La Junta optará por la mujer en caso de empate en las oposiciones del Servicio Andaluz de Salud.

ElMundo escribió:Si un hombre y una mujer opositan a alguna de las plazas de cardiología, cirugía, urología, celador-conductor, ingeniero técnico o cocinero recién convocadas por la Junta de Andalucía y obtienen la misma nota en el examen y, además, ambos reúnen los mismos méritos, ella ganará el puesto.

La Junta de Andalucía aplicará la «discriminación positiva de sexo femenino» en caso de empate en el esperado concurso-oposición del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

El Gobierno andaluz defiende que, con ello, pretende equilibrar la presencia de ambos sexos en especialidades y puestos que, tradicionalmente, han sido ocupados por hombres. En cambio, para desempatar en plazas para especialidades médicas o áreas de trabajo en las que hay una mayoría de mujeres, no se aplica el criterio de discriminación positiva de sexo masculino.

De las 1.216 plazas ofertadas mediante los anuncios publicados el lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), 218, casi un 18% del total, quedarán en manos de mujeres, si éstas empatan con un hombre.

En el caso de los médicos, el SAS oferta 475 plazas entre promoción interna y acceso libre, de las que 140, casi un 29,5%, estarán preferentemente reservadas para mujeres en caso de empate. Las especialidades en las que se aplicará la «discriminación positiva» son cardiología, cirugía cardiovascular, cirugía general y del aparato digestivo, cirugía ortopédica y traumatología, cirugía pediátrica, cirugía plástica y reparadora, endocrinología y nutrición, medicina intensiva, neurocirugía, otorrinolaringología, radiofísica hospitalaria y urología.

También se aplicará la discriminación a favor de la mujer para las 54 plazas de celador-conductor, las 19 de cocinero y las 5 de ingeniero técnico ofertadas por el SAS.

La Junta señaló ayer que esta «medida de acción positiva para mujeres en aquellas especialidades donde existe infrarrepresentación» femenina «responde a la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres para el conjunto del Estado y la Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía». Aseguró que «respeta los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad para el acceso al empleo público y siendo efectivo únicamente en caso de empate» y que ya se contemplaron en ofertas de empleo del SAS en 2013 y 2014.

La «discriminación positiva» es el tercer criterio de desempate, tras la nota del examen y los méritos de cada aspirante. Si aún así los candidatos son del mismo sexo -dos hombres o dos mujeres- entonces se tomará el orden alfabético de los apellidos, comenzando por la letra H, lo que se determinó por sorteo.

El responsable del sector de sanidad del sindicato de funcionarios CSIF de Andalucía, Francisco Javier Martínez, señaló ayer que «no hay argumento jurídico» para incluir la discriminación positiva en unas oposiciones como éstas, si bien admitió que la Consejería de Salud lo planteó a todos los sindicatos, incluido el suyo, en la mesa sectorial de sanidad y «ninguno se manifestó a favor o en contra».

El presidente del Sindicato Médico de Málaga, Fermín Parrondo, se mostró sorprendido por esa discriminación positiva de la que señaló que no tenía conocimiento. «No lo entiendo», afirmó.

Por su parte, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos señaló que «algún motivo tiene que haber» para la inclusión de esa cláusula, pero matizando que «a nosotros nadie nos ha consultado nada». El asunto ha sido trasladado a su gabinete jurídico para ser estudiado.

http://www.elmundo.es/andalucia/2015/04/22/55369a9a268e3ead138b4571.html

Supongo que en los puestos publicos en donde la mayoria sean mujeres haran lo contrario y ganara el varon ¿No?

PD: A disfrutar de lo votado! [sonrisa]
Marat escribió:
ElMundo escribió:Si un hombre y una mujer opositan a alguna de las plazas de cardiología, cirugía, urología, celador-conductor, ingeniero técnico o cocinero recién convocadas por la Junta de Andalucía y obtienen la misma nota en el examen y, además, ambos reúnen los mismos méritos, ella ganará el puesto.

La Junta de Andalucía aplicará la «discriminación positiva de sexo femenino» en caso de empate en el esperado concurso-oposición del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

El Gobierno andaluz defiende que, con ello, pretende equilibrar la presencia de ambos sexos en especialidades y puestos que, tradicionalmente, han sido ocupados por hombres. En cambio, para desempatar en plazas para especialidades médicas o áreas de trabajo en las que hay una mayoría de mujeres, no se aplica el criterio de discriminación positiva de sexo masculino.

De las 1.216 plazas ofertadas mediante los anuncios publicados el lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), 218, casi un 18% del total, quedarán en manos de mujeres, si éstas empatan con un hombre.

En el caso de los médicos, el SAS oferta 475 plazas entre promoción interna y acceso libre, de las que 140, casi un 29,5%, estarán preferentemente reservadas para mujeres en caso de empate. Las especialidades en las que se aplicará la «discriminación positiva» son cardiología, cirugía cardiovascular, cirugía general y del aparato digestivo, cirugía ortopédica y traumatología, cirugía pediátrica, cirugía plástica y reparadora, endocrinología y nutrición, medicina intensiva, neurocirugía, otorrinolaringología, radiofísica hospitalaria y urología.

También se aplicará la discriminación a favor de la mujer para las 54 plazas de celador-conductor, las 19 de cocinero y las 5 de ingeniero técnico ofertadas por el SAS.

La Junta señaló ayer que esta «medida de acción positiva para mujeres en aquellas especialidades donde existe infrarrepresentación» femenina «responde a la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres para el conjunto del Estado y la Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía». Aseguró que «respeta los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad para el acceso al empleo público y siendo efectivo únicamente en caso de empate» y que ya se contemplaron en ofertas de empleo del SAS en 2013 y 2014.

La «discriminación positiva» es el tercer criterio de desempate, tras la nota del examen y los méritos de cada aspirante. Si aún así los candidatos son del mismo sexo -dos hombres o dos mujeres- entonces se tomará el orden alfabético de los apellidos, comenzando por la letra H, lo que se determinó por sorteo.

