› Foros › Off-Topic › Miscelánea
gynion escribió:Ahora mismo me ha venido a la memoria cuando planteaban el tema del viaje a la luna en "La Rosa
de los Vientos" de Juan Antonio Cabrían, hablando sobre el posible fake del viaje, y Juan Antonio siempre concluía que había pruebas a patadas de que ese viaje se produjo, después de exponer sin tapujos todas las supuestas pruebas en contra.
También charlaban sobre el viaje tripulado a Marte, y no se lo imaginaban antes de 2030, debido a los recortes que estaba sufriendo la NASA.
Marat escribió:Mi argumento es simple. Si en el 69 se llego a la luna; ¿Porque no se ha vuelto a intentar en una mision mas seria*? Y no, no me digais que es por falta de presupuesto, porque la Nasa es casi peor que el departamento de defensa de EEUU. Lo unico que sabe hacer es destruir del dinero.
* Por ejemplo montar una pequeña estacion lunar, o intentar al menos que un humano viva alli una semana.
PD: Y ahora al tema del post. Como van a enviar a nadie a marte si todavia la cagan en el despegue de los cohetes no tripulados. A mi es que me entra la risa.
Reakl escribió:Pero ¿qué información hay al respecto? ¿Cuando? ¿Quienes? ¿Con qué objetivo? ¿Ir a marte implica orbitar unos meses y volver o aterrizar?
Si necesitan gente, yo cuando cumpla los 70, me montan un jubilandia allí, y voy. Que me usen de abono cuando muera.
SLAYER_G.3 escribió:Reakl escribió:Pero ¿qué información hay al respecto? ¿Cuando? ¿Quienes? ¿Con qué objetivo? ¿Ir a marte implica orbitar unos meses y volver o aterrizar?
Si necesitan gente, yo cuando cumpla los 70, me montan un jubilandia allí, y voy. Que me usen de abono cuando muera.
informacion poca, no esta ni la capsula orion construida, estas cosas llevan mucho tiempo, se habla para el año 2030, hay que hacer miles de pruebas antes de volar hacia alli, sino, mirate el programa apolo por ejemplo, desde el apolo 1 hasta el 11 que alunizó, se llevaron pruebas, acercamientos, orbitas, etc
rampopo escribió:pues la verdad es que deberían empezar por la luna, lo de montar una base, antes de ir directamente a marte.
NaN escribió:rampopo escribió:pues la verdad es que deberían empezar por la luna, lo de montar una base, antes de ir directamente a marte.
Yo veo mas necesario un ascensor espacial. Es absurdo la cantidad de combustible que se gasta en poner cualquier mierda en orbita. Una vez se tenga un ascensor espacial se pueden poner cosas en orbita a precio de cajetilla de tabaco, y una vez en orbita vas donde quieras.
NaN escribió:rampopo escribió:pues la verdad es que deberían empezar por la luna, lo de montar una base, antes de ir directamente a marte.
Yo veo mas necesario un ascensor espacial. Es absurdo la cantidad de combustible que se gasta en poner cualquier mierda en orbita. Una vez se tenga un ascensor espacial se pueden poner cosas en orbita a precio de cajetilla de tabaco, y una vez en orbita vas donde quieras.
NaN escribió:rampopo escribió:pues la verdad es que deberían empezar por la luna, lo de montar una base, antes de ir directamente a marte.
Yo veo mas necesario un ascensor espacial. Es absurdo la cantidad de combustible que se gasta en poner cualquier mierda en orbita. Una vez se tenga un ascensor espacial se pueden poner cosas en orbita a precio de cajetilla de tabaco, y una vez en orbita vas donde quieras.
Reakl escribió:NaN escribió:rampopo escribió:pues la verdad es que deberían empezar por la luna, lo de montar una base, antes de ir directamente a marte.
Yo veo mas necesario un ascensor espacial. Es absurdo la cantidad de combustible que se gasta en poner cualquier mierda en orbita. Una vez se tenga un ascensor espacial se pueden poner cosas en orbita a precio de cajetilla de tabaco, y una vez en orbita vas donde quieras.
