La maternidad tardía en España

Ole_Smoky está baneado por "clon de usuario baneado"
Al hilo del ídem sobre una relación con una mujer en la mitad de la treintena, se me ha ocurrido reflexionar sobre el tema. Las españolas suelen ser madres a una edad bastante superior de lo ideal (que en realidad es hasta los 25), lo que deriva en la necesidad de múltiples tratamientos para poder conseguirlo. Tengo amigos/as que trabajan en clínicas de fertilidad y no dan abasto. El perfil típico es mujer de 35-40 años, con estudios universitarios y trabajo estable que intenta quedarse embarazada por primera vez a esa edad. No es sólo el problema de la pasta que nos cuesta a todos los españoles (puesto que muchas veces las sufraga la Seguridad Social), es el peligro para salud de la madre, para el feto sino que no me parece muy inteligente que una mujer de casi 60 años tenga que lidiar con un adolescente.

Además, es bastante conocido que hay una muy probable relación entre cánceres de tipo hormonal (pecho, útero, ovarios) con la maternidad tardía y años de consumo de píldoras anticonceptivas.

Debatamos.
Ole_Smoky escribió:Al hilo del ídem sobre una relación con una mujer en la mitad de la treintena, se me ha ocurrido reflexionar sobre el tema. Las españolas suelen ser madres a una edad bastante superior de lo ideal (que en realidad es hasta los 25), lo que deriva en la necesidad de múltiples tratamientos para poder conseguirlo. Tengo amigos/as que trabajan en clínicas de fertilidad y no dan abasto. El perfil típico es mujer de 35-40 años, con estudios universitarios y trabajo estable que intenta quedarse embarazada por primera vez a esa edad. No es sólo el problema de la pasta que nos cuesta a todos los españoles (puesto que muchas veces las sufraga la Seguridad Social), es el peligro para salud de la madre, para el feto sino que no me parece muy inteligente que una mujer de casi 60 años tenga que lidiar con un adolescente.

Debatamos.


Pero yo creo que es ahora, por el tema de que mantener un crio es muy complicado y mas cuando es casi imposible pasar bien el mes si en una pareja no trabajan los dos de forma medio estable y con un sueldo medio.

Yo para que te hagas una idea, llevo trabajando desde los 18, tengo 22 y mi novia desde los 19 y tiene 21, actualmente yo alterno currar en 2 sitios, mas aparte estudiar los sábados en una academia, y mi novia trabaja en un hotel, pero no es fija, la llaman dos semanas, descansa una y así sucesivamente según los eventos y aunque hemos mirado el irnos de alquiler, no nos arriesgamos, preferimos esperar, cuando acabemos este año de pagar los coches, y acabe de pagar academia y demás igual podríamos mirarlo, pero como para después tener un hijo con 24 o 25 años, a día de hoy lo veo inviable en mi caso.

Sobre lo que comentas en tu ultima frase, mi padre tiene 66 y yo 22 y le he salido un adolescente de puta madre, somos unos cachondos los dos tsss [sonrisa] [sonrisa]
Ole_Smoky está baneado por "clon de usuario baneado"
JoseJr escribió:
Sobre lo que comentas en tu ultima frase, mi padre tiene 66 y yo 22 y le he salido un adolescente de puta madre, somos unos cachondos los dos tsss [sonrisa] [sonrisa]


¿Tienes hermanos mayores?
Es lo normal teniendo en cuenta que hasta los 20 y largos no nos emancipamos
También hay que tener en cuenta que antes la mujer no estudiaba, pero ahora las carreras se terminan con 25 e incluso 28 o 29 años. Luego hay que buscar trabajo y hasta los 30 o 30 y tantos no se tiene un trabajo estable.
Y hoy en día ni eso, con la alta tasa de paro que hay es muy dificil.
Yo tengo 30 años y mi pareja 32, y ahora empezamos a plantearnos el tema en serio, debido que económicamente no nos era viable hasta hoy.
Ole_Smoky escribió:
JoseJr escribió:
Sobre lo que comentas en tu ultima frase, mi padre tiene 66 y yo 22 y le he salido un adolescente de puta madre, somos unos cachondos los dos tsss [sonrisa] [sonrisa]


¿Tienes hermanos mayores?


Si tres hermanos y tres hermanas, conmigo siete y soy el pequeño... jajaja
¿Hasta los 25? ¿Dónde pone eso?
psipsina escribió:Es lo normal teniendo en cuenta que hasta los 20 y largos no nos emancipamos
También hay que tener en cuenta que antes la mujer no estudiaba, pero ahora las carreras se terminan con 25 e incluso 28 o 29 años. Luego hay que buscar trabajo y hasta los 30 o 30 y tantos no se tiene un trabajo estable.
Y hoy en día ni eso, con la alta tasa de paro que hay es muy dificil.
Yo tengo 30 años y mi pareja 32, y ahora empezamos a plantearnos el tema en serio, debido que económicamente no nos era viable hasta hoy.


Eso es una puta locura y parte del problema.... no se puede ser "estudiante" eterno y vivir con los papis hasta los 30 porque te auto-condenas a tener sueldos de miseria debido a la falta de experiencia laboral... lo cual hace que no puedas tener un ingreso suficiente para mantener a una familia hasta bien entrados los 40.

En USA a los 21 o 22 tacos terminas la universidad (si has podido ir a una) y ya comienzas a currar (si no has ido a la universidad, pues comienzas a currar aún mas joven). A los 30, universitario o no, ya tienes 10 años de experiencia lo cual te habilita a pillar curros "senior" cuyos sueldos te permiten formar una familia. Eso es un sistema normal, un sistema virtuoso.

Pero bueno... la burbuja nos ha acostumbrado a vivir en el país de las fantasías con adolescentes de 35 años... y lo peor de todo es que a la juventud no le preocupa este tema, no lo discute, no cuestiona su forma de vida y le parece normal que una mujer tenga su primer hijo a los 35 años... y claro, si lo mencionas eres un facha. En fin... la sociedad progreta que tanto amais algunos. :-|
Es una puta mierda pero es lo que hay, yo voy a hacer 31 y aquí en Bélgica compañeros míos tienen hijos que ya son casi adolescentes...
Siempre he criticado la paternidad tardía pero me veo de lleno en ella, mi pareja tiene 29 pero cuando nos pongamos tendremos algún año más...luego si quieres tener otro te vas a casi los 40...y eso, cuando tengan 20 años ya eres un viejo y no tienes fuerza para nada, como para lidiar con ellos, pagarles la universidad...pero bueno esto lo arreglan los gobiernos poníendonos a currar hasta los 80...
El problema es una concatenación de problemas relacionados y ademas es un circulo vicioso.

