La sexodependencia

Artículo de opinión para hacerte pensar.

La sexodependencia

Vivimos en una sociedad a la que cada vez más le interesa menos el amor, y más el sexo en detrimento del primero, y se expresa de manera que el segundo ayuda a obtener el primero. ¿Y qué ocurre? Que las mujeres salen decepcionadas.

Expectativas de un romance se convierten en el fracaso que resulta de simplificar una relación a solamente la satisfacción carnal y no emocional. Lo que antes era bueno y malo ahora es al revés porque se confunde de enemigo: se lucha contra valores religiosos cuando en realidad no dejan de ser valores morales y de una ética que hace que las cosas funcionen. Nos acercamos, por lo tanto, a una sociedad amoral impregnada por la creencia de que la libertad del cuerpo justifica la libertad sexual, cuando no debería de ser así, ya que la primera depende de cada uno y la segunda no, y además, la libertad de cada uno solo funciona, crece y enriquece, cuando el prójimo la respeta y la sabe complementar si se convierte en pareja o cónyuge.

Sentir vergüenza y por lo tanto cubrirte de ropa facilita el desarrollo de las emociones, pues nos deshinibe al principio del deseo sexual al no ver el cuerpo desnudo. Pero si quitamos la ropa de entrada y nos mostramos desnudos el uno al otro, y tratamos de insensibilizarnos ante la desnudez, no sirve para otra cosa que dos cosas: Primero, llegar a una relación sexual precipitada, y por lo tanto, a la satisfacción sexual más inmediata y primitiva usando el amor como tapadera, como una excusa, como un canal vacío, como un trapo sucio e inservible, al tiempo que las personas se autoconvencen de una manera hipócrita creyendo que se busca una relación por el amor cuando en realidad se usa el sexo como el motor de la relación que dictaminará si la relación funciona o no; y segundo, convivir desnudos no hace necesariamente que las hormonas desaparezcan, mas al contrario, no se pueden reprimir, de modo que si existe frialdad y poca excitación, no es por otra cosa que el reflejo de una sociedad promiscua en la que tener las relaciones sexuales que uno quiera está completamente justificado.

El propósito del noviazgo no es otro que el de que los enamorados sepan durante el proceso de conocerse si van a vivir juntos toda la vida. Por eso se requiere madurez en el noviazgo, pues la meta del mismo, el matrimonio, tiene muchas altas garantías de que haya un fundamento estable. Además, colocando la satisfacción emocional como motor de la relación, y no la sexual, ayuda a perfeccionar ese fundamento. Si el motor de la relación es la satisfacción sexual, cuando ésta debería ser la culminación de la unión de los cuerpos, a la relación ya no le quedará más por profundizar. Esto funciona de manera tal en nuestros días, que se utiliza como filtro para saber si a medio plazo uno quiere seguir saliendo con esa persona. Y si el sexo no funciona, la relación no funciona. Sin embargo cuando la satisfacción emocional es el motor de la relación y hay una unión de las emociones, la pareja profundiza en la perfección de complementarse y cuando ésta llega, entonces con el tiempo pueden alcanzar la satisfacción sexual, de ahí que sea la culminación. Lo que debería de estar al final de la escalera, el sexo, ahora está al principio de la misma, condenando las relaciones a no conseguir un fundamento estable y perdurable.

En nuestra actualidad la edad a la que se inicia un noviazgo es tan baja que la inmadurez de estas personas hace que el propósito arriba explicado pierda el sentido, y esto es así que el noviazgo en si no solo ha perdido el significado sino que ha perdido todo el sentido y su razón de ser. Como el propósito de vivir una vida juntos no importa, la madurez para tomar dicha decisión tampoco, y por lo tanto lo único que importa es la satisfacción carnal más inmediata y con ello, quedar gratificados. Y al tratar de satisfacer el cuerpo y no las emociones (o antes que éstas), y a unas edades tan tempranas e inmaduras, ocasionamos y provocamos el tener una sociedad superficial y promiscua, donde el cortejo es secundario, es insensible al desnudo, el noviazgo directamente no existe, el fundamento estable de la familia está roto, el divorcio está a la orden del día y lo que hace que una relación dure mucho o poco es simplemente lo que funcione la satisfacción sexual.

De modo que estamos creando relaciones sexodependientes, y por esta razón, y debido a que con temprana edad somos iniciados en el proceso sexual y éste se desarrolla con el tiempo, vivimos en una sociedad como ésta antes descrita. Este proceso sexual al que entramos desde la casi preadolescencia, nos convierte en sexodependientes, y provoca que las necesidades sexuales se satisfagan más rápido y se entre en el proceso de encontrar nuevas necesidades, que a su vez son absorbidas y satisfechas y sustituidas por otras. De modo que el sexo que siempre ha estado en la esfera del matrimonio y la familia, ahora se materializa y se manifiesta en tantas formas distintas y siempre al alcance de cualquiera que acaba por destruir los valores de la moral.

