectos del latín, como idiomas, como lenguas. Tú dices no se qué de que el catalán es lengua pero no idioma (o al revés) y que el castellano no es dialecto del latín.

santanas213 escribió:PD: algún filologo por aqui?

Creo que estás citando a uno XD

Tienes dos opciones. O aceptas que has aprendido algo nuevo, o sigues intentando hacerme perder el tiempo. Pero esta vez no te voy a dar más coba. A mí me da igual.
Atmósfera protectora escribió:Bueno, pues eso, que Cataluña puede convertirse en estado sin que pase nada particularmente malo.

La situación general podría hasta mejorar, por poder.

No sé si la situación propia de los catalanes podría mejorar, de eso ya se ocupan expertos, pero de entrada cualquier tipo de independencia conlleva un problema para los que entran y salen: las fronteras.

Fronteras, controles, aduanas...todo esto se empezaría a aplicar para ardor de estómago de todos los que cruzan con asiduidad. Que compense en comparación a las ventajas de la independización es otra historia.
Reakl escribió:Hombre, que yo sepa cuando España ha pedido crédito es para toda españa. Entiendo que algunos tenéis metido en la cabeza que lo de los impuestos de los catalanes es para los catalanes, pero no es así, el impuesto de los catalanes es para españa, cataluña dentro de ello y como parte de un conjunto. Y cuando se pide un crédito para hacer los pagos, una parte de ese crédito va para cataluña, aunque cataluña haya puesto más que lo devuelto.

Cuando España emite un bono, el que ha de devolverlo es el Tesoro Público, y el dinero lo saca de los presupuestos del estado. Y ese dinero lo sacan de lo que recaude hacienda. Y si no puedes poner impuestos a Cataluña porque Cataluña se ha independizado, pues es como si quieres hacer pagar a los ingleses o a los croatas. El dinero de los impuestos de los catalanes es para el que tienen la capacidad de hacérselos pagar si no hay capacidad de poner impuestos a los catalanes, no les puedes hacer pagar.

Sólo si Cataluña sigue formando parte de España y España puede aplicar impuestos a los catalanes los catalanes han de pagar esos impuestos y son dinero de España.

Y lo de los activos y pasivos me lo conozco. Es ese análisis que se hizo contando como que españa dabía dinero a cataluña, cosa que no es cierta porque por mucho que cacareéis, los impuestos que se pagan no se devuelven a quien los ha pagado.

Se hace contando los activos que tiene Cataluña, si llevas X años invirtiendo una mierda en Cataluña, es normal que tengan poco activo, y normal que les toque poco pasivo. Luego repartiendo algunos activos sencillos de calcular (participaciones españolas en BCE, FMI, fondo de la seguridad social...) y con eso ya se compensa la mayor parte.

Armin Tamzarian escribió:La separación de una sociedad también podría ser considerada como la creación de dos nuevas sociedades. ¿Por qué no? España es una determinada entidad, que incluye a Cataluña. De la separación surgen dos nuevos estados diferentes, independientemente de que uno de ellos conserve el nombre.

No creo que España tenga la intención de constituirse como un nuevo estado, sino de mantener su posición en las instituciones internacionales (especialmente en la UE). Pero no es algo que afecte a Cataluña.

largeroliker escribió:No sé si la situación propia de los catalanes podría mejorar, de eso ya se ocupan expertos, pero de entrada cualquier tipo de independencia conlleva un problema para los que entran y salen: las fronteras.

Fronteras, controles, aduanas...todo esto se empezaría a aplicar para ardor de estómago de todos los que cruzan con asiduidad. Que compense en comparación a las ventajas de la independización es otra historia.

Con Francia y Portugal no hay fronteras, no creo que nadie tenga interés en ponerlas.
largeroliker escribió:
Atmósfera protectora escribió:Bueno, pues eso, que Cataluña puede convertirse en estado sin que pase nada particularmente malo.

La situación general podría hasta mejorar, por poder.

No sé si la situación propia de los catalanes podría mejorar, de eso ya se ocupan expertos, pero de entrada cualquier tipo de independencia conlleva un problema para los que entran y salen: las fronteras.

Fronteras, controles, aduanas...todo esto se empezaría a aplicar para ardor de estómago de todos los que cruzan con asiduidad. Que compense en comparación a las ventajas de la independización es otra historia.


Yo pasé por la aduana de Irlanda en 5 minutos, igual que del País Vasco vas a Francia en coche tranquilamente.

Dudo que haya que atravesar aduanas para ir en coche o tren, en avión siempre se pasa por un detector vayas a donde vayas, así que...
Gurlukovich escribió:No creo que España tenga la intención de constituirse como un nuevo estado, sino de mantener su posición en las instituciones internacionales (especialmente en la UE). Pero no es algo que afecte a Cataluña.

