La industria de los expertos, ¿Tambien en nuestra aficion?

Ayer vi un documental de la 2, llamado "La industria de los Expertos", en el contaban como habia surgido toda una ola de hombres y mujeres que se declaraban asi mismos como expertos en diversas materias, esto habia llevado a que muchas empresas de finanzas, nutricion, productores de vinos, etc, contratasen sus servicios y se pusiesen en manos de sus "sabios" consejos. Esto a priori pareceria lo mas sensato, pero en realidad todos estos expertos no eran mas que fachada con mucho humo en su interior, y tras varios estudios se han demostrado pifias de todo tipo, pufos,y que no acertaban en sus juicios mucho mas que un mono tirandole dardos a varias opciones distintas.

https://www.youtube.com/watch?v=5a0PXlnRmB8

Al verlo, y sobretodo al ver el tramo del documental dedicado a la cata de vinos y el arte, no pude evitar acordarme de la situacion de nuestro mundillo y como existen varios gurus dentro de el, y mas especificamente dentro de este foro (O al menos existian "Fotocopias" "fotocopias!") a los que no se les podia llevar la contraria en ningun momento, y cada vez que hablaban sentaban catedra.

Todo esto se argumenta mucho mas si nos basamos en ejemplos de juegos caros como el famoso Whirlo, o el Cool World, autenticos pufos jugables pero que valen una cifra generosa por X motivos que los gurus han decidido que asi sea.

Personalmente creo que el documental explica muy bien y te abre bastante las miras para darte cuenta de como un grupo de personas que se aprovecha perfectamente del lenguaje escrito, oral y corporal puede hacerse pasar perfectamente por entendidos, cuando en realidad su criterio no difiere mucho del de cualquier otra persona, o incluso erra muchisimo del de una persona que lleva "mamando" una industria desde hace años, alguien experimentado.

Hay un pequeño tramo tambien, donde un constructor se dedica a repasar las pifias que hacen los expertos tasadores de casas, y dice algo que da muchisimo que pensar y que se puede aplicar perfectamente a nuestro hobby: "Hoy en dia cualquiera puede ser experto en tasacion de hogares, el problema es que solo hace falta un curso de dos horas, da igual que antes trabajases en un Mcdonalds, solo necesitas hacer un curso online y de repente te conviertes en un experto al que la gente llama y toma en cuenta su opinion, cuando realmente no tienes ni idea de lo que estas haciendo. Los expertos deberian ser constructores, gente que ha estado años haciendo casas.

Esa frase inevitablemente me recuerda a nuestra aficion, cualquiera puede ser un experto en juegos retro, solo le basta comprarse algun articulo caro y famosete, registrarse en 10 minutos en alguna web de coleccionistas retro, y voila! Ya eres todo un experto. La gente te pedira opinion sobre titulos que quizas no has tocado en tu vida, pero como todos dicen que es una genialidad tu tambien lo vas a repetir. Los "expertos" deberia ser gente que lleva jugando años a los titulos, mas aun, realmente no deberia haber expertos en esto, cada uno se deberia decantar por probar el mismo los videojuegos antes de adquirirlos, y olvidarse de opiniones de terceros, por mucho que digan saber.

Solo me queda preguntaros lo de siempre. ¿Que opinais vosotros?
Dio_Brand escribió:Solo me queda preguntaros lo de siempre. ¿Que opinais vosotros?


Lo mismo, aunque como siempre hay de todo, gente que tiene una gran colección y grandes conocimientos, y gente que solo tiene juegos caros y que si comentas algo que no les gusta te tachan de todo lo malo.
Como yo siempre lo he visto como una afición, sean los videojuegos o el coleccionismo de videojuegos, todo lo que sea ponerse etiquetas de experto o estandarizar requisitos para ello me provoca la risa.

Quién se termine una recreativa con un crédito y quiera una medalla, se la pongo encantado y quién sepa qué oscuro juego salió sólo para un sistema, en una determinada región y sin spine card, pues fantástico, tengo una segunda medalla para él. Y en la foto pueden ponerse los dos juntos.

Pero quienes presuman por ello... Es que tienen muchas ganas de adquirir notoriedad con algo que sólo es una afición.

Me recuerda mucho a las personas que están obsesionadas con darse bola y sentirse especiales mediante los retos deportivos (y qué conste que a mí me encanta entrenar triatlón), cuando los aspectos importantes de su vida son un desastre. Lo comento porque mi novia y yo conocemos decenas de casos, literalmente.

