La gasolina: ¿PORQUE NO BAJA?

¿¿¿¿¿Porque no baja el precio de la gasolina cuando el precio del petroleo está en mínimos históricos?????

Los saudies están dispuestos a bajar el precio por debajo del coste de producción por fracking (para evitar que sea rentable esta práctica y así los EEUU (entre otros) no tenga independencia en cuanto al petroleo)

http://www.preciopetroleo.net

¿Quién se está quedando el dinero de la guerra de precios?
No te sabría decir porque no acompaña el precio de uno y de otro, pero si te puedo decir que ayer leí que 0.52€ de cada litro son impuestos. Así que menos que eso nunca bajará [+risas]
Pues eso me pregunto yo porque ha bajado, pero todo lo que deberia, piesnso que son losintermediarios con los que se quedan la pasta porque si no no me lo explico
LA-DRO-NES
Pero no os preocupéis, cuando empiece a subir, ya veras como si que lo repercuten en el precio, sin haber repercutido el descenso.
porque no interesa que baje.

1.- se sacan muy buenos impuestos de ella y hace falta el dinero. ademas las partidas de compra ya estan presupuestadas a precios antiguos, lo que significa que al comprarla a precios nuevos se ahorran dinero, que va "a la saca" o a solucionar otras averias.

2.- si baja mucho el IPC se va por los suelos y ya esta bastante bajo. problema grave.

la unica manera de bajarlo es que los colectivos que mas dependen de el (transportes, etc) se planten y digan que o les ajustan los precios de los combustibles o que transporte y reparta rita. entonces el gobierno si se plantearia bajar el precio de los combustibles A ESOS COLECTIVOS.
Yo soy de los que me he planteado el tema hace tiempo de que NUNCA ha dependido el precio de la gasolina del precio del petróleo. O el factor que influye en una sobre otra no tiene el peso que hemos creído. Es algo así como algo que se ha dicho, ha calado y no es verdad.

Lo primero porque no hay 10 refinerías de 10 empresas diferentes en ningún país, lo segundo y es obvio, por lo dicho anteriormente, es que no hay competencia y lo tercero es que la elasticidad del producto final es la que es.

Yo considero que del rendimiento que se le saca al crudo en una refinería hoy en día, la gasolina ya podría ser bastante más barata sin necesidad de que el crudo baje de precio y aún así no baja...Y por esta razón, me da pie a pensar todo mi argumento en su conjunto.

Eso además de que en la época en la que el petróleo ha estado en máximos históricos de precio, Repsol ha obtenido máximos históricos de beneficios subiendo los precios a la vez que engañando al gobierno y a la gente de que debían subir el precio de la gasolina dado que el precio del petroleo subía. De ahí viene nuestra conciencia de que el precio de una depende de la otra y no.
A ver, también está el tiempo de transporte y producción, una cosa es cuanto cuesta el barril de petróleo, que luego hay que procesar, y otra la gasolina. A parte, hay que sumar que los barriles se compran en dólares, ahora que el Euro está bajando su cotización, por lo que una parte de esa rebaja se queda mitigada por el cambio dolar-euro.

Teniendo en cuenta ésto, no esperes nunca que el precio se materialice instantáneamente, sino hazlo respecto al precio de hace un mes aproximadamente, también depende de si el producto es diesel o gasolina, el diesel tiene menor refinado, por lo que es más barato y el tiempo de producción es menor, de ahí que en el diesel se materialicen antes las diferencias de precio, mientras que la gasolina sea más estable en el precio, cuando baja tarda más en bajar e igual cuando sube, por eso se ha dado casos, muy cortos en el tiempo, donde el diesel se ponía a la par de la gasolina, cuando subía el precio del barril.