Pero sí dices que sería una forma de fumarse la deuda y partir con las mismas oportunidades que Cataluña para entrar en instituciones internacionales, ¿no?
santanas213 escribió:
don pelayo escribió:No sé cual es la discusión de fondo (espero que no estéis negando que el catalán sea un lengua de entidad propia), pero técnicamente la lengua histórica español no es un dialecto del latín. La frase de ejemplo, muy desafortunada para ser de la RAE, esta utilizada claramente en sentido figurado. El español es un conglomerado de dialectos entre los que está el castellano. Este último fue considerado dialecto del latín, como el aragonés, catalán o gallego, y evoluciono, como aquellas, lo suficiente para diferenciarse del latín dando lugar a la lengua histórica español. El español nunca existió como tal hasta ahora, y no es más que la denominación de una lengua histórica. Ni siquiera es tangible o existe como tal. Lo único que existe es su materialización en dialectos.


es exactamente lo que dicen.. que el catalan es un dialecto hoy dia. y yo he dicho que es una lengua con origenes, al contrario que otro cierto idioma que no tiene raiz conocida, simplemente que el idioma no tiene porque tener obligatoriamente una raiz y la lengua si.

PD: algún filologo por aqui?


Sí, yo. No discutas con quien presenta definiciones para argumentar, o si lo haces, hazlo mostrándole casos contradictorios para que entiendan que los diccionarios no se hacen con este tipo de discusiones en mente. El catalan es una lengua histórica, igual que el español. En origen dialectos del latín. El español se llamaba castellano cuando se circunscribía tan solo a castilla, y en un momento dado dejo de ser dialecto para pasar a ser una lengua de la familia del latín, es decir, una lengua romance. Las lenguas vulgares, cuando empezaron a considerarse eso, latín mal hablado, dejaron de ser una manera especial de hablar el latín en Castilla o en Francia y pasaron a ser eso, lenguas. En mi vida hemos hablado del inglés como dialecto del Antiguo Alto Alemán, pero es una lengua dentro de la familia de las lenguas germánicas. Admitiría que se dijera que el castellano sea un dialecto del latín, siempre en un contexto sincrónico respecto al latín estandar. ¿Pero el español? Vamos coño, España no existía cuando nacieron las lenguas romances aunque algunos crean que somos un reino milenario.
Armin Tamzarian escribió:
Gurlukovich escribió:No creo que España tenga la intención de constituirse como un nuevo estado, sino de mantener su posición en las instituciones internacionales (especialmente en la UE). Pero no es algo que afecte a Cataluña.

Pero sí dices que sería una forma de fumarse la deuda y partir con las mismas oportunidades que Cataluña para entrar en instituciones internacionales, ¿no?

No creo que colara, sinceramente. E históricamente suele ser más bien lo contrario, el país escindido busca mantenerse como estado heredero del anterior (decida o no fumarse la deuda, véase el caso de Rusia, Chequia o Serbia (las últimas dos no lo lograron).
Gurlukovich escribió:No creo que colara, sinceramente. E históricamente suele ser más bien lo contrario, el país escindido busca mantenerse como estado heredero del anterior (decida o no fumarse la deuda, véase el caso de Rusia, Chequia o Serbia (las últimas dos no lo lograron).

No es que cuele o no cuele. ¿Qué diferencia práctica habría entre que Cataluña se escindiera del resto y el resto se escindiera de Cataluña? ¿Si todas las comunidades excepto la de Madrid decidieran separarse debería comerse la deuda la Comunidad de Madrid de un modo exclusivo?
don pelayo escribió:
santanas213 escribió:
don pelayo escribió:No sé cual es la discusión de fondo (espero que no estéis negando que el catalán sea un lengua de entidad propia), pero técnicamente la lengua histórica español no es un dialecto del latín. La frase de ejemplo, muy desafortunada para ser de la RAE, esta utilizada claramente en sentido figurado. El español es un conglomerado de dialectos entre los que está el castellano. Este último fue considerado dialecto del latín, como el aragonés, catalán o gallego, y evoluciono, como aquellas, lo suficiente para diferenciarse del latín dando lugar a la lengua histórica español. El español nunca existió como tal hasta ahora, y no es más que la denominación de una lengua histórica. Ni siquiera es tangible o existe como tal. Lo único que existe es su materialización en dialectos.


es exactamente lo que dicen.. que el catalan es un dialecto hoy dia. y yo he dicho que es una lengua con origenes, al contrario que otro cierto idioma que no tiene raiz conocida, simplemente que el idioma no tiene porque tener obligatoriamente una raiz y la lengua si.

PD: algún filologo por aqui?