Es el efecto de intentar ser el protagonista de tu propia serie de televisión, muy fácil de lograr gracias a internet y a la excesiva complacencia que socialmente solemos mostrar para evitar situaciones incómodas.
En todos sitios abundan los "cuñaos". Siempre te dan lecciones, siempre saben mas de todo y siempre tiene que decir algo para corregir algun dato de cualquier cosa.

Lo malo es cuando hacen negocio de ello. Yo ni caso a ninguno. Generalmente, la gente que mas sabe de algun tema, son los que menos llaman la atencion.

slaudos
Todo esto se argumenta mucho mas si nos basamos en ejemplos de juegos caros como el famoso Whirlo, o el Cool World, autenticos pufos jugables pero que valen una cifra generosa por X motivos que los gurus han decidido que asi sea.


Me parece que no es el mejor ejemplo. Esos juegos valen lo que valen por las leyes de oferta y demanda, hay pocas copias Pal y mucha gente quiere completar su colección. Son hechos, las webs de rareza "fiables" dicen que son juegos difíciles de ver. Otra cosa es que los "expertos" se basen en que son juegos buenos o malos, y que la gente se deje llevar por las ansias de ser el que tenga la colección más grande, aunque sea una chorrada de juego. Poca gente dirá que son proezas jugables, son las ganas que hay de destacar las que le ponen precio a las cosas. Eso y los vendedores que se creen que si lo compran por X€ lo podrán revender por 300X€ es lo que hace daño.

... cualquiera puede ser un experto en juegos retro, solo le basta comprarse algun articulo caro y famosete, registrarse en 10 minutos en alguna web de coleccionistas retro, y voila! Ya eres todo un experto. La gente te pedira opinion sobre titulos que quizas no has tocado en tu vida, pero como todos dicen que es una genialidad tu tambien lo vas a repetir. Los "expertos" deberia ser gente que lleva jugando años a los titulos, mas aun, realmente no deberia haber expertos en esto, cada uno se deberia decantar por probar el mismo los videojuegos antes de adquirirlos, y olvidarse de opiniones de terceros, por mucho que digan saber.


Creo que estás generalizando un poco, yo confío en que la gente no es tonta y no se deja deslumbrar por objetos caros o dos frases bien dichas repitiendo lo que se dijo en otro foro (aunque con algunos procesos electorales yo ya dudo...)¿Quién vigila a los "expertos"? ¿Hay exámenes o algo así? En una afición como la nuestra son los propios usuarios los que deciden si alguien es un experto en base a lo que dice o hace.

Lo malo es guiarse por la popularidad, que es lo que creo que querías criticar y lo que se podía intuir del documental: ¿Alguien con una legión de fans podría ser un experto? Decídelo leyendo lo que dice e investigando un poco. Si tiene sentido lo que dice puede que sea un experto, si no lo tiene pues apaga y cambia de foro. Hablas de "gurús sentando cátedra" como si te hubiera ofendido algo que te dijo alguien en algún momento, símplemente reflexiona si tiene sentido o no. Tampoco se puede descartar que uno mismo sea el equivocado porque te lo haya dicho un tío que (según tú) no tiene ni idea.
tognin escribió:En todos sitios abundan los "cuñaos". Siempre te dan lecciones, siempre saben mas de todo y siempre tiene que decir algo para corregir algun dato de cualquier cosa.

Lo malo es cuando hacen negocio de ello. Yo ni caso a ninguno. Generalmente, la gente que mas sabe de algun tema, son los que menos llaman la atencion.

slaudos


El otro día en una formación de empresa salió la frase de "internet esta lleno de cuñados" en cuanto a la infomación que recibe la gente en internet sin contrastar la fuente ni nada.

Sinceramente esa descripción de "cuñado" es bastante válida para el caso que nos trae.
El ser o no experto no lo puede afirmar para si mismo la misma persona.
Genial todo. En música, los melómanos audiófilos o locos de los discos los llaman hypsters y les desean la muerte a diario.
La opinión, se puede verter de distintas formas.

Demasiado jugador de yutuf, llevan a adoptar opiniones de otros por nuestras.

En fin, al final mi dinero es mio y lo gasto donde quiera, no donde me digan, que ya tengo el sotn, cogiendo polvo.
Bastante de acuerdo con Dio, los gurus acechan a diario y dictaminan en cierto modo a sus seguidores sobre que es bueno o malo o que es caro o barato.