Eso sí, las petroleras son muy listas y, cuando hay que subir los precios, lo hacen casi instantáneamente, aunque ya cuando la crisis de la huelga de transportistas de hace unos años se hizo hincapié en que se retrasase las subidas, a cambio de retrasar la bajada de los precios.
Bajar a bajado, el otro día vi el litro de 95 por 1,15€ y hace poco mas de 2 meses estaba rozando los 1,4€
Porque la compramos igual
1, 15 €/litro la 95 hace menos de 1 hora ...Debiera estar sobre 0,70
Hay una parte del precio de la gasolina que son impuestos FIJOS

FI-JOS

Joder, que no es tan difícil de entender como para que cada dos por tres salga gente con lo mismo.

Hay unos 0,45€ en el precio que son impuestos fijos, y luego se le suma el IVA y no recuerdo si algún impuesto más, que son un porcentaje sobre el precio.

Este verano llenar el depósito de sin plomo 95 me costaba más de 50€, ahora lo lleno por 40€

Si no ha bajado más es porque el gobierno ingresa un buen pellizco de ahí y no está dispuesto a renunciar a ello.
Joder, bajar ha bajado! Menos de lo que debería? Pues probablemente. Pero hace un par de meses el gasoil lo estaba poniendo a casi 1,30€/l y hoy le he echado a 0,998€/l. En el mismo sitio.
A mi lo que me molesta es que nos vendan como algo "negativo" la bajada del precio del barril, que afecta a la bolsa y los inversores. Vamos, que afecta a los 4 de siempre que están dejando de ganar tanto dinero, y al resto de millones de habitantes, que nos beneficia, van y nos dicen que es malo. [poraki] pa ellos
Lo de los impuestos, es una coña señores, el fijo es en % no en € fijos. Que es 46.06%, pero 46.06% sobre el precio final...., osea que si antes con el barril a 100 costaba 1€, con todos los impuestos y con todo igual en % si ahora el barril cuesta 50, la gasolina tiene que costar 50 Cnt (46% de estos 50 céntimos seguirían siendo impuestos, todo se reduce a que baja MUCHÍSIMO el margen de las petroleras y por eso no lo bajan..).

Yo estoy echando gasoil a 0.98 y gasolina a 1 y poco
maesebit escribió:Hay una parte del precio de la gasolina que son impuestos FIJOS

FI-JOS

Joder, que no es tan difícil de entender como para que cada dos por tres salga gente con lo mismo.

Hay unos 0,45€ en el precio que son impuestos fijos, y luego se le suma el IVA y no recuerdo si algún impuesto más, que son un porcentaje sobre el precio.

Este verano llenar el depósito de sin plomo 95 me costaba más de 50€, ahora lo lleno por 40€

Si no ha bajado más es porque el gobierno ingresa un buen pellizco de ahí y no está dispuesto a renunciar a ello.


Esto tendría sentido si hubiese llegado al límite inferior. ¿Lo ha hecho? ¿Cuánto tiene que bajar ahora mismo el petróleo para que baje un céntimo el precio de la gasolina?.
Que no baja? Pues bien contenta está mi cartera en comparación con el verano pasado XD
Los que decis el tema impuestos no lo entiendo.

Vale el 50% son impuestos. Pero el otro 50% no, los impuestos de hecho ni los han bajado ni los han subido que yo sepa. Asi que si del 50% que no son impuestos el material en si cuesta menos, alguien esta sacando una tajada interesante.

Precio del producto base + coste de poner el producto final a disposición del cliente + Impuestos + Beneficios = Precio final.

De esta ecuacion lo que veo que ha aumentado son los beneficios.
red_powah82 escribió:Joder, bajar ha bajado! Menos de lo que debería? Pues probablemente. Pero hace un par de meses el gasoil lo estaba poniendo a casi 1,30€/l y hoy le he echado a 0,998€/l. En el mismo sitio.

En el verano el barril andaba sobre los 110$ y ahora anda por 50$, es decir mas de un 54% mas barato ahora, en cambio de 1,30€ a 0,98€, no llega al 25%
Viendo esto, y después de escuchar las noticias en relación a este tema hoy lo que más me ha chocado es que si baja mucho el petroleo TAMBIÉN es malo, pero malo para quién? para los bolsillos de los que se lo llenan? Si baja el precio habrá (presuntamente) mayor consumo no?. Esto se traduciría en mayor beneficios.
hal9000 escribió:
red_powah82 escribió:Joder, bajar ha bajado! Menos de lo que debería? Pues probablemente. Pero hace un par de meses el gasoil lo estaba poniendo a casi 1,30€/l y hoy le he echado a 0,998€/l. En el mismo sitio.