Sí, yo. No discutas con quien presenta definiciones para argumentar, o si lo haces, hazlo mostrándole casos contradictorios para que entiendan que los diccionarios no se hacen con este tipo de discusiones en mente. El catalan es una lengua histórica, igual que el español. En origen dialectos del latín. El español se llamaba castellano cuando se circunscribía tan solo a castilla, y en un momento dado dejo de ser dialecto para pasar a ser una lengua de la familia del latín, es decir, una lengua romance. Las lenguas vulgares, cuando empezaron a considerarse eso, latín mal hablado, dejaron de ser una manera especial de hablar el latín en Castilla o en Francia y pasaron a ser eso, lenguas. En mi vida hemos hablado del inglés como dialecto del Antiguo Alto Alemán, pero es una lengua dentro de la familia de las lenguas germánicas. Admitiría que se dijera que el castellano sea un dialecto del latín, siempre en un contexto sincrónico respecto al latín estandar. ¿Pero el español? Vamos coño, España no existía cuando nacieron las lenguas romances aunque algunos crean que somos un reino milenario.

gracias compi, ya me sonaba lo de la lengua romance, pero no me acordaba [tadoramo]

Armin Tamzarian escribió:
Gurlukovich escribió:No creo que colara, sinceramente. E históricamente suele ser más bien lo contrario, el país escindido busca mantenerse como estado heredero del anterior (decida o no fumarse la deuda, véase el caso de Rusia, Chequia o Serbia (las últimas dos no lo lograron).

No es que cuele o no cuele. ¿Qué diferencia práctica habría entre que Cataluña se escindiera del resto y el resto se escindiera de Cataluña? ¿Si todas las comunidades excepto la de Madrid decidieran separarse debería comerse la deuda la Comunidad de Madrid de un modo exclusivo?


una amnistia sería demasiado?, perdonar la deuda para darle un emujoncito a un pais y economia emergente.
Si habláis de la deuda ilegítima una vez auditada el PP ingresará en prisión, en totalidad o en parte, con la disolución del resto del partido y la desaparición de buena parte de la misma una vez retirado el dinero de los fondos del PP, o dinero público como lo llaman ellos.

Eso quiero pensar al menos.
Armin Tamzarian escribió:
Gurlukovich escribió:No creo que colara, sinceramente. E históricamente suele ser más bien lo contrario, el país escindido busca mantenerse como estado heredero del anterior (decida o no fumarse la deuda, véase el caso de Rusia, Chequia o Serbia (las últimas dos no lo lograron).

No es que cuele o no cuele. ¿Qué diferencia práctica habría entre que Cataluña se escindiera del resto y el resto se escindiera de Cataluña? ¿Si todas las comunidades excepto la de Madrid decidieran separarse debería comerse la deuda la Comunidad de Madrid de un modo exclusivo?

A) Habría que ver como se articula eso. No tendría el menor sentido por ejemplo que fuera el gobierno de España y la administración general del estado los que se independizaran de la España que sólo es Cataluña cuyas instituciones son las que se independizan. Y menos que Cataluña pretendiera cogerles el guante.
B) No, porque Madrid probablemente se constituiría también como un estado nuevo en base al gobierno autónomo y el reino de España y su administración dejaría de existir.

La cuestión es que cuando se hacen las divisiones de una manera razonable, es decir, negociando y discutiendo quién se queda que, estas cosas quedan claras.
Gurlukovich escribió:La cuestión es que cuando se hacen las divisiones de una manera razonable, es decir, negociando y discutiendo quién se queda que, estas cosas quedan claras.

Vale, de acuerdo. Ya digo que no tomo partido sobre si debería poder independizarse o no. Digo que no es razonable que la que se separa se limpie las manos de una deuda por ser la que se separa y la que se mantiene como institución, siendo algo diferente con menos capacidad de endeudamiento, se quede con un marrón mayor.
(mensaje borrado)
parece mentira que a estas alturas se discuta ser catalán o español, cuando el problema es principalmente económico no cultural, y lo que se debería hacer a mi parecer, es arreglar la espantosa gestión de este país que se hunde en la mierda desde hace años y esto pasa por el puto egoísmo de la gente que, sin darnos cuenta, nos crea conflictos que no tendríamos sin fuésemos capaces de mirar un poco más allá de nuestros propios intereses.

y si, si pudiera me iba de España, no porque no me guste, podría ser una de las principales potencias europeas, el país esta desaprovechado, da pena en general, ojo, no digo que Catalunya sea mejor, o peor, me refiero al país en general.
Señores, en un mundo "donde recibir un producto del otro extremo del mundo tarda lo mismo que si lo compras en el supermercado de al lado de casa", hay que tener una visión mas global de todo y no solo del ombligo de uno mismo. ( aplíquese esto a las comunidades).

Y si, me encanta vivir en Catalunya y mi cultura catalana, a pesar de la desilusión en general.
carlosniper escribió:Imparapla


Si eso se supone que es catalán...escribelo bien: Imparable.
Ya ves tu... menuda estupidez, yo ya hago oídos sordos cada vez que lo escucho... Con la independencia de catalunya los catalanes no van a solucionar la crisis ni saldrán de ella...

REVOLUCIÓN A LA FRANCESA ¡¡¡¡YA!!!!
Armin Tamzarian escribió:
Gurlukovich escribió:La cuestión es que cuando se hacen las divisiones de una manera razonable, es decir, negociando y discutiendo quién se queda que, estas cosas quedan claras.