No hay natalidad porque las mujeres trabajan mucho más que en décadas pasadas, incluso teniendo recursos, el horario laboral de mierda de este pais hace que no puedas educar a tu hijo en condiciones, tambien hay mucho paro, si no ves claro tu futuro, imaginate el de tu hipotético hijo sin dinero con el que poder sufragar sus gastos, la gente no se arriesga.

Inestabilidad familiar, cada vez el numero de divorcios se va alejando mas y mas y ya superó hace tiempo el de matrimonios. Educación gratuita de mierda, sociedad que no premia el esfuerzo si no la banalidad, idiotizacion de las masas cada vez mas apabullante, se va eliminando todo atisbo de sentido critico.

Ninguneo de la familia desde el estado, muy poca baja de maternidad/paternidad, ayudas escasas o nulas, y si te sale la descendencia con alguna minusvalia, no te cuento ya.

Fijo que me dejo muchas cosas mas.

Quien tiene un hijo a pesar de todo esto, solo tengo una palabra para calificarle : temerario/a.

En realidad, le puedo calificar tambien de heroe/heroina y de valiente, pero solo en el caso de que sean 100% responsables en la educacion de sus hijos.

Viendo la media de la chavalada, en las que sus progenitores delegan su propia responsabilidad de la educacion de sus hijos porque "molesta"...mejor me callo el calificativo que les pondria...
Por estos laros tener niños despues de los 23-25 ya es raro.
A mi me parece una aburdez. Vale que hace tiempo la gente vivia menos años y con un tren de vida distinto. Ahora mismo con 25 eres un joven que tiene muchas cosas que hacer antes que cargar un crio.
Asi estan las madres aqui, de los nervios y criando a los niños de unas maneras...
No hay una adecuada conciliación entre vida laboral y familiar, así que eso dificulta el tener hijos. La gente intenta esperar a tener una cierta estabilidad económica (cosa que años atrás se podía garantizar fácilmente y hoy es prácticamente imposible) y para cuando lo consiguen ya han entrado en la treintena.

Me hace gracia que se hable de eternos adolescentes que no asumen responsabilidades, cuando el propio panorama laboral contribuye a ello. Trabajos precarios, vivienda por las nubes, oferta de trabajo cada vez más escasa, salarios ridículos... por no mencionar que el poder dedicarte a cuidar de tu hijo durante sus primeros años de vida es un lujo que la mayor parte de la gente no se puede permitir. Así que veo perfectamente normal que la gente no se anime a tener hijos.

La verdad es que me alegro de que no me apasionen los niños, porque cada día tengo más claro que no se van a dar las circunstancias para que me apetezca ser madre. No quiero un niño al que tengan que educar extraños porque yo esté todo el día fuera trabajando. Eso si tengo la suerte de tener un trabajo estable que me permita independizarme, cosa que por ahora no ha sucedido.

No sé, a día de hoy, con todas mis amistades pasando la treintena, puedo decir que ni una sola de ellas tiene hijos. Y todos se han puesto a trabajar como locos desde que terminaron la universidad con veintipocos años. Pero a día de hoy una gran parte está en paro pese a haber disfrutado de puestos de trabajo decentes años atrás. Los que trabajan, llegan a fin de mes bastante justos y en puestos de trabajo poco estables. En esas circunstancias, no me extraña que si se plantean tener hijos, lo hagan de forma tardía. Es que no tienen otra opción.
A mí no me parece tan terrible ser madre a los 35 años. Yo de momento quiero viajar y disfrutar un poco más de mi juventud, y de momento ni se me pasa por la cabeza la idea de ser madre a mis 26 años. Y no solo por falta de dinero, estabilidad y trabajo, que también. Si tengo un hijo, quiero que sea en la mejor de las circunstancias posibles, con un trabajo que me permita vivir cómodamente y una pareja estable para que venga al mundo con todas las facilidades del mundo.

En algunos países como EEUU todo es antes porque terminan la universidad y encuentran trabajo, pero bajo mi punto de vista a los 21 o 22 años uno no tiene las ideas claras aún, y casarse y tener hijos a esa edad a mí me parece una locura.
Me resulta harto curioso el prisma paternalista desde el que se plantea muchas veces este tema. Siempre se habla de la mujer que tiene hijos pasados los 30, pero ¿se te ha ocurrido que también hay tíos que no quieren ni hablar de hijos ni de matrimonio durante su juventud, época en la que se dedican al golferío puro y duro, y luego a los 40 les entra la vena sensiblona de sopetón queriendo hacer lo que no han hecho antes, como tener hijos? ¿has reparado en el hecho de que no todas las mujeres, solo por el hecho de serlo, desean ser madres? ¿y que hay otras prioridades en la vida mas importantes que perpetuar unos genes, como trabajar o dedicarte a algo creativo? Me resulta muy muy curioso que se hable de maternidad y no de paternidad, matrimonio o reproducción a secas. No solo es la mujer la que decide cuando tener los hijos, o si tenerlos o no tenerlos. Ah, un dato: ¿Sabías que un porcentaje bastante alto de las mujeres que abortan son mujeres que se han quedado embarazadas sin desearlo pasados los 35? Eso desmonta tu teoría, que por cierto no sé de qué fuente científica la sacas, de que la edad "ideal" es hasta los 25. Y si no me crees lo que estoy diciendo, busca en google tasa de abortos en españa por edades, que hay una pagina muy bonita llamada INE en la que sale todo lo referente al tema. Antes de acabar, dos cosas: Al que piense que soy feminazi, le digo rotundamente que NO, no soy feminazi, porque si lo fuera, defenderia que la maternidad es solo de la mujer y que los hombres no pintan nada y bla bla bla. Y al que se pregunte si estoy cabreada, SÍ, estos temas me cabrean xD
)Además, es bastante conocido que hay una muy probable relación entre cánceres de tipo hormonal (pecho, útero, ovarios) con la maternidad tardía y años de consumo de píldoras anticonceptivas.)

no me gusta ver desde esta pespectiva y explico por que mucha gilipollas que follaban alegremente sin ningun tipo de anticonceptivo y se quedaba embarazara tiene ahora los cojones de criticar a mujeres jovenes que usan la pildora.

Tenemos la opcion de hacer creampie sin riesgos y algunas gilipollas que no se precuparon en su momento critican y tachan de zorras a las que si se preocupan de su natalidad.