En el verano el barril andaba sobre los 110$ y ahora anda por 50$, es decir mas de un 54% mas barato ahora, en cambio de 1,30€ a 0,98€, no llega al 25%



Eso supondría que el único componente del precio de la gasolina es el petroleo, si el petróleo pesara por ejemplo un 50% los costes solo habrían bajado un 25%.
SMaSeR escribió:Lo de los impuestos, es una coña señores, el fijo es en % no en € fijos.

Supongo que he sido demasiado optimista pensando que entenderíais qué significa que una fracción del precio de los combustibles son un importe fijo

http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid= ... T_Impuesto

Esto es sólo el tramo autonómico del Impuesto Especial sobre hidrocarburos. Si te interesa saber cual es la parte que cobra el estado central, búscalo tú.

Entre uno y otro eran 0,45€ por litro de gasolina y unos 0,40 por el litro de gasoil. Y a eso hay que sumarle el IVA

Repito el impuesto especial sobre hidrocarburos NO es un porcentaje sobre el coste del combustible. Son X céntimos por litro.

Si mañana las petroleras y gasolineras decidiesen regalar la gasolina, la seguiríais pagando a casi 0,50€

Venga, haced un esfuerzo que, de verdad, no es tan difícil de entender.
hal9000 escribió:
red_powah82 escribió:Joder, bajar ha bajado! Menos de lo que debería? Pues probablemente. Pero hace un par de meses el gasoil lo estaba poniendo a casi 1,30€/l y hoy le he echado a 0,998€/l. En el mismo sitio.

En el verano el barril andaba sobre los 110$ y ahora anda por 50$, es decir mas de un 54% mas barato ahora, en cambio de 1,30€ a 0,98€, no llega al 25%


red_powah82 escribió:Menos de lo que debería? Pues probablemente.
hal9000 escribió:
red_powah82 escribió:Joder, bajar ha bajado! Menos de lo que debería? Pues probablemente. Pero hace un par de meses el gasoil lo estaba poniendo a casi 1,30€/l y hoy le he echado a 0,998€/l. En el mismo sitio.

En el verano el barril andaba sobre los 110$ y ahora anda por 50$, es decir mas de un 54% mas barato ahora, en cambio de 1,30€ a 0,98€, no llega al 25%

Pero es que el coste del petroleo no es el 100% del coste del combustible.

Si la materia prima representa el 50% del precio final, y la materia prima baja un 50%, el coste que se debería reflejar en el producto final es del 25% menos.
(Números inventados)

Que no quita que a la hora de subir precios son unos listos...
Porque cuando baja el petróleo, el precio de la gasolina baja con efecto pluma; pero cuando sube el petróleo, el precio de la gasolina sube con efecto cohete.
Cuesta muy poco repercutir la subida del precio del petróleo, pero bajarlo hasta lo equivalente al coste como que no les interesa.
bpSz escribió:¿¿¿¿¿Porque no baja el precio de la gasolina cuando el precio del petroleo está en mínimos históricos?????

Los saudies están dispuestos a bajar el precio por debajo del coste de producción por fracking (para evitar que sea rentable esta práctica y así los EEUU (entre otros) no tenga independencia en cuanto al petroleo)

http://www.preciopetroleo.net

¿Quién se está quedando el dinero de la guerra de precios?


porque a las compañias no les sale de los cojones bajarla ya que todo el mundo seguira usandola quieran o no y ellos tienen mas beneficios y les importa una mierda la gente aparte que nadie les dice nada ya que este maravilloso gobierno que tenemos como en todas las cosas que hacen solo saben poner el culo y mamar pollas
Que levanten la mano los que compran petróleo, luego los que compran gasolina.

