La industria del videojuego de hoy y el boom retro.

Encuesta
¿Influye el estado de la industria del videojuego actualmente (2016) en el boom retro/coleccionista?
46%
16
54%
19
Hay 35 votos.
No todo el mundo, pero una parte de los aficionados que pasamos por clásicas somos consumidores tambien de videojuegos de actualidad. Imagino que no hará falta entrar en detalle de ciertas practicas (DLC, pases de temporada, juegos digitales, precios abusivos, DRM...con los que mas o menos desde el inicio de la generación PS3 se intenta bombardear a los aficionados y que generan fuertes polémicas prácticamente con cada lanzamiento.

La pregunta es...creéis que el estado del videojuego hoy puede relacionarse directamente con el auge del consumo de juegos retro y del coleccionismo de estos? ¿O creeis que son dos factores que no tienen nada que ver? ¿Ira a mas si se hace realidad el futuro que Ubisoft recientemente (y otros) han predicho en el que el juego pasara a ser unicamente via streaming haciendo que muchos usuarios desencantados se vuelquen en maquinas antiguas?
los jugadores de hoy en día tienen escaso interés en lo retro ( Evidentemente no generalizo hablo de un rango de edad menor de 30 años).
Jdioxjp escribió:los jugadores de hoy en día tienen escaso interés en lo retro ( Evidentemente no generalizo hablo de un rango de edad menor de 30 años).


En este caso me refiero mas a los que llevamos ya varios años en, que a las nuevas generaciones,
En ese caso no sabría que decirte, mi ultima consola fue la PS2 hay me baje del carro y estoy mas cerca de los cuarenta que de los treinta. XD
En mi caso no, pues siempre he estado jugando uno que otro juego retro. Incluso, por aqui, los amigos me dicen que estoy atrasado [carcajad] , pero es que no me atraen mucho los juegos de la nueva escuela.

Solo algunos muy contados he jugado en esta generacion pasada, pero despues, vivo tirando mas de los juegos retros que juegos de ahora.

Hablando de los DLC y esas modas que han surgido ultimamente, no creo que eso interfiera que las personas se tiren a la moda retro tal como esta pasando, ya que esto viene de mucho antes de que los DLC explotaran.

Recuerdo, que fue por alla, finalizando el año 2005, cuando personas como tu y yo comenzaron a querer jugar esos juegos viejos, ya que los emuladores estaban comenzando a explotar a travez de la web.

Asi cualquiera podia hechar una partida de Mario en su navegador web de turno.
Los DLC y esos chiches, comenzaron a explotar por el año 2008 si mal no recuerdo.
1985a escribió:
Recuerdo, que fue por alla, finalizando el año 2005, cuando personas como tu y yo comenzaron a querer jugar esos juegos viejos, ya que los emuladores estaban comenzando a explotar a través de la web.


No es por irnos del tema pero...2005? Eso es una brutalidad. El boom de la emulacion se produce en un punto por ahi entre el final de la snes y los primeros años de la psx, mas o menos entre el año 95-97 o una cosa así. No eran juegos tan ``viejos ´´entonces..

2005 estas llevando la aparicion de la emulación ``popular´´casi a media vida de la gamecube nada menos xdd
Xaradius escribió:
1985a escribió:
Recuerdo, que fue por alla, finalizando el año 2005, cuando personas como tu y yo comenzaron a querer jugar esos juegos viejos, ya que los emuladores estaban comenzando a explotar a través de la web.


No es por irnos del tema pero...2005? Eso es una brutalidad. El boom de la emulacion se produce en un punto por ahi entre el final de la snes y los primeros años de la psx, mas o menos entre el año 95-97 o una cosa así.

2005 estas llevando la aparicion de la emulación ``popular´´casi a media vida de la gamecube nada menos xdd



Se me olvido resaltar esa parte en negrita. Y asi fue, como mas personas que no eran muy retros, comenzaron a entrar a la moda. Y desde ahi, comenzo el coleccionismo, el revivir tu vieja NES y esas historias que se ven ahora mismo.
Yo al principio pensaba que si, que el estado actual de la industria era el detonante del boom retro. Pero ahora mismo pienso todo lo contrario, y es que si ha habido tal boom, no es por otra cosa que la adquisición de conocimientos de la masa de jugadores, sobre su pasado videojueguil.

