La "nube" en los juegos: una buena idea

Buenas

Púes me apetecía contar lo maravillado que he quedado con una característica del nuevo Simcity y que tienen otros juegos también de Steam.

Las partidas salvadas en la nube, o lo que es lo mismo en el interné.

Después de las criticas que haya podido tener Simcity, y que sea mejor o peor juego, hace unos días se me ocurrió instalarlo en el PC de la oficina y probar la ventaja de que mi juego estuviera en un servidor y no en mi PC propiamente dicho. Me encantó. Cargue la ciudad sin problemas que había dejado horas antes en casa, pude hacer un par de añadidos y seguir trabajando.

Hay otros juegos que tienen esta función pero no siempre funcionan bien, no todos los juegos puedo jugarlos en casa y en el PC de un amigo, ya sea debido a Hardware o a que mi perfil o partida salvada esta en otro PC, o el archivo se corrompe o simplemente no tiene sentido jugarlo en otro sitio.

Para los juegos de estrategia, RTS, MMO, y juegos por el estilo esta claro que este avance es algo de lo que no le he dado mucha importancia pero es una base importante del juego. Nos permite "continuar" en todo momento con nuestra gestión de ciudades, castillos, pueblos, o mundos, sin importar donde estemos. Quiero tener las ventajas de los juegos en el explorador con la complejidad (en sentido amplio) de los juegos normales. No quiero matar zombies en cualquier lugar, quiero probar la resolución de un puzzle que se me ha ocurrido mientras estoy fuera de casa, y llegar a casa y poder continuar la aventura, o añadir un nuevo impuesto esperando que la economía de mi ciudad mejore.

A día de hoy, es un hecho que las compañias están apostando por la interconexión de distintos dispositivos, pero
¿vamos por el buen camino?
¿esto funciona para unos juegos concretos?
¿merecerá la pena la interconexion con todos los juegos?
¿o ya es suficiente lo que tenemos?
Donde esté la posibilidad de tener controlado mi .sav y poderlo enviar por correo si quiero jugar destro otro sitio... es decir tener el control por mi parte, que se quite lo demás. Sí que lo veo bien para los juegos competitivos para evitar las trampas.
Guardar la partida en "interné" no es jugar en la nube.
Simcity no es "juego en la nube", simcity guarda tu partida en sus servidores y tiene multiplayer incrustado en toda la partida (incluso en el single), lo cual tambien es mentira a medias, ya que se podria decir que simcity es unicamente un juego multijugador.

Juego en la nube es Onlive por ejemplo. O el proyecto GRID de Nvidia. En el momento en que instalas el juego en tu pc, ya no es juego en la nube. (Otra cosa es que lleve integradas opciones de usar el servicio "interne").


Pero si, guardar tu partida en servidores ajenos esta bien (siempre y cuando este en local tambien). Lo que viene siendo el servicio steeamcloud de steam, por ejemplo me parece muy bueno. Te sincroniza la partida local con la de la "nube" y si da error o no coinciden al cargarla, te da opcion de elegir cual quieres usar, la local o la de la "nube".
"Una buena idea" como cuando se me borró la partida de Assassins Creed Revelations de los servidores de Uplay, o la de Darksiders de los servidores de Steam :-|
LorK escribió:Guardar la partida en "interné" no es jugar en la nube.
Simcity no es "juego en la nube", simcity guarda tu partida en sus servidores y tiene multiplayer incrustado en toda la partida (incluso en el single), lo cual tambien es mentira a medias, ya que se podria decir que simcity es unicamente un juego multijugador.

Juego en la nube es Onlive por ejemplo. O el proyecto GRID de Nvidia. En el momento en que instalas el juego en tu pc, ya no es juego en la nube. (Otra cosa es que lleve integradas opciones de usar el servicio "interne").


Pero si, guardar tu partida en servidores ajenos esta bien (siempre y cuando este en local tambien). Lo que viene siendo el servicio steeamcloud de steam, por ejemplo me parece muy bueno. Te sincroniza la partida local con la de la "nube" y si da error o no coinciden al cargarla, te da opcion de elegir cual quieres usar, la local o la de la "nube".


Hablo de la "nube en los juegos", no del "juego en nube". Es parecido, pero me refería a las opciones que da y no al streaming, que eso es otra historia.

Ginger_Fish_109 escribió:"Una buena idea" como cuando se me borró la partida de Assassins Creed Revelations de los servidores de Uplay, o la de Darksiders de los servidores de Steam :-|


Eso nunca me ha pasado, pero pensaba que por lo menos el Darksiders si que guardaba la partida en local, del AC tengo mis dudas.
Ok, yo era por aclarar conceptos, que mucha gente se lia con "la nube" :)

Y si, a mi si me parece buena idea, al menos me lo parece la forma en la que lo aplica steam. Origin si me ha dado problemas con su sistema y me parece una gran M...
Asi que supongo que al final es como todo, si esta bien implementado y la experiencia es buena, mola. Si no esta bien implementado o la experiencia no es buena, no mola.

Yo por suerte, cuando me ha pasado problemas con steam, siempre me ha dado opcion de usar el save local (y hablo de los que son steamworks y usan steamcloud, sin ningun intermediario por medio tigo GFW, uplay, etc).
Ginger_Fish_109 escribió:"Una buena idea" como cuando se me borró la partida de Assassins Creed Revelations de los servidores de Uplay, o la de Darksiders de los servidores de Steam :-|


Exácto. Yo desactivé lo de guardar partida en la nube porque era imposible jugar a los assassin's. Guardé partida localmente y, a partir de ahí, ningun problema.