Al final cualquier persona con un minimo de criterio sabe lo que está bien o mal....
Hay muchos expertos graduados en la Universidad de Google, luego compaginan estudios en wikipedia y Youtube con practicas en foros :-|
Los expertos, gurus, llamadlos como queráis, son la escoria del mundillo. Uno puede saber mas o menos, tener unos gustos diferentes a los de otra persona. Pero nadie puede dictaminar de forma tajante que algo es malo o bueno para los demás. ¡¡Coñi!! Lo sabre yo mejor que el lo que me gusta y lo que no.

A este tipo de gente los conocemos como "el cabron pesao" y creo que todos nosotros conocemos alguno. Seguro que alguna vez nos ha llegado ha sacar de nuestras casillas y le hemos maldecido con infinidad de cosas, como que le reventaran la cabeza con un bate con clavos (yo lo he pensado alguna vez [carcajad]).
Por supuesto que hay miles de expertos en cada area del tema de los videojuegos, expertos jugadores (Daigo por ejemplo), expertos programadores (carmak, gilbert), diseñadores (williams,McGee), compositores (Hülsbeck, Prince), electronicos, expertos en arquitectura de ordenadores, de CPU... etc etc

Tambien hay que ver la cantidad de gente experta en el mundo de la emulacion, que es un area muy grande de los videojuegos ahora mismo, Charles MacDonald, Stèphane Dallongueville, etc o grupos, como los bloodlust

Y muchisima de esa gente anda por internet


El tiempo da conocimientos, y hay mucha gente experta en areas similares, y ahora se agregan otras como la del coleccionismo que hasta hace algunos años aun no estaba muy definida

Ser experto es simplemente tener un cumulo de conocimientos en un area concreta, y ser lo suficientemente bueno para poder da catedra sobre ello, sea programando un juego, emulador, creando un hardware, escribiendo documentos tecnicos, o aconsejando sobre colecciones y juegos... que se yo
nuvalo escribió:
Me parece que no es el mejor ejemplo. Esos juegos valen lo que valen por las leyes de oferta y demanda, hay pocas copias Pal y mucha gente quiere completar su colección.


A mi eso no me convence, les das a elegir un fifa en muy buen estado y un Whirlo con una pestaña rota y se olvidan de que ambos son pata completar la colección y hasta se olvidan de sus ideas de no comprar juegos con algo roto.
Ahora va a resultar que no existe gente con grandes conocimientos de un tema en concreto, solo porque no hay una universidad expidiendo un título. Otra cosa es que cualquier papanatas con un canal en Youtube o comprando juegos al peso para poder llamar la atención virtualmente, sea proclamado como experto por cualquier alma cándida de los interneses o peor aun, por ellos mismos.

¿Hay expertos en videojuegos? Sí. Al igual que los hay en cine por el mero hecho de haber visto muchas películas y haber desarrollado una vena crítica que sepa valorar objetivamente todos los elementos de un film. La dedicación y los conocimientos acumulados pueden otorgar a las personas esa cualidad. Y obviamente, hablo de personas que lo demuestran y que se han ganado esa denominación por terceros. El problema radica en que hay gente inocente que no sabe distinguir un cuñado de alguien competente.

Yo conozco personas que considero expertas en diversas facetas del mundo de los videojuegos y mi orgullo no me impide reconocerlo. Algunos son expertos en programación, otros son grandes jugadores por su experiencia y pericia con los mandos, también están las bibliotecas andantes, y los hay que entienden de coleccionismo porque llevan años comprando, siguiendo el mercado y están informados del mundillo. Si tengo dudas sobre algo en concreto, me dirijo a ellos. Del mismo modo, considero que hay usuarios que han sabido desarrollar una opinión crítica bien fundamentada (más allá de gustos personales), a los cuales les pido recomendaciones de títulos. Que sí, que soy yo quien tiene la última palabra a la hora de valorar un videojuego, pero hay personas con un buen criterio a la hora de seleccionar y me fío de ellos.

También se ve bastante lo opuesto: negar su existencia. Gente mediocre y orgullosa que rechaza de forma tajante que alguien le dé lecciones, ya sea con la excusa de la subjetividad o de minusvalorar los videojuegos. "Es que son solo videojuegos sin importancia". Ya, por eso llevas millones de mensajes en foros, miles de euros gastados en ellos e incontables horas de tu vida jugando. Los videojuegos tienen la importancia que tú quieras darle, desde ninguna a pilar fundamental en tu existencia, pero no digas A y lleves toda tu vida haciendo B.