No digo que no haya gente desencantada con lo actual, que se haya terminado pasando a lo retro, de hecho, en parte es mi caso. Pero no es el grueso principal que ha acudido a lo retro. Internet, los emuladores, y la cantidad de paginas webs dedicadas a este hobby, se han encargado de indagar en la historia de la industria, y crear porrones de articulos sobre el nacimiento de ciertas sagas actuales, el pasado de compañias como SEGA o Nintendo. Videodocumentales sobre el origen de la musica en los videojuegos, o incluso entrevistas con ex-integrantes de ciertas compañias que fueron influyentes antaño (hay por ahi una entrevista a los ex de Lobotomy Software, hablando sobre Exhumed).

Las redes sociales tambien han influido en ello, esta claro. Teniendo internet a tu alcance, con toneladas de contenido en formato video y texto, donde cualquier persona puede compartir su conocimiento (y desconocimiento tambien) a golpe de click, pues evidente que la gente se termine interesando por lo retro.

Al final lo que tenemos es en su mayoria, un grupo de jugadores a los que les provoca curiosidad su pasado, y se interesan por el. Con todo lo que ello conlleva, un porcentaje sera postureo, otro interes real, y el restante especulación con el material.

Aun asi, en definitiva es positivo, la industria llevaba una tendencia de "usar y tirar", donde grandes como Square Enix, han llegado a perder el codigo fuente de juegos como Kingdom Hearts, por puro desden y desinteres. Los usuarios demandan conocer y preservar el pasado, y el origen de los videojuegos, y las compañias terminaran por captar el mensaje y darle a esos usuarios lo que piden, ya sea en formato recopilaciones para sistemas mas actuales, junto con juegos remasterizados, o imagino que en un futuro, reediciones de maquinas clasicas a base de FPGA o cualquier otra tecnologia. Y es que no es tan raro, ¿A caso no se sigue publicando hoy dia El Quijote? ¿Las obras clasicas de grandes compositores como Mozart? ¿Por que los videojuegos deberian ser distintos?
¿Es aquí donde se cree que el interés por lo clásico empezó antes de ayer?, sí, parece que es aquí. Lo siguiente que espero leer es que empezó en España.
Si te refieres al coleccionismo retro físico, te diría que no influye,pero los tipos bajos sí.
Baek escribió:¿Es aquí donde se cree que el interés por lo clásico empezó antes de ayer?, sí, parece que es aquí. Lo siguiente que espero leer es que empezó en España.


A nivel de un publico mas o menos especializado y aficionado que hemos seguido el videojuego toda la vida puede que no. A nivel de grandes masas de publico, yo diria que los años que coinciden mas o menos con la aparición de ps3 marcan un antes y un después bastante notable en el interés del tema a nivel general. No en España por supuesto, sino a nivel global.
Xaradius escribió:
Baek escribió:¿Es aquí donde se cree que el interés por lo clásico empezó antes de ayer?, sí, parece que es aquí. Lo siguiente que espero leer es que empezó en España.


A nivel de un publico mas o menos especializado y aficionado que hemos seguido el videojuego toda la vida puede que no. A nivel de grandes masas de publico, yo diria que los años que coinciden mas o menos con la aparición de ps3 marcan un antes y un después bastante notable en el interés del tema a nivel general. No en España por supuesto, sino a nivel global.

