La prensa como siempre manipulando todo lo que puede

Pues entro en cincodías a ver qué se cuenta la economía del país y lo primero que leo es un artículo del Sabadell diciendo que el pequeño ahorrador vuelve a invertir en ladrillo. Me quedó un poco estupefacto al pensar que era un analista con opinión desinteresada, pero en la primera línea veo que es del Sabadell, y su filial inmobiliaria. Los típicos artículos que se pagan para que salgan publicados.

Un artículo en el que intentan dejar claro que han bajado los precios para que así la gente se acerque a mirar y tratar de engatusar a los pobres inocentes que acudan. Como en este país siempre ha funcionado el "mira qué XXX se ha comprado fulanito por cuatro duros", pues intentan ver si tiran de la gente... Lamentable.

Bueno, os dejo el artículo para que podáis ver de lo que hablo.

“El pequeño ahorrador vuelve a invertir en inmuebles”

Ángeles Gonzalo Alconada

Madrid

03-04-2013 19:15

Javier García del Río.

Banco Sabadell, a través de su filial inmobiliaria Solvia, que a su vez es la primera web del sector, se ha fijado como objetivo para este año vender 16.000 inmuebles e ingresar 2.600 millones de euros por estas ventas, lo que significa volver a cifras cercanas a antes de la crisis del sector. Ya el pasado año superó el presupuesto que se había marcado para el ejercicio, al vender 13.777 viviendas, lo que le supuso unos ingresos de 2.234 millones de euros.

“Todo depende de la oferta y la demanda. Hay que adecuar los precios a la demanda. Y eso es lo que estamos haciendo en Solvia”, explica Javier García del Río, director de negocio inmobiliario del grupo Sabadell.

La entidad financiera lanzó a finales del pasado año una campaña que “fue todo un éxito”. Solvia recibió 1.474 ofertas de compra de viviendas. “Durante la campaña actual hemos recibido ya en tres semanas 2.660 ofertas válidas de compra y hay otras 2.485 ofertas en lista de espera”, mantiene García del Río. El reto es vender en esta campaña 5.000 viviendas, “y ya en lo que llevamos con ella hemos recibido un 80% más de ofertas que en la anterior campaña”.

La actual campaña de Banco Sabadell, que finaliza el día 15 de abril, ofrece pisos “con descuentos de hasta el 40% sobre los precios ya rebajados en nuestra cartera de inmuebles de segunda mano, y del 25% sobre los precios ya rebajados en promociones de obra nueva”, explica el directivo que proviene de CAM, entidad adquirida por Sabadell en diciembre de 2011. Uno de los principales lastres del balance de CAM era su elevado riesgo inmobiliario.

El grupo Sabadell cuenta en la actualidad con una cartera de 28.755 inmuebles de promotor y adjudicados. Los descuentos aplicados por el banco en la venta de inmuebles no le permiten generar plusvalías. De hecho, el conjunto de las operaciones se realiza con minusvalías, “pese a ello nos compensa deshacernos de esta cartera con pequeñas pérdidas ya que dejar los inmuebles en el banco resulta más costoso”. La oferta de inmuebles se reparte casi en partes iguales entre viviendas de CAM y de Sabadell.

García del Río asegura que desde finales del pasado año se ha detectado que “había una demanda latente que solo esperaba a que bajaran los precios. Y así ha sido”.

El directivo, además, asegura que en los últimos meses “hemos recuperado al pequeño inversor que se había perdido. Es un factor muy positivo para el sector y para el banco recuperar al pequeño inversor, que busca rentabilidad y apuesta por la vivienda en una zona que conoce. La vuelta del inversor al sector inmobiliario es uno de los hitos más relevantes en el final de 2012”.

El perfil de este cliente es “el inversor de barrio” que tiene ahorrado menos de 200.000 euros y que busca rentabilizarlos, y tras el recorte de las remuneraciones de los depósitos decide comprar con este dinero tres o como mucho cuatro casas que luego alquila y “obtiene una rentabilidad de entre el 6% al 7% de media, porcentajes más altos que un depósito remunerado”, explica García del Río. Y añade: “Comenzamos a detectar un escenario de recuperación. Empieza a generarse una confianza hacia el sector que hay que lograr mantener. Es una pieza clave para la recuperación económica”.

Hasta que estalló la crisis en 2008 este pequeño inversor representaba el 30% de los compradores de inmuebles. Otra de las características de las nuevas adquisiciones es que más del 50% de las operaciones se pagan al contado y que dos terceras partes de las operaciones son sobre inmuebles de segunda mano.

Los pisos que vende Solvia en esta campaña tienen precios por debajo de los 150.000 euros. “La gran mayoría están por debajo de los 90.000 euros, con un tamaño también por debajo de los 100 metros cuadrados”.

García del Río asegura que Sareb, del que Sabadell, como casi toda la banca española, es accionista, no tiene por qué ser un competidor especial. “Depende de la política que siga. Hay más competidores en el mercado que Sareb”, sostiene el director de negocio inmobiliario de Sabadell.

Fuerte entrada de extranjeros en la costa

Los resultados de la iniciativa de Banco Sabadell por zonas geográficas muestra que las mayores concentraciones en operaciones cerradas son en Alicante, con el 25,1% de las ventas –algo relativamente lógico si se tiene en cuenta que CAM era una entidad alicantina–; Valencia, con el 14%; Barcelona, con el 7,3%, y Tarragona, con el 7,1%.