El responsable del sector de sanidad del sindicato de funcionarios CSIF de Andalucía, Francisco Javier Martínez, señaló ayer que «no hay argumento jurídico» para incluir la discriminación positiva en unas oposiciones como éstas, si bien admitió que la Consejería de Salud lo planteó a todos los sindicatos, incluido el suyo, en la mesa sectorial de sanidad y «ninguno se manifestó a favor o en contra».

El presidente del Sindicato Médico de Málaga, Fermín Parrondo, se mostró sorprendido por esa discriminación positiva de la que señaló que no tenía conocimiento. «No lo entiendo», afirmó.

Por su parte, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos señaló que «algún motivo tiene que haber» para la inclusión de esa cláusula, pero matizando que «a nosotros nadie nos ha consultado nada». El asunto ha sido trasladado a su gabinete jurídico para ser estudiado.

http://www.elmundo.es/andalucia/2015/04/22/55369a9a268e3ead138b4571.html

Supongo que en los puestos publicos en donde la mayoria sean mujeres haran lo contrario y ganara el varon ¿No?

PD: A disfrutar de lo votado! [sonrisa]


En Galicia se da un caso similar pero con las becas predoctorales
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Discriminación positiva oiga. De esa no se queja nadie. Así que infrarrespetación ¿eh?

Que lo hagan también de albañilería, fontanería, ah no que en esas no importa que hayan sido empleos tradicionalmente hombres XD

Que den favores también a todos los hombres que estudian estética y peluquería, ah no, que ahí les suda la polla que en su mayoría sean mujeres [+risas]
ShadowCoatl escribió:Discriminación positiva oiga. De esa no se queja nadie. Así que infrarrespetación ¿eh?

Que lo hagan también de albañilería, fontanería, ah no que en esas no importa que hayan sido empleos tradicionalmente hombres XD

Que den favores también a todos los hombres que estudian estética y peluquería, ah no, que ahí les suda la polla que en su mayoría sean mujeres [+risas]


O mejor, de mineras o trabajando en alta mar pescando. Fifty, fifty en todo hombre. [sati]

@Akiles_X en Galicia llevan disfrutando de lo votado practicamente las mismas decadas que Andalucia. No me sorprende.
¿Pero esto no es incostitucional?
Infrarrepresentacion? Pero quien quiere sentirse representado por un medico? Es de locos xD
ludop escribió:¿Pero esto no es incostitucional?


Hay leyes que se pasan por el forro la igualdad que proclama la constitución, que nos discriminen a los hombres en la Junta me parece hasta menos grave.
arriquitaum está baneado por "Game over, flames y faltas de respeto continuos"
Raymans escribió:¿No existe alguna manera de luchar contra este tipo de cosas?


si, hace un mes y pico, pero aqui somos, o son, porque yo no les vote, gilipollas subnormales y un poco estupidos tambien, y les votaron al mismo
arriquitaum escribió:
Raymans escribió:¿No existe alguna manera de luchar contra este tipo de cosas?


si, hace un mes y pico, pero aqui somos, o son, porque yo no les vote, gilipollas subnormales y un poco estupidos tambien, y les votaron al mismo


Aunque se votase a otro,seria exactamente lo mismo. Este "feminismo" y esta "discriminación positiva" forman parte de un lobby de presión que cambia favores por votos. Una pena que los hombres no tengamos nuestro propio lobby de presión,porque lo necesitamos y mucho.
Vamos a repasar un segundo la situación. Tenemos:

1. Especialidades sanitarias mejor pagadas y copadas por hombres, por ejemplo cardiología.
2. Especialidades sanitarias peor pagadas y copadas principalmente por mujeres, por ejemplo enfermería.

Si queremos corregir esta desigualdad es sencillísimo incluir en todas las oposiciones una cláusula por la que, en caso de empate, tenga preferencia la persona cuyo sexo esté infrarrepresentado en cada especialidad. Esto favorecería tanto a las aspirantas a cardióloga como a los aspirantos a enfermero, acabaría con la idea de que el primero es un trabajo de hombres y el segundo de mujeres, y yo aplaudiría hasta dejarme las manos.

La Junta de Andalucía​​​ ha preferido especificar que no, que va a favorecer al primer grupo pero al segundo le pueden ir dando. Y aclara que esta medida claramente discriminatoria "responde a la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres", lo cual resulta ser cierto si revisamos dicha ley, la cual especifica que "los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres" y sin embargo no dice nada de hacer lo propio en caso contrario.

Y os juro que estoy 100% a favor de echarle un cable a todo el que parta de una situación de desventaja, pero no comprendo que sea igualitario hacerlo solo según cuál sea su sexo.
Raymans escribió:
arriquitaum escribió:
Raymans escribió:¿No existe alguna manera de luchar contra este tipo de cosas?


si, hace un mes y pico, pero aqui somos, o son, porque yo no les vote, gilipollas subnormales y un poco estupidos tambien, y les votaron al mismo


Aunque se votase a otro,seria exactamente lo mismo. Este "feminismo" y esta "discriminación positiva" forman parte de un lobby de presión que cambia favores por votos. Una pena que los hombres no tengamos nuestro propio lobby de presión,porque lo necesitamos y mucho.


Hay lobbies para todos los gustos pero como ya dije otra vez, no es tanto la existencia como la fuerza, a dia de hoy el lobby proigualdad apenas se le oye enttre otras cosas porque su mensaje no ha calado en la mayoria de la poblacion y en España se usa mucho el si no estas conmigo estas contra mi.
Pensaba que la ley favorecia la igualdad pero esto solo fomenta el odio. Que sigan asi hasta que explote.