La industria se ha ampliado ya que los jugadores de videojuegos no paran de multiplicarse año a año, pero la relación interés en lo clásico/jugadores totales no es diferente al de hace unos años, siempre hay un porcentaje de aficionados a un tema que quieren meterse más en el mismo, sean videojuegos, fútbol, arte o alpinismo, da igual, pero no influye nada externo, es simplemente algo estadísticamente lógico.
Es evidente que hay cosas de los videojuegos actuales que no me gustan pero no es eso lo que me hace desempolvar las viejas glorias.
Yo interes cero en lo nuevo y parecido en lo retro. Ya me aburre casi todo, suelo buscar juegos por pasar el rato que una vez lo pienso le digo, pero para que quiero otra mierda de adorno [carcajad]
Me ando estirando el chicle las recreativas, hasta que me aburran también. Las consolas de antes, no veo yo jugando a una nes ni borracho, y a las 16 bits no muy lejos.
Mi hoby es buscar pero cuando veo que cualquier bondongo te piden 100 a otra cosa mariposa, es como que alguien quiere ya que deje de quemar dinero en estas cosas.
Yo no creo que dicha relación exista.
Para mí es que los que se criaron con una super nintendo o una megadrive ahora tienen 30-40 años y algunos (los que tengan trabajo) tienen posibilidades económicas que en otros tiempos no tuvieron.
La nostalgia hace el resto.
Esa es mi impresión
Pues este fin de semana anduve por una tienda retro de Madrid y me sentí viejo de verdad (tengo 29) porque en la tienda solo habia en ese momento chavales de entre 16 y 20 años. Estaban ahí toqueteando los juegos de SNES mientras exhalaban grititos de entusiasmo. Y no son un caso aislado. Cada vez veo más jovenzuelos frecuentando ferias, rastros, tiendas y foros de retro.
Allá por el año 2002 cuando entré a EOL ya existía el foro de clásicas y no era 2 o 3 las personas (precisamente) que participaban en el foro sino muchos mas.

Sobre el comentario que en el 2005 nació la emulación, solo puedo echarme unas risas pensando los buenos tiempo que pase con mi ibm aptiva (pentium 1 y win 95) jugando a tantos juegos de snes en zsnes, o allá en el 97-99 con el neorageX practicando para luego ir a los arcades para pasarme el metal slug con los menos créditos posibles.
El boom de la emulación para mi está entre el año 97-2002, no por que no existieran emuladores de consolas antes (creo que los primero fueron allá por el 94) sino que con el internet, páginas especializadas y los roms que hizo que todos a los que nos interesara pudiéramos jugar aquellos juegos que nunca tuvimos. Era una competencia entre desarrolladores constante por desarrollar el mejor emulador y de mejor manera distintas consolas y arcades, portatiles, etc.

Viejos tiempos con páginas como (que para muchos no significarán nada) emulatronia, emumania, emudesk, etc, etc .Emuladores perdidos en batalla como el CORN, el ZINC, virtual conectix, bleem, finalburn alpha etc, etc,

Desarrolladores de emuladores como Dave, o quien desencriptaba los roms de cps2 (razoola).

Luego vino el boom de la emulación pero trasladada a consola con consolas como xbox, dreamcast, ps2 o incluso con psx podíamos jugar a la nes, snes, etc. Aunque para ello ya tengamos un viejo pc.

Todos estos son parte de una historia que lo nuevos "amantes" de los video juegos retro desconocen, pero en lo personal me da igual si suben los precios de los juegos de video retro. En buena hora, mas costarán los que ya tengo y sacaré algún dinero, si yo me considero mas jugón que coleccionista y lo que busco es siempre poder jugar ya sea con emus, consolas, cart flash o juegos originales. Que los juegos precintados y completos los compren los "amantes" de los video juegos y los tengan en un bóveda cerrada, a mi me interesa jugar y poco mas.

Sobre el estado de la industria para valorar los juegos retros no le encuentro tanta relación. Es decir, ahora son tiempos distintos a los que nos tocó vivir, que si bien tiene muchos pero (DLCS,descargas, instalaciones, etc) tambien sus ventajas, como el poder jugar en línea (aunque sea pagando), antes debías tener una consola con dos mandos y un juego para dos personas que sino una vez pasado el juego te comias los mocos, ahora con un juego en línea se puede exprimir el juego durante mucho tiempo y jugar con personas de todo el mundo (llámese street fighter, mortal kombat o el juego de conducción o fps de turno).

El tema de mundo de los juegos de video es que es una industria que sirve para hacer dinero, y hay ciertos géneros y tipos de juegos de progesan, otros se estacan o simplemente desaparecen. Entre estos esta muchos juegos del tipo arcade (shooters naves, beat em all, etc). Y como todo hay personas que prefieren jugar a un super mario 3 o al punch out que al last of us, o juegos parecidos.

