Ahora que se viene todo esto, no os fiéis mucho de las noticias y de lo que escriben los periodistas si no son en periódicos especializados.
Es vergonzoso que alguien sin tener ni puta idea escriba estas noticias que no paras de leer y están plagadas de errores. Es más, el título del hilo especifica bien poco. Antes de esta reforma, la indemnización por despido también tributaba, únicamente que estaba exenta limitada al ET. Y claro somos pocos los que cobrábamos en una indemnización más de 45/42 y 33/24 , pero tributar tributaba.
Ejemplo
Parte de un artículo de
El Mundo en portada.
"Una de las novedades es que, por primera vez, la indemnización por despido tributará. Se establece un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado."
Únicamente lo ha podido redactar alguien que ni se ha leído el artículo que habla de la antigua exención del IRPF.
En
Europapress parece que sí se han informado un poco.
"Hasta ahora, sólo tributaban si superaban el máximo que marca la ley (los 45 días por año trabajado antes de la reforma laboral y los 33 días tras la reforma). Tras la entrada en vigor de la reforma fiscal, tributarán todas, aunque se beneficiarán de un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado, lo que permitirá que los contribuyentes con sueldos de 20.000 euros o menos no tengan que pagar a Hacienda cuando sean despedidos."
Así que ojo con creer a pies juntillas todo lo que se lee ahora.
Dejando esto a un lado, es una medida que si bien no perjudica a las rentas más bajas, puede hacer mucho daño.