Y edito: los que se encargan de inventar cosas como discriminación positiva son unos cerdos pero los que no leen simplemente discriminación son tontos. Yo leo discriminación a secas. Contra los hombres. En este caso claro. En otros es contra los españoles en general (alguien ha dicho colegios?)
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Bou escribió:Vamos a repasar un segundo la situación. Tenemos:

1. Especialidades sanitarias mejor pagadas y copadas por hombres, por ejemplo cardiología.
2. Especialidades sanitarias peor pagadas y copadas principalmente por mujeres, por ejemplo enfermería.

Si queremos corregir esta desigualdad es sencillísimo incluir en todas las oposiciones una cláusula por la que, en caso de empate, tenga preferencia la persona cuyo sexo esté infrarrepresentado en cada especialidad. Esto favorecería tanto a las aspirantas a cardióloga como a los aspirantos a enfermero, acabaría con la idea de que el primero es un trabajo de hombres y el segundo de mujeres, y yo aplaudiría hasta dejarme las manos.

La Junta de Andalucía​​​ ha preferido especificar que no, que va a favorecer al primer grupo pero al segundo le pueden ir dando. Y aclara que esta medida claramente discriminatoria "responde a la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres", lo cual resulta ser cierto si revisamos dicha ley, la cual especifica que "los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres" y sin embargo no dice nada de hacer lo propio en caso contrario.

Y os juro que estoy 100% a favor de echarle un cable a todo el que parta de una situación de desventaja, pero no comprendo que sea igualitario hacerlo solo según cuál sea su sexo.



Pues en euskadi, la gran mayoria tanto de medic@s, como de enfermer@s, son mujeres. La ultima vez que me pase por el hospital de Cruces, solo vi a 2 medicos contados y un enfermero, el resto todo mujeres, una cosa exagerada.
Marat escribió:PD: A disfrutar de lo votado! [sonrisa]


Con Podemos o cualquier otro partido seguiría habiendo discriminación "positiva", así que dejad ya la chorrada de "a disfrutar de lo votado", que cansáis.
Bou escribió:Vamos a repasar un segundo la situación. Tenemos:

1. Especialidades sanitarias mejor pagadas y copadas por hombres, por ejemplo cardiología.
2. Especialidades sanitarias peor pagadas y copadas principalmente por mujeres, por ejemplo enfermería.

Si queremos corregir esta desigualdad es sencillísimo incluir en todas las oposiciones una cláusula por la que, en caso de empate, tenga preferencia la persona cuyo sexo esté infrarrepresentado en cada especialidad. Esto favorecería tanto a las aspirantas a cardióloga como a los aspirantos a enfermero, acabaría con la idea de que el primero es un trabajo de hombres y el segundo de mujeres, y yo aplaudiría hasta dejarme las manos.

La Junta de Andalucía​​​ ha preferido especificar que no, que va a favorecer al primer grupo pero al segundo le pueden ir dando. Y aclara que esta medida claramente discriminatoria "responde a la Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres", lo cual resulta ser cierto si revisamos dicha ley, la cual especifica que "los Poderes Públicos adoptarán medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres" y sin embargo no dice nada de hacer lo propio en caso contrario.

Y os juro que estoy 100% a favor de echarle un cable a todo el que parta de una situación de desventaja, pero no comprendo que sea igualitario hacerlo solo según cuál sea su sexo.


No tiene sentido lo que argumentas. Te propongo lo siguiente :

Vamos a hacer un estudio. A ver si cobran mas los morenos o los rubios. A si en caso de empate elegimos al grupo que peor cobre.


A que no tiene sentido? Pues lo que dices es lo mismo.
Bimmy Lee escribió:
Marat escribió:PD: A disfrutar de lo votado! [sonrisa]


Con Podemos o cualquier otro partido seguiría habiendo discriminación "positiva", así que dejad ya la chorrada de "a disfrutar de lo votado", que cansáis.


A disfrutar de lo votado! Sea Podemos, IU, PP o Nacionalistas varios.

A disfrutar! [sonrisa]
hugal escribió:No tiene sentido lo que argumentas. Te propongo lo siguiente : Vamos a hacer un estudio. A ver si cobran mas los morenos o los rubios. A si en caso de empate elegimos al grupo que peor cobre. A que no tiene sentido? Pues lo que dices es lo mismo.


Vamos a suponer que ese estudio ya existe, y que dice que los morenos cobran un 25% menos, y que eso se debe a que unos trabajos se consideran "de rubios" y otros "de morenos".

En esa situación no veo por qué no tendría sentido igualar la balanza, a lo mejor me lo quieres explicar tú.

Bimmy Lee escribió:Con Podemos o cualquier otro partido seguiría habiendo discriminación "positiva", así que dejad ya la chorrada de "a disfrutar de lo votado", que cansáis.


Efectivamente, de hecho algunas de las feministas más chaladas del panorama político están en Podemos. El que quiera un ejemplo puede revisar el historial de Beatriz Gimeno.
Bou escribió:
hugal escribió:No tiene sentido lo que argumentas. Te propongo lo siguiente : Vamos a hacer un estudio. A ver si cobran mas los morenos o los rubios. A si en caso de empate elegimos al grupo que peor cobre. A que no tiene sentido? Pues lo que dices es lo mismo.


Vamos a suponer que ese estudio ya existe, y que dice que los morenos cobran un 25% menos, y que eso se debe a que unos trabajos se consideran "de rubios" y otros "de morenos".

En esa situación no veo por qué no tendría sentido igualar la balanza, a lo mejor me lo quieres explicar tú.

Bimmy Lee escribió:Con Podemos o cualquier otro partido seguiría habiendo discriminación "positiva", así que dejad ya la chorrada de "a disfrutar de lo votado", que cansáis.


Efectivamente, de hecho algunas de las feministas más chaladas del panorama político están en Podemos. El que quiera un ejemplo puede revisar el historial de Beatriz Gimeno.


Ya te lo explico yo, porque si un trabajo es considerado "de rubios" es porque debido al azar o por las razones que sean hay más rubios trabajando de eso, y la gente se da cuenta y simplemente constata un hecho.