Por cierto, ningún gurú ha fijado el precio del Cool World o Whirlo. Es simple oferta y demanda, junto la facilidad y rapidez con la que la información se transmite a través de Internet. Supongo que alguien algún día descubriría que son juegos muy raros por su tirada, y eso ha llegado a todos lados. Súmale el auge del coleccionismo retro en los últimos años, el "culico veo, culico quiero" y algún factor más, como la extraña relación entre estatus virtual y número de juegos en la estantería.
MaSKaMaN escribió:Ahora va a resultar que no existe gente con grandes conocimientos de un tema en concreto, solo porque no hay una universidad expidiendo un título. Otra cosa es que cualquier papanatas con un canal en Youtube o comprando juegos al peso para poder llamar la atención virtualmente, sea proclamado como experto por cualquier alma cándida de los interneses o peor aun, por ellos mismos.

¿Hay expertos en videojuegos? Sí. Al igual que los hay en cine por el mero hecho de haber visto muchas películas y haber desarrollado una vena crítica que sepa valorar objetivamente todos los elementos de un film. La dedicación y los conocimientos acumulados pueden otorgar a las personas esa cualidad. Y obviamente, hablo de personas que lo demuestran y que se han ganado esa denominación por terceros. El problema radica en que hay gente inocente que no sabe distinguir un cuñado de alguien competente.

Yo conozco personas que considero expertas en diversas facetas del mundo de los videojuegos y mi orgullo no me impide reconocerlo. Algunos son expertos en programación, otros son grandes jugadores por su experiencia y pericia con los mandos, también están las bibliotecas andantes, y los hay que entienden de coleccionismo porque llevan años comprando, siguiendo el mercado y están informados del mundillo. Si tengo dudas sobre algo en concreto, me dirijo a ellos. Del mismo modo, considero que hay usuarios que han sabido desarrollar una opinión crítica bien fundamentada (más allá de gustos personales), a los cuales les pido recomendaciones de títulos. Que sí, que soy yo quien tiene la última palabra a la hora de valorar un videojuego, pero hay personas con un buen criterio a la hora de seleccionar y me fío de ellos.

También se ve bastante lo opuesto: negar su existencia. Gente mediocre y orgullosa que rechaza de forma tajante que alguien le dé lecciones, ya sea con la excusa de la subjetividad o de minusvalorar los videojuegos. "Es que son solo videojuegos sin importancia". Ya, por eso llevas millones de mensajes en foros, miles de euros gastados en ellos e incontables horas de tu vida jugando. Los videojuegos tienen la importancia que tú quieras darle, desde ninguna a pilar fundamental en tu existencia, pero no digas A y lleves toda tu vida haciendo B.

Por cierto, ningún gurú ha fijado el precio del Cool World o Whirlo. Es simple oferta y demanda, junto la facilidad y rapidez con la que la información se transmite a través de Internet. Supongo que alguien algún día descubriría que son juegos muy raros por su tirada, y eso ha llegado a todos lados. Súmale el auge del coleccionismo retro en los últimos años, el "culico veo, culico quiero" y algún factor más, como la extraña relación entre estatus virtual y número de juegos en la estantería.


Amen. [beer]
FFantasy6 escribió:
nuvalo escribió:
Me parece que no es el mejor ejemplo. Esos juegos valen lo que valen por las leyes de oferta y demanda, hay pocas copias Pal y mucha gente quiere completar su colección.


A mi eso no me convence, les das a elegir un fifa en muy buen estado y un Whirlo con una pestaña rota y se olvidan de que ambos son pata completar la colección y hasta se olvidan de sus ideas de no comprar juegos con algo roto.


A ver, fifas completos y en estado mint los hay a patadas, Whirlos pal no. Es fácil valorar más un whirlo pal aunque esté hecho mierda pero ¿A qué precio me los das a elegir? Si me los das a elegir por el mismo precio, pongamos 50€, no me quedo con ninguno de los dos, me parecen caros y no quiero un cartucho en mal estado. A menos que el Whirlo hecho mierda esté a un precio razonable no creo que se pegue por él tanta gente. No se qué valor tendría decir a tus colegas "expertos" que te has gastado un pastizal en un cartucho hecho polvo, que al final es para eso para lo que sirve tener la colección completa.
Creo que debemos diferenciar los términos. Como dice @theelf y @MaSKaMaN los expertos que saben por conocimientos, experiencia, etc... Es que esta gente sabe por méritos propios, y se nota cuando se habla con ellos. Además ellos mismos no se autodenominan expertos.

