La he liado con el PC?

Buenas, me he comprado un PC por piezas:

Al montarlo y actualizar con los drivers me encuentro datos raros en las velocidades.
El procesador da velocidades raras, va cambiando entre 3.9 Ghz y 2.5 Ghz cada segundo.

Imagen

Imagen

La RAM da estos datos, entiendo que deberían ser 3200 mhz y no lo que pone en las capturas.

Imagen

Hasta la gráfica (580 RX) da velocidades bajas:
Imagen


Algo he hecho mal, una ayuda? [inlove]
Procesador y GPU mas de una decada usando FRECUENCIA DINAMICA DE TRABAJO, es decir, cuando no haya mucha carga de trabajo estara la frecuencia d e trabajo mas baja [y voltaje mas bajo], cuando se requiera de fuerza de computo pues ira escalando la frecuencia [y el voltaje]. Quiza tengas algun otro programa trabajando en segundo plnao que origina los picos de hasta 3.8GHz del procesador. Los 300MHz del GPU es porque realmente no esta haciendo un trabajo que requiera mas fuerza grafica, ya cuando lo pongas en un juego o en decodificar un video o una actividad que haga uso del GPU es cuando veras que aumenta la frecuencia.

Lo que si deberia ser de 1600MHz/1500MHz es la frecuencia de la memoria, en el UEFI ve de activar el perfil XMP mas alto que aparezca
El CPU tiene activado el Cool&quiet y por eso va cambiando de frecuencia automáticamente cuando le parece, normalmente porque algún recurso de Windows está ejecutándose y se activa/desactiva el reposo y la frecuencia de trabajo.

En referencia a la ram debes de ver la velocidad en la pestaña Memory y debes de ver un valor de la mitad de la frecuencia real de la ram, por lo tanto según se ve en la foto el perfil XMP es de 3200mhz deberías de ver en CPUz 1600. Normalmente no es una cifra exacta y puede estar en 1598/1599
emiliojrc escribió:El CPU tiene activado el Cool&quiet y por eso va cambiando de frecuencia automáticamente cuando le parece, normalmente porque algún recurso de Windows está ejecutándose y se activa/desactiva el reposo y la frecuencia de trabajo.

En referencia a la ram debes de ver la velocidad en la pestaña Memory y debes de ver un valor de la mitad de la frecuencia real de la ram, por lo tanto según se ve en la foto el perfil XMP es de 3200mhz deberías de ver en CPUz 1600. Normalmente no es una cifra exacta y puede estar en 1598/1599

Imagen

emo sio engañaos
¿Ya habilitaste en el UEFI de la tarjeta madre el perfil XMP?
Como te dice @TRASTARO debes de activar en BIOS el perfil XMP para que trabaje a la velocidad que están diseñadas.
emiliojrc escribió:Como te dice @TRASTARO debes de activar en BIOS el perfil XMP para que trabaje a la velocidad que están diseñadas.
TRASTARO escribió:¿Ya habilitaste en el UEFI de la tarjeta madre el perfil XMP?


XMP activado y ha pasado de esto:
Imagen

a esto:
Imagen

¿Está bien?


Luego he desactivado la opción esa de Cool n Quiet pero el procesador sigue igual, bailando entre 3.9 y 2.5 Ghz
Cooln'quiet lo DEBES DEJAR activado, porque REPETIMOS es normal que baje y saub, lo que debes de ver es que procesos hay que puedan estar haciendo eso. No se que obsesion con tener la frecuencia al maximo, ademas incluso los ARM de smartphones/tablets/televisores/etc., funciona de la misma manera, con FRECUENCIA VARIABLE

A esto, DEBES TENER INSTALADOS los controladores de CHIPSET DE LA TARJETA MADRE, ya que los instales reinicias windows y al entrar vas a las opciones de energia y usas el PERFIL de AMD RYZEN o el perfil de microsoft EQUILIBRADO.

Descarga controlador CHIPSET: CHIPSET>SOCKET AM4>X470 o X570, basicamente te manda al mismo archivo de descarga.
https://www.amd.com/en/support


Sobre la memoria, pues entra a windows y en CPUZ, pestaña MEMORY debe aparecer a 1600MHz [o lo mas cercano].



.
El perfil XMP ahora lo tienes correctamente.