De la misma forma y con ejemplos reales y un poco menos absurdos, no hay un 50% de mujeres mineras ni albañiles ni ingenieras porque aunque muchos no lo sepan hay diferencias genéticas según el sexo que hacen que cada uno se incline por un trabajo u otro, al margen de diferencias puramente culturales (también con base biológica), y de la misma forma que un hombre tiene más fuerza física y por eso le da por meterse a albañil, una mujer se da cuenta de que por alguna razón le gustan más los niños y las relaciones sociales y se mete a maestra o en una guardería.

Intentar cambiar esos hechos y pretender que haya un 50% en cualquier trabajo es de no tener un mínimo de educación y sentido común, al mismo tiempo que se desconoce completamente la naturaleza humana y las causas que originan determinados comportamientos.
Esperemos que, al menos, se apruebe la propuesta aquella de identidad sexual para que cada uno pueda figurar en el DNI como le sale de los cojones (o del coño). Antes de hacer una oposición tendremos que considerarnos del sexo débil.

En Madrid no tenemos ese problema, porque la mitad de las opos no se convocan.
Y eso no es feminista? Y no es discriminación sexual? Eso no es abusivo? Eso no es ilegal? Eso es ético? Dónde están todos los que se quejan de supuestos casos de machismo? Puntualizo supuestos... Porque los que son son, pero hay algunos casos cogiditoss con pinzas, yo comprendo la igualdad, pero yo aquí no la veo, yo veo claramente que el hombre sale perjudicado en beneficio de la mujer, que será cierto que le cuesta más encontrar buenos puestos, pero no veo que sea la forma de solucionarlo. Es decir como hay asesinos, les pegamos un tiro en la cabeza y fuera, en vez de concienciar, educar, etc
Yesus101112 escribió:Ya te lo explico yo, porque si un trabajo es considerado "de rubios" es porque debido al azar o por las razones que sean hay más rubios trabajando de eso, y la gente se da cuenta y simplemente constata un hecho.

De la misma forma y con ejemplos reales y un poco menos absurdos, no hay un 50% de mujeres mineras ni albañiles ni ingenieras porque aunque muchos no lo sepan hay diferencias genéticas según el sexo que hacen que cada uno se incline por un trabajo u otro, al margen de diferencias puramente culturales (también con base biológica), y de la misma forma que un hombre tiene más fuerza física y por eso le da por meterse a albañil, una mujer se da cuenta de que por alguna razón le gustan más los niños y las relaciones sociales y se mete a maestra o en una guardería.

Intentar cambiar esos hechos y pretender que haya un 50% en cualquier trabajo es de no tener un mínimo de educación y sentido común, al mismo tiempo que se desconoce completamente la naturaleza humana y las causas que originan determinados comportamientos.


Vamos a poner que todo esto que me cuentas es rigurosamente cierto, y que si el 95% del personal de enfermería es femenino eso se debe a que la mujer media tiene una serie de características que la hacen inclinarse hacia ese trabajo y que el hombre medio no tiene.

Dando eso por sentado, vamos a poner que un hombre decide presentarse a enfermero. Una vez contados todos los criterios saca menos puntos que una mujer, que le pasa por delante, y saca más que una segunda mujer, que le queda por detrás. Pero además saca exactamente los mismos puntos que una tercera mujer, de manera que ninguno de los dos es más apto que el otro. Y como hay que elegir a uno de los dos, hay que recurrir a un factor externo para decidir a cuál coger.

Tenemos varias opciones:

1. Escoger al que toque según un orden alfabético que hemos establecido previamente.
2. Escoger al que pertenezca al sexo más infrarrepresentado en esa especialidad concreta.
3. Escoger al que pertenezca según el color de pelo más infrarrepresentado en esa especialidad concreta.

Te recuerdo que escojas la que escojas, en ningún caso vas a hacer que alguien menos válido pase por delante de alguien más valido. Sin embargo una de esas opciones va a resultar en una distribución más igualitaria del empleo público, y las otras no. ¿Cuál escoges y por qué?
Hola, me llamo Susana y me gusta ser mujer.
CaronteGF escribió:Esperemos que, al menos, se apruebe la propuesta aquella de identidad sexual para que cada uno pueda figurar en el DNI como le sale de los cojones (o del coño). Antes de hacer una oposición tendremos que considerarnos del sexo débil.


Eso está en vigor desde 2007, pero:

En lo que se refiere a las personas transexuales, según la Ley, podrán solicitar el cambio de identidad todas las personas de nacionalidad española, mayores de edad y con capacidad suficiente. Esta rectificación se tramitará a través del Registro Civil, sin necesidad de una sentencia judicial.

Para ello, la norma establece unos requisitos: que a la persona se le haya diagnosticado disforia de género y haber recibido tratamiento hormonal durante al menos dos años para acomodar sus características físicas a las correspondientes al sexo reclamado.


No sé si te sale a cuenta.
Una vez mas esto es como las discotecas las que tienen tetas pasan antes y no pagan
¿Discriminación positiva llaman a esto para que quede bien, no?

A igualdad de condiciones dando igual que sean hombres o mujeres, lo que se tendría quehacer sería un sorteo entre los empatados.
Por cierto, atentos a esto:

Sin embargo, la iniciativa no ha contado con el visto bueno de todos los sindicatos. El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha informado de que durante las negociaciones mantenidas con el SAS acerca de la oferta pública de empleo, se evidenció una disparidad de opiniones en este punto de discriminación positiva a favor de la mujer. Según el colectivo profesional, UGT y CCOO votaron a favor, CSIF se abstuvo, mientras que el propio SMA y el Sindicato de Enfermería Satse votaron en contra.

“Entendíamos que esta medida no se aplicaba de manera bidireccional, es decir, que siguiendo ese criterio de igual manera si hubiese un desequilibrio a favor de las mujeres en alguna categoría entonces la plaza debería ser para un hombre. La administración argumentó que ese no era el sentido de la discriminación positiva, ya que ésta sólo es a favor de la mujer”, reza en un comunicado emitido por SMA.