Ahora bien, los "expertos", los que se autodenominan expertos, estos son otro tipo de "gente". Estos son los que, en muchas ocasiones, deberían tener la boca cerrada porque suelen decir nada mas que chorradas. Y cuando dicen algo sensato es de casualidad o porque se lo ha escuchado a otro.

Lo siento, pero es que este tipo de gente me saca de mis casillas }:/ .
CristianCG escribió:Ahora bien, los "expertos", los que se autodenominan expertos, estos son otro tipo de "gente"...


Puede ser que ahí esté la criba entre expertos y "expertos".
nuvalo escribió:
FFantasy6 escribió:
nuvalo escribió:
Me parece que no es el mejor ejemplo. Esos juegos valen lo que valen por las leyes de oferta y demanda, hay pocas copias Pal y mucha gente quiere completar su colección.


A mi eso no me convence, les das a elegir un fifa en muy buen estado y un Whirlo con una pestaña rota y se olvidan de que ambos son pata completar la colección y hasta se olvidan de sus ideas de no comprar juegos con algo roto.


A ver, fifas completos y en estado mint los hay a patadas, Whirlos pal no. Es fácil valorar más un whirlo pal aunque esté hecho mierda


Yo entre un Whirlo perfecto y un Fifa´95 hecho mierda prefiero el segundo, porque es mucho más divertido y a mí, por lo menos, me trae muchísimos recuerdos. Fue el segundo y último con jugadores inventados y el primero con competiciones de clubes y todavía recuerdo a la mayoría de las grandes estrellas del juego.

Ahora, si un experto (no lo digo por ti, hablo en general) me dice que el verdadero coleccionista es aquel que elige un Whirlo PAL ESP en estado MINT, pues entonces le digo que perfecto y mientras lo hago me compro el Fifa´95.
Y hay otro tema que no se comenta. Aquí se está hablando que para ser experto hay que tenerlo en en físico... ¿Si eres coleccionista de digital acaso no?
Naitguolf escribió:Y hay otro tema que no se comenta. Aquí se está hablando que para ser experto hay que tenerlo en en físico... ¿Si eres coleccionista de digital acaso no?


Podes ser un experto programador teorico sin ordenador, es algo matematico al final de cuentas, pero el acceso al material fisico te da unos conocimientos diferentes, que no podes lograr sin el, sea tuyo o no


De ultima pregunta... que es coleccionista de digital? de roms?
theelf escribió:
Naitguolf escribió:Y hay otro tema que no se comenta. Aquí se está hablando que para ser experto hay que tenerlo en en físico... ¿Si eres coleccionista de digital acaso no?


Podes ser un experto programador teorico sin ordenador, es algo matematico al final de cuentas, pero el acceso al material fisico te da unos conocimientos diferentes, que no podes lograr sin el, sea tuyo o no


De ultima pregunta... que es coleccionista de digital? de roms?


¿Necesitas el CD de C/C++ para entonces ser programar como un experto? ¿No se puede ser coleccionista de roms en digital? ¿Y si uno es coleccionista de juegos y los tiene todos en un cartucho flash? ¿Deja de ser menos experto?
Naitguolf escribió:¿Necesitas el CD de C/C++ para entonces ser programar como un experto? ¿No se puede ser coleccionista de roms en digital? ¿Y si uno es coleccionista de juegos y los tiene todos en un cartucho flash? ¿Deja de ser menos experto?


Sin ordenador, muy dificil programar, a menos que seas un genio teorico. Y si, sin ningun compilador de C no podes poner en practica ningun conocimiento teorico que aprendieras de C .. :-|

Podes ser coleccionista de roms, pero eso no te da ningun conocimiento en el area fisica de los juegos, las cajas, manuales, etiquetas, particularidades de estas, etc etc
Naitguolf escribió:Y hay otro tema que no se comenta. Aquí se está hablando que para ser experto hay que tenerlo en en físico... ¿Si eres coleccionista de digital acaso no?


Según la RAE:

Coleccionismo.
1. m. Afición a coleccionar objetos.
2. m. Técnica para ordenarlos debidamente.
FFantasy6 escribió:
Dio_Brand escribió:Solo me queda preguntaros lo de siempre. ¿Que opinais vosotros?