En cuanto al cool&quiet, si lo tienes desactivado ya no debería de fluctuar salvo que tengas en opciones de energía de Windows el equilibrado o económico. Como dice @TRASTARO busca el plan de energía de AMD Balanced.

En referencia a lo que dice @TRASTARO de que no entiende el porqué de poner fija la frecuencia turbo (o más en caso de hacer OC) en mi caso lo hice para hacer undervolt y overclock al CPU y si dejaba el C&Q no daba resultado.

En caso de tenerlo de stock no es mala idea dejarlo activo.
@2mightyme como te dicen, tanto la frecuencia del procesador, como de la tarjeta gráfica, es normal que oscilen. Esto símplemente es debido a la carga que tenga el PC en ese momento. Si estás en el escritorio sin hacer nada, no hace falta que el procesador se ponga a su máxima frecuencia, sin embargo, si abres un programa o hay un programa en segundo plano que necesita chupar de CPU en un momento, hará que la frecuencia suba.

En cuanto a la RAM, ahora tienes bien puesto el perfil XMP.
Al final el procesador si le quito cool n quiet bailotea incluso en juegos aunque requiera toda la potencia, por lo que lo dejé desactivado.

El xml de la ram, activada y ahora está a 3200 mhz, el problema que no sabía cuando monté el pc es que al tener un solo slot, los fps quedan muy limitados, así que tendré que hacerme con otro slot de ram igual.

La gráfica tiene una frecuencia variable según los juegos, y los más actuales bien, los más antiguos (DMC 3 por ej.) se queda a frecuencias de risa, me imagino que por tema de incompatibilidad de drivers/software.

Muchas gracias por responder ! [beer]
Es que otra velocidad que tienes es la turbo y el autoOC según el consumo y calor. Quedarse quieto ya puedes contar con que no, es que es así.
Darumo escribió:Es que otra velocidad que tienes es la turbo y el autoOC según el consumo y calor. Quedarse quieto ya puedes contar con que no, es que es así.


Yo mi Ryzen 2600 lo tengo desde BIOS con multiplicador fijo en todos los núcleos a 39,5. El Vcore en OVERRIDE y LLC3 y siempre está fijo a esa frecuencia y voltaje. El plan de energía de Windows es el AMD RYZEN BALANCED
No fluctúa ni al alza ni a la baja.
Ya es porque lo has tocado todo de todo.

Pero es absurdo tener el CPU a todo gas cuando la tarea que tiene es rascarse las narices viendo una página web en el navegador la mayoría de tiempo.

¿Tanto os duele dejar al CPU tranquilo y más fresco cuando no hay necesidad de darle candela?
Darumo escribió:Ya es porque lo has tocado todo de todo.

Pero es absurdo tener el CPU a todo gas cuando la tarea que tiene es rascarse las narices viendo una página web en el navegador la mayoría de tiempo.

¿Tanto os duele dejar al CPU tranquilo y más fresco cuando no hay necesidad de darle candela?


Para nada estaba más fresco, aunque parezca lo contrario.
Tal como dice el OP estaba todo el rato cambiando frecuencias y voltajes. Por defecto la placa metía más voltaje del que realmente necesita, de ahí que decidiera dejarlo fijo a una frecuencia más alta de la de stock y con el mínimo voltaje.
Será tema de la placa base. Aún así debería ser posible tenerlo como lo tienes pero que baje de frecuencias cuando esté en reposo. Yo tengo un i7 2600K a 4.7ghz afinado por mí el OC, y me baja la frecuencia cuando lo dejo tranquilo, simplemente tengo el turbo quitado y que los 4.7ghz es la velocidad normal cuando sube, tanto no debe diferir un Ryzen en los estados de ahorro.
Darumo escribió:Será tema de la placa base. Aún así debería ser posible tenerlo como lo tienes pero que baje de frecuencias cuando esté en reposo. Yo tengo un i7 2600K a 4.7ghz afinado por mí el OC, y me baja la frecuencia cuando lo dejo tranquilo, simplemente tengo el turbo quitado y que los 4.7ghz es la velocidad normal cuando sube, tanto no debe diferir un Ryzen en los estados de ahorro.


Pues no sabría decirte ya que yo directamente deshabilite el Cool&Quiet y no lo he vuelto activar. Tal cual lo tengo en reposo tengo temperaturas de 30-35 grados (según ambiental) y en carga con prime95 no llega a 70°, en juegos mucho menos.
16 respuestas