¿Por qué motivo la energía usada por un ascensor es inferior a la usada por un cohete? Salvando la distancia de la energía perdida en forma de calor.
BeRReKà escribió:Porque en un cohete te tienes que llevar la energia contigo (eso es lo que lastra el cohete, el tener que llevarte a tí + energia para llevarte a ti + energia para llevar la energia que te lleva a ti), y por contra en un ascensor espacial puedes utilizar energia electrica y suministrarla desde el suelo.
Reakl escribió:BeRReKà escribió:Porque en un cohete te tienes que llevar la energia contigo (eso es lo que lastra el cohete, el tener que llevarte a tí + energia para llevarte a ti + energia para llevar la energia que te lleva a ti), y por contra en un ascensor espacial puedes utilizar energia electrica y suministrarla desde el suelo.
Vale, entiendo. Pero llevar un kilo al espacio cuesta prácticamente lo mismo, si no me equivoco.
Lo del ascensor se me escapa un poco. Me parece bastante antiintuitivo. Dicen que con un contrapeso se estabiliza, pero igualmente, si tienes algo que está tirando del contrapeso hacia la tierra para elevarse, acabará cayendo, ¿no? Por no hablar de la tensión que tienen que soportar los cables. Si se parte uno, no creo que haga mucha gracia a quien esté ahí arriba. Esos cables tienen que tener un mantenimiento bestial.
NaN escribió:rampopo escribió:pues la verdad es que deberían empezar por la luna, lo de montar una base, antes de ir directamente a marte.
Yo veo mas necesario un ascensor espacial. Es absurdo la cantidad de combustible que se gasta en poner cualquier mierda en orbita. Una vez se tenga un ascensor espacial se pueden poner cosas en orbita a precio de cajetilla de tabaco, y una vez en orbita vas donde quieras.
Reakl escribió:SLAYER_G.3 escribió:Reakl escribió:Pero ¿qué información hay al respecto? ¿Cuando? ¿Quienes? ¿Con qué objetivo? ¿Ir a marte implica orbitar unos meses y volver o aterrizar?
Si necesitan gente, yo cuando cumpla los 70, me montan un jubilandia allí, y voy. Que me usen de abono cuando muera.
informacion poca, no esta ni la capsula orion construida, estas cosas llevan mucho tiempo, se habla para el año 2030, hay que hacer miles de pruebas antes de volar hacia alli, sino, mirate el programa apolo por ejemplo, desde el apolo 1 hasta el 11 que alunizó, se llevaron pruebas, acercamientos, orbitas, etc
Bueno. Pero a marte no es el primer cacharro que llevan. Digo yo que menos pruebas se harán. Los problemas son otros a mi parecer.
. Tu como crees que van a poner una masa de 5000 kg por ejemplo, que puede pesar un satelite comercial, a esa altura
SLAYER_G.3 escribió:pondras un objeto en un punto concreto, a que altura? hablamos que una orbita LEO es entre 200 y 2000 km de altura, la orbita geostacionaria, donde se encuentran la mayoria de satelites de telecomunicaciones estan a 36000 km de altura, los puntos de langrange, donde se encuentran muchas sondas que necesitan estabilidad gravitacional estan aun mas lejos. Tu como crees que van a poner una masa de 5000 kg por ejemplo, que puede pesar un satelite comercial, a esa altura?
A veces os veo tan convencidos de las cosas que no se si es que me pierdo algo o no teneis en cuenta de lo que estamos hablando...
drow25 escribió:El tema del coste del cohete del que hablais es por la energia necesaria para salir de la atmosfera terrestre, ¿no?.
¿Es por eso por lo que creo haber visto/leido algunas veces en libros, juegos y peliculas de ciencia ficcion que las naves espaciales nunca o casi "pisan" un planeta (o "aterrizan" en bases espaciales u otros sitios fuera de la atmosfera o envian naves/vehiculos mas pequeños a los planetas)?, ¿que se tendrian que construir fuera de la atmosfera y de la fuerza gravitacional de los planetas porque llegados a ciertos tamaños sacar un cacharro de esos de la fuerza de atraccion de un planeta seria muy dificultoso/costoso o directamente imposible?.