Lo mismo, aunque como siempre hay de todo, gente que tiene una gran colección y grandes conocimientos, y gente que solo tiene juegos caros y que si comentas algo que no les gusta te tachan de todo lo malo.


Depende de cuanto y como lo comentes, que son factores a tener en cuenta.
Tener juegos físicamente no te da ningún tipo de bonificación a la hora de saber de videojuegos. Como mucho, en lo que respecta al tema de coleccionismo o particularidades del juego como objeto (cómo es el manual, el cartucho...etc.), y ni eso, porque casi toda la información está en Internet. No me hace falta tener el Snow Bros de Megadrive para saber que es un título raro de su catálogo. En cambio, sí que me hace falta jugarlo para poder valorarlo como tal o poder demostrar una experiencia jugable. Creo que se nota bastante cuando alguien no ha tocado un juego ni con un palo, y se limita a repetir lo que ha leído por ahí.

Hay bastante gente con colecciones grandes que anda bastante escasa de conocimientos de videojuegos. Es normal, no se puede jugar a todo, y el hecho de comprar ya te resta bastante tiempo.

A mí me hace mucha gracia el menosprecio que existe hacia los contenidos digitales, y todo gira en torno a lo mismo: no existen físicamente, ergo, no se pueden enseñar. Gente "amante de los videojuegos" que es capaz de gastarse dinero en morralla retro, pero ni un euro en títulos como The Binding of Isaac o Castle in the Darkness porque no puede hacerles fotos. Y lo triste es que son mejores que el 80% de los catálogos de sistemas retro.

A raíz de todo esto y de la idea de que tener el juego físico te hace más experto y te da más caché, ha salido la moda de los tuneadores de roms, es decir, hacer reproducciones de juegos viejos. Así, por fin puedes echarle una foto a tu rom del Chrono Trigger.

Entonces, ¿ser coleccionista de repros sí que te hace experto no?
MaSKaMaN escribió:Tener juegos físicamente no te da ningún tipo de bonificación a la hora de saber de videojuegos. Como mucho, en lo que respecta al tema de coleccionismo o particularidades del juego como objeto (cómo es el manual, el cartucho...etc.), y ni eso, porque casi toda la información está en Internet.



Na, 2 minutos tardas en distingir alguien con conocimientos por tener el material real, del que recolecta informacion via google. No todo esta en internet, en realidad, todo lo contrario, bastante poca informacion hay
Para mí un experto en videojuegos es aquel que tiene un amplio conocimiento de la historia de los mismos, de las compañías asociadas, de la evolución gráfica y jugable, de los gadgets, del hardware, etc.. al margen de los videojuegos físicos/digitales que tenga.

Luego, lógicamente todo ese conocimiento e interés tiende a llevar a esa persona a comprar cosas y a ser un jugador algo experimentado, pero esta regla no se tiene porque cumplir en todos los casos; puede haber gente aislada que pase de jugar y coleccionar y se dedique a informarse, porque le guste principalmente la programación u otras cosas relacionadas.

Creo que es algo bastante objetivo.
gynion escribió:
Naitguolf escribió:Y hay otro tema que no se comenta. Aquí se está hablando que para ser experto hay que tenerlo en en físico... ¿Si eres coleccionista de digital acaso no?


Según la RAE:

Coleccionismo.
1. m. Afición a coleccionar objetos.
2. m. Técnica para ordenarlos debidamente.


Ordenados están, luego se cumple. Y son objetos. Un objeto virtual existe, no es una imaginación, así que, pese a quien le pese, lo es.

Y pudiéndolos tener y testear, pues puede elaborar sus propias conclusiones y no repetir hasta la saciedad lo que pueda encontrarse en Wikipedia, o donde sea, sino del propio juego en cuestión.
Creo que aquí se están confundiendo infinidad de conceptos... Jeje, a ver...

En este foro escribe un montón de gente, pero hasta ahora no me ha parecido ver a nadie que se autocatalogue experto, pero expertos realmente sí que hay:

- Expertos en hardware: tanto de videojuegos, consolas, ordenadores, los que hacen repros, etc. (los envidio)
- Expertos en software: programadores de videojuegos (entre los que me incluyo [carcajad] [carcajad] ). Aunque yo de sistemas antiguos no sé nada.
- Coleccionistas (usario random que le gusta postear aquí para hablar de juegos clásicos, sin más, en esta categoría entramos todos).