Una de esas formas en las que el sexo se manifiesta y se vende es la pornografía, que no es otra cosa que la satisfacción sexual individual más inmediata. Gratis y al alcance de cualquiera, niño o adulto, la pornografía crea adicción y dependencia psicológica, es un acelerador del proceso sexual en la escalera de la sexodependencia. A parte de crearnos expectativas sexuales que NO existen y por lo tanto puede provocar frustración y decepción en uno mismo y en el devenir de una relación, la pornografía, que es una necesidad sexual satisfecha, acaba por ser un sustituto de la necesidad sexual en sí, al ofrecerte un mundo sexual sin restricciones del que uno puede disfrutar sin límite. Todo en su conjunto hace que la pornografía sea destructiva: crea adicción, dependencia psicológica, falsas expectativas y causa problemas en la sexodependencia de una relación.

Ya es hora de dejar de asociar lo que condena la religión con lo que creemos que nos gusta solo porque nos satisface. No tiene nada que ver. Estamos destruyendo un modelo de familia que funciona solo porque está arraigado a unos principios que le funcionaron a la religión. Este anticlericalismo nos está llevando a esta sociedad amoral y sin valores, al margen de que sea laica o no, y la justificamos diciendo que cada uno es libre de hacer lo que quiere mientras nos destruimos los unos a los otros.
Marchando una de moralina.

El texto es una mierda religiosa, no te hace pensar mucho.
Magnaroth00Dark escribió:Sentir vergüenza y por lo tanto cubrirte de ropa facilita el desarrollo de las emociones, pues nos deshinibe al principio del deseo sexual al no ver el cuerpo desnudo. Pero si quitamos la ropa de entrada y nos mostramos desnudos el uno al otro, y tratamos de insensibilizarnos ante la desnudez, no sirve para otra cosa que dos cosas: Primero, llegar a una relación sexual precipitada

Aqui dejé de leer.
La forma en la que esta escrito... [chiu]
¿El porno es destructivo? Oh dios mio, ya no se en qué creer :(
Ese texto apesta a iglesia que mata.

Podriamos discutir sobre muchos puntos en este tema pero si hay religion de por medio paso ya que al ser la religion una creencia donde todo hay que tragarselo sin cuestionar nada pues es como hablar con una pared.
Coño... Yo pensé que eras @Sabio. Ya estaba flipando.
Y esto quien lo firma, monseñor rouco Varela?
Esto vale para repartirlo los domingos en misa...
No seais duros; les dan puntos por captar seguidores a sus filas. Es normal que tengan ese afán propagandístico.
Pero que pasa ultimamente con los hilos en EOL? llevamos un par de semanas con un tufo a iglesia que no veas
¬_¬ Lo he escrito desde un punto de vista sociológico, no religioso. No solo no he hecho ninguna apología de la religión, ni soy religioso, sino que incluso me merece muchas críticas, como cualquiera de vosotros.

Y sin embargo veo en varias de vuestras respuestas el reflejo y la evidencia de algo que justamente critico: el anticlericalismo mal justificado.
Emm.. creo que esto no tiene ningún sentido. Yo soy totalmente antirreligioso y no por ello sexodependiente, es más, no me gusta ese tipo de relaciones donde solo hay sexo. Y no veo en que el porno sea destructivo ¿crea adicción? Pues como el sexo. ¿Es un sustituto? Pues claro, si no tienes otra cosa es lo que hay. Si tienes sexo la pornografía o no la necesitas o la disfrutas en pareja (o cuando no esta la otra parte dispuesta/cerca). ¿Crea falsas expectativas? Puede que si, puede que no. Depende de como sea la otra persona. Y aun así si no hubiera porno seguiría habiendo fantasías, pues son de antes del porno.

Lo que pasa es que confundes el tener valores con lo que vende la religión. Se puede tener valores sin tener religión, porque las religiones son hipocresía pura así que ellas poco pueden hablar de moralidad y valores. Hacer algo por miedo a un castigo divino no me parece que haga tener más o mejor moral a los religiosos.