Otra de la conclusiones que arrojan los datos que maneja la entidad financiera es que los inversores extranjeros también parece que comienzan a recuperar la confianza en la compra de viviendas en España, sobre todo en la costa. “El 12% de las transacciones que realizó Solvia fue con extranjeros. Este porcentaje es muy superior a las efectuadas por el resto de las inmobiliarias”, resume el directivo. En alguna zonas, además, las ventas a extranjeros ya suman el 30% de las ventas, según los datos de los que dispone Solvia.

En la zona de Alicante y Murcia, que supone el 46% del total de ventas a extranjeros a nivel nacional, la cuota de Solvia es superior al 20% del total de ventas. En concreto, son los inversores rusos y chinos los principales compradores no residentes. “De seguir el ritmo de ventas como hasta ahora, en cuatro años nos situaremos en un nivel de exposición equiparable al del periodo anterior a la burbuja inmobiliaria”, concluye Javier García del Río.



Recalco en negro un párrafo que me da auténtico asco, qué forma de intentar engatusar a la gente de nuevo, en lo mismo, acabamos de salir y nos quieren volver a meter para salvar su culo, una y otra vez, como Sísifo. Qué hijos de puta. Es que me escama, ¿ahora los bancos dejan pasar buenas rentabilidades para dárselas a los pequeños inversores? ¿estamos locos? ¿Con 200000€ te compras 4 casas? ¿En el Bronx?
ya sabes como va españa, politicos corruptos y bancos cabrones
Todos los trimestres desde 2008 no falta algún artículo en algún medio diciendo que ya ha tocado fondo la burbuja y que es la mejor hora para comprar. A comer ladrillo.
Vergonzoso.

Sobre todo me ha resultado bochornoso el parrafo que pusiste en negrita

"El perfil de este cliente es “el inversor de barrio” que tiene ahorrado menos de 200.000 euros y que busca rentabilizarlos, y tras el recorte de las remuneraciones de los depósitos decide comprar con este dinero tres o como mucho cuatro casas que luego alquila y “obtiene una rentabilidad de entre el 6% al 7% de media, porcentajes más altos que un depósito remunerado”, explica García del Río. Y añade: “Comenzamos a detectar un escenario de recuperación. Empieza a generarse una confianza hacia el sector que hay que lograr mantener. Es una pieza clave para la recuperación económica”."

Pais de pandereta...
ahorrador de barrio con menos de 200mil euros ahorrados.. claro, y menos de 100mil, de 50mil, y de 20mil.. vaya unos h... éstos son otros que vienen en otro mundo, hay que hacer márketing como sea.
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
Si un "ahorrador de barrio" tiene ese dinero, creo que aún me queda para adquirir el logro de "ahorrador de favela" [+risas]
El tema de alquilar pisos se va a poner bastante bastante difícil, excepto en grandes ciudades. Si pensamos que mucha gente está dejando sus propios pisos, bien porque no los puede pagar o porque se tiene que ir a casa de los padres para intentar sacar un dinero alquilándolo, vemos que la oferta de pisos cada vez va a ser mayor, también porque los bancos al ver que no los pueden vender, intentan alquilarlos. Además los precios están bajando bastante incluso en pleno centro de ciudades, por lo que es bien difícil sacar las rentabilidades que dicen en el artículo si tenemos en cuenta que ese "inversor de barrio" compraría lo más probable un pisito muy normal al que no podrías pedir mucho más de 600-700€.

Yo desde luego no metería nada de dinero en pisos como inversión por ahora, siguen sin estar suficientemente bajos (excepto buenas ocasiones aisladas, que suelen ser por información digamos de primera mano del propio banco, nada de estos portales de internet) y además que tal como está el país lo más probable es que suban impuestos de todo tipo (IBI, revisiones energéticas de su puta madre, catastro, etc etc).
rampopo escribió:es su trabajo XD


Efectivamente, el curro que hacen los periodistas símplemente es sesgar la información.
¿Tiene el dueño del periódico algún interés además de informar?

En caso positivo, no hay posibilidad de libertad de expresión.
chakal256 escribió:Si un "ahorrador de barrio" tiene ese dinero, creo que aún me queda para adquirir el logro de "ahorrador de favela" [+risas]


No te enteras...

El perfil de este cliente es “el inversor de barrio” que tiene ahorrado menos de 200.000 euros y que busca rentabilizarlos


Menos de 200.000 € también es tener 34,65 en la cuenta a mitad de mes y los rentabilizan estirándolos al máximo hasta la siguiente paga...Hay que explicarlo todo [qmparto]
Pues ya que sale el tema, yo me esperaba que salieran los que tenían 150.000 - 200.000 € ahorrados como la marabunta a comprar un piso a tocateja. O hay muy pocos o están esperando a que valgan 18.000 € ...
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Alx escribió:O hay muy pocos o están esperando a que valgan 18.000 € ...



Se parece a los que supuestamente se estan comprando coches con el beneficio del estado, el ahorro ese.

No se lo creen ni los impulsores de esa medida, pero eso si el dinero sigue desapareciendo supuestamente para estas cosas, compre o no se compre [burla3]
El Banco Sabadell no es supuestamente este que según sus anuncios tiene "Seny, valors i humiltat"? Vaya pájaros.
12 respuestas