La verdad es quizás este es el subforo más interesante de EOL, sin duda.

Tampoco debemos confundir expertos con tocapelotas, sí que existe ese tipo de gente que se cree saber de todo, y para todo tienen una opinión aunque estén totalmente equivocados. A esos mejor ignorarlos, pero ya digo que aquí no hay nadie así. Y llevo leyendo meses.

Y por otro lado lo ideal es coleccionar videojuegos, pero tampoco está de más coleccionar roms. Así siempre que no puedas tener acceso a tu consola, en tu ordenador tienes todos los juegos al alcance.
Naitguolf escribió:
gynion escribió:
Naitguolf escribió:Y hay otro tema que no se comenta. Aquí se está hablando que para ser experto hay que tenerlo en en físico... ¿Si eres coleccionista de digital acaso no?


Según la RAE:

Coleccionismo.
1. m. Afición a coleccionar objetos.
2. m. Técnica para ordenarlos debidamente.


Ordenados están, luego se cumple. Y son objetos. Un objeto virtual existe, no es una imaginación, así que, pese a quien le pese, lo es.

Y pudiéndolos tener y testear, pues puede elaborar sus propias conclusiones y no repetir hasta la saciedad lo que pueda encontrarse en Wikipedia, o donde sea, sino del propio juego en cuestión.


No, eso es solo software. Un objeto es una cosa material.
gynion escribió:No, eso es solo software. Un objeto es una cosa material.


Me parece absurdo llevar la discusión al terreno de la semántica, pero existen objetos materiales e inmateriales.

De hecho, el software es un objeto inmaterial.

Contablemente hablando forma parte del inmovilizado intangible, como una nave industrial o una máquina forman parte del inmovilizado material, todos ellos dentro del activo no corriente, tanto una aplicación de software como una nave industrial o una furgoneta.
Cozumel escribió:
gynion escribió:No, eso es solo software. Un objeto es una cosa material.


Me parece absurdo llevar la discusión al terreno de la semántica, pero existen objetos materiales e inmateriales.


A mí me parece interesante; por aquí se discuten de tonterías más grandes que el lenguaje normalmente.

Por cierto, a los objetos inmateriales que dices se les llama cosas, no objetos.
Una persona que recoge software digital para mí no es un coleccionista, sino un recopilador.
gynion escribió:
Cozumel escribió:
gynion escribió:No, eso es solo software. Un objeto es una cosa material.


Me parece absurdo llevar la discusión al terreno de la semántica, pero existen objetos materiales e inmateriales.


A mí me parece interesante; por aquí se discuten de tonterías más grandes que el lenguaje normalmente.

Por cierto, a los objetos inmateriales que dices se les llama cosas, no objetos.
Una persona que recoge software digital para mí no es un coleccionista, sino un recopilador.


Como estaba editando mientras escribías, te actualizo.

El software es un objeto inmaterial, no una "cosa".

Contablemente hablando forma parte del inmovilizado intangible, como una nave industrial o una máquina forman parte del inmovilizado material, todos ellos dentro del activo no corriente, tanto una aplicación de software como una nave industrial o una furgoneta, todos forman parte del comúnmente conocido como activo fijo.
Cozumel escribió:El software es un objeto inmaterial, no una "cosa".


Dime donde explican eso de forma oficial y te lo acepto sin mayor discusión, porque para mí el software es una cosa. :p
gynion escribió:
Cozumel escribió:El software es un objeto inmaterial, no una "cosa".


Dime donde explican eso de forma oficial y te lo acepto sin mayor discusión, porque para mí el software es una cosa. :p


Puedes leerte el Plan General Contable de 2.008. El software es un bien de inmovilizado inmaterial y forma parte del activo fijo (en el PGC08 pasa a denominarse activo no corriente), como cualquier otro bien de inmovilizado material.
@Promis

Uff.. expertos en software, especialmente el area de programacion... puff.. muchisimo nivel se necesita para estar en esa area

Yo llevo casi 25 años programando, y no me consideroy experto ni de lejos... no digo que sea un novato, pero nivel medio como mucho
Cozumel escribió:
gynion escribió:
Cozumel escribió:El software es un objeto inmaterial, no una "cosa".


Dime donde explican eso de forma oficial y te lo acepto sin mayor discusión, porque para mí el software es una cosa. :p


Puedes leerte el Plan General Contable de 2.008. El software es un bien de inmovilizado inmaterial y forma parte del activo fijo (en el PGC08 pasa a denominarse activo no corriente), como cualquier otro bien de inmovilizado material.