Mercado de crudo =/= mercado de combustibles.
Este debate empieza a ser muy repetitivo. El precio de la gasolina representa un porcentaje del precio del barril, porque de cada barril, dependiendo de la calidad del petróleo que contiene, se saca una cantidad específica que se destina para producir gasolina. De ahí luego hay unos costes de refinado y otros de distribución. Por otro lado, como bien ha apuntado maesebit, hay unos impuestos que inflan el precio un 50%, no de manera porcentual.

Así que dejémonos de decir que el precio no baja porque sí que lo hace. Lo que sí que no baja es el precio de los taxistas, aunque su materia prima principal sea más barata ahora mismo, de los autobuses municipales o de los autobuses de largo recorrido, así que si antes el coste de un viaje de Madrid a Sevilla salía por 50€ y ahora con el cambio de año lo suben a 54€, además de colártela por la subida del cambio de año te la están colando por la bajada del precio del combustible.

Yo hace bien poquito estaba echando gasolina 95 a 1,44cts y ahora hecho a 1,14cts, así que si no me fallan las cuentas han bajado 30cts, que es una quinta parte. Teniendo en cuenta que los impuestos en una medida no disminuyen, así que podemos ver fácilmente que si cuando estaba a 1,44 el 50% eran impuestos y ahora están a 1,14, aunque algo de impuestos ha bajado, por ser porcentual el IVA, gran parte repercute en el beneficio.

Por otro lado, que nadie entienda esto como una defensa del precio del carburante, es simplemente una demostración de que sí disminuye, aunque luego el oligopólio de carburante nos está robando por ello, por ser un oligopolio y pactar los precios como les parece. Pero yo creo que son temas diferentes, de ahí que entre a decir que sí han bajado los precios.
Lucy_Sky_Diam escribió:Este debate empieza a ser muy repetitivo. El precio de la gasolina representa un porcentaje del precio del barril, porque de cada barril, dependiendo de la calidad del petróleo que contiene, se saca una cantidad específica que se destina para producir gasolina. De ahí luego hay unos costes de refinado y otros de distribución. Por otro lado, como bien ha apuntado maesebit, hay unos impuestos que inflan el precio un 50%, no de manera porcentual.

Así que dejémonos de decir que el precio no baja porque sí que lo hace. Lo que sí que no baja es el precio de los taxistas, aunque su materia prima principal sea más barata ahora mismo, de los autobuses municipales o de los autobuses de largo recorrido, así que si antes el coste de un viaje de Madrid a Sevilla salía por 50€ y ahora con el cambio de año lo suben a 54€, además de colártela por la subida del cambio de año te la están colando por la bajada del precio del combustible.

Yo hace bien poquito estaba echando gasolina 95 a 1,44cts y ahora hecho a 1,14cts, así que si no me fallan las cuentas han bajado 30cts, que es una quinta parte. Teniendo en cuenta que los impuestos en una medida no disminuyen, así que podemos ver fácilmente que si cuando estaba a 1,44 el 50% eran impuestos y ahora están a 1,14, aunque algo de impuestos ha bajado, por ser porcentual el IVA, gran parte repercute en el beneficio.

Por otro lado, que nadie entienda esto como una defensa del precio del carburante, es simplemente una demostración de que sí disminuye, aunque luego el oligopólio de carburante nos está robando por ello, por ser un oligopolio y pactar los precios como les parece. Pero yo creo que son temas diferentes, de ahí que entre a decir que sí han bajado los precios.


Vamos a ampliarlo un poco más (he currado dentro de una gasolinera y he lidiado con como va esto internamente):

Basicamente lo de subida inmediata / caida con retardo viene determinado por tu distribuidor. Basicamente la gasolinera compra combustible del tipo que sea en cantidad X, precio Y y lo pone a la venta. Pero claro, si el precio sube, la gasolinera esta ganando un dinero extra (ya que el precio de ventaha aumentado pero lo pago a coste del precio anterior), y hay unos contratos super abusivos y maravillosos que dicen que ese extra no pertenece a la gasolinera, si no al distribuidor. Lo mismo acontece si el precio baja, la gasolinera puede llegar a vender a perdidas pero en teoria despues el distribuidor ha de asumirlas.