La sociedad no se está destruyendo, simplemente cambia. Yo por ej. no entiendo cuando mi madre me habla de la familia, que si es lo mas importante, que blah blah y luego mientras poniendo a todos verdes por detrás. La familia tenia sentido antes, cuando era necesario para sobrevivir. Ahora solo hay broncas e hipocresía, y para tener más de eso, mejor deshacerse del lastre. Lo mismo con este tema, si la gente esta cansada de chorradas románticas y solo quiere sexo o matarse a pajas de por vida, pues bien por ellos. Lo que me parece absurdo es que todos tengamos que cumplir la regla de noviazgo->matrimonio por la iglesia->churumbeles bautizados->"felices" de por vida. Cada uno quiere y busca una cosa, y por suerte cada vez es más fácil hacer lo que quieres y no lo que la sociedad y los "moralistas" quieren.
Da para reflexionar.. re-flexionar una y otra vez encima de la muchacha que tenga debajo [poraki] [poraki] [poraki] [poraki] [poraki] [poraki] [poraki]

En fin.. puedo llegar a compartir parte de la idea pero tal y cómo esta expuesto da bastante asco..
Pues siento si te ofende, pero no parece mas que un panfleto cristiano cutre lleno de moralina barata, de verdades absolutas propias de esa gente (como que el fin de una relacion tiene que ser el matrimonio si o si, porque lo dicen ellos), y de mezclar cosas que no tienen nada que ver y soltar burradas sin ninguna base cientifica, y si cuela cuela (como llamar sexodependientes a los que viven su sexualidad como les da la gana... cuando la sexodependencia es una enfermedad/adiccion seria).

Mandaselo a los de HazteOir y similares, seguro que te lo publican.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Me gustaría saber la fuente de ese artículo de opinión.

Criminalizar el sexo y lavado de cerebro para hacerte sentir culpable, todo muy lógico.
No me voy a leer toda esa mierda, sólo decirte que ese avatar lo utiliza @Sabio, un mod del Rincón.
La verdad es que el texto apesta, y eso que no lo he leído entero porque algunas chorradas son de tal tamaño...

Nada nuevo que no se pueda escuchar de la voz de cualquier persona retraid.
Chorradaca religiosa.

En lo único que estoy de acuerdo, es en que se deberían fomentar los valores morales.... pero desde el momento en el que se menciona la religión y se la defiende apoyándose en esos valores, el texto pierde todo interés y credibilidad.
Me vas a perdonar si me equivoco pero todo el texto rezuma, precisamente, insatisfacción sexual. Buscas en los demás las causas de tus fracasos sentimentales y/o sexuales y culpas a la sociedad "sexualizada" de todo ello.

Expectativas de un romance se convierten en el fracaso que resulta de simplificar una relación a solamente la satisfacción carnal y no emocional. Lo que antes era bueno y malo ahora es al revés porque se confunde de enemigo: se lucha contra valores religiosos cuando en realidad no dejan de ser valores morales y de una ética que hace que las cosas funcionen. Nos acercamos, por lo tanto, a una sociedad amoral impregnada por la creencia de que la libertad del cuerpo justifica la libertad sexual, cuando no debería de ser así, ya que la primera depende de cada uno y la segunda no, y además, la libertad de cada uno solo funciona, crece y enriquece, cuando el prójimo la respeta y la sabe complementar si se convierte en pareja o cónyuge.


Nadie en su sano juicio critica el matrimonio o unión equivalente entre personas que se aman. Prueba de ello es la defensa del matrimonio homosexual y su legalización cada vez en más países: una comprensión del amor más allá de la sexualidad.

Por otra parte, aunque podría darte la razón en que ahora el sexo está más presente en nuestras vidas, la causa es precisamente el rechazo al desprestigio con que la religión siempre ha intentado pintar lo carnal. Ya no existe el miedo al sexo porque el placer te lleva al infierno. Ya no existe la idea de que quien disfruta del sexo es un animal sin sentimientos. Eso que defines como "amoral" es, en mi opinión, una moral nueva, limpia de la idea de pecado. Sí es cierto que en muchos aspectos la educación sexual debería incluir educación sentimental: cada vez menos parejas intentan luchar por su amor y se rinden ante la menor dificultad emocional, recurriendo a la separación o el divorcio en casos donde con un poco de esfuerzo por cada parte podría hacer funcionar la relación.

El sexo entendido como placer tiene lugar dentro de una relación amorosa, tú pareces afirmar que una cosa excluye la otra. Y si bien creo que cada persona debería valorarse a sí misma y respetar su cuerpo lo suficiente como para pararse a elegir sus parejas sexuales (lo siento, pero no me gusta ni esa chica ni ese chico cuyo plan es salir, follar y punto; sin disfrutar del proceso de seducción, sin buscar el sentirse deseado o provocar deseo), también creo en la libertad de cada uno para decidir sobre su cuerpo y, por ello, no ataco a quien vive así.