Hipocresia power
jouse norris escribió:)Además, es bastante conocido que hay una muy probable relación entre cánceres de tipo hormonal (pecho, útero, ovarios) con la maternidad tardía y años de consumo de píldoras anticonceptivas.)

no me gusta ver desde esta pespectiva y explico por que mucha gilipollas que follaban alegremente sin ningun tipo de anticonceptivo y se quedaba embarazara tiene ahora los cojones de criticar a mujeres jovenes que usan la pildora.

Tenemos la opcion de hacer creampie sin riesgos y algunas gilipollas que no se precuparon en su momento critican y tachan de zorras a las que si se preocupan de su natalidad.

Hipocresia power


Cuanta ira en este comentario, aunque razón no te falta. [toctoc]
Es que es perfectamente normal.
Yo he empezado la carrera con 19 años. Voy por el segundo curso. Me quedan otros dos. para cuando acabe tendré 23 más o menos, pero es que para entonces mi pareja tendrá 29. Es licenciado y no encuentra curro de lo suyo ni de otra cosa, y no podemos independizarnos. Así que él se limita a pasar los días aprendiendo a programar con la esperanza de conseguir algo, y yo a estudiar con la angustia de si encontraré trabajo de lo mío cuando acabe la carrera o si tendré que ponerme a cuidar niños y limpiar para subsistir. Obviamente queremos irnos del país, pero hasta que yo no acabe la carrera preferimos esperar.

Si la vida es justa, nos va bien y la suerte nos sonríe, a partir de los 30 años de mi chico no podremos independizarnos seguramente, porque es lo que estoy viendo. Yo tendré 26. Cuando por fin vivamos juntos y tengamos un sueldo querremos viajar, disfrutar de la juventud que no estamos disfrutando ahora por no tener un duro, conocer mundo, tener nuestro primer perro juntos, yo sacarme un curso de adiestradora... posiblemente SI TENGO HIJOS me suba al carro de las que lo tienen pasada la treintena, y es que no me gustaría ser madre con 25, que el futuro laboral de mi chico sea dudoso, que no podamos hacer viajes de pareja tranquilos, que parte del dinero que entra en casa y podríamos utilizar para ahorrarlo para un futuro se vaya en pañales, potitos y demás... no, lo siento pero no.

No me parece tan mal tener hijos entre los 28 y 35 años.
gordaco95 está baneado por "troll... gordo"
Antes de los 25 suele ser una cagada, y 25 lo veo muy justo desde los 26 a los 29 esta muy bien tener el primer hijo.Pero claro tal y como esta la cosa, un persona que lleva toda su vida estudiando que quiere acabar su carrera, y que lo que quiere es trabajar para tener dinero independizarse y poder tener hijos.pues claro, te encuentras con que no encuentras trabajo y si por casualidad lo consigues no suele tranquilizarte para independizarte por que nunca sabes si al dia siguiente te van a echar.

Yo por mi parte,tengo 21 años, me he sacado la ESO y he pensado muy serio que hacer. Voy a prepararme para grado superior, cuando finalize tendre 25 y podre elegir si estudiar universidad (complicado no quiero estudiar bachillerato, por si con 25 estoy cansado de estudiar ) o buscar trabajo del grado que haga.Si todo me va bien espero con 26-28 años me gustaría estar independizado.Y si hago universidad hasta los 30-33 nada.

Y como yo habrá muchos, que por lo que sea se salieron del instituto, entre los 18 y 20 se apuntaron para sacarse la Eso, y vemos que con eso no vale que hace falta mas si queremos vivir "normal".

Como no van a tener la gente los hijos con 30 o 35 años, si hasta esa edad no se suele conseguir lo que uno se propone.
Mello escribió:No hay una adecuada conciliación entre vida laboral y familiar, así que eso dificulta el tener hijos. La gente intenta esperar a tener una cierta estabilidad económica (cosa que años atrás se podía garantizar fácilmente y hoy es prácticamente imposible) y para cuando lo consiguen ya han entrado en la treintena.

Me hace gracia que se hable de eternos adolescentes que no asumen responsabilidades, cuando el propio panorama laboral contribuye a ello. Trabajos precarios, vivienda por las nubes, oferta de trabajo cada vez más escasa, salarios ridículos... por no mencionar que el poder dedicarte a cuidar de tu hijo durante sus primeros años de vida es un lujo que la mayor parte de la gente no se puede permitir. Así que veo perfectamente normal que la gente no se anime a tener hijos.

La verdad es que me alegro de que no me apasionen los niños, porque cada día tengo más claro que no se van a dar las circunstancias para que me apetezca ser madre. No quiero un niño al que tengan que educar extraños porque yo esté todo el día fuera trabajando. Eso si tengo la suerte de tener un trabajo estable que me permita independizarme, cosa que por ahora no ha sucedido.

No sé, a día de hoy, con todas mis amistades pasando la treintena, puedo decir que ni una sola de ellas tiene hijos. Y todos se han puesto a trabajar como locos desde que terminaron la universidad con veintipocos años. Pero a día de hoy una gran parte está en paro pese a haber disfrutado de puestos de trabajo decentes años atrás. Los que trabajan, llegan a fin de mes bastante justos y en puestos de trabajo poco estables. En esas circunstancias, no me extraña que si se plantean tener hijos, lo hagan de forma tardía. Es que no tienen otra opción.


/Hilo. Por esto mismo ni quiero ni querré tener hijos, aunque tampoco me hacen gracia los críos. Y no creo que cambie de opinión.

Si puedo me largo de este país, porque se hunde, y acabará peor de lo que está. A día de hoy, si no eres ricachón, tener hijos es una locura.
Ole_Smoky está baneado por "clon de usuario baneado"
Omnia90 escribió:Me resulta harto curioso el prisma paternalista desde el que se plantea muchas veces este tema. Siempre se habla de la mujer que tiene hijos pasados los 30, pero ¿se te ha ocurrido que también hay tíos que no quieren ni hablar de hijos ni de matrimonio durante su juventud, época en la que se dedican al golferío puro y duro, y luego a los 40 les entra la vena sensiblona de sopetón queriendo hacer lo que no han hecho antes, como tener hijos? ¿has reparado en el hecho de que no todas las mujeres, solo por el hecho de serlo, desean ser madres? ¿y que hay otras prioridades en la vida mas importantes que perpetuar unos genes, como trabajar o dedicarte a algo creativo? Me resulta muy muy curioso que se hable de maternidad y no de paternidad, matrimonio o reproducción a secas. No solo es la mujer la que decide cuando tener los hijos, o si tenerlos o no tenerlos. Ah, un dato: ¿Sabías que un porcentaje bastante alto de las mujeres que abortan son mujeres que se han quedado embarazadas sin desearlo pasados los 35? Eso desmonta tu teoría, que por cierto no sé de qué fuente científica la sacas, de que la edad "ideal" es hasta los 25. Y si no me crees lo que estoy diciendo, busca en google tasa de abortos en españa por edades, que hay una pagina muy bonita llamada INE en la que sale todo lo referente al tema. Antes de acabar, dos cosas: Al que piense que soy feminazi, le digo rotundamente que NO, no soy feminazi, porque si lo fuera, defenderia que la maternidad es solo de la mujer y que los hombres no pintan nada y bla bla bla. Y al que se pregunte si estoy cabreada, SÍ, estos temas me cabrean xD