¿Cual es la realidad de gestionar esto? Pues basicamente que cada mes, el distribuidor cobra a la gasolinera (si ha subido) o le paga (si ha bajado) en funcion de los litros que hay (con Repsol es por valor de los depositos llenos). Como todo en esta vida, es más facil pedir el dinero que soltarlo, si la gasolinera no sube inmediatamente el precio, el distribuidor luego va a venir a reclamarlo y le puede hacer un agujero que rompe todas las cuentas (ya que puede que tu solo tengas el deposito a mitad, o que no hayas comprado mucho de ese tipo recientemente). Si la gasolinera baja el precio inmediatamente, y luego resulta ser una bajada puntual y sube nuevamente, no solo ha perdido dinero en las ventas (respecto a lo que lo compro) si no que puede que incluso le toque pagar despues. Basicamente es un tira y afloja y ser muy listo para que no te llegue una multinacional como Repsol y te ponga a cuatro patas hundiendote el negocio. ¿Lo mejor de todo? La mayoria de las clausulas de este tipo ha dictaminado el europeo que son abusivas... pero se estudian caso por caso, asi que pelearte solo sirve para que te crujan aun más mientras esperas a una resolucion que en casi casi todos los casos llega mas tarde que la renovacion del negocio, que obviamente no te van a conceder. Pa' cagarse.
El precio del barril de petroleo es sólo una de las cosas a tener en cuenta para calcular el precio final. Para empezar ese precio del barril es en dólares, y el € ha perdido un 15% de su valor respecto al dolar en los últimos meses. Después hay que contar con impuestos (fijos y variables), el coste del refinado del petroleo y el coste del transporte.

Aunque tuviésemos petroleo a 0$ el barril el litro de gasolina no bajaría de los 70-80 centimos.
Teóricamente, el precio que pagamos es en su mayoría impuestos. Lo que no entiendo es que cuando sube el barril, suben los precios la misma semana, pero cuando baja el barril, te dicen que es que ahora te están vendiendo la gasolina que compraron hace meses. Al final siempre pringamos los mismos
spion escribió:A mi lo que me molesta es que nos vendan como algo "negativo" la bajada del precio del barril, que afecta a la bolsa y los inversores. Vamos, que afecta a los 4 de siempre que están dejando de ganar tanto dinero, y al resto de millones de habitantes, que nos beneficia, van y nos dicen que es malo. [poraki] pa ellos


Pues a mí me molesta que se venda como positiva la bajada, que es lo que se viene haciendo en los noticiarios desde que recuerdo salió la noticia de la bajada, despues cuando hayan conseguido cerrar el último pozo no convencional y tengamos que pagar el barril a 120 o 130 nos vamos a reír de que los precios hayan estado tan bajos un mesecito para despues volver a subir a las nubes.
El diesel ha bajado un 18% y la gasolina un 21% y no de un día para otro como cuando sube. El petroleo ha bajado un 55%.
Los precios deberian volver a estar por debajo del €, esta claro que se esta manipulando el precio para que sigan ganando los de siempre.
bpSz escribió:El diesel ha bajado un 18% y la gasolina un 21% y no de un día para otro como cuando sube. El petroleo ha bajado un 55%.

Según esto y tus datos, la gasolina ha bajado prácticamente lo que debe en función del petróleo
Imagen
BeRReKà escribió:
spion escribió:A mi lo que me molesta es que nos vendan como algo "negativo" la bajada del precio del barril, que afecta a la bolsa y los inversores. Vamos, que afecta a los 4 de siempre que están dejando de ganar tanto dinero, y al resto de millones de habitantes, que nos beneficia, van y nos dicen que es malo. [poraki] pa ellos


Pues a mí me molesta que se venda como positiva la bajada, que es lo que se viene haciendo en los noticiarios desde que recuerdo salió la noticia de la bajada, despues cuando hayan conseguido cerrar el último pozo no convencional y tengamos que pagar el barril a 120 o 130 nos vamos a reír de que los precios hayan estado tan bajos un mesecito para despues volver a subir a las nubes.