El amor sigue siento lo único que mantiene el mundo en funcionamiento. Suena cursi, ya lo sé, pero incluso los más descreídos del amor en pareja saben que sin amor (en el sentido más amplio de la palabra, ese amor por la familia, los amigos...) este mundo sería una mierda descomunal y nos destruiríamos.

Así que, amigo, mírate a ti mismo, piensa en cómo quieres ser feliz y trata de conseguirlo. Pero no culpes a los demás tecleando. No. Si esa chica que te gusta te ha rechazado, tal vez sea porque has dicho una tontería y ahora piensa que eres idiota o imbécil, no necesariamente por tu físico ;) Por ejemplo.
Deje de leer en cuanto vi: El objetivo del noviazgo es el matrimonio.

Estoy de acuerdo con que a la gente cada vez se le va mas de las manos con el sexo, pero todo el texto es lo tipico que diria el cura del barrio.


Hay otras formas de criticar la sexualizacion del todo de nuestros dias antes que decir que has de sentir verguenza y esperar al matrimonio.
Me parece mas grave la fedependencia de algunos religiosos, sobretodo la parte esa en la que todo es gracias a la fe.
Magnaroth00Dark escribió:¬_¬ Lo he escrito desde un punto de vista sociológico, no religioso. No solo no he hecho ninguna apología de la religión, ni soy religioso, sino que incluso me merece muchas críticas, como cualquiera de vosotros.

Y sin embargo veo en varias de vuestras respuestas el reflejo y la evidencia de algo que justamente critico: el anticlericalismo mal justificado.

¿Desde un punto de vista sociológico, no religioso? Dices que "se lucha contra valores religiosos cuando en realidad no dejan de ser valores morales y de una ética que hace que las cosas funcionen. Nos acercamos, por lo tanto, a una sociedad amoral", y ¿dices que el punto de vista no es religioso? Para que ese razonamiento fuera válido, los valores morales deberían quedar bien definidos universalmente por la religión (¿cuál? Supongo que la cristiana), y en ese caso el punto de vista sí sería religioso. Podríamos, con tu mismo razonamiento, decir que los homosexuales son seres inmorales o amorales.

Seas religioso o no (si dices que no, me lo creeré), tu pensamiento sí se basa en un tipo de cultura influida por la postura del cristianismo hacia el sexo. Al fin y al cabo, no es algo que razones, sino que partes de unos principios que, simplemente, nos tenemos que creer, y casualmente, estos principios coinciden con el pensamiento cristiano. Tú dices que llegar al sexo en las primeras etapas de una relación es signo de inmadurez, o que la razón de ser del noviazgo es alcanzar el matrimonio, porque sí, como reflexión sociológica y para nada religiosa. Quizá, de haber nacido en una sociedad donde estuviera mal visto, digamos, comer en público, porque un libro de ficción de 3.000 años lo dijese, podrías haber escrito otro tochazo igual de largo diciendo lo inmoral que es la gente que va a comer a restaurantes. Pondrías ejemplos de gente que incluso va en grupos, sacarías a relucir los casos de obesidad para reforzar tu postura, aunque estuviese claramente forzada, y concluirías que comer en compañía es malo porque se pierde la razón de ser del comer, que es alimentarse y adquirir los nutrientes necesarios.

Para ser una verdadera reflexión sociológica, y no religiosa, deberías preguntarte cosas como si la presión social a la que se veían sometidas personas que querían rehacer su vida alejadas de sus parejas no era negativa ante la meta, no ya de su noviazgo, sino de sus propias vidas, que en todos los casos es la de ser tan felices como sea posible. Por poner un ejemplo simple.
El porno hace que se sequen los ojos y se caiga el pito a cachos.
hombre, el texto es bonito


y ya
Yo soy ateo y antireligioso.

Pero opino que ya que la sociedad ha abandonado la moral religiosa, debería tener una moral humana.
El sexo es una parte más de la vida del humano, la censura e imposición de ideas absurdas religiosas por parte de según que religiones no ha hecho más que ahora, el día en que la sociedad ha abandonado su falsa creencia, se "libere" de una forma exagerada e improporcionada.

Creo que es temporal, ahora estamos como en la época del destape, en una o dos generaciones se calmara la cosa, y si no, pues seré un ancianito feliz en una residencia con auxiliares buenorras que abusen de un pobre yayo.

No, ciertamente, el texto es como la foto aquella "Se normal, di no al sexo anal", información propagandista de religiones que te convierten en pecador por tener necesidades.
Armin Tamzarian escribió:
Magnaroth00Dark escribió:¬_¬ Lo he escrito desde un punto de vista sociológico, no religioso. No solo no he hecho ninguna apología de la religión, ni soy religioso, sino que incluso me merece muchas críticas, como cualquiera de vosotros.