Vale, de acuerdo. Ya digo que no tomo partido sobre si debería poder independizarse o no. Digo que no es razonable que la que se separa se limpie las manos de una deuda por ser la que se separa y la que se mantiene como institución, siendo algo diferente con menos capacidad de endeudamiento, se quede con un marrón mayor.

Es razonable en el sentido que continúa siendo la misma "empresa" a nombre de quién está la deuda y a quien hay que reclamar las deudas, no vas a pedir a Cuba que te pague la deuda de España porque una vez fue parte de ella, tú se lo pides a España, y luego que España se apañe si se lo quiere endilgar a Cuba la factura.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Armin Tamzarian escribió:
Gurlukovich escribió:La cuestión es que cuando se hacen las divisiones de una manera razonable, es decir, negociando y discutiendo quién se queda que, estas cosas quedan claras.

Vale, de acuerdo. Ya digo que no tomo partido sobre si debería poder independizarse o no. Digo que no es razonable que la que se separa se limpie las manos de una deuda por ser la que se separa y la que se mantiene como institución, siendo algo diferente con menos capacidad de endeudamiento, se quede con un marrón mayor.

Y sin embargo, esto está al orden del día en las separaciones y divorcios del cónyuge, que ya puedes ir al banco a explicarle no sé qué de separaciones que la escrotura y el nombre del deudor es la escrotura y el nombre del deudor. Lo cual no significa que una salida negociada de buena fe entre las dos partes sea más satisfactoria y no haga falta ir a tribunales -en el caso que nos ocupa internacionales- para intentar hallar una solución razonable.
Gurlukovich escribió:
Armin Tamzarian escribió:
Gurlukovich escribió:La cuestión es que cuando se hacen las divisiones de una manera razonable, es decir, negociando y discutiendo quién se queda que, estas cosas quedan claras.

Vale, de acuerdo. Ya digo que no tomo partido sobre si debería poder independizarse o no. Digo que no es razonable que la que se separa se limpie las manos de una deuda por ser la que se separa y la que se mantiene como institución, siendo algo diferente con menos capacidad de endeudamiento, se quede con un marrón mayor.

Es razonable en el sentido que continúa siendo la misma "empresa" a nombre de quién está la deuda y a quien hay que reclamar las deudas, no vas a pedir a Cuba que te pague la deuda de España porque una vez fue parte de ella, tú se lo pides a España, y luego que España se apañe si se lo quiere endilgar a Cuba la factura.


Por la misma regla de tres, si todas las autonomías se independizasen, qué pasaría con la deuda? Desaparece?
https://www.youtube.com/watch?v=ICblo2Zbz9s

Por cierto, en castellano se escribe Nueva York, Pekín y Cataluña. :o Cansinos.
Gente llamándome facha en 3,2,1
marcelus90 está baneado del subforo por "flamer"
Bostonboss escribió:https://www.youtube.com/watch?v=ICblo2Zbz9s

Por cierto, en castellano se escribe Nueva York, Pekín y Cataluña. :o Cansinos.
Gente llamándome facha en 3,2,1


No te vamos a llamar facha.

Yo digo Catalunya en idioma/lengua catalana.
Venga va, que he tenido tiempo...
Kimoteff escribió:
Joan, abogado, 40 años:

España es la tierra de mis padres y de mis abuelos, pero yo quiero la independencia
.

Ah, muy bien, ¿pero podrías explicar un poco porqué, no, al menos?

Te explica que a pesar de sus orígenes quiere la independencia.


Kimoteff escribió:
Bàrbara, administrativa, 24 años:

He vuelto a llegar tarde al trabajo por culpa de la RENFE, por eso quiero la independencia.


Claro, porque los Ferrocarriles Catalanes nunca se retrasan y son siempre puntuales, ¿verdad?

No lo creo, pero a ella por lo visto no le incumbe. Tienes algún problema con ello?


Kimoteff escribió:
Saoka, empleado público, 46 años:

Yo nací en el Congo, pero soy también de dónde me gano la vida. Por eso quiero la independencia.

Tenía que venir un completo extranjero a dar comentarios más sensatos que todos los catalanes del vídeo juntos. Si él lo siente así no hay ningún problema, es su opinión y punto, pero es que los argumentos que dan los demás son ridículos.

Tu opinión, y la de ellos supongo es que el ridículo debes ser tú.



Kimoteff escribió:

Pepa, jubilada, 82 años:

Después de trabajar toda la vida me merezco una pensión digna, por eso quiero la independencia.


Esto es lo que más me jode de los independentistas, que se piensan que todos nuestros políticos son honrados y que por eso con la independencia vamos a tener sueldos y pensiones justos... Claro, por eso Jordi Pujol, quien fue presidente durante un porrón de años e independentista hasta la médula sale ahora tanto por la tele, ¿verdad? Por ser bueno y justo y nunca haber robado.