Cuando los precios vuelvan a subir volverán a abrir esos pozos, así que ¿qué más dará?
Gurlukovich escribió:
BeRReKà escribió:
spion escribió:A mi lo que me molesta es que nos vendan como algo "negativo" la bajada del precio del barril, que afecta a la bolsa y los inversores. Vamos, que afecta a los 4 de siempre que están dejando de ganar tanto dinero, y al resto de millones de habitantes, que nos beneficia, van y nos dicen que es malo. [poraki] pa ellos


Pues a mí me molesta que se venda como positiva la bajada, que es lo que se viene haciendo en los noticiarios desde que recuerdo salió la noticia de la bajada, despues cuando hayan conseguido cerrar el último pozo no convencional y tengamos que pagar el barril a 120 o 130 nos vamos a reír de que los precios hayan estado tan bajos un mesecito para despues volver a subir a las nubes.

Cuando los precios vuelvan a subir volverán a abrir esos pozos, así que ¿qué más dará?


Hacerlo (si esqué se hace) costaria una millonada que se veria reflejada en el precio. Abrir cuesta un dineral y cerrar otro, no se pueden estar abriendo y cerrando pozos conforme el precio fluctua, si el precio es volatil y no da señales de estabilizarse arriba todos esos pozos se quedarán cerrados por mucho que suba el petroleo, y nosotros tendremos que tragar con ello porqué no tenemos otra.
Una cosa es cerrar y otra dejarlo en stand by, y no creo que los que han abierto esos pozos sean tan idiotas como para no haber previsto que el precio podia caer a valores historicamente habituales. Son productores marginales que han aparecido en la coyuntura propicia.
jorcoval escribió:
bpSz escribió:El diesel ha bajado un 18% y la gasolina un 21% y no de un día para otro como cuando sube. El petroleo ha bajado un 55%.

Según esto y tus datos, la gasolina ha bajado prácticamente lo que debe en función del petróleo
Imagen

Pues si los datos son correctos, tienes razón. La percepción es menor debido al porcentaje en impuestos [mad]
Gurlukovich escribió:Una cosa es cerrar y otra dejarlo en stand by, y no creo que los que han abierto esos pozos sean tan idiotas como para no haber previsto que el precio podia caer a valores historicamente habituales. Son productores marginales que han aparecido en la coyuntura propicia.


Para dejar en standby tienes que seguir pagando alquileres,maquinaria y una parte de los sueldos, y eso depende del tiempo que sea te puede dejar en la ruina de una forma que no tienes cojones a levantarte, y además si muchos lo hacen da igual que volverán a hacer lo mismo.
BeRReKà escribió:
Gurlukovich escribió:Una cosa es cerrar y otra dejarlo en stand by, y no creo que los que han abierto esos pozos sean tan idiotas como para no haber previsto que el precio podia caer a valores historicamente habituales. Son productores marginales que han aparecido en la coyuntura propicia.


Para dejar en standby tienes que seguir pagando alquileres,maquinaria y una parte de los sueldos, y eso depende del tiempo que sea te puede dejar en la ruina de una forma que no tienes cojones a levantarte, y además si muchos lo hacen da igual que volverán a hacer lo mismo.

Precisamente me puse a buscar sobre el tema y esta clase de pozos son perfectos para aprovechar picos de cotización, ya que se tarda pocos meses en tener un pozo listo, en 30 días se llega al pico de producción, al año ya ha caído a la mitad y como mucho tira cinco o seis años más a pata coja hasta que lo cierran y lo desmontan. La manera de aumentar la producción es abriendo muchos mini pozos.Puedes abrir pozos cuando hay demanda y no abrirlos cuando no da para cubrir costes, no es como las proyecciones tradicionales donde se pincha y se producirá durante años.
http://belfercenter.ksg.harvard.edu/files/draft-2.pdf