Y sin embargo veo en varias de vuestras respuestas el reflejo y la evidencia de algo que justamente critico: el anticlericalismo mal justificado.

¿Desde un punto de vista sociológico, no religioso? Dices que "se lucha contra valores religiosos cuando en realidad no dejan de ser valores morales y de una ética que hace que las cosas funcionen. Nos acercamos, por lo tanto, a una sociedad amoral", y ¿dices que el punto de vista no es religioso? Para que ese razonamiento fuera válido, los valores morales deberían quedar bien definidos universalmente por la religión (¿cuál? Supongo que la cristiana), y en ese caso el punto de vista sí sería religioso. Podríamos, con tu mismo razonamiento, decir que los homosexuales son seres inmorales o amorales.

Seas religioso o no (si dices que no, me lo creeré), tu pensamiento sí se basa en un tipo de cultura influida por la postura del cristianismo hacia el sexo. Al fin y al cabo, no es algo que razones, sino que partes de unos principios que, simplemente, nos tenemos que creer, y casualmente, estos principios coinciden con el pensamiento cristiano. Tú dices que llegar al sexo en las primeras etapas de una relación es signo de inmadurez, o que la razón de ser del noviazgo es alcanzar el matrimonio, porque sí, como reflexión sociológica y para nada religiosa. Quizá, de haber nacido en una sociedad donde estuviera mal visto, digamos, comer en público, porque un libro de ficción de 3.000 años lo dijese, podrías haber escrito otro tochazo igual de largo diciendo lo inmoral que es la gente que va a comer a restaurantes. Pondrías ejemplos de gente que incluso va en grupos, sacarías a relucir los casos de obesidad para reforzar tu postura, aunque estuviese claramente forzada, y concluirías que comer en compañía es malo porque se pierde la razón de ser del comer, que es alimentarse y adquirir los nutrientes necesarios.

Para ser una verdadera reflexión sociológica, y no religiosa, deberías preguntarte cosas como si la presión social a la que se veían sometidas personas que querían rehacer su vida alejadas de sus parejas no era negativa ante la meta, no ya de su noviazgo, sino de sus propias vidas, que en todos los casos es la de ser tan felices como sea posible. Por poner un ejemplo simple.


Touché...
Armin Tamzarian escribió:¿Desde un punto de vista sociológico, no religioso? Dices que "se lucha contra valores religiosos cuando en realidad no dejan de ser valores morales y de una ética que hace que las cosas funcionen. Nos acercamos, por lo tanto, a una sociedad amoral"


Eso es algo que personalmente odio profundamente, cuando los religiosos se atribuyen la exclusividad de la moral y la ética; y que hacen parecer que si no sigues la religión entonces no tienes ética ni moral alguna.


Salu2
Moki_X escribió:Coño... Yo pensé que eras @Sabio. Ya estaba flipando.


+1 XD
Tu artículo de opinión, esta escrito desde el prisma sesgado de una moralidad oprimida por SIGLOS de represión, por parte de una de las organizaciones más sanguinarias, crueles y corruptas que han existido.
Si no eres consciente, es que estás adoctrinado hasta el subconsciente más profundo.
Si eres consciente y pretendes disimularlo, es que eres un hipócrita e infravaloras a tu audiencia.

En todo caso, mucha suerte en la vida, que la vas a necesitar.
no se cuatas veces habré pensado "porque tú lo digas" al leer el texto. Da tantas cosas por ciertas que no lo son, que no se puede sacar nada claro.
Malditos delfines que tienen sexo por tener sexo.... nos sacan años de evolución, ellos no aguantan a moralistas ni religiosos. El sexo como diversión va ligado al desarrollo de las capacidades mentales, por lo tanto la idea de sexo con motivos unicamente de procrear es un intento de sometimiento de la religión. El sexo es lo más natural del mundo pero sigue siendo tabú en muchos lugares/sociedades y ese es el verdadero problema.
amchacon escribió:
Magnaroth00Dark escribió:Sentir vergüenza y por lo tanto cubrirte de ropa facilita el desarrollo de las emociones, pues nos deshinibe al principio del deseo sexual al no ver el cuerpo desnudo. Pero si quitamos la ropa de entrada y nos mostramos desnudos el uno al otro, y tratamos de insensibilizarnos ante la desnudez, no sirve para otra cosa que dos cosas: Primero, llegar a una relación sexual precipitada

Aqui dejé de leer.


Mucho aguantaste. Yo dejé de leerlo cuando empieza a meter a la religión de por medio.

Y mira que de entrada, creo que puedo simpatizar con ciertas tésis de que el "amor" (en un sentido amplio, incluyendo familiares y amigos) y una exagerada fijación sexual... pero desde luego el problema es independiente de la puñetera religión.
Magnaroth00Dark escribió:Artículo de opinión para hacerte pensar.