Tocate los...metes cosas de por medio que no tiene nada que ver. La honradez de un político te da o quita más pensón? Por no hablar de la ignorancia que demuestras al decir que Pujol es “independentista hasta la médula....



Kimoteff escribió:

Lluís, pequeño empresario, 42 años:

El Estado nos oculta las balanzas fiscales, por eso quiero la independencia.


De nuevo, porque el gobierno catalán es taaaaaan transparente...

AHHH que me parto...eso es ignorancia o mientes por que quieres? Casualmente la ONG Transparencia Internacional le da un 100 sobre 100 en transparencia al govierno catalán...ZASCA?
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... r3YIxw-zPA


Kimoteff escribió:

Xesca, periodista, 37 años:

Para que mi hija viva mejor, por eso quiero la independencia.


Esta faceta de los independentistas de que todo sin España iría mejor siempre me ha producido una gracia enorme.... ¿A caso no se dan cuenta de que la situación y los políticos de Cataluña no son muy distintos a los del gobierno español?

Como no vamos a tener la misma situación si vivimos en el mismo estado? Y para eso la independencia... para empezar y poder ser diferentes en eso y otras cosas.


Kimoteff escribió:

Empar, bióloga, 25 años:

Estoy harta de que menosprecien nuestra lengua, por eso quiero la independencia.


Sin contar el hecho de que el cuento ese de "Es que en España odian a los catalanes y al catalán" ya es muy viejo, si así fuera eso se cura con educación, no aislándonos del mundo cuales niños pequeños que se tapan las orejas y empiezan: "Habla chucho que no te escucho". Sin contar que la tía esta lo que dice exactamente es: "Por eso quiero que la independencia"... Vamos, que para querer tanto a nuestra lengua la hablas de puta pena, chica.

Pués quizás quiere la independencia para que hablarla bien no sea raro...sea como fuere...niegas que hay menosprecio al catalán?


Kimoteff escribió:
Jordi, economista, 43 años:

Tenemos impuestos de primera, un aeropuerto de segunda y muchos servicios de tercera, por eso quiero la independencia.


A ver como te lo digo, Jordi... Los políticos de Cataluña son igual de cabrones y de rastreros que los de España.... ¿Todos tus impuestos vienen dados por el estado español? Si el aeropuerto de Barcelona es de segunda... ¿El aeropuerto si es de Barcelona tanto que queréis la independencia también es obligación de Madrid el mantenerlo? ¿Si está mal no será que la Generalitat no está haciendo las cosas bien? ¿Y a qué te refieres con servicios de tercera? ¿Recogida de basuras? ¿Transporte público? Porque hasta donde yo sé todas esas competencias son de la Generalitat, no del Gobierno... ¿Que yo tenga que pagar 2'15€ para subirme en un autobús que llegará 40 minutos tarde también es culpa de Madrid? Venga, hombre, no me jodas...

A ver como te exlico yo que el aeropuerto del Prat lo gestiona el gobierno de España...


Kimoteff escribió:
Juan, jubilado, 75 años (éste, obviamente, no lo pongo porque habla en castellano ya, que tienen que demostrar pluralidad y esas cosas):

A ver, Juan... ¿Todos tus impuestos íntegros van a parar a Madrid? ¿No se queda nada en Cataluña? ¿La Generalitat no mueve tu dinero? Entonces... ¿Quién cojones te está robando exactamente?

La Generalitat mueve lo que le dejan y no más.


Kimoteff escribió:
Josep, estudiante, 20 años:

No quiero ser súbdito de ninguna monarquía, por eso quiero la independencia.


Éste también dice algo sensato, pero creo que el sentimiento republicano es grande en todo el estado español y cada vez cuanta más población joven hay más notorio es.

Sigue soñando con la República Española de Narnia...



Kimoteff escribió:
Montserrat, maestra, 47 años:

Los impuestos que pagamos aquí se han de quedar aquí, por eso quiero la independencia.


Bueno, sí entre que nos roben políticos españoles y catalanes mejor que nos roben sólo los catalanes, ¿verdad?

Verdad, y eso que relación tiene con lo que dice la señora?



Kimoteff escribió:
Jaume, empleado de banca, 30 años:

Quiero que nuestra selección participe en Los Juegos Olímpicos, por eso quiero la independencia.


Pero qué selección y de qué deporte... No, por favor, porque al principio he pensado en el fútbol, pero es que no dices la Champions ni nada así, no, dices Los Juegos Olímpicos y... ¿Existe selección catalana de natación sincronizada? ¿De lanzamiento de jabalina? ¿De atletismo?

La mayoría de las chicas de la sincronizada son catalanas por si no lo sabías...y concretamente del Club Natació kallípolis con sede en Can Caralleu, barrio en la montaña de Barcelona districte de Sarrià-Sant Gervasi.



Kimoteff escribió:

Geraldine, abogada, 30 años:

Porque tenemos derecho, por eso quiero la independencia
.