Dentro de no mucho varios de los nuevos "retrogamers" se pasarán de la snes y verán la ps2 o ps3 como objeto de colección o deseo. Saludos
De hecho, ya que se habla de la emulación, quien vivió las grandes épocas de emulatronia y emumania sólo puede reírse pensando en lo que fue ese mundo y lo que es ahora y que mucha gente piense que su uso o interés es algo moderno.
Tolvatar escribió:Yo no creo que dicha relación exista.
Para mí es que los que se criaron con una super nintendo o una megadrive ahora tienen 30-40 años y algunos (los que tengan trabajo) tienen posibilidades económicas que en otros tiempos no tuvieron.
La nostalgia hace el resto.
Esa es mi impresión


Pues yo creo que lo clavaste, totalmente de acuerdo.
En mi experiencia trabajando con jóvenes tengo que decir que rara vez es el caso. La mayoría desprecian todo lo que no sea "última tecnología". Lo entrecomillo porque ese es el argumento que dan, pero luego juegan a juegos para móviles con gráficos muy sencillos o se pasan las tardes con el Slither.io, por lo que se mueven más por moda que por la capacidad gráfica per sé.

Luego hay otros que tienen una tendencia "retro", pero entendamos que es lo que para ellos es retro. Es decir, uno puede soltar de repente "El otro día estuve jugando a un juego antiguo, el Kingdom Hearts, qué recuerdos". Pero llegan hasta donde su memoria llegan, no más.
tengo 28, y creci con NES, pasando por SNES y Megadrive, creo que me quede en PSX, la anterior y actual generacion la toque solo para esas sagas que jugaba hace 15 años, para novedades exclusivas y todo eso no muevo un dedo, la PS4 cogiendo polbo y la Megadrive echando fuego, me paso unos tres juegos a la semana, asi que imaginar.

De lo actual no me gusta los DLC, ni los juegos digitales, ni las cajas, ni que no tenga manual los juegos, y que en general haya tan poca variedad en cuanto a juegos de gran presupuesto se refiere...
ChepoXX escribió:Allá por el año 2002 cuando entré a EOL ya existía el foro de clásicas y no era 2 o 3 las personas (precisamente) que participaban en el foro sino muchos mas.

Sobre el comentario que en el 2005 nació la emulación, solo puedo echarme unas risas pensando los buenos tiempo que pase con mi ibm aptiva (pentium 1 y win 95) jugando a tantos juegos de snes en zsnes, o allá en el 97-99 con el neorageX practicando para luego ir a los arcades para pasarme el metal slug con los menos créditos posibles.



Se ve que no leiste muy bien lo que escribi.

La emulacion como tal, dije que tuvo un boom, digamos a la moda RETRO, por ahi en el 2005, cuando comenzaron a explotarse a nivel de WEB, donde cualquiera con una computadora, podia entrar y hecharse una partita de Mario de Nintendo. Quizas, fue mal interpretado el comentario que hize sobre la web, pero la emulacion en si, para el publico en general, comenzo por alla, segun tengo datos, en el año 1996.

La emulacion, la conoci, al principio del 1999, epoca que toque por primera vez una computadora, una pentium II @ 450Mhz y cuando encontre el ZSNES, fue ver la gloria [mad]

Asi que, sobre esto de emulacion, conozco muy bien las distintas epocas de altas y bajas que ha tenido.

Las paginas que mencionaste, la conoci todas. Recuerdo un tal chicho, de EMUDESK, Emulatronia, Emunania. Eran de autores españoles, paginas donde aprendi mucho, hasta la historia de algunas compañias, fue en la pagina web de la antigua Emulatronia, porque la de ahora da mucha pena entrar.
Que es a nivel web? que recuerde internet ya estaba a full desde el 96/97, tal vez en tu casa no podias, pero ibas al cyber a darle caña a los floppy y llenarlos de roms

Yo por suerte, me habia echo un apaño y tenia telefono gratis en esa epoca :)
Nosotros que nos movemos por foros y tal retro tenemos la sensación de que el retro tiene una repercusión real similar a la que tiene sobre nosotros. Además gracias a internet, los encuentros retro cada vez llegan a más gente y permite que nos reunamos y que de nuevo nos dé una sensación subjetiva de la realidad en función de la nuestra. Fuera de este círculo, el retro sigue siendo algo extremadamente minoritario, como siempre ha sido.
theelf escribió:Que es a nivel web? que recuerde internet ya estaba a full desde el 96/97, tal vez en tu casa no podias, pero ibas al cyber a darle caña a los floppy y llenarlos de roms

Yo por suerte, me habia echo un apaño y tenia telefono gratis en esa epoca :)



Se que algunas palabras no la entenderan, pues no pertenezco a España, pero lo que quiero decir a nivel WEB, es que los emuladores, ya existian algunas versiones experimentales en ese tiempo que comente para experimentar una experiencia jugando Nintendo a travez de una pagina web.

