› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Bou escribió:La única diferencia es que en el segundo caso el sorteo lleva más tiempo hecho.
Pues ahí está, es que discriminar a ambos sexos por igual difícilmente creo que se pueda llamar discriminación.
Whar escribió:@Bou , yo entiendo lo que quiere decir @dark_hunter con que elegir al género más irrepresentado en caso de empate es más injusto que el azar, ya sea una moneda o el orden alfabético.
dark_hunter escribió:Hay otra diferencia más, que en cada oposición cambia la letra (o no, va al azar). Sin embargo si se hace por sexo por mucho que te presentes hasta que no cambie la percepción de ese trabajo en la sociedad o te cambias de sexo o vas a estar jodido si te tocó el sexo discriminado. Imagínate que un candidato X, del género suprarepresentado, empata tres años seguidos para conseguir una plaza con alguien del género menos representado. ¿No sería injusto para ese candidato? Sin embargo, jugándoselo al azar hay menos posibilidades de que este suceso se repita año tras año.
No se puede discriminar a los dos sexos a la vez, por lo tanto yo sí que lo veo discriminación, aunque no siempre sea hacia el mismo lado.
No, si eso lo entiendo. Pero la injusticia para un individuo concreto sigue sin ser mayor, simplemente se extiende más en el tiempo. Evidentemente si oposito, y sale la letra posterior a la de mi apellido, preferiría que el sorteo se repitiera el año siguiente a que tardara diez años en repetirse.
Pero por otro lado quiero que se reduzca la brecha laboral, y si podemos lograr reducirla sin que ello implique favorecer a gente menos preparada frente a gente más preparada, a mí ya me vale. Y te lo digo como opositor que posiblemente se viera afectado por la medida. Mientras se haga con vistas a homogeneizar el mercado y no exclusivamente a beneficiar a un sexo, me parecería bien aunque me tocara ser el Martínez.
Tendremos entonces que distinguir entre la discriminación alterna y la discriminación continua
dark_hunter escribió:Bueno, se dice que la justicia, si es lenta no es justicia. Los cambios sociales suelen ser lentos, para cuando se dan no creo que quede mucha gente a la que "resarcir", si realmente necesitaban de algún desempate ya se habrán olvidado de esa plaza y habrán tirado por otro sitio. El mal ya está hecho.
Este tipo de medidas sin concienciación de la sociedad no creo que sirvieran para reducir significativamente la brecha salarial. Mientras se sigan viendo las ingenierías como algo "de hombres" y los auxiliares como puestos "de mujeres" ahí estará la brecha.