Reconoced que es imposible dejar más claro cuándo es positiva una discriminación. Cuando favorece a la mujer.
Marat escribió:PD: A disfrutar de lo votado! [sonrisa]


Yo no los voté pero los sufro y me los tengo que comer porque los catetos de los pueblos del interior sin oficio ni beneficio pero sus paguitas y subvenciones que no se las toquen si que los votan y así pues no salimos del puto hoyo en la vida [+furioso]
Si queremos corregir esta desigualdad es sencillísimo incluir en todas las oposiciones una cláusula por la que, en caso de empate, tenga preferencia la persona cuyo sexo esté infrarrepresentado en cada especialidad. Esto favorecería tanto a las aspirantas a cardióloga como a los aspirantos a enfermero, acabaría con la idea de que el primero es un trabajo de hombres y el segundo de mujeres, y yo aplaudiría hasta dejarme las manos.

Pues yo no, yo quiero que me opere el más preparado. Si por apoyo a la mujer se refiere, la facultad de medicina está a reventar de mozas, doy fe, así que no va a tardar en invertirse como ya ha pasado con la odontología.
dark_hunter escribió:Pues yo no, yo quiero que me opere el más preparado.


Es que estás suponiendo que si se hace lo que citas alguien menos preparado le pasaría por delante a alguien más preparado en base a su sexo, y no es eso lo que he dicho. Recuerda que solo he propuesto usarlo a modo de desempate cuando dos personas de distinto sexo son igualmente válidas para el puesto.

dark_hunter escribió:Si por apoyo a la mujer se refiere, la facultad de medicina está a reventar de mozas, doy fe, así que no va a tardar en invertirse como ya ha pasado con la odontología.


Pues mejor me lo pones, cuando eso sea así la norma que yo digo beneficiaría a los hombres.
Bou escribió:Es que estás suponiendo que si se hace lo que citas alguien menos preparado le pasaría por delante a alguien más preparado en base a su sexo, y no es eso lo que he dicho. Recuerda que solo he propuesto usarlo a modo de desempate cuando dos personas de distinto sexo son igualmente válidas para el puesto.

Pero para el desempate no tiene más sentido hacer eso que por ejemplo tirando una moneda a cara o cruz. De hecho veo lo de la moneda mucho más justo. Mi mensaje iba condicionado por otro hilo que se abrió recientemente en el que sí que iba por delante de algún mérito, pensaba que era el mismo.

Si no es así, como paciente me da igual, pero me sigue pareciendo injusto.

dark_hunter escribió:
Pues mejor me lo pones, cuando eso sea así la norma que yo digo beneficiaría a los hombres.

Es que yo en un tema de oposiciones no creo que haya que beneficiar a nadie, pues se entra por valía. Si fuera al revés diría lo mismo.
Marat escribió:
ElMundo escribió:Si un hombre y una mujer opositan a alguna de las plazas de cardiología, cirugía, urología, celador-conductor, ingeniero técnico o cocinero recién convocadas por la Junta de Andalucía y obtienen la misma nota en el examen y, además, ambos reúnen los mismos méritos, ella ganará el puesto.

La Junta de Andalucía aplicará la «discriminación positiva de sexo femenino» en caso de empate en el esperado concurso-oposición del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

El Gobierno andaluz defiende que, con ello, pretende equilibrar la presencia de ambos sexos en especialidades y puestos que, tradicionalmente, han sido ocupados por hombres. En cambio, para desempatar en plazas para especialidades médicas o áreas de trabajo en las que hay una mayoría de mujeres, no se aplica el criterio de discriminación positiva de sexo masculino.

De las 1.216 plazas ofertadas mediante los anuncios publicados el lunes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), 218, casi un 18% del total, quedarán en manos de mujeres, si éstas empatan con un hombre.

En el caso de los médicos, el SAS oferta 475 plazas entre promoción interna y acceso libre, de las que 140, casi un 29,5%, estarán preferentemente reservadas para mujeres en caso de empate. Las especialidades en las que se aplicará la «discriminación positiva» son cardiología, cirugía cardiovascular, cirugía general y del aparato digestivo, cirugía ortopédica y traumatología, cirugía pediátrica, cirugía plástica y reparadora, endocrinología y nutrición, medicina intensiva, neurocirugía, otorrinolaringología, radiofísica hospitalaria y urología.

También se aplicará la discriminación a favor de la mujer para las 54 plazas de celador-conductor, las 19 de cocinero y las 5 de ingeniero técnico ofertadas por el SAS.

La Junta señaló ayer que esta «medida de acción positiva para mujeres en aquellas especialidades donde existe infrarrepresentación» femenina «responde a la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres para el conjunto del Estado y la Ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía». Aseguró que «respeta los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad para el acceso al empleo público y siendo efectivo únicamente en caso de empate» y que ya se contemplaron en ofertas de empleo del SAS en 2013 y 2014.

La «discriminación positiva» es el tercer criterio de desempate, tras la nota del examen y los méritos de cada aspirante. Si aún así los candidatos son del mismo sexo -dos hombres o dos mujeres- entonces se tomará el orden alfabético de los apellidos, comenzando por la letra H, lo que se determinó por sorteo.

El responsable del sector de sanidad del sindicato de funcionarios CSIF de Andalucía, Francisco Javier Martínez, señaló ayer que «no hay argumento jurídico» para incluir la discriminación positiva en unas oposiciones como éstas, si bien admitió que la Consejería de Salud lo planteó a todos los sindicatos, incluido el suyo, en la mesa sectorial de sanidad y «ninguno se manifestó a favor o en contra».

El presidente del Sindicato Médico de Málaga, Fermín Parrondo, se mostró sorprendido por esa discriminación positiva de la que señaló que no tenía conocimiento. «No lo entiendo», afirmó.