Jaaja, no que va, tenia internet el mismo año que compraron la computadora. Lo unico que si me gustaba hacer, es lo que dijo otro compa, que practicaba con NeoRageX y de paso, me iba a la maquinitas del local hacer de las mias XD
(mensaje borrado)
1985a escribió:Se que algunas palabras no la entenderan, pues no pertenezco a España, pero lo que quiero decir a nivel WEB, es que los emuladores, ya existian algunas versiones experimentales en ese tiempo que comente para experimentar una experiencia jugando Nintendo a travez de una pagina web.

Jaaja, no que va, tenia internet el mismo año que compraron la computadora. Lo único que si me gustaba hacer, es lo que dijo otro compa, que practicaba con NeoRageX y de paso, me iba a la maquinitas del local hacer de las mias


Bueno justo theelf, es un caso raro donde es argentino, pero vive en parte del año en España y la otra parte en Japón, ( y sino me equivocó vivió en Rusia también), tuve la suerte de conocerlo en una retro barcelona el año pasado. Por mi parte soy de Ecuador y he vivido casi toda mi vida en mi país salvo por casi dos años que estuve estudiando en España. Así de entender palabras vamos sobrados jeje.

Ahora que te leo entiendo que te refieres a emular juegos desde el navegador, pero creo que el tema de los emuladores es bastante anterior, por ejemplo tuve el caso de mi ex novia y de mi pareja actual en el cual ambas habían jugado a la snes mediante emulador (ZNES), no se por que que alguien les instaló algún disco o floppy o lo que sea pero me encontré con que ambas con 15-16 años (o menos) habían viciado bastante, con mención especial a mi pareja actual que juega bastante al street fighter II (eso si con teclado [mad] [mad] [mad] )

Sobre Emumania, decir que allá por el año 2000 fui moderador de algunos de dichos foros durante un año o un poco mas. (viejos tiempo donde tenia justamente eso...... tiempo.)

saludos
jastercillo escribió:tengo 28, y creci con NES, pasando por SNES y Megadrive, creo que me quede en PSX, la anterior y actual generacion la toque solo para esas sagas que jugaba hace 15 años, para novedades exclusivas y todo eso no muevo un dedo, la PS4 cogiendo polbo y la Megadrive echando fuego, me paso unos tres juegos a la semana, asi que imaginar.

De lo actual no me gusta los DLC, ni los juegos digitales, ni las cajas, ni que no tenga manual los juegos, y que en general haya tan poca variedad en cuanto a juegos de gran presupuesto se refiere...


¿Tienes 28? Ay dios. x`D
ChepoXX escribió:
Sobre Emumania, decir que allá por el año 2000 fui moderador de algunos de dichos foros durante un año o un poco mas. (viejos tiempo donde tenia justamente eso...... tiempo.)

juega bastante al street fighter II (eso si con teclado [mad] [mad] [mad] )

saludos


Ahh, esa pagina no me gustaba mucho sinceramente, yo era mas de entrar a la vieja Emulatronia.

Recuerdo que un amigo le paso eso mismo, copio a un diskette el emulador Zsnes, pero cuando llego a su casa no funcionaba, porque se habia copiado un acceso directo [carcajad] .

Recuerdo, que yo tambien y los amigos que se venian a mi casa a jugar, era con el puro teclado. Afortunadamente, el teclado soportaba mas de 3 teclas a la vez presionada, porque hoy en dia, la mayoria de teclados baratos, no lo hacen. Y que decir de jugar Street Fighter con la mano y Mortal Kombat. Mi estilo de hacer los hadoken era como lo hacia en las maquinitas, ejej de esa forma me salia rapido, eso si, fue todo a base de practicar diariamente, casi 18 horas seguidas al dia.

Creo que eso fue lo que me quito el dormir las 8 horas normales que dicen que necesita un ser humano para vivir. [+risas]

pd: por cierto, estamos cerca, soy del pais caribeño, Republica Domincana. [bye]
28 respuestas