La pornografía crea adicción y dependencia psicológica, es un acelerador del proceso sexual en la escalera de la sexodependencia. A parte de crearnos expectativas sexuales que NO existen y por lo tanto puede provocar frustración y decepción en uno mismo y en el devenir de una relación, la pornografía, que es una necesidad sexual satisfecha, acaba por ser un sustituto de la necesidad sexual en sí, al ofrecerte un mundo sexual sin restricciones del que uno puede disfrutar sin límite. Todo en su conjunto hace que la pornografía sea destructiva: crea adicción, dependencia psicológica, falsas expectativas y causa problemas en la sexodependencia de una relación.


Yo en esto estoy de acuerdo, el porno, y lo digo sin ánimo de ofender, es como los coches de lujo, que tú los ves e incluso los pruebas y luego te subes en tú utilitario... y cuesta aceptar las diferencias.
Mil0 escribió:
Magnaroth00Dark escribió:Artículo de opinión para hacerte pensar.

La pornografía crea adicción y dependencia psicológica, es un acelerador del proceso sexual en la escalera de la sexodependencia. A parte de crearnos expectativas sexuales que NO existen y por lo tanto puede provocar frustración y decepción en uno mismo y en el devenir de una relación, la pornografía, que es una necesidad sexual satisfecha, acaba por ser un sustituto de la necesidad sexual en sí, al ofrecerte un mundo sexual sin restricciones del que uno puede disfrutar sin límite. Todo en su conjunto hace que la pornografía sea destructiva: crea adicción, dependencia psicológica, falsas expectativas y causa problemas en la sexodependencia de una relación.


Yo en esto estoy de acuerdo, el porno, y lo digo sin ánimo de ofender, es como los coches de lujo, que tú los ves e incluso los pruebas y luego te subes en tú utilitario... y cuesta aceptar las diferencias.

A mi me pasa lo mismo con los videojuegos. Te ponen a lanzar bolas de fuego explosivas contra dragones y cuando llegas a la realidad te tienes que conformar con quemar lagartijas con el mechero. No es lo mismo. Menudos ideales nos quieren colar con los videojuegos.
Magnaroth00Dark escribió:Artículo de opinión para hacerte pensar. [Ah coño, menos mal que has venido para hacerme pensar ]

La sexodependencia

Vivimos en una sociedad a la que cada vez más le interesa menos el amor, y más el sexo en detrimento del primero, y se expresa de manera que el segundo ayuda a obtener el primero. ¿Y qué ocurre? Que las mujeres salen decepcionadas. [Una generalización, habrá personas en que esto sea así, y personas que no]

Expectativas de un romance se convierten en el fracaso que resulta de simplificar una relación a solamente la satisfacción carnal y no emocional. Lo que antes era bueno y malo ahora es al revés porque se confunde de enemigo: se lucha contra valores religiosos cuando en realidad no dejan de ser valores morales y de una ética que hace que las cosas funcionen [Si funcionaban era por tradición. Qué es funcionar? Que le funcione a la gente que busca la estabilidad y mantener el status quo? ] . Nos acercamos, por lo tanto, a una sociedad amoral impregnada por la creencia de que la libertad del cuerpo justifica la libertad sexual, cuando no debería de ser así, ya que la primera depende de cada uno y la segunda no, y además, la libertad de cada uno solo funciona, crece y enriquece, cuando el prójimo la respeta y la sabe complementar si se convierte en pareja o cónyuge. [Que la moral que predominaba antes esté siendo desplazada no implica que no haya moral en absoluto; pero bueno de nuevo el tema de generalizar estas cosas. Y me vienes con lo de la libertad de cada uno sólo funciona si se ejerce de la manera que yo digo, bonita concepción de la libertad ]

Sentir vergüenza y por lo tanto cubrirte de ropa facilita el desarrollo de las emociones, pues nos deshinibe al principio del deseo sexual al no ver el cuerpo desnudo. Pero si quitamos la ropa de entrada y nos mostramos desnudos el uno al otro, y tratamos de insensibilizarnos ante la desnudez, no sirve para otra cosa que dos cosas: Primero, llegar a una relación sexual precipitada, y por lo tanto, a la satisfacción sexual más inmediata y primitiva usando el amor como tapadera, como una excusa, como un canal vacío, como un trapo sucio e inservible, al tiempo que las personas se autoconvencen de una manera hipócrita creyendo que se busca una relación por el amor cuando en realidad se usa el sexo como el motor de la relación que dictaminará si la relación funciona o no; y segundo, convivir desnudos no hace necesariamente que las hormonas desaparezcan, mas al contrario, no se pueden reprimir, de modo que si existe frialdad y poca excitación, no es por otra cosa que el reflejo de una sociedad promiscua en la que tener las relaciones sexuales que uno quiera está completamente justificado. [lo del programa de Adan y Eva no es el mundo, tienes una obsesión con lo de la sociedad, cada uno hace lo que quiere y lo que puede para ser feliz nuse, yo ahí veo la obsesión de que todo el mundo se comporte de una determinada manera, y hablar de libertad en este contexto me parece cínico]