Si razón tienes... Si yo soy el primero que está deseoso de que se haga un referéndum por la independencia, la hostia que os ibáis a pegar los indepes me iba a dar para reírme los próximos 30 años.


Pos venga, haznos un favor y no te quedes en el sofá como siempre esperando a quie se mueva el mundo...



Kimoteff escribió:
Joan Ridao, cabeza de lista al Congreso:

Por todo esto, queremos la independencia.



Y que un facha como tú acabe el vídeo con la palabra "esquerra"... Me da igual que sea el nombre de tu partido, yo me puedo cambiar el nombre a "Hiroshi" y no por eso me convertiré automáticamente en un japonés, dais verdadero asco y pena... Fachas manchando el nombre de las izquierdas, fachas manchando el nombre de las izquierdas everywhere...

Gran razón para no querer la independencia, sí...


Kimoteff escribió:En fin, este post era un poco para desahogarme, y para que digáis qué opináis del vídeo y de los comentarios, así que todo dicho.

Pos nada, ya te has quedado tranquilo...
marcelus90 escribió:
Bostonboss escribió:https://www.youtube.com/watch?v=ICblo2Zbz9s

Por cierto, en castellano se escribe Nueva York, Pekín y Cataluña. :o Cansinos.
Gente llamándome facha en 3,2,1


No te vamos a llamar facha.

Yo digo Catalunya en idioma/lengua catalana.


Y es correcto, siempre y cuando no estés hablando en castellano, sino en catalán. En caso contrario, es una patada gramatical.
Me dais envidia los que tenéis tanto tiempo libre para desperdiciar. Algún iluminado, la deuda pública de Cataluña como se solucionaría, más solvencia en las arcas por tener independencia?


Resolvedme la duda que soy cortito.
marcelus90 está baneado del subforo por "flamer"
Bostonboss escribió:
marcelus90 escribió:
Bostonboss escribió:https://www.youtube.com/watch?v=ICblo2Zbz9s

Por cierto, en castellano se escribe Nueva York, Pekín y Cataluña. :o Cansinos.
Gente llamándome facha en 3,2,1


No te vamos a llamar facha.

Yo digo Catalunya en idioma/lengua catalana.


Y es correcto, siempre y cuando no estés hablando en castellano, sino en catalán. En caso contrario, es una patada gramatical.


Ya bueno. Seguiré escribiendo en castellano, pero escribiendo Catalunya con NY. No hay que darle vueltas al asunto.
Ryku escribió:Me dais envidia los que tenéis tanto tiempo libre para desperdiciar. Algún iluminado, la deuda pública de Cataluña como se solucionaría, más solvencia en las arcas por tener independencia?


Resolvedme la duda que soy cortito.


Con la solvencia que tenemos nos basta. Ahora mismo nos autofinanciamos a base de créditos que españa nos da con nuestro dinero, cobrandonos intereses por supuesto...y si puede ser tardando más de lo acordado.
marcelus90 escribió:
Ya bueno. Seguiré escribiendo en castellano, pero escribiendo Catalunya con NY. No hay que darle vueltas al asunto.


Ah vale, que escribes mal para que quede guay. [oki] En tu caso pues no diré nada más.

Yo lo decia por los que no lo sabían... quizás.
Ryku escribió:Me dais envidia los que tenéis tanto tiempo libre para desperdiciar. Algún iluminado, la deuda pública de Cataluña como se solucionaría, más solvencia en las arcas por tener independencia?


Resolvedme la duda que soy cortito.


Yo ya lo he explicado antes.
Bostonboss escribió:
marcelus90 escribió:
Bostonboss escribió:https://www.youtube.com/watch?v=ICblo2Zbz9s

Por cierto, en castellano se escribe Nueva York, Pekín y Cataluña. :o Cansinos.
Gente llamándome facha en 3,2,1


No te vamos a llamar facha.

Yo digo Catalunya en idioma/lengua catalana.


Y es correcto, siempre y cuando no estés hablando en castellano, sino en catalán. En caso contrario, es una patada gramatical.


polleces, el lenguaje esta en constante evolución, resulta que usar anglicismos esta bien, pero si lo haces en catalan eres un inculto?

a partir de ahora cuando vea un WTF voy a decir lo mismo que tú (nah), jeje cambiemos la abreviatura PQK (pero que koño) o PQC (pero que cojones) o QTF (que te foya)

hasta ahora no he visto esa denotada estupidez independentista, pero medias tintas de gente neutral, y tonterias de gente contraia las hay a porrillo.

Haran escribió:
Ryku escribió:Me dais envidia los que tenéis tanto tiempo libre para desperdiciar. Algún iluminado, la deuda pública de Cataluña como se solucionaría, más solvencia en las arcas por tener independencia?


Resolvedme la duda que soy cortito.