Si lo anterior es cierto, teniendo una base muy grande en la Luna o en el espacio que permitiera constuir vehiculos espaciales el ahorro de energia y dinero a largo plazo seria muy grande, ¿no?.
Pergunto todo esto desde la mas absoluta ignorancia desde el punto de vista tecnico, lo unico que conozco de estos temas en por ciencia ficcion en libros, juegos y peliculas.
Darxen escribió:drow25 escribió:El tema del coste del cohete del que hablais es por la energia necesaria para salir de la atmosfera terrestre, ¿no?.
¿Es por eso por lo que creo haber visto/leido algunas veces en libros, juegos y peliculas de ciencia ficcion que las naves espaciales nunca o casi "pisan" un planeta (o "aterrizan" en bases espaciales u otros sitios fuera de la atmosfera o envian naves/vehiculos mas pequeños a los planetas)?, ¿que se tendrian que construir fuera de la atmosfera y de la fuerza gravitacional de los planetas porque llegados a ciertos tamaños sacar un cacharro de esos de la fuerza de atraccion de un planeta seria muy dificultoso/costoso o directamente imposible?.
Si lo anterior es cierto, teniendo una base muy grande en la Luna o en el espacio que permitiera constuir vehiculos espaciales el ahorro de energia y dinero a largo plazo seria muy grande, ¿no?.
Pergunto todo esto desde la mas absoluta ignorancia desde el punto de vista tecnico, lo unico que conozco de estos temas en por ciencia ficcion en libros, juegos y peliculas.
el problema es llevar herramientas y materiales a la luna. que la luna no tiene minas ni nada para explotar alli directamente. al final el gasto se hace igualmente.
drow25 escribió:Darxen escribió:drow25 escribió:El tema del coste del cohete del que hablais es por la energia necesaria para salir de la atmosfera terrestre, ¿no?.
¿Es por eso por lo que creo haber visto/leido algunas veces en libros, juegos y peliculas de ciencia ficcion que las naves espaciales nunca o casi "pisan" un planeta (o "aterrizan" en bases espaciales u otros sitios fuera de la atmosfera o envian naves/vehiculos mas pequeños a los planetas)?, ¿que se tendrian que construir fuera de la atmosfera y de la fuerza gravitacional de los planetas porque llegados a ciertos tamaños sacar un cacharro de esos de la fuerza de atraccion de un planeta seria muy dificultoso/costoso o directamente imposible?.
Si lo anterior es cierto, teniendo una base muy grande en la Luna o en el espacio que permitiera constuir vehiculos espaciales el ahorro de energia y dinero a largo plazo seria muy grande, ¿no?.
Pergunto todo esto desde la mas absoluta ignorancia desde el punto de vista tecnico, lo unico que conozco de estos temas en por ciencia ficcion en libros, juegos y peliculas.
el problema es llevar herramientas y materiales a la luna. que la luna no tiene minas ni nada para explotar alli directamente. al final el gasto se hace igualmente.
Pues entonces dificil solucion tendra el problema este, y mas si en un futuro lejano se pretenden construir naves espaciales gigantes como las que salen en las peliculas, porque si ya cuesta Dios y ayuda sacar una "mierdecilla" de cohete de la atmosfera terrestre no me puede ni imaginar lo que costara sacar naves que puedan llevar tripulaciones de 100 o mas personas y vehiculos de exploracion...
Como no se tire del ascensor ese que decis para llevar materiales facilmente a una base o a la Luna y una vez alli construir naves, no se como se podria hacer...