Por su parte, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos señaló que «algún motivo tiene que haber» para la inclusión de esa cláusula, pero matizando que «a nosotros nadie nos ha consultado nada». El asunto ha sido trasladado a su gabinete jurídico para ser estudiado.

http://www.elmundo.es/andalucia/2015/04/22/55369a9a268e3ead138b4571.html

Supongo que en los puestos publicos en donde la mayoria sean mujeres haran lo contrario y ganara el varon ¿No?

PD: A disfrutar de lo votado! [sonrisa]


Te voy a responder . En Instituciones Penitenciarias, querido amigo, hasta la última convocatoria (año 2014), la discriminacion positiva hacia el hombre estaba servida . Con el mismo examen y las mismas pruebas, cuando la nota de corte de un hombre estaba en 75 puntos sobre 150, la de una mujer se encontraba en 120 puntos sobre 150. Y esta situación es bastante más jodida que la que tu comentas. No estoy de acuerdo con ninguna de las dos, pero lo que comento es: . Discriminacion servida en bandeja . Pues ahora si se da lo contrario, es lo que hay, como antes también "era lo que había"
¿Donde están la feministas exigiendo igualdad total con el hombre y no superioridad,por ser mujeres?

La verdadera igualdad no es callarse y aprovecharse de ventajas injustas por tener otro sexo..

Las plazas en igualdad,tenian que ser a traves de un desempate justo y si me apuras ,por un sorteo con un notario.

Si tienen que hacer una operación muy delicada,lo que importa es su formación y experiencia y no que tengan o no diferentes sexos.

No es lo mismo,pero en un curso para aprender a cocinar,en donde predominaban mujeres,y siendo yo uno de los primeros en apuntarme...luego es que ni aparecia en listas y los pocos hombres que aparecian en lista,estaban como descartados..este curso era por el ayuntamiento de donde vivo,no una cosa particular..

Las tias,ellas solitas a hacer el curso,cobrar al mes 1000 euros que daban y de paso,pues a hacerse una piña de "esto es nuestro"...

Sin en cambio,en otro curso que hizo uno de mis hijos de carpinteria,,habia chicos y chicas haciéndolo....... Algo de diferencia hay..
dark_hunter escribió:Pero para el desempate no tiene más sentido hacer eso que por ejemplo tirando una moneda a cara o cruz. De hecho veo lo de la moneda mucho más justo.


Yo veo esto más justo, porque homogeiniza el mercado laboral y reduce la brecha salarial, que recordemos que existe aunque su naturaleza sea muy distinta a la que nos cuentan las feministas.

El método alternativo no es lanzar una moneda, sino el orden alfabético. Se saca una letra (en estas oposiciones creo que era la H) y el que esté más cerca tiene preferencia, por ejemplo un Jiménez entraría antes que un Martínez. ¿Por qué te parece más justo hacerlo así que priorizando al sexo más infrarrepresentado?

dark_hunter escribió:Mi mensaje iba condicionado por otro hilo que se abrió recientemente en el que sí que iba por delante de algún mérito, pensaba que era el mismo.


Pues no, yo hablaba de otra cosa.

dark_hunter escribió:Es que yo en un tema de oposiciones no creo que haya que beneficiar a nadie, pues se entra por valía. Si fuera al revés diría lo mismo.


Es que aquí no hay "al revés", porque lo que yo propongo vale para ambos sexos por igual. Y tampoco "se beneficia" a nadie como tal, porque si dos aspirantes son igualmente válidos y hay que escoger a uno, por cojones vas a tener que recurrir a un criterio ajeno a su validez. Da igual que sea lo de la moneda, lo del apellido o lo del sexo. De alguna forma vas a tener que elegir.
Yo veo esto más justo, porque homogeiniza el mercado laboral y reduce la brecha salarial, que recordemos que existe aunque su naturaleza sea muy distinta a la que nos cuentan las feministas.

El método alternativo no es lanzar una moneda, sino el orden alfabético. Se saca una letra (en estas oposiciones creo que era la H) y el que esté más cerca tiene preferencia, por ejemplo un Jiménez entraría antes que un Martínez. ¿Por qué te parece más justo hacerlo así que priorizando al sexo más infrarrepresentado?

Porque el azar no tiene consciencia y una medida discriminativa (positiva) sí. La letra por cierto se saca al azar.

No veo por qué un hombre debe tener más difícil acceder a cardio o una mujer a enfermería, por el mero hecho de su sexo.
Yesus101112 escribió:
Bou escribió:
hugal escribió:...


Efectivamente, de hecho algunas de las feministas más chaladas del panorama político están en Podemos. El que quiera un ejemplo puede revisar el historial de Beatriz Gimeno.


Ya te lo explico yo, porque si un trabajo es considerado "de rubios" es porque debido al azar o por las razones que sean hay más rubios trabajando de eso, y la gente se da cuenta y simplemente constata un hecho.

De la misma forma y con ejemplos reales y un poco menos absurdos, no hay un 50% de mujeres mineras ni albañiles ni ingenieras porque aunque muchos no lo sepan hay diferencias genéticas según el sexo que hacen que cada uno se incline por un trabajo u otro, al margen de diferencias puramente culturales (también con base biológica), y de la misma forma que un hombre tiene más fuerza física y por eso le da por meterse a albañil, una mujer se da cuenta de que por alguna razón le gustan más los niños y las relaciones sociales y se mete a maestra o en una guardería.

Intentar cambiar esos hechos y pretender que haya un 50% en cualquier trabajo es de no tener un mínimo de educación y sentido común, al mismo tiempo que se desconoce completamente la naturaleza humana y las causas que originan determinados comportamientos.

[facepalm] [facepalm] Quizás la culpa de esa desigualdad en ciertos trabajos es que en una sociedad como en la que estamos, ser ingeniera no es "femenino"o es mas "femenino" ser maestra, no tiene nada de biológico .

Quizás es por culpa de esa forma de pensar que el sexismo siga vigente, no por los genes. Eso si que parece que no lo sabe todo el mundo xD.