Con la solvencia que tenemos nos basta. Ahora mismo nos autofinanciamos a base de créditos que españa nos da con nuestro dinero, cobrandonos intereses por supuesto...y si puede ser tardando más de lo acordado.


hola? podeis decirme una capital de cualquier pais que este situada en el centro del mismo, eso solo es para controlar, no tiene ningún valor geoestratégico.
¿Entonces, los nacionalismos regionales son malos y el nacionalismo español del rancio es el correcto/aceptable?
baronluigi escribió:¿Entonces, los nacionalismos regionales son malos y el nacionalismo español del rancio es el correcto/aceptable?

Falacia del falso dilema. ¿Sabes lo que es el antinacionalismo?
Sierra_29 escribió:Por la misma regla de tres, si todas las autonomías se independizasen, qué pasaría con la deuda? Desaparece?

Es como el juego de las sillas, la última pringa. Probablemente Extremadura.

Ahora en serio.
No me imagino ninguna situación en que 17 comunidades autónomas se independicen a su bola de golpe, así que supongo que se discutiría en el acta de disolución o armisticio quiénes y en que medida se quedan que. Se puede dar el caso que nadie responda y no haya a quién reclamar (y que se buscara cualquier activo del estado que se pueda encontrar para intentar resarcir a los inversores). Pero lo considero poco probable, porque mucho de ese dinero es al fin y al cabo de empresas, particulares y bancos de España, quebrando formarían un verdadero pifostio en las economías de las nacientes repúblicas. Así que ya fuera cargando con la deuda, rescatando esos bancos insolventes o los depósitos garantizados de sus clientes, acabarán esos estados pagando el pato. Y lo mismo vale para España si impaga la deuda en conjunto.

Sea como sea, da lo mismo, porque España en mayor o menor medida va a seguir ahí y va a estar encantada de negociar con Cataluña en cuanto vea que no hay remedio. Perder un 20% de los ingresos fiscales hace pupa, como mínimo se han de garantizar que se vaya un 11% de la deuda.
Reakl escribió:
baronluigi escribió:¿Entonces, los nacionalismos regionales son malos y el nacionalismo español del rancio es el correcto/aceptable?

Falacia del falso dilema. ¿Sabes lo que es el antinacionalismo?


Falacia para nada. Tu seras antinacionalista, pero estoy seguro de que muchos de los que se quejan del nacionalismo regional son de otro nacionalismo. Y esos nunca se dan por aludidos.

Yo puedo entender el nacionalismoen cierta medida, pero cuando ya llega al radicalismo...uff. Y me refiero a cualquier nacionalismo.
santanas213 escribió:
polleces, el lenguaje esta en constante evolución, resulta que usar anglicismos esta bien, pero si lo haces en catalan eres un inculto?

a partir de ahora cuando vea un WTF voy a decir lo mismo que tú (nah), jeje cambiemos la abreviatura PQK (pero que koño) o PQC (pero que cojones) o QTF (que te foya)

hasta ahora no he visto esa denotada estupidez independentista, pero medias tintas de gente neutral, y tonterias de gente contraia las hay a porrillo.



1- Aquí nadie ha llamado inculto a nadie.
2- Lo del lenguaje en evolución lo he leído hasta de los "canis" (obviamente no con esas palabras). Si uno no sabe escribir no sabe, lo demás es justificar lo injustificable.
3- Follar no es con Y
4- Comparar los anglicismos con escribir mal las ciudades es para hacérselo mirar. Es como ir a Russia, visitar la capital y decir que has ido a Москва.

Pero vamos, que el hilo no va de esto, el que quiera escribir MAL que lo siga haciendo (aunque solo diga mal los lugares que le interesen, porque poca gente veo diciendo Eivissa o Alacant mientras hablan castellano). Yo lo dije como nota aclaratoria para el que no lo sepa.

Dicho esto, no voy a entrar en polémicas chorras, el hilo va de la estupidez independentista, cosa con la que estoy de acuerdo con el autor del hilo.

Por otra parte, es curioso que cueste entender que uno, al ser español forma parte de un todo, de la misma forma que ser europeo. Una vez formas parte de ese todo tienes que apechugar con que lo tuyo es de los otros y lo de los otros es tuyo (en teoría, por supuesto). Si se hace un referendum no solo los catalanes deben elegir si ese trozo de España deja de ser del país, el resto del país también tendrá algo que decir. Es como comprar una casa entre dos y al tiempo querer quedarte con 2 habitaciones solo para tí sin contar con la opinión del otro dueño (y encima pidiéndole que te perdone tu parte de la hipoteca).

Yo no creo en las tontadas de "España, una, grande y libre", pero se supone que un país es de todos sus ciudadanos, y le corresponde a todos ellos decidir sobre temas tan importantes como su futuro como nación, no solo a una parte.
Kimoteff está baneado por "Troll"
redscare escribió:Mira mama, salgo en un hilo cerrado!! [bye]


[risita] [risita] [risita]


Haran escribió:Te explica que a pesar de sus orígenes quiere la independencia.