SLAYER_G.3 escribió:pondras un objeto en un punto concreto, a que altura? hablamos que una orbita LEO es entre 200 y 2000 km de altura, la orbita geostacionaria, donde se encuentran la mayoria de satelites de telecomunicaciones estan a 36000 km de altura, los puntos de langrange, donde se encuentran muchas sondas que necesitan estabilidad gravitacional estan aun mas lejos. Tu como crees que van a poner una masa de 5000 kg por ejemplo, que puede pesar un satelite comercial, a esa altura?
drow25 escribió:Por eso lo que yo preguntaba, que lo que parece mas "facil" y viable es el tema de construir las naves fuera de la Tierra, poner en orbita desde la Tierra un cacharro de 40.000 toneladas es imposible o muy dificil, pero parece, por lo que decis, que subir las piezas y maquinaria a una base y una vez alli construir el vehiculo es mas viable y posible aunque sea a muy largo plazo.
Lo ideal por lo que veo seria poder montar la "fabrica" de naves espaciales en un satelite o planeta con recursos y con menos fuerza gravitatoria que la Tierra pero creo que estariamos en el mismo problema a la hora de llevar la maquinaria necesaria para construir esas fabricas y minas a esos planetas o satelites.
Es la pescadilla que se muerde la cola...
Y sobre lo que decis de la investigacion genetica y aumentar la vida humana, yo es que tengo la teoria de que de aqui a unos años (500, 1000, a saber) el hombre sera inmortal, que no morira por causas naturales, seguiran habiendo muertes, claro esta (si te caes de un octavo piso o te pegan un tiro en la cabeza pues moriras), pero no por causas naturales, vamos, que con los avances que habran el ser humano ni envejecera ni enfermara.
drow25 escribió:Y sobre lo que decis de la investigacion genetica y aumentar la vida humana, yo es que tengo la teoria de que de aqui a unos años (500, 1000, a saber) el hombre sera inmortal, que no morira por causas naturales, seguiran habiendo muertes, claro esta (si te caes de un octavo piso o te pegan un tiro en la cabeza pues moriras), pero no por causas naturales, vamos, que con los avances que habran el ser humano ni envejecera ni enfermara.
drow25 escribió:Por eso lo que yo preguntaba, que lo que parece mas "facil" y viable es el tema de construir las naves fuera de la Tierra, poner en orbita desde la Tierra un cacharro de 40.000 toneladas es imposible o muy dificil, pero parece, por lo que decis, que subir las piezas y maquinaria a una base y una vez alli construir el vehiculo es mas viable y posible aunque sea a muy largo plazo.
Lo ideal por lo que veo seria poder montar la "fabrica" de naves espaciales en un satelite o planeta con recursos y con menos fuerza gravitatoria que la Tierra pero creo que estariamos en el mismo problema a la hora de llevar la maquinaria necesaria para construir esas fabricas y minas a esos planetas o satelites.
Es la pescadilla que se muerde la cola...
...
King_George escribió:SLAYER_G.3 escribió:pondras un objeto en un punto concreto, a que altura? hablamos que una orbita LEO es entre 200 y 2000 km de altura, la orbita geostacionaria, donde se encuentran la mayoria de satelites de telecomunicaciones estan a 36000 km de altura, los puntos de langrange, donde se encuentran muchas sondas que necesitan estabilidad gravitacional estan aun mas lejos. Tu como crees que van a poner una masa de 5000 kg por ejemplo, que puede pesar un satelite comercial, a esa altura?
eeeehhh,
¿puntos de lagrange? creo que te has confundido. El ascensor espacial no necesita para nada los puntos de lagrange, debe llegar hasta una óbita geoestacionaria, punto.
Con respecto al ascensor, no tenemos la tecnología para construirlo aún. Los nanotubos de carbono están todavía muy verdes tengo entendido, y su producción requeriría unos costes enormes, como para plantearse la fabricación en masa.
Sobre los magufos que comentábais...
Cuantos profesores de física (de bachillerato o superior) dudan de que el hombre haya estado en la Luna, pocos. Siempre que hay alguien que duda en cuanto a que hayamos estado se me escapa una sonrisilla.
SLAYER_G.3 escribió:No hablo de los puntos de langrange, hablo de puntos habituales donde se colocan satelites, sea en LEO, en GEO o en puntos de langrange. En cuanto, a llegar a orbita geoestacionaria, a que altura, a la habitual? a 36000 km de altura? o mas abajo?