Así nos va.
En caso de empate...cualquier método que se piense que es el mas justo y de acuerdo con los interesados/as....Estaria bien.

Pero no eso de....: Tú ganas esta plaza por ser mujer... No lo veo justo. (a igualdad total de formación,experiencia,incluso despues de alguna prueba,ambos la sacaron igual de bien).

Y si el empate es entre dos mujeres?...Se lo dan a la mas guapa?...a la mas fea? ... A la que mejor baile?...
La administración se dedica sistemáticamente a discriminar ciudadanos por todo tipo de causas, en las cuestiones públicas. Esta es una más, por sexo en este caso. No sé por qué la polémica surge siempre con la discriminación positiva hacia las mujeres. Siempre.

Pido un poco más de perspectiva a algunos compañeros foreros. Todas las administraciones, en todos los lugares de este país, se dedican a discriminar por reglas que ellos ven oportunas. En todos los temas y en todas las cuestiones que el dinero público o la acción administrativa es el factor determinante.

Por otro lado, los andaluces con un millón y medio de votos han dicho en las elecciones que quieren que el PSOE sea el partido más votado en su comunidad. Enhorabuena por lo votado.
Bueno, no lo veo "justo" (la "igualdad" nunca existirá... eso lo tengo clarísimo), pero son tanto los años en los que la mujer a sido reprimida, ignorada, etc... que si por estas minucias nos hemos de llevar las manos a la cabeza... imagínate que por ser hombre no te dejaran votar, tener una cuenta en el banco, estudiar, etc...

Ojo!, no justifico esta medida, pero vamos... que no es tan terrible y de alguna manera las mujeres deben pensar que "ahora es su turno" y a los tíos nos toca "aguantarnos", aunque nada mas lejos, por que en realidad otorgar un puesto por el sexo que tenga uno/a u otro/a... lo veo absurdo y nada beneficioso para la sociedad, pero si "mismos estudios... misma nota... = se lo queda una mujer", pues no lo veo terrible... no es "justo" pero no dejara de estar en ese puesto una persona cualificada, aunque de "igualdad" nada tiene el asunto....
chachin2007 escribió:Bueno, no lo veo "justo" (la "igualdad" nunca existirá... eso lo tengo clarísimo), pero son tanto los años en los que la mujer a sido reprimida, ignorada, etc... que si por estas minucias nos hemos de llevar las manos a la cabeza... imagínate que por ser hombre no te dejaran votar, tener una cuenta en el banco, estudiar, etc...

Ojo!, no justifico esta medida, pero vamos... que no es tan terrible y de alguna manera las mujeres deben pensar que "ahora es su turno" y a los tíos nos toca "aguantarnos", aunque nada mas lejos, por que en realidad otorgar un puesto por el sexo que tenga uno/a u otro/a... lo veo absurdo y nada beneficioso para la sociedad, pero si "mismos estudios... misma nota... = se lo queda una mujer", pues no lo veo terrible... no es "justo" pero no dejara de estar en ese puesto una persona cualificada, aunque de "igualdad" nada tiene el asunto....

A mí no me afecta en nada, pues ni soy cardiólogo ni tengo pensado opositar porque en mi carrera es casi imposible sacarse las oposiciones sin ser hijo de. Pero para los que lo vayan a hacer, no entiendo por qué se les debe discriminar cuando se pueden hacer las cosas neutras. Mejor cortar antes de que se ponga de moda.
chachin2007 escribió:si "mismos estudios... misma nota... = se lo queda una mujer", pues no lo veo terrible... no es "justo" pero no dejara de estar en ese puesto una persona cualificada, aunque de "igualdad" nada tiene el asunto....


La discriminación positiva siempre entiende que se debe ayudar al grupo social que sea, porque en el pasado han recibido una discriminación anterior por su condición.

Es decir, la administración andaluza entiende que hay tanto pito en esa especialidad, porque hubo una discriminación para con las mujeres. Por ello ahora se intenta igualar la balanza.

La dicriminación positiva siempre entiende una discriminación anterior que justifica la actual.
Newport escribió:La dicriminación positiva siempre entiende una discriminación anterior que sustifica la actual.

Lo cual no quiere decir que la justifique.
dark_hunter escribió:Porque el azar no tiene consciencia y una medida discriminativa (positiva) sí. La letra por cierto se saca al azar.


Es que tampoco considero que sea una medida discriminativa como tal, porque no estás beneficiando a los miembros de un sexo sino que puedes estar beneficiando a miembros de uno o de otro según cuáles sean las circunstancias en esa especialidad.

Otra cosa es aplicar ese beneficio solo a uno de los sexos, que es lo que va a hacer la Junta. Eso sí que me parece totalmente discriminatorio.

dark_hunter escribió:No veo por qué un hombre debe tener más difícil acceder a cardio o una mujer a enfermería, por el mero hecho de su sexo.


Por el mismo motivo que un Martínez debe tener más difícil acceder a cualquiera de las dos especialidades por el mero hecho de su apellido. Porque cuando dos son igual de buenos y hay que elegir, necesariamente uno va a poder entrar y el otro no.

Newport escribió:La administración se dedica sistemáticamente a discriminar ciudadanos por todo tipo de causas, en las cuestiones públicas. Esta es una más, por sexo en este caso. No sé por qué la polémica surge siempre con la discriminación positiva hacia las mujeres. Siempre.


Es difícil que la polémica surge cuando la administración discrimina positivamente a los hombres, teniendo en cuenta que (creo) aún está por darse el caso.

Newport escribió:Pido un poco más de perspectiva a algunos compañeros foreros. Todas las administraciones, en todos los lugares de este país, se dedican a discriminar por reglas que ellos ven oportunas. En todos los temas y en todas las cuestiones que el dinero público o la acción administrativa es el factor determinante.