El propósito del noviazgo no es otro que el de que los enamorados sepan durante el proceso de conocerse si van a vivir juntos toda la vida [porque tú lo digas, como decía Reakl antes]. Por eso se requiere madurez en el noviazgo, pues la meta del mismo, el matrimonio, tiene muchas altas garantías de que haya un fundamento estable[quién decide la madurez suficiente? Libertad? Hola?]. Además, colocando la satisfacción emocional como motor de la relación, y no la sexual, ayuda a perfeccionar ese fundamento. Si el motor de la relación es la satisfacción sexual, cuando ésta debería ser la culminación de la unión de los cuerpos, a la relación ya no le quedará más por profundizar [Puedo estar de acuerdo en que una relación superficial y basada sólo en el sexo no tiene futuro] . Esto funciona de manera tal en nuestros días, que se utiliza como filtro para saber si a medio plazo uno quiere seguir saliendo con esa persona. Y si el sexo no funciona, la relación no funciona [Toda la sociedad no es así, de nuevo]. Sin embargo cuando la satisfacción emocional es el motor de la relación y hay una unión de las emociones, la pareja profundiza en la perfección de complementarse y cuando ésta llega, entonces con el tiempo pueden alcanzar la satisfacción sexual, de ahí que sea la culminación. Lo que debería de estar al final de la escalera, el sexo, ahora está al principio de la misma, condenando las relaciones a no conseguir un fundamento estable y perdurable [Pero tener sexo a la tercera cita no implica que te dejes de conocer emocionalmente, nuse].

En nuestra actualidad la edad a la que se inicia un noviazgo es tan baja que la inmadurez de estas personas hace que el propósito arriba explicado pierda el sentido, y esto es así que el noviazgo en si no solo ha perdido el significado sino que ha perdido todo el sentido y su razón de ser [el sentido del noviazgo es subjetivo, no objetivo] . Como el propósito de vivir una vida juntos no importa, la madurez para tomar dicha decisión tampoco, y por lo tanto lo único que importa es la satisfacción carnal más inmediata y con ello, quedar gratificados. Y al tratar de satisfacer el cuerpo y no las emociones (o antes que éstas), y a unas edades tan tempranas e inmaduras, ocasionamos y provocamos el tener una sociedad superficial y promiscua, donde el cortejo es secundario, es insensible al desnudo, el noviazgo directamente no existe, el fundamento estable de la familia está roto, el divorcio está a la orden del día y lo que hace que una relación dure mucho o poco es simplemente lo que funcione la satisfacción sexual. [Pura añoranza de tiempos pasados y un conato de ingeniería social [lapota] ]

De modo que estamos creando relaciones sexodependientes, y por esta razón, y debido a que con temprana edad somos iniciados en el proceso sexual y éste se desarrolla con el tiempo, vivimos en una sociedad como ésta antes descrita [Qué obsesión con la sociedad, ¿no tienes personalidad para hacer lo que tú quieras al margen de la sociedad?]. Este proceso sexual al que entramos desde la casi preadolescencia, nos convierte en sexodependientes [te convertirá a tí, o no, porque estás escribiendo esto; la trampa del determinismo, la sociedad te hace de una determinada manera, pero a mi no me afecta, como si fuera el superviviente de un holocausto zombi] , y provoca que las necesidades sexuales se satisfagan más rápido y se entre en el proceso de encontrar nuevas necesidades, que a su vez son absorbidas y satisfechas y sustituidas por otras [lo mismo, determinismo barato e infundado y generalizaciones]. De modo que el sexo que siempre ha estado en la esfera del matrimonio y la familia, ahora se materializa y se manifiesta en tantas formas distintas y siempre al alcance de cualquiera que acaba por destruir los valores de la moral. [¿Por qué el sexo sólo es compatible con la moral en el seno del matrimonio y fuera de él lo destruye?]