Así que una estrategia para dejarles fuera del mercado y subir precios no funcionará, porque en cuanto los precios altos tiendan a estabilizarse se abrirán nuevos pozos.
A parte, por lo que he visto había aun en diciembre con los precios cayendo planes para invertir 150.000 millones de dólares este año en pozos nuevos en EEUU, alguna rentabilidad deben verle.
@Gurlukovich Pues no sabia que se podia fragmentar tanto la extracción ni abrir un pozo tan rápido. De todas formas treinta días me parecen muchos para la liquidez del mercado, eso es medio plazo, muchos se pueden pillar las manos igual aunque otros muchos sí que abriran sin problemas. Pero sí que tienes razón y igual no es tan malo como yo pensaba en un principio.
Bajar, a bajado bastante. Yo he llenado el deposito de diesel a 1,05€/l. Hace 3 semanas estuve de viaje en Italia, allí si que es una flipada, el diesel a mas de 1,50€ y la gasolina llegaba a los 1,70€. Oooh
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Ahora estoy llenando a 0,97. Me lo estoy currando para poder hacerlo a aprox 0,93 si todo va bien.
no bajan por que no quieren....
Ashdown escribió:Ahora estoy llenando a 0,97. Me lo estoy currando para poder hacerlo a aprox 0,93 si todo va bien.


Comparte tu sabiduría con los mortales ¿no?
mcubcn escribió:Bajar, a bajado bastante. Yo he llenado el deposito de diesel a 1,05€/l. Hace 3 semanas estuve de viaje en Italia, allí si que es una flipada, el diesel a mas de 1,50€ y la gasolina llegaba a los 1,70€. Oooh

En Italia, la declaración de la renta es como muy anecdótica.. De ahí que se saque el dinero por otras vías.
También sus sueldos son mas altos.
Aunque no es el tema... los sueldos en Itlalia andan como por aquí... un sueldo anual medio en italia ronda los 29000 y aqui 26000
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Lucy_Sky_Diam escribió:
Ashdown escribió:Ahora estoy llenando a 0,97. Me lo estoy currando para poder hacerlo a aprox 0,93 si todo va bien.


Comparte tu sabiduría con los mortales ¿no?

Cómo no. Veamos, ahora estoy repostando aquí: http://www.gasofa.es/gasolinera-libre-a ... id8513.htm

Sin embargo no tengo ningún descuento. La idea es mudarme de estación de servicio aquí http://www.gasofa.es/gasolinera-cepsa-v ... id3045.htm que como verás es más cara y de hecho pagaría más, pero a cambio tendría las siguentes devoluciones:

Mensualmente un 3% usando la tarjeta Visa Cepsa. Es una tarjeta bastante buena pero lleva un veneno muy chungo: inicialmente está con pago a plazos, si la pides hay que ponerla inmediatamente en pago total a final del período de facturación. Los gastos de emisión y mantenimiento son 0.

Trimensualmente, un 4% en forma de cheque Carrefour, a usar en sus hipermercados.

Adicionalmente tendría un descuento de flota aunque sea particular a través de una organización privada que funciona por referidos y que no puedo comentar por las normas de EOL, pero tendré una devolución adicional de 6 céntimos por litro. Lo de los referidos, llegar a algo con eso es jodido ya que tus referidos tendrían que llegar a chupar 10.000 litros, lo único interesante es el descuento directo y la única forma de entrar es por invitación, creo, por lo que si necesitas más info dame un toque.

En total me pondría a unos 0.92-0.93 a día de hoy en el precio del gasoil. Tener que tragar petroquímicas cerca de casa tenía que tener alguna ventaja.
yo reposto en cepsa por el 4% de carrefour (que no es mi supermercado habitual) y me viene estupendamente para algunas compras puntuales.

gastando 40-50€ al mes de gasolina saco un cheque de carrefour de entre 6 y 10 pavos. no es mucho, pero por ejemplo estos ultimos meses el colacao me ha salido "gratis" con la jugada. :)
50 respuestas
1, 2