Biología. Las mujeres tienen una edad fértil mucho más reducida que los hombres. Por eso ellos se lo pueden tomar con más calma.

Y yo no critico que las mujeres no quieran tener hijos, sino las que son unas vivalavida hasta que les hace tic tac el reloj biológico y luego vienen los dramas.

¿Qué teoría? Que de 35 en adelante la concepción es muy difícil y además se disparan los riesgos de peligro para la madre y el feto?
Ole_Smoky escribió:
Omnia90 escribió:Me resulta harto curioso el prisma paternalista desde el que se plantea muchas veces este tema. Siempre se habla de la mujer que tiene hijos pasados los 30, pero ¿se te ha ocurrido que también hay tíos que no quieren ni hablar de hijos ni de matrimonio durante su juventud, época en la que se dedican al golferío puro y duro, y luego a los 40 les entra la vena sensiblona de sopetón queriendo hacer lo que no han hecho antes, como tener hijos? ¿has reparado en el hecho de que no todas las mujeres, solo por el hecho de serlo, desean ser madres? ¿y que hay otras prioridades en la vida mas importantes que perpetuar unos genes, como trabajar o dedicarte a algo creativo? Me resulta muy muy curioso que se hable de maternidad y no de paternidad, matrimonio o reproducción a secas. No solo es la mujer la que decide cuando tener los hijos, o si tenerlos o no tenerlos. Ah, un dato: ¿Sabías que un porcentaje bastante alto de las mujeres que abortan son mujeres que se han quedado embarazadas sin desearlo pasados los 35? Eso desmonta tu teoría, que por cierto no sé de qué fuente científica la sacas, de que la edad "ideal" es hasta los 25. Y si no me crees lo que estoy diciendo, busca en google tasa de abortos en españa por edades, que hay una pagina muy bonita llamada INE en la que sale todo lo referente al tema. Antes de acabar, dos cosas: Al que piense que soy feminazi, le digo rotundamente que NO, no soy feminazi, porque si lo fuera, defenderia que la maternidad es solo de la mujer y que los hombres no pintan nada y bla bla bla. Y al que se pregunte si estoy cabreada, SÍ, estos temas me cabrean xD


Biología. Las mujeres tienen una edad fértil mucho más reducida que los hombres. Por eso ellos se lo pueden tomar con más calma.

Y yo no critico que las mujeres no quieran tener hijos, sino las que son unas vivalavida hasta que les hace tic tac el reloj biológico y luego vienen los dramas.

¿Qué teoría? Que de 35 en adelante la concepción es muy difícil y además se disparan los riesgos de peligro para la madre y el feto?


Biología, biología, biología. Siempre el mismo cuento. Cuando el Estado otorgue ayudas decentes a los que tienen hijos, cuando el Estado del bienestar lo sea para todos y cuando se acabe esta maldita crisis, hablaremos de biología. Y una mujer no va a ser madre a los 25 si quiere estudiar una carrera o tener una estabilidad laboral, como comprenderás. Que ya no estamos en la época de Franco, que la mujer solo valía para ser madre y esposa. No solo importa la biología, también la sociedad en la que vivimos. Y en esta sociedad, ser madre a los 25 es una utopía y una vida condenada al fracaso para las que han sido madres a esa edad.
Es que es normal:

- Si empiezas la Universidad, no acabas hasta los veintitantos. Y sin contar si haces un Máster.
- Los salarios son una mierda, el trabajo precario. Que no sabes cuándo va a acabar...
- Aparte que luego, para plantearte una familia, necesitas un trabajo ESTABLE. Y pocos son los que ofrecen hoy en día (funcionario y espérate).

¿Quién es el guapo que se apunta a la paternidad? Si además ni recibes apenas ayudas...las hipotecas son lo que son y vas super-justo mes a mes...pues tela marinera.

Saludos.
Cozumel escribió:Octogemadres.


Sip, esas que cuidan de los niños porque sus padres trabajan a destajo para poder mantenerlos.

Joder, normal que antes los tuvieran antes, si la meta de la mujer era pescar un marido para no cumplir los 25 y quedarse sorterita pa siempre, alumbrar hijos sin control y quedarse en el hogar.

Sin condones ni pastillas, me explicaréis como se evitaban antes los hijos. Porque los hijos de Ogino y la marcha atrás somos nosotros.

Cozumel, podrías explicar a las mentes ignorantes del siglo pasado por qué hay mujeres que no desean tener hijos, ya que si no recuerdo mal tu novia es un buen ejemplo.
Buenas.

Por una parte entiendo perfectamente el problema de la maternidad tardia. Como bien se dice, actualmente con el tema de la universidad y sobre todo la precariedad laboral es muy complicado plantearse el tener hijos ya que apenas se puede la gente plantear mantenerse a si mismos. Por otra parte, me da mucha pena ya que cuando voy por la calle y veo padres tan mayores, me choca mucho y me da cosica.

Personalmente, tengo o hemos tenido, mi pareja y yo, la "suerte" de podernos realizar en ese campo bastante pronto. Tuvimos a nuestra niña cuando mi mujer tenia 26, despues de acabar la carrera, irnos juntos a vivir, casarnos, montar un negocio y ver que arrancaba. Actualmente estamos preparandonos para el segundo y despues de este nos planteariamos uno mas, de esta manera si la cosa va bien, con suerte cuando ella tenga 30 y yo 33, tendremos 3 niños.

Un saludo.
A tener hijos le veo unas pocas impagables ventajas, pero un infinito número de desventajas.