Una de esas formas en las que el sexo se manifiesta y se vende es la pornografía, que no es otra cosa que la satisfacción sexual individual más inmediata. Gratis y al alcance de cualquiera, niño o adulto, la pornografía crea adicción y dependencia psicológica, es un acelerador del proceso sexual en la escalera de la sexodependencia. A parte de crearnos expectativas sexuales que NO existen y por lo tanto puede provocar frustración y decepción en uno mismo y en el devenir de una relación, la pornografía, que es una necesidad sexual satisfecha, acaba por ser un sustituto de la necesidad sexual en sí, al ofrecerte un mundo sexual sin restricciones del que uno puede disfrutar sin límite. Todo en su conjunto hace que la pornografía sea destructiva: crea adicción, dependencia psicológica, falsas expectativas y causa problemas en la sexodependencia de una relación [determinismo y generalización de nuevo, y tú por encima de todo esto, de nuevo].

Ya es hora de dejar de asociar lo que condena la religión con lo que creemos que nos gusta solo porque nos satisface. No tiene nada que ver. Estamos destruyendo un modelo de familia que funciona solo porque está arraigado a unos principios que le funcionaron a la religión [Y tú impones ese modelo de familia sólo por tradición y conservadurismo]. Este anticlericalismo nos está llevando a esta sociedad amoral y sin valores, al margen de que sea laica o no, y la justificamos diciendo que cada uno es libre de hacer lo que quiere mientras nos destruimos los unos a los otros. [Paternalismo]
amchacon escribió:
Magnaroth00Dark escribió:Sentir vergüenza y por lo tanto cubrirte de ropa facilita el desarrollo de las emociones, pues nos deshinibe al principio del deseo sexual al no ver el cuerpo desnudo. Pero si quitamos la ropa de entrada y nos mostramos desnudos el uno al otro, y tratamos de insensibilizarnos ante la desnudez, no sirve para otra cosa que dos cosas: Primero, llegar a una relación sexual precipitada

Aqui dejé de leer.

Sí, yo también he dejado de leer en ese punto... una gilipollez como un castillo...

En las tribus que todo el mundo va en pelotas desde la mañana a la noche, no se tiran follando todo el día... van a cazar, los niños juegan, las mujeres hablan de sus cosas, hacen sus ritos y sus costumbres... de hecho, hasta hace poco, para esas tribus, los pechos de las mujeres no eran considerados eróticos, total se los veían como les ven el pelo de la cabeza o la cara... fue a partir de que ciertas prendas occidentales entraran en las costumbres de algunas tribus, como las camisetas que las tapaban el torso completo, que los hombres de esas tribus empezaron a sentir atracción por algo que antes pasaba desapercibido...

La desnudez debería de ser más natural... seguro que si todos fuéramos en pelotas, la mayoría de parafilias del ser humano se evaporarían de un plumazo... los seres humanos empezamos a ver el sexo como algo malo desde el momento en que nos enseñan que ir desnudo está mal...
La gente parece no darse cuenta que como ya he dicho varias veces, somos ANIMALES; nuestra tecnologia de hoy dia, las ropitas, los sentimentalismos y todo lo que tenemos ahora no es para lo que estamos destinados, ni para lo que aparecimos en el planeta

Como todo animal nuestra mision es nacer,crecer, reproducirnos y morir, PUNTO, todo lo que tenemos ahora en esta vida lo hemos metido de por medio, hemos creado la "VERGUENZA" y la hemos expandido, siendo algo que nunca deberia existir, y el que no quiera admitir todo esto es que tiene una vision muy disney de la vida humana, estamos hechos para reproducirnos, el que una tia mire a un tio y aun siendo un feucho le atraiga si tiene un pollon enorme es cosa de instinto animal, asi como el hombre busca una mujer que tenga pechos mas grandes y caderas anchas, algo que perdura de nuestros antepasados respecto a que ello facilita un parto mas facil (Caderas anchas) y un buen pecho con el que amamantar a los bebes

Las tias hoy dia van escondiendo las tetas por culpa de lo que llamamos "decencia y verguenza", y si se las ven es algo malo, no tios, eso no es asi, hemos corrompido a limites extremos nuestra existencia, en esto las tribus del amazonas y las que andan perdidas de la mano de dios nos sacan una ventaja enorme, al no vivir bajo la sociedad moderna, viven como deben, esta mierda no se llama "SEXODEPENDENCIA", se llama REPRODUCCION DE LA RAZA, algo que por ejemplo el pueblo japones por culpa de haberse civilizado demasiado si siguen a este paso tardaran poco en extinguirse como raza pura, por que los "GAIJIN" (Extranjeros) acabaran teniendo mas hijos con las mujeres japonesas que los propios japoneses, de modo que no seria una locura que de aqui a 70/100 años comiencen a quedar muy pocos puros de sangre japonesa

De hecho añadire que en mis 2 viajes a japon NUNCA he visto un bebe, ya veremos el mes que viene si en 1 mes entero veo alguno
38 respