Por qué no se inmoló Salah?18/11/2015Pregunto a un alto mando de la lucha antiterrorista: "¿Por qué Salah Abdeslam no se inmoló, por qué huyó a Bélgica en la mañana del sábado? Éste responde sin dudar: "Porque era el jefe.
Él había reclutado a los miembros de los comandos y tiene que seguir haciendo esa labor".La idea de que los integrantes de los grupos yihadistas que cometen atentados son todos unos descerebrados que se inmolan por motivos religiosos esperando a que Alá les premie por ello no es del todo cierta.
Los jefes, por lo que parece, tienen indulgencia... y una mayor esperanza de vida.A medida que la investigación sobre los atentados de París va aportando nuevos datos surgen también nuevas incógnitas. Por ejemplo: ¿Tiene sentido que tres terroristas se inmolaran en las afueras del Estadio de Francia con un intervalo de media hora entre las tres explosiones con el pobre resultado de haber provocado una sola víctima mortal -a parte de ellos mismos, claro-?
Ése es uno de los interrogantes que tiene más despistados a los investigadores. Si, como parece, su intención era entrar en el estadio, y no lo hicieron por las medidas de seguridad impuestas para un partido al que asistió el presidente de la República, los yihadistas podían haber optado por cambiar de planes para provocar el mayor daño posible con su inmolación. Por ejemplo: ¿por qué no esperaron al final del partido para mezclarse entre el público y hacer estallar entonces sus chalecos repletos de explosivo?
¿Por qué no se marcharon de allí a otro lugar atestado de gente para maximizar el mortífero efecto de su suicidio?Una de las tesis que se manejan es que los explosivos de los chalecos adosados a los cuerpos de los terroristas estuvieran programados para hacer explosión a determinada hora, de tal manera que ellos mismos no tuvieran capacidad para "apretar el botón".
El semanario Le Point ha mostrado imágenes de jeringuillas en una de las dos habitaciones alquiladas por Salah Abdeslam el pasado viernes en el hotel Alfortville, situado a las afueras de París. Es probable que el jefe de la operación suministrara drogas a miembros de los tres comandos. Hay que tener en cuenta que el bar Les Beguines, propiedad de uno de los hermanos Abdeslam, y situado en Molenbeek (Bruselas), era conocido por la Policía belga por ser un centro de tráfico de estupefacientes.
Otra línea de investigación es que el número de los participantes en la matanza de París fuera mayor del que se ha dicho hasta ahora. Salah Abdeslam huyó a Bélgica en la mañana del sábado en un VW Golf de color gris en el que viajaban otros dos ocupantes. La tesis más plausible es que esas dos personas sean colaboradores de Abdeslam que se habrían desplazado hasta París para rescatar a su jefe tras la acción terrorista.Hay otra pregunta aún sin respuesta: ¿por qué han aparecido varios Kalashnikov como los utilizados en la discoteca Bataclan en un automóvil abandonado?
¿Existe un cuarto comando?Quedan todavía muchos cabos sueltos y todavía no se puede hacer una descripción detallada de cómo sucedieron los hechos.Sin embargo, hay algunas evidencias sobre las que conviene reflexionar:-Salah Abdeslam no era un terrorista más, sino el jefe operativo de los atentados (las imágenes en las que se le ve cerca de Le Carrillon, 24 horas antes de la matanza, avalan esa hipótesis) y nunca tuvo entre sus planes su propia inmolación.-
La Policía belga tenía información -como han reconocido fuentes oficiales- sobre las conexiones de los hermanos Abdeslam con el yihadismo, pero nunca creyó que pudieran participar en una acción terrorista.-Hubo descoordinación entre los servicios franceses y belgas, lo que propició la huida de Salah Abdeslam.Mientras avanza la investigación, los responsables de la lucha antiterrorista creen que Francia sigue siendo un objetivo prioritario del IS. Los atentados de la noche del viernes no sólo tenían como objetivo provocar una horrible matanza, sino dividir aún más a Europa sobre la intervención en Siria.
http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b4589.html