- No tendría tiempo para mi mismo, y prácticamente para mi pareja tampoco
- Pasaría de vivir como un marqués con mi sueldo y el de mi novia, a vivir con el agua al cuello.
- Si algo sobra en este mundo, es gente.
- Nuestra sociedad cada día hace más difícil el tener hijos, es imposible conciliar su cuidado con el trabajo, y lo que ya roza el surrealismo es que no exista ni un solo mecanismo para encargarse de los niños cuando se ponen malos, si no se tiene a unos abuelos esclavizados.
- Laboralmente se premia la movilidad y la disponibilidad, ambas desaparecen si hay niños de por medio.
- Los inmigrantes y la gente irresponsable (no estoy diciendo que sea lo mismo) ya rellena el cupo de niños necesarios
- Etecetera.

Pero lo principal, como bien se dice ya por aquí, cada vez es más difícil estabilizarse, y cuando se consigue suele ser muy tarde. Es curioso que cada vez dejamos de ser niños más temprano, y nos convertimos en adultos más tarde.
- No tendría tiempo para mi mismo, y prácticamente para mi pareja tampoco

No hay nada mas bonito que compartir el tiempo con tu hijo y tu pareja y hacer cosas los tres juntos, un niño no requiere el tiempo que la gente piensa como si fuera un sacrificio.


- Pasaría de vivir como un marqués con mi sueldo y el de mi novia, a vivir con el agua al cuello.

Creo que no lo tienes muy claro entonces, es decir vives como un marques ¿ te sobra ?, acaso piensas que un niño es practicamente todo tu sueldo? no llega ni a 100 euros en un mes y donde comen 2 comen 3.




- Laboralmente se premia la movilidad y la disponibilidad, ambas desaparecen si hay niños de por medio.

Laboralmente se premia dices tu, vamos yo en 10 años de trabajo nunca me han dicho de moverme y siempre puedes decir que no.

creo que algunos teneis las ideas muy confundidas
Yo no tengo hijos y de momento tampoco ganas, pero me parece muy frívolo reducirlo a una lista de pros y contras, porque no se pueden comparar los contras "prácticos" con lo que significa un hijo para un padre.
NewDump escribió:- Laboralmente se premia la movilidad y la disponibilidad, ambas desaparecen si hay niños de por medio.

Laboralmente se premia dices tu, vamos yo en 10 años de trabajo nunca me han dicho de moverme y siempre puedes decir que no.

creo que algunos teneis las ideas muy confundidas


Los otros puntos son matizables, pero este estás equivocada.

Más que nada porque tu situación no es extrapolable a otra cualquiera.

Las madres que quieren pedir reducción de jornada les echaron por solicitarlo. Es un derecho y sería despido improcedente, pero tiene más miga de la que parece. Y los empresarios quieren disponibilidad, no que en cuanto puedan, se marchan por cuidar a su vástago, algo normal y comprensible.

Sin que parezca esto sexista (que no lo es), el problema es más social que económico.

- El empresario porque dice que le cuesta dinero. Le cuesta dinero el pagar a un/a empleado/a las horas que está en la empresa, y más si contrata a un sustituto. Ahora bien, lo que puede hacer es no contratar a nadie y entonces ahorra dinero (eso sí, se lo cargan el resto). No le sale mal, y máxime que si estás embarazada, el INSS es la que te paga, no el empresario (que sólo son las cuotas sociales).

- El empresario, por contra, no reduce el trabajo que es para esa persona. En realidad sigue siendo el mismo, pero lo hacen otros y aumentan las horas extras.

- Y los compañeros, por lo general lo ven mal, porque se preguntan que para qué hacen un trabajo que no les corresponde (yo no, es algo natural y lógico). Y más si cargan con horas extras.

El tema de los niños y la maternidad en este país es de traca. Así no dan ganas, desde luego.

Saludos.
NewDump escribió:- No tendría tiempo para mi mismo, y prácticamente para mi pareja tampoco

No hay nada mas bonito que compartir el tiempo con tu hijo y tu pareja y hacer cosas los tres juntos, un niño no requiere el tiempo que la gente piensa como si fuera un sacrificio.


- Pasaría de vivir como un marqués con mi sueldo y el de mi novia, a vivir con el agua al cuello.

Creo que no lo tienes muy claro entonces, es decir vives como un marques ¿ te sobra ?, acaso piensas que un niño es practicamente todo tu sueldo? no llega ni a 100 euros en un mes y donde comen 2 comen 3.




- Laboralmente se premia la movilidad y la disponibilidad, ambas desaparecen si hay niños de por medio.

Laboralmente se premia dices tu, vamos yo en 10 años de trabajo nunca me han dicho de moverme y siempre puedes decir que no.

creo que algunos teneis las ideas muy confundidas


Lo del niño es un cambio de perspectiva absoluto, por eso decía que las satisfacciones que da no se pueden medir, pero que por otro lado hay muchas desventajas. Al cambiar tus prioridades, el tiempo que empleas en el niño, ya no te parece un sacrificio. Pero visto desde fuera, sin haber sufrido ese cambio de mentalidad, lo único que ves son padres soplando porque no tienen tiempo.

Bueno, respecto al dinero, pocas veces me he encontrado con tu opinión, realmente no puedo tener una propia bien fundamentada ya que no tengo hijos, porque la que tengo se basa en las opiniones de la gran mayoría de los padres que conozco. Los cuales normalmente se suelen quejar de la pasta que se les va en el niño.

Y sí, no se puede tomar esta decisión basándose en pros y contras. Es una decisión más vital que eso, tiene más que ver con lo que deseas hacer con tu vida.

Tengo las cosas bastante claras sobre lo que supone un niño, ahora bien, ya no puedo decir lo mismo sobre si lo quiero o no. En cualquier caso, los hombres pintamos muy poco decidiendolo, así que no me preocupa.

Respecto al tema laboral:

El tema de las horas extras y todas estas trifulcas que comenta Kurace, es completamente así. Y quiero añadir que cuando hay un problema en el curro, el jefe de turno lo que quiere es que estés ahí para solucionarlo, y se la pela que tengas un crío que tienes que ir a buscar al colegio. Así que cómo sabe que eso va a suceder con gente con niños, si puede evitarlos, mejor para él. Y para mi novia, lo mismo, así que tampoco puedo pretender que ella me vaya a cubrir estos casos, porque ella tiene su propio trabajo y sus propias exigencias.

Yo siendo programador, lo que veo, es que la empresa está deseando mandarme a currar a tomar por saco a cada tiempo. Ya sea al extranjero, o a otra comunidad. Y es que los proyectos son así, tienen una duración determinada de X meses o años, y después toca ir a otro lugar.

Me puedo negar, claro, a costa de acabar en la calle, y lo que es peor, a costa de tener una carrera profesional en condiciones.
Eso de que un niño no llega ni a 100€ un mes... Mantener un crio es carisisisimo. Y ya no digamos cuando son bebés entre pañales, leche, potitos, ropa, medicos. Tener un hijo es caro y tu nivel de vida baja. Todo tu sueldo no se lo gasta pero una buena parte si
A mi tambien me ha dejado sorprendido la parte de @NewDump en la que dice que:

acaso piensas que un niño es practicamente todo tu sueldo? no llega ni a 100 euros en un mes y donde comen 2 comen 3.


Si bien es cierto que yo no soy padre, todos los padres de mi entorno también refunfuñan sobre cuánto les cuesta su hijo/a al mes, que se llevan una buena parte del sueldo.

Joder, incluso mi padre cuando estamos bromeando me suelta perlitas e indirectas como: "Si vieras lo que nos tuvimos que gastar en ti los primeros 2 años entre ropa cada 3 meses, leche especial, alguna vacuna...alucinarias".

Ojala no llegara ni a 100€, entonces todo el mundo tendría hijos y no estariamos ni debatiendo este tema, sino debatiendo todo lo contrario,jajajaja.

Sobre la maternidad tardía...pues poco más que decir, ya que todos lo habeis dicho. Ayudas a la maternidad nulas, inexistentes o insuficientes, escasez de trabajo y mal remunerado, condiciones abusivas en según qué empleos... lo raro sería que España aumentara el % de natalidad con estas condiciones,xD.

Esto no es sino una consecuencia de muuuuuchos factores sociales que todos habeis desgranando a lo largo del post.
Wanzer escribió:
NewDump escribió:- No tendría tiempo para mi mismo, y prácticamente para mi pareja tampoco

No hay nada mas bonito que compartir el tiempo con tu hijo y tu pareja y hacer cosas los tres juntos, un niño no requiere el tiempo que la gente piensa como si fuera un sacrificio.


- Pasaría de vivir como un marqués con mi sueldo y el de mi novia, a vivir con el agua al cuello.

Creo que no lo tienes muy claro entonces, es decir vives como un marques ¿ te sobra ?, acaso piensas que un niño es practicamente todo tu sueldo? no llega ni a 100 euros en un mes y donde comen 2 comen 3.




- Laboralmente se premia la movilidad y la disponibilidad, ambas desaparecen si hay niños de por medio.

Laboralmente se premia dices tu, vamos yo en 10 años de trabajo nunca me han dicho de moverme y siempre puedes decir que no.

creo que algunos teneis las ideas muy confundidas


Lo del niño es un cambio de perspectiva absoluto, por eso decía que las satisfacciones que da no se pueden medir, pero que por otro lado hay muchas desventajas. Al cambiar tus prioridades, el tiempo que empleas en el niño, ya no te parece un sacrificio. Pero visto desde fuera, sin haber sufrido ese cambio de mentalidad, lo único que ves son padres soplando porque no tienen tiempo.

Bueno, respecto al dinero, pocas veces me he encontrado con tu opinión, realmente no puedo tener una propia bien fundamentada ya que no tengo hijos, porque la que tengo se basa en las opiniones de la gran mayoría de los padres que conozco. Los cuales normalmente se suelen quejar de la pasta que se les va en el niño.

Y sí, no se puede tomar esta decisión basándose en pros y contras. Es una decisión más vital que eso, tiene más que ver con lo que deseas hacer con tu vida.

Tengo las cosas bastante claras sobre lo que supone un niño, ahora bien, ya no puedo decir lo mismo sobre si lo quiero o no. En cualquier caso, los hombres pintamos muy poco decidiendolo, así que no me preocupa.

Respecto al tema laboral:

El tema de las horas extras y todas estas trifulcas que comenta Kurace, es completamente así. Y quiero añadir que cuando hay un problema en el curro, el jefe de turno lo que quiere es que estés ahí para solucionarlo, y se la pela que tengas un crío que tienes que ir a buscar al colegio. Así que cómo sabe que eso va a suceder con gente con niños, si puede evitarlos, mejor para él. Y para mi novia, lo mismo, así que tampoco puedo pretender que ella me vaya a cubrir estos casos, porque ella tiene su propio trabajo y sus propias exigencias.

Yo siendo programador, lo que veo, es que la empresa está deseando mandarme a currar a tomar por saco a cada tiempo. Ya sea al extranjero, o a otra comunidad. Y es que los proyectos son así, tienen una duración determinada de X meses o años, y después toca ir a otro lugar.

Me puedo negar, claro, a costa de acabar en la calle, y lo que es peor, a costa de tener una carrera profesional en condiciones.


Muy buenas.

Tal y como dice NewDump, se pueden ver esos primeros puntos que indicas de otras maneras.

Un hijo te ocupa tiempo, claro, como cualquier otra cosa que por tu propio pie te propongas, el caso es el disfrute que tengas de ese tiempo juntos. Ademas siempre hay que pensar que son 2 los padres de la criatura, de manera que en ciertos momentos se puede liberar a una de las partes para que disfrute de tiempo para lo que sea. Si hago la comparacion que muchos dicen que es muy bruta, pero es muy cercana a tener un hijo, cuando decides adoptar un perro, te ocupa tiempo, pero es una responsabilidad que has querido adquirir e intentas modificar ciertos puntos de tu tiempo para poder "compartirlo" con el perro. A veces cansa, si, pero normalmente lo disfrutas.

Sobre el tema del dinero, parece que un hijo "cuesta" 500€ al mes. En todo momento voy a hablar de gasto mensual, no de gasto inicial, al que normalmente te ayudan, el cual con unos 1000€ tendrias practicamente todo cubierto. El mensual al principio son los pañales y toallitas, pongamos 100€ si compras dodot y 50-60 si vas a marcas blancas, no creo que si una vive holgadamente suponga mucho. Despues se puede aumentar con potitos y comidas, bajando en pañales, por lo que finalmente te mueves en unos 100€. Cosa a parte son guarderias o colegios. Las guarderias estan subvencionadas y si no tienes, no pagas, si tienes pagaras en proporcion, y colegios, existen publicos. Aqui entra un poco la cosa de ver como lo haces. Yo te digo que sigo ahorrando 500€ como antes y sigo comprandome comics, juegos, ropa, etc...

En el tema laboral, la cosa esta regular por el hecho de que en España no saben conciliar ambas vidas. Los turnos partidos y cosas asi no propician a ello. Aqui es una cuestion de buscar un equilibrio dentro de lo que quieras o puedas permitirte. Si te hablo de mi caso, mi mujer es empresaria y le ocupa mucho tiempo, pero tambien dispone de una flexibilidad horaria que otros no tenemos y en mi caso tengo un trabajo con jornada intensiva por lo que normalmente tengo las tardes para mi familia. Cierto es que estoy limitandome laboralmente ya que podria pensar en salir fuera a buscar trabajo, pero soy de las personas que me gusta estar contento con mi trabajo pero realizarme antes personalmente que laboralmente.

Un saludo.
Biológicamente lo ideal sería tener un hijo a la edad que comenta el autor del hilo, sí, pero a día de hoy me parece completamente normal que una mujer en España espere a pasar de los treinta para plantearse tener hijos, por todas las razones que ya se han dado (formarse, tener unos ingresos estables, vivir un poco la vida, etc.).

También opino, y aunque pueda sonar contradictorio, que pasada una edad no me parece adecuado forzar el tener un embarazo por las razones que ya apunta el autor del hilo, si se da de forma natural perfecto, pero si hay que "forzarlo" para mí es señal de que ya no toca, pero bueno, ya se sabe cómo va esto de tener hijos, donde la mayoría de veces es por puro capricho.


Dicho esto, y centrándome en el tema de lo que un hijo supone, la verdad es que yo siempre lo he visto como un sacrificio, y cuando miro a mi entorno lo que más acostumbro es a ver como a muchos padres un niño les cambia la vida, y ese cambio a mí no me gusta (los habrá que sí). Además, un niño exije mucha responsabilidad, y creo que es bastante importante que uno de los padres pueda compaginar su vida laboral al máximo con el horario del niño, porque querer tener un hijo para que lo acabe educando la tele, los abuelos o los profesores, para mí no es más que un capricho de irresponsables.


Ho!
Buenas.

Que un niño cambia la vida no lo voy a negar, que se puede seguir disfrutando de la vida con un niño eso estoy seguro. Tengo una niña y el verano pasado continue mi modo de vacaciones viajando a Alemania, normalmente todos los fines de semana acabamos en mi casa o en la de un amigo de charla y copichuelas hastas las 2-3 de la mañana, la niña se va a dormir a las 21.30 a la cama que pille. No se que mas decir, ¿que no puedo salir de marcha a los pubs?, cierto, pero eso lo tengo yo un poco perdido. Aun asi, siempre esta el que una noche cada X tiempo uno se queda en casa con la niña y el otro sale con sus amigos.

En definitiva, es una gran responsabilidad, cansan, a veces son pesados, te cambian ciertas cosas, etc... pero se puede seguir viviendo y no ser un amargado. Digo esto porque he vivido a mi alrededor padres con cara de pena, cansados siempre, quejandose de tiempo y que me decian que cuando tuviese hijos los entenderia, ahora ellos entienden que estaban equivocados y se puede ser feliz con hijos.

Sobre el tema de gastos, los primeros meses/año, la alimentacion es gratis, la teta no vale nada y es su alimentacion asi que potitos y botes de leche nada, lo maximo algun bote de leche, 15€. Despues los pañales, si te vas a dodot sale un pico, 25€ unos 100 pañales. Si te vas a lidl o alguna marca blanca, unos 15-20€ los 100 pañales, pongamos que gastas 5 al dia, unos 30-35€ al mes. Eso junto con toallitas, suero, gasas y alguna cosilla mas, no superan los 100€ al mes. Eso es gasto fijo y necesario, a partir de aqui la ropa, puedes hacer un gasto inicial de 200-300€ o comprar algun conjunto al mes, sobre unos 30€, ya depende de cada uno y los otros gastos iniciales, lo dije antes, 1000€ para carrito, cuna y demas cosillas. Otra cosa es que quieras comprarte el carro bugabu de 1200€ y la cuna de madera del congo de 1000€, pero en un prenatal tienes un carro trio por 300€ y en ikea una cuna con colchon por 100€. En fin, que el gasto fijo unos 100€, y podria decir que yo realmente no lo veo como "gasto del niño", si antes eramos 2 y gastabamos 150-200 en comida al mes, ahora son 250-300 al mes. Y gastos de ropa, juguetes o cualquier otra cosa, de la misma manera que yo me compro ropa o cualquier otra cosa, no veo que en proporcion mi gasto mensual se vea mermado por tener un hijo.

Un saludo.

PD: Si creeis que el hecho de no tener hijos es puramente economico, como creeis que hacen las chonis para tener hijos y sacarlos adelante con na y menos.... Creo mas que la historia de retrasar la maternidad va mas en consonancia con educacion, formacion y estabilidad que por tema de dinero.
Los pañales y los potitos es lo de menos en cuanto a gastos. Es un gasto fijo, nada excesivo, y controlable. Si todo va sobre ruedas con un niño no se gasta tanto, pero eso, probablemente no sea así, y hay una innumerable cantidad de gastos imprevistos o puntuales que la familia ha de poder asumir.

Que un adulto no pueda pagarse unos aparatos para los dientes, o unos cacharros para corregir algún problema en las piernas es asumible. Pero un crío tiene el derecho de crecer en las mejores condiciones, ya que él nunca ha tenido la posibilidad de solucionarse ese problema por sí mismo. Y con más motivo ahora, que la seguridad social está cayéndose a trozos a marchas forzadas.

Simplemente es irresponsable y egoísta el tener críos sin poder ofrecerle una estabilidad. Y las típicas chonis con críos a edades tempranas, los llevan adelante a costa de sus padres y muchas veces dependiendo de ayudas varias de servicios sociales. Conozco demasiados ejemplos, y algunos, me llegan a afectar personalmente.
Actualmente nosotros tenemos un bebe de 5 meses, la comida de momento es " teta " todo teta, y ahora empezamos a darle papilla, las papillas de 20 tomas son 2,90 euros lo que cuesta.

Las vacunas si son caras podríamos decir que de momento 300 euros llevamos y los pañales compramos una caja de 25 euros que son un total de 108 unidades.

la ropa del bebe pues si nos habremos gastado dinero pero cada mes le compramos algo para unos meses mas grande y claro la inversión de la cuna, cambiador visto así parece todo muy caro pero una vez que lo tienes en casa y miras los gastos que te genera por así decirlo.