Te invito a enlazarnos un solo caso en que un documento emitido por la administración discrimine a una mujer por motivo de su sexo, y entonces ya podemos ver si hay polémica al respecto o no.
dark_hunter escribió:
Newport escribió:La dicriminación positiva siempre entiende una discriminación anterior que justifica la actual.

Lo cual no quiere decir que la justifique.


¿Quieres decir que justifique la discriminación positiva? Según ellos sí. Por eso se actúa de esta forma.
Bou escribió:Es que tampoco considero que sea una medida discriminativa como tal, porque no estás beneficiando a los miembros de un sexo sino que puedes estar beneficiando a miembros de uno o de otro según cuáles sean las circunstancias en esa especialidad.

En otras palabras, estás discriminando a ambos sexos. O a uno respecto a otro aunque se alternen, según como se mire.

Otra cosa es aplicar ese beneficio solo a uno de los sexos, que es lo que va a hacer la Junta. Eso sí que me parece totalmente discriminatorio.

Sí, eso estaba seguro que te parecía mal.

Por el mismo motivo que un Martínez debe tener más difícil acceder a cualquiera de las dos especialidades por el mero hecho de su apellido. Porque cuando dos son igual de buenos y hay que elegir, necesariamente uno va a poder entrar y el otro no.

Si realmente lo han hecho al azar como dicen, un Martínez no tenía mayor dificultad de acceder, todas las letras tenían la misma probabilidad de salir.

¿Quieres decir que justifique la discriminación positiva? Según ellos sí. Por eso se actúa de esta forma.

Según ellos claro, no van a decir que lo hacen por presión de un lobby.
Por cierto:

Newport escribió:Es decir, la administración andaluza entiende que hay tanto pito en esa especialidad, porque hubo una discriminación para con las mujeres.


La gracia es que en base a ese criterio podemos saltarnos alegremente el artículo 14 de la Constitución, porque cualquer discriminación a su favor va a ser correcta al haber sido discriminadas en el pasado. Propongo cambiar ese artículo y dejarlo así:

Artículo 14: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna (...) salvo que sea por razón de sexo. En cuyo caso está justificada si es en favor de la mujer y en detrimento del hombre, en compensación por opresiones pasadas.


Hagamos eso, y adaptemos la ley a la realidad si no estamos dispuestos a adaptar la realidad a la ley. O bien hagamos lo que he propuesto antes, y apliquemos el mismo criterio a ambos sexos: si el sexismo histórico ha causado que el campo de la cirugía esté dominado por hombres y el de la enfermería esté dominado por mujeres, beneficiemos a cualquier aspirante que quiera entrar en un campo donde su sexo sea minoritario.

Lo que no podemos pretender es que el criterio que aplicamos en una dirección de repente y sin ningún tipo de justificación no nos valga para el otro.

EDIT:

dark_hunter escribió:En otras palabras, estás discriminando a ambos sexos. O a uno respecto a otro aunque se alternen, según como se mire.


Pues ahí está, es que discriminar a ambos sexos por igual difícilmente creo que se pueda llamar discriminación.

Si realmente lo han hecho al azar como dicen, un Martínez no tenía mayor dificultad de acceder, todas las letras tenían la misma probabilidad de salir.


Una vez sorteada la letra, el Martínez ya sabe que va a tener que sacar más nota que el Jiménez si quiere entrar. Una vez repartidos los roles, el cirujano / la enfermera ya sabe que va a tener que sacar más nota que la cirujana / el enfermero si quiere entrar.

La única diferencia es que en el segundo caso el sorteo lleva más tiempo hecho.
Bou escribió:
Newport escribió:Pido un poco más de perspectiva a algunos compañeros foreros. Todas las administraciones, en todos los lugares de este país, se dedican a discriminar por reglas que ellos ven oportunas. En todos los temas y en todas las cuestiones que el dinero público o la acción administrativa es el factor determinante.


Te invito a enlazarnos un solo caso en que un documento emitido por la administración discrimine a una mujer por motivo de su sexo, y entonces ya podemos ver si hay polémica al respecto o no.


Por lo quoteos que me haces, no sólo este, veo que no me estás entendiendo.

Yo he explicado la razón por la que la administración andaluza toma esta decisión. He explicado por qué se entiende que se debe hacer una discriminación positiva.

Ahora bien, ¿por qué hago ese alegato sobre la forma de proceder de la administración? Porque objetivamente se da. Primera discriminación de la administración en estos temas, hay que ser nacional. Otras que puede haber: estar empadronado, no tener trabajo, etc.

¿Se me entiende ahora?

Esa pregunta se la haces a la administración andaluza, la del quoteo. Porque aquí los dos estamos deacuerdo en que esta norma es discriminatoria. Lo que te estoy queriendo decir, es que según ellos la norma parte porque ha existido discriminación previa. Que ellos deberán explicar.
Newport escribió:Esa pregunta se la haces a la administración andaluza, la del quoteo. Porque aquí los dos estamos deacuerdo en que esta norma es discriminatoria. Lo que te estoy queriendo decir, es que según ellos la norma parte porque ha existido discriminación previa. Que ellos deberán explicar.


Pues espero que lo de que deberán explicarla vaya en broma, porque si no ya podemos ponernos cómodos a esperar.
@Bou , yo entiendo lo que quiere decir @dark_hunter con que elegir al género más irrepresentado en caso de empate es más injusto que el azar, ya sea una moneda o el orden alfabético.

Imagínate que un candidato X, del género suprarepresentado, empata tres años seguidos para conseguir una plaza con alguien del género menos representado. ¿No sería injusto para ese candidato? Sin embargo, jugándoselo al azar hay menos posibilidades de que este suceso se repita año tras año.

Por cierto, soy mujer y estoy en contra de esta medida, hasta ahora estoy de acuerdo con todas las intervenciones de @dark_hunter . Primero los más válidos para el puesto, en caso de empate, si no se puede establecer ninguna clase de prueba relacionada con el puesto en cuestión para desempatar, que se deje al azar.
54 respuestas
1, 2