Vamos, que quiere que sus padres sean extranjeros, igual que si fueran de Australia o de Japón, todo el sentido del mundo oye...


Haran escribió:No lo creo, pero a ella por lo visto no le incumbe. Tienes algún problema con ello?


¿Que si tengo un problema? Pues claro que tengo un problema con ello. Me parece de una completa subnormalidad profunda el quejarse de algo malo de España cuando en Cataluña es igual de malo. Ella da entender que dependiendo sólo de los Ferrocarriles Catalanes y no de RENFE todos los trenes serían puntuales y demás, cuando es completamente mentira, porque ahora tú pillas los ferrocatas catalanes y van igual de mal que los de la RENFE, no me puedo creer que esté explicando algo tan simple y fácil de entender.


Haran escribió:Tu opinión, y la de ellos supongo es que el ridículo debes ser tú.


Como comprenderás, lo que puedan llegar a pensar unos indepes sobre mí me la sopla bastante.


Haran escribió:Tocate los...metes cosas de por medio que no tiene nada que ver. La honradez de un político te da o quita más pensón? Por no hablar de la ignorancia que demuestras al decir que Pujol es “independentista hasta la médula....


¿Que no tiene nada que ver? ¿Quién decide nuestras pensiones e impuestos, el puto Papa de Roma? Y macho, que digas que Pujol no es indepe... Tócate los huevos macho, vaya ignorancia que demuestras, infórmate antes de hablar.


Haran escribió:AHHH que me parto...eso es ignorancia o mientes por que quieres? Casualmente la ONG Transparencia Internacional le da un 100 sobre 100 en transparencia al govierno catalán...ZASCA?
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q= ... r3YIxw-zPA


Para hacerme un "zasca" me tendrás que dar algo más que un diario declarado abiertamente independentista.


Haran escribió:Como no vamos a tener la misma situación si vivimos en el mismo estado? Y para eso la independencia... para empezar y poder ser diferentes en eso y otras cosas.


¿Pero y quién os asegura a vosotros que fuera de España las cosas serán diferentes? ¿Hay algo que os lo asegure al 100%? No, Cataluña está mal también por lo que hay dentro de ella, no sólo por lo que viene de fuera. La independencia es una idea tan estúpida como la de creer que si mi perro tiene una pata rota en España por llevarlo a Francia la pata se le va a curar mágicamente... No, si lo saco de España seguirá con la pata rota.


Haran escribió:Pués quizás quiere la independencia para que hablarla bien no sea raro...sea como fuere...niegas que hay menosprecio al catalán?


Niego que haya tanto como decís los indepes. Oye, que yo me he plantado a hablar catalán con un amigo en mitad de La Puerta del Sol y coño, sigo vivo...

Y si ésta tía no sabe hablar catalán estando Cataluña dentro de España tampoco va a saber hablarlo si sale fuera de ésta.


Haran escribió:A ver como te exlico yo que el aeropuerto del Prat lo gestiona el gobierno de España...


Vale, en lo del Prat podía estar equivocado, felicidades... Pero respóndeme a lo demás también, anda, no te quedes sólo con lo que te interesa... ¿Que yo tenga que pagar 2'15€ para subirme a un puto autobús que llegará 40 minutos tarde también es culpa de España?


Haran escribió:La Generalitat mueve lo que le dejan y no más.


A parte de que esto no es verdad, si lo fuera... ¿Quién te asegura que si le dejasen moverlo todo se invertiría mejor? Es que la verdad, esta Cataluña tan utópica que tenéis los indepes en la cabeza no sé de dónde coño la sacáis, parece que no vivamos en el mismo sitio, coño...


Haran escribió:Sigue soñando con la República Española de Narnia...


No, mejor sueño en un mundo en el que tenga que considerar a mis abuelos extranjeros aunque hayan nacido en Galicia y Andalucía, ¿verdad? Mucho mejor, por supuesto...


Haran escribió:Verdad, y eso que relación tiene con lo que dice la señora?


Mira, chico, si no entiendes algo tan simple haz un esfuerzo, pero yo paso de perder el tiempo explicándotelo.


Haran escribió:La mayoría de las chicas de la sincronizada son catalanas por si no lo sabías...y concretamente del Club Natació kallípolis con sede en Can Caralleu, barrio en la montaña de Barcelona districte de Sarrià-Sant Gervasi.


Felicidades, un sólo deporte.... En fin...


Haran escribió:Pos venga, haznos un favor y no te quedes en el sofá como siempre esperando a quie se mueva el mundo...


¿Esta frase qué tiene que ver con lo que yo he dicho?


Haran escribió:Gran razón para no querer la independencia, sí...


Es que aquí no daba ninguna razón para no querer la independencia, simplemente me quejaba del hecho de que un partido fascista claramente de derechas lleve en el nombre la palabra "esquerra"... Bendita comprensión lectora.
156 respuestas
1, 2, 3, 4