Además, como un día no te funcione internet, olvídate de jugar...
Dependiendo del tema, la nube tiene muchos conceptos, para un usuario de cara a que se guarden la partida, siendo como es el sistema que ofrece steam es una auntentica maravilla, ya que se ofrece la posibilidad de que en caso de poder guardarlo tanto en local como en la nube, en caso de no disponer de uno, poder usar otro.

De cara a las empresas la nube es un sistema destinado a la antipirateria perfecto, ya que no solo lo usan para guardar partidas, sino como usos de obligar a que sea necesario estar conectado para jugar, ya que es necesario realizar calculos para ser ejecutados.


Por tanto los usuarios y las empresas tienen distintos puntos de vista, la utilidad en si son perfectas para ambas, pero para los piratas les dolera, aunque claro al final nos repercute al usuario final, ya que la gracia de no poder jugar sin internet a veces nos pifia, pero está claro que a día de hoy tanto diablo como simcity usando este sistema tienen 0 de piratería y aún teniendolo el resultado no será lo mismo que el original.

Yo estoy a favor de la nube, es el futuro. Tanto en el campo de los juegos como en otros, solo espero que no duela y dañe al consumidor final, ya que no es lo mismo imponer que ofrecer.
Sim City usa la nube nada más que almacenar la partida, algo que hace Steam desde hace mucho tiempo, y que incluso Sony tiene implemetando en la PSN. La utilidad buena, pero la diferencia es que mientras Sony y Steam lo que hacen es sincronizar tu partida local del disco duro, EA no lo hace en local, es decir un problema en Red, y tu partida se va a la mierda a diferencia de Steam o PSN. Por tanto no me parece una gran idea lo de Sim City precisamente.
metalgear escribió:De cara a las empresas la nube es un sistema destinado a la antipirateria perfecto, ya que no solo lo usan para guardar partidas, sino como usos de obligar a que sea necesario estar conectado para jugar, ya que es necesario realizar calculos para ser ejecutados.


Bajo mi punto de vista, la piratería es lo que menos les preocupa a la hora de forzar a los usuarios a utilizar este sistema. El mayor problema que tenemos los que compramos el producto es que si se necesita realizar cálculos para ejecutar el juego, si el servidor no está disponible el juego queda completamente inutilizado.


metalgear escribió:Por tanto los usuarios y las empresas tienen distintos puntos de vista, la utilidad en si son perfectas para ambas, pero para los piratas les dolera, aunque claro al final nos repercute al usuario final, ya que la gracia de no poder jugar sin internet a veces nos pifia, pero está claro que a día de hoy tanto diablo como simcity usando este sistema tienen 0 de piratería y aún teniendolo el resultado no será lo mismo que el original.


El filón que le han visto las empresas a este nuevo sistema es la posibilidad de obligarte a comprar los nuevos títulos que sacan a la venta con simplemente apretar el interruptor de apagado de sus servidores. Suma la conexión permanente hasta para jugar al modo historia, los servidores dedicados en lugar de los privados, la desaparición de la posibilidad de crear partidas en red local... y te queda un producto que deja de ser jugable cuando a ellos les dé la gana. ¿Que la gente no se pasa del BF5 al 6? No pasa nada, cierro los servidores y todos al nuevo si quieren jugar. ¿Que la gente no compra el Diablo 4? Pues cierro los servidores y ya no puedes jugar ni al modo campaña. ¿Que ya he exprimido a DLCs a todos los compradores del Simcity? Cojo y les impongo una tasa anual o mensual porque les explico que el coste de los servidores es tal y pascual. Si no pagan, no juegan ni al juego ni a los DLC. Y así podríamos seguir.

metalgear escribió:Yo estoy a favor de la nube, es el futuro. Tanto en el campo de los juegos como en otros, solo espero que no duela y dañe al consumidor final, ya que no es lo mismo imponer que ofrecer.


Evidentemente, todo lo que sea un añadido para el consumidor final es bienvenido y se agradece. El problema radica en que la industria no quiere incluir la nube en los juegos sino sustituir completamente el sistema actual para reemplazarlo por otro que les beneficia a ellos y perjudica a los consumidores.
metalgear escribió:De cara a las empresas la nube es un sistema destinado a la antipirateria perfecto, ya que no solo lo usan para guardar partidas, sino como usos de obligar a que sea necesario estar conectado para jugar, ya que es necesario realizar calculos para ser ejecutados.


Pues yo creo que la mal llamada "piratería" se abrirá paso igualmente. Con nube o sin ella.
Si el sim city funcionase offline me lo hubiera comprado del tiron.

No obstante, viendo las malas experiencias con el diablo 3 que tuve (ya sin contar el truño de juego que es), me he comprometido a no volver a comprar nunca mas un juego que solo funcione online.
Aparte al drm ni un solo duro.
No opino nada bien de guardar partidas en la nube... cuando formatee perdi el 95% de las partidas guardadas del skyrim, 4 personajes a la mierda... desde entonces prefiero hacer una copia de seguridad yo mismo.
12 respuestas