SLAYER_G.3 escribió:si lo colocas mas abajo cuantas toneladas necesitas subir hasta ahi para llevar un objeto a la luna, por ejemplo, un satelite simplemente sin combustible, ya tienes facilmente 4000 kg, minimo, por ejemplo el hubble tiene 11000 kg de masa, y eso solo un objeto sin motores, sin combustible, sin nada mas que los experimentos, los espejos y los paneles solares, ahora monta un pequeño cohete para salvar la atraccion gravitacional y la atmosfera terrestre. Sumad peso para el posible ascensor espacial, para hacer una plataforma de lanzamiento a los km de altura que comentais...
SLAYER_G.3 escribió:No hablo de los puntos de langrange, hablo de puntos habituales donde se colocan satelites, sea en LEO, en GEO o en puntos de langrange. En cuanto, a llegar a orbita geoestacionaria, a que altura, a la habitual? a 36000 km de altura? o mas abajo? si lo colocas mas abajo cuantas toneladas necesitas subir hasta ahi para llevar un objeto a la luna, por ejemplo, un satelite simplemente sin combustible, ya tienes facilmente 4000 kg, minimo, por ejemplo el hubble tiene 11000 kg de masa, y eso solo un objeto sin motores, sin combustible, sin nada mas que los experimentos, los espejos y los paneles solares, ahora monta un pequeño cohete para salvar la atraccion gravitacional y la atmosfera terrestre.
Sumad peso para el posible ascensor espacial, para hacer una plataforma de lanzamiento a los km de altura que comentais...
SLAYER_G.3 escribió:Sumad peso para el posible ascensor espacial, para hacer una plataforma de lanzamiento a los km de altura que comentais...
kbks escribió:Que los satélites tengan que estar a cierta altitud para que puedan conseguir una órbita geoestacionaria no significa que el ascensor también debería estarlo ¿no? Un ascensor, por definición, va a ser geoestacionario, ya sea de 36.000 km o de 10 metros.
SLAYER_G.3 escribió:Yo lo sigo sin ver viable, pero bueno, como montas un "montacargas" de hasta 10 Tn por ejemplo, de 36000 km de altura? hoy en dia es inviable, o al menos yo lo veo asi
SLAYER_G.3 escribió:Yo lo sigo sin ver viable, pero bueno, como montas un "montacargas" de hasta 10 Tn por ejemplo, de 36000 km de altura? hoy en dia es inviable, o al menos yo lo veo asi
Reakl escribió:SLAYER_G.3 escribió:Yo lo sigo sin ver viable, pero bueno, como montas un "montacargas" de hasta 10 Tn por ejemplo, de 36000 km de altura? hoy en dia es inviable, o al menos yo lo veo asi
Con un cable más grueso.
Dolce escribió:por lo que decis, dentro del ascensor no existiria gravedad? o lo estoy entendiendo todo mal?
NewDump escribió:Señor Ventura escribió:Enlace a nasa tv por lo menos, ¿no? xD
Estoy desde el movil
King_George escribió:Reakl escribió:SLAYER_G.3 escribió:Yo lo sigo sin ver viable, pero bueno, como montas un "montacargas" de hasta 10 Tn por ejemplo, de 36000 km de altura? hoy en dia es inviable, o al menos yo lo veo asi
Con un cable más grueso.
xD
A ver por dios jajaja, no se trata de un ascensor, se le llama ascensor pero realmente es un cable.
Se trata de un simple cable de 36k km de longitud, punto.
Sería la plataforma la que se agararía al cable y tendría las poleas o sistema que pertocaran para ir escalando pro el cable. Así que lo únicoi que hay que tener en cuenta es si se puede construir un cable de 36k km sin que se parta. PUNTO FINAL. A nivel teórico los nanoturbos de carbono son perfectos ya que pueden incluso transmitir electricidad perfectamente sin apenas resistencia y otros factores que lo transforman en un material perfecto. El problema es que hasta hace unos años apenas se habían construido de centímetros en laboratorios y a precios muy altos... Ignoro si esto es así o si se ha mejorado o algo.
