La Infanta ataca al juez por “grave atentado” a su derecho de defensa

tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Los abogados de Cristina de Borbón presentan un escrito de apelación en el que cuestionan al magistrado por no rebajar la fianza de 2,7 millones de euros

El juez rechaza reducir a 449.000 euros la fianza de la infanta Cristina

La infanta Cristina ha cuestionado la actuación del juez José Castro, instructor del caso Nóos o caso Urdangarin, porque considera que ha actuado contra ella de "forma acusadora", con un "grave atentado" a su derecho de defensa. Así lo ha puesto de manifiesto en el escrito de apelación presentado por sus abogados contra la imposición de una fianza civil de 2,7 millones de euros. Hace una semana, el magistrado había rechazado la petición de la Infanta para que se le rebajara la fianza a 449.525 euros.

Los letrados Miquel Roca y Jesús Silva, que representan a la Infanta, señalan en el escrito que el magistrado se excede en su cometido al realizar censuras y reproches de carácter personal y subjetivo sobre la estrategia de la defensa. Los abogados sostienen que el juez Castro comete actos que son jurídicamente reprobables. En nombre de la Infanta, los defensores también insinúan que el juez ha podido prevaricar.

La hermana del Rey será juzgada por la presunta comisión de delitos fiscales en grado de cooperación necesaria, por una decisión del juez Castro, que fue avalada por la Audiencia de Palma frente a la oposición del fiscal anticorrupción Pedro Horrach, la Abogacía del Estado y la Agencia Tributaria. Los abogados opinan que, en todo momento, el juez Castro aplica a la Infanta la interpretación menos favorable de la ley.

Los representantes del Ministerio Público y del Estado no ven ningún indicio delictivo en la actuación de la esposa de Iñaki Urdangarin, principal implicado en este escándalo de supuesta malversación de seis millones de euros públicos. En el banquillo se sentarán 18 personas: además de la Infanta y Urdangarin, el expresidente de Baleares y exministro Jaume Matas.

La raíz de una disputa de la Infanta con el juez se plantea ahora ante la Audiencia de Palma, que ha de dirimir el recurso de apelación de Cristina de Borbón contra la decisión Castro de mantener la fianza de 2,7 millones de euros. La Infanta reclama depositar solo 470.000, por un principio de proporcionalidad. El fiscal respaldó la petición de rebaja de dos millones de euros. La hermana del Rey supone que el juez obra en base a apreciaciones subjetivas e incurre en un "grave atentado" a las garantías que tienen que presidir el procedimiento y al derecho de defensa.

Los abogados Roca y Silva afirman que el juez ha actuado de forma acusadora. Dicen, además, que el instructor niega a la hermana del Rey la eventual aplicación de la atenuante de reparación del daño, en el caso de una condena.

El instructor sostuvo que la esposa de Urdangarin no había mostrado ninguna intención de reparar el daño al depositar cerca de 600.000 euros en la cuenta del juzgado. Cristina de Borbón entregó esta cantidad al conocer que el fiscal Horrach, que no le acusa, le considera beneficiaria a título lucrativo de fondos malversados o defraudados en la trama de Nóos, que pasaron por la sociedad familiar Aizóon. En diciembre de 2014 el juez le pidió a la Infanta los 2,7 millones que ahora, de nuevo, quiere rebajar.


http://politica.elpais.com/politica/201 ... 58452.html

gentuza es poco para definirla
Que caradura y sinvergüenza la individua esta.
Un saludo.
Ella ejerce el derecho a la defensa que le asiste como cualquier otro detenido o imputado, con la particularidad que tiene a su disposición muy buenos abogados que pueden hacer que una instrucción de años se vaya al garete, por lo que hay que hacer las cosas con mucho cuidado.
seiyaburgos escribió:Ella ejerce el derecho a la defensa que le asiste como cualquier otro detenido o imputado, con la particularidad que tiene a su disposición muy buenos abogados que pueden hacer que una instrucción de años se vaya al garete, por lo que hay que hacer las cosas con mucho cuidado.

Claro, y con la circunstancia particular, de que el fiscal actúa como su abogado defensor.
santousen escribió:
seiyaburgos escribió:Ella ejerce el derecho a la defensa que le asiste como cualquier otro detenido o imputado, con la particularidad que tiene a su disposición muy buenos abogados que pueden hacer que una instrucción de años se vaya al garete, por lo que hay que hacer las cosas con mucho cuidado.

Claro, y con la circunstancia particular, de que el fiscal actúa como su abogado defensor.


Y ademas no deja de ser malo que la calidad de la defensa de un imputado dependa de la pasta que maneje. Si, ya se que no es algo fácil de solucionar, pero sigue sin ser bueno para la Justicia y la democracia.
Venga, a llorar a misa, y quizá el juez haga comentarios subjetivos (como se hacen en cualquier juicio, de nuevo, que no venga llorando) por sus mierda de declaración del estilo "no me consta" o "no me acuerdo". No quieres colaborar con la justicia? Ahora te jodes y tragas.
Solo le ha faltado decir aquello tan español de... Usted no sabe con quien está hablando!!!
redscare escribió:
santousen escribió:
seiyaburgos escribió:Ella ejerce el derecho a la defensa que le asiste como cualquier otro detenido o imputado, con la particularidad que tiene a su disposición muy buenos abogados que pueden hacer que una instrucción de años se vaya al garete, por lo que hay que hacer las cosas con mucho cuidado.

Claro, y con la circunstancia particular, de que el fiscal actúa como su abogado defensor.

Y ademas no deja de ser malo que la calidad de la defensa de un imputado dependa de la pasta que maneje. Si, ya se que no es algo fácil de solucionar, pero sigue sin ser bueno para la Justicia y la democracia.

Para cambiar eso, habría que cambiar el sistema económico...
7 respuestas