Pero claro es por que le damos pecho, otras madres tienen que darle que si leche en polvo, leche de soja, por alergias etc,

Vamos lo que mas costo dle bebe fue el inicio, muebles y ropa y juguetes nada mas, el resto no supone un gran gasto y te decimos nosotros que estamos en paro xD
Mistercho escribió:Sobre el tema de gastos, los primeros meses/año, la alimentacion es gratis, la teta no vale nada y es su alimentacion asi que potitos y botes de leche nada, lo maximo algun bote de leche, 15€.


¿Meses/año sólo a base de leche? ¿En serio no le das purés con su verdura, carne/pescado, su papilla de frutas y demás?
Odalin escribió:
Mistercho escribió:Sobre el tema de gastos, los primeros meses/año, la alimentacion es gratis, la teta no vale nada y es su alimentacion asi que potitos y botes de leche nada, lo maximo algun bote de leche, 15€.


¿Meses/año sólo a base de leche? ¿En serio no le das purés con su verdura, carne/pescado, su papilla de frutas y demás?


A partir de los 5 / 6 meses
NewDump escribió:A partir de los 5 / 6 meses


Pues ahí está la cosa, que el user dice meses/año gratis porque es leche materna nada más xD
como se tarda mas en tener estabilidad economica se tarda mas en tener hijos, cualquier chavala que acaba de terminar su carrera y esta dando sus primeros pasos con suerte en el tema laboral no va a cojer y se va a quedar preñada, porque es una tonteria
Odalin escribió:
Mistercho escribió:Sobre el tema de gastos, los primeros meses/año, la alimentacion es gratis, la teta no vale nada y es su alimentacion asi que potitos y botes de leche nada, lo maximo algun bote de leche, 15€.


¿Meses/año sólo a base de leche? ¿En serio no le das purés con su verdura, carne/pescado, su papilla de frutas y demás?

Hola te contesto yo que soy madre en lactacia mira tu a un bebe le puedes dar exclusivamente pecho o lactacia materna asta los 6 o 8 meses mientras el bebe suba de peso el pediatra no te mandara papillas y potito
A partir de los 8 mese es bueno intrilucir papillas y potitos pero cuando en pieza no son mañana, tarde y noche durante los dos primeros meses en los que estas introduciendo los papillas es solo una ved y sigues con la lactancia
NewDump escribió:
Las vacunas si son caras podríamos decir que de momento 300 euros llevamos y los pañales compramos una caja de 25 euros que son un total de 108 unidades.


Pero claro es por que le damos pecho,

Los de 25€ son los de dodot pero si los compras hacendadoson 15€ y aguanta el mimos tiempo que lo tengo comprobado
PD: estoy con el móvil tumbada en la cama luego edito en el pc
ketsune87 escribió:
Odalin escribió:
Mistercho escribió:Sobre el tema de gastos, los primeros meses/año, la alimentacion es gratis, la teta no vale nada y es su alimentacion asi que potitos y botes de leche nada, lo maximo algun bote de leche, 15€.


¿Meses/año sólo a base de leche? ¿En serio no le das purés con su verdura, carne/pescado, su papilla de frutas y demás?

Hola te contesto yo que soy madre en lactacia mira tu a un bebe le puedes dar exclusivamente pecho o lactacia materna asta los 6 o 8 meses mientras el bebe suba de peso el pediatra no te mandara papillas y potito
A partir de los 8 mese es bueno intrilucir papillas y potitos pero cuando en pieza no son mañana, tarde y noche durante los dos primeros meses en los que estas introduciendo los papillas es solo una ved y sigues con la lactancia
NewDump escribió:
Las vacunas si son caras podríamos decir que de momento 300 euros llevamos y los pañales compramos una caja de 25 euros que son un total de 108 unidades.


Pero claro es por que le damos pecho,

Los de 25€ son los de dodot pero si los compras hacendadoson 15€ y aguanta el mimos tiempo que lo tengo comprobado
PD: estoy con el móvil tumbada en la cama luego edito en el pc


Amos a ver Odalin, que soy andaluz y soy un poquito exagerao, vale. Los primeros meses, teta, y despues le vas dando cereales, 2,90€ que es asumible, pures, haces varios a la semana y a parte de comer tu guardas pa la criatura, asumible. Con esto te quiero decir que no es un gasto excesivo.

A ketsune87 y NewDump, os aconsejo en cierta medida el libro de Carlos Gonzalez "Mi niño no me come". Esta bastante bien para ir añadiendo alimentos "solidos" a partir de los 6 meses, mas que nada para que el cambio de pures a solido sea facil.

Sobre las vacunas, pues si, si le pones Prevenar es un dinero lo que se va, pero como decimos se puede llegar asumir. Sobre plantear si en el futuro podras poner una ortodoncia, aparatos para la espalda, gafas, etc.. nadie puede dar seguridad de estabilidad para los proximos 10 años a menos que seas funcionario, por lo tanto esto son gastos imprevistos de la misma manera que asumes la posibilidad de que se te rompa el coche o cualquier otro.

En definitiva, para tener un hijo hace falta dar cierta estabilidad, pero no por motivos economicos se puede decir que no se pueden tener o no se pueden tener lo atendidos que se quiere, ya que se puede asumir.

Un saludo.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Ole_Smoky escribió:No es sólo el problema de la pasta que nos cuesta a todos los españoles (puesto que muchas veces las sufraga la Seguridad Social).

Veamos, el tratamiento más común es hacerse una gayola y meter un jeringazo directo al útero, lo que viene siendo la inseminación artificial. Esto es muy, muy barato. Lo que es carísimo es contratar a una clínica privada para que haga el trabajito, tanto a nivel particular como si es la seguridad social quien lo hace.
Pues yo estoy en ello... Hasta noviembre si sale bien, no tendré el "problema" en casa. Me considero muy viejo. Tendré 39 cuando nazca, y mi pareja 36.

El tema monetario es siempre el problema. A mi alrededor todos con más o menos mi misma edad están siendo padres primerizos como yo y siempre es lo mismo. Cuando tienes estabilidad económica, ya tienes 30 y tira más la independencia. Te metes en un piso...
En cuanto a gastos, no creo que sean tantos. Los primeros meses serán normal, pero después siempre aparece ropa de uno u otro. Pero lo peor es volverse loco con el carro de 800€ o la cuna de 1000€, como me han dicho a mí... Eso es realmente el gasto de verdad, las "tonterías de padres" que se gastan una burrada en tiendas de niños.. para que duren 3 telediarios.
El problema real vendrá cuando tengan 12-13 años, en todos los sentidos.
44 respuestas