Sobre la electricidad siempre se podría enviar mediante placas solares o mediante células a las que con un potente laser desde la superfície o ya se buscarían la vida. pero a nivel teórico es factible, y los beneficios serían infinitos ya que reduciría costes por un tubo.Dolce escribió:por lo que decis, dentro del ascensor no existiria gravedad? o lo estoy entendiendo todo mal?
Dentro o fuera es indiferente. La grabedad actua en todas partes. Lo que no habría gravedad sería en la parte más alta del ascensor (realmente si habría, pero tu velocidad de giro a esa altura haría que no cayeras a la tierra).
SLAYER_G.3 escribió:ah bueno, entonces es tan sencillo... un cable de 36000 km de longitud, vamos a ir encargandolo que nos lo tengan para reyes
ShadowCoatl escribió:Manía ésta de crear hilos para reservarse noticias y poner media frase.
Dfx escribió:Yo sigo pensando que la solución pasa por tener una base lunar y usarla como plataforma para explorar el resto de planetas mientras que no consigamos una solucion "económica" para transportar materiales desde la tierra.
un lanzamiento sale por unos 100-180 millones de euros, dependiendo del cohete y de la carga que se lleve a bordojavier_himura escribió:SLAYER_G.3 escribió:ah bueno, entonces es tan sencillo... un cable de 36000 km de longitud, vamos a ir encargandolo que nos lo tengan para reyes
Evidentemente barato no es y el proyecto tendría que ser internacional para afrontar los costes, pero tampoco es barato lanzar cohetes de 800 toneladas al espacio, a la larga sale más caro los cohetes que el ascensor, el problema no es una cuestión tanto económica sino tecnologica. Todavía no se tiene el material del todo adecuadao para construirlo y tampoco se pueden fabrircar en grandes cantidades esos materiales. ¿Que costaría varios miles de millones? Pues claro, pero al fin y al cabo los despegues de cohetes cuestan mas que eso si los sumamos todos.
Y en realidad como ya he dicho haria falta 3 o 4 veces esa cantidad, no un cable de 36.000 km sino de 100.000-140.000 km. El ascensor "solo" llegaria a 36k km pero hace falta cable hacia fuera para que haga de contrapeso. Aunque el cable inicial tendria un grosor practicamente microoscopico, si te imaginas que lanzen un cable gordo desde el espacio como el que se ve en todas las ilustraciones de ascensor espacial te equivocas, eso en todo caso seria el resultado final, el inicial seria lanzar un cable microoscopico y luego ir añadiendo mas cables acoplados al primero hasta que este terminado
Eso si que seria caro.... pero base lunar en plan, llevo la sonda o el ingenio desde aqui montado y alli lo lanzo? o lo monto alli? una vez fuera de la tierra es absurdo ir a la atraccion gravitacional de la luna para despegar desde alli, alli no se pueden montar sondas, cohetes, satelites, etc para lanzarlos desde alli...
SLAYER_G.3 escribió:Dfx escribió:Yo sigo pensando que la solución pasa por tener una base lunar y usarla como plataforma para explorar el resto de planetas mientras que no consigamos una solucion "económica" para transportar materiales desde la tierra.
Dfx escribió:SLAYER_G.3 escribió:Eso si que seria caro.... pero base lunar en plan, llevo la sonda o el ingenio desde aqui montado y alli lo lanzo? o lo monto alli? una vez fuera de la tierra es absurdo ir a la atraccion gravitacional de la luna para despegar desde alli, alli no se pueden montar sondas, cohetes, satelites, etc para lanzarlos desde alli...
Lo ideal es que en la luna gracias a una base fija se pudieran obtener algunos materiales/provisiones para ir reduciendo al minimo el peso que necesitamos sacar fuera de la atmósfera, algo simple como poder subministrar comida y oxigeno desde la luna, o poder extraer de la luna algún tipo de material utilizable para la propia base o para las naves.