Ya, si lo puedo aceptar como válido a nivel extraoficial, pero el caso es que la RAE creo lo recoge tal y como yo he comentado, y no acepta como objetos cosas inmateriales. creo eh, que igual me equivoco; aún así la rae funciona sobre la marcha, y en un futuro igual lo recogen como dices.

Piensa que es raro hablar de coleccionar cosas que puedes duplicar con clic derecho > Copiar y click derecho > Pegar. :p
theelf escribió:@Promis

Uff.. expertos en software, especialmente el area de programacion... puff.. muchisimo nivel se necesita para estar en esa area

Yo llevo casi 25 años programando, y no me consideroy experto ni de lejos... no digo que sea un novato, pero nivel medio como mucho

A ver, he dicho expertos pero debí haber dicho gente que sabe del tema y con los que puedes intercambiar opiniones.

Por ejemplo yo tengo la carrera de Ingeniería Informática e hice un Posgrado de videojuegos, y llevo programando desde los 18 años (no al ritmo que deseara, me lo tomo con calma, aunque ahora no me va a quedar otra, voy a trabajar... XD XD ), no soy experto 100% pero lógicamente sí que voy a entender casi todo lo que se habla aquí. (esas conversaciones de Super Nes vs Megadrive del verano)

Distinto es de hardware donde no tengo ni papa, dejé ese lado mío cojo pero a ver si lo soluciono igual...

Lo que quiero decir es que aquí casi todo el mundo sabe de algo, y es eso mismo lo que los atrae al subforo, que como digo para mí sin duda, es el mejor de EOL.
Dio_Brand escribió:Ayer vi un documental de la 2, llamado "La industria de los Expertos", en el contaban como habia surgido toda una ola de hombres y mujeres que se declaraban asi mismos como expertos en diversas materias, esto habia llevado a que muchas empresas de finanzas, nutricion, productores de vinos, etc, contratasen sus servicios y se pusiesen en manos de sus "sabios" consejos. Esto a priori pareceria lo mas sensato, pero en realidad todos estos expertos no eran mas que fachada con mucho humo en su interior, y tras varios estudios se han demostrado pifias de todo tipo, pufos,y que no acertaban en sus juicios mucho mas que un mono tirandole dardos a varias opciones distintas.


Lo primero que se me ha venido a la mente al leer esto es la prensa deportiva española [+risas]

Respecto al tema retro en si, si existen "gurus" es porque hay gente que "necesita" escuchar a algun experto que les guie sobre que juegos hay que jugar, cuales son valiosos...lo cual me parece una estupidez. Con la conexion mas humilde a internet se puede tener acceso a toneladas de informacion, emuladores, foros...
Tomax_Payne escribió:La opinión, se puede verter de distintas formas.

Demasiado jugador de yutuf, llevan a adoptar opiniones de otros por nuestras.

En fin, al final mi dinero es mio y lo gasto donde quiera, no donde me digan, que ya tengo el sotn, cogiendo polvo.


Que crack.
Cogiendo polvo. [boing]
Me hace gracia el termino experto en el mundo de la informática/videojuegos.

Si experto es saber todo de algo, no existen ni existirán porque nadie sabe que hay. Este mundo no es un libro cerrado que se acaba y adiós. Da igual lo que sepas, siempre vendrá otro con pruebas de que no.

Otra cosa es hablar de gente que ha estado x años googleando y leyendo y algo debe de saber, que lo normal es que hable con otros han hecho lo mismo y haya retroalimentación.

El problema que hay, es que gente que ha hecho lo justo, se monta algo para decir que su verdad es absoluta y que son expertos cuando son enreas que muchas veces solo tocan retro por moda y recuerdos, y que se creen que pueden forrarse con tanto 4 cosas de la wikipedia.
Me ha hecho gracia la palabra retroalimentación. :cool:
yo me retro-alimento todos los dias con al menos una horita de consolas de 8-16 bit XD
Un experto puede ser una persona que te da un consejo o expone una idea sobre algo de forma desinteresada. Pero cuando la persona que da su opinión, cobra por ello, la inmensa mayoria de veces la va a exponer de forma sesgada y partidista, porque no quieren morder la mano que les da de comer. Esto pasa en todas las vertientes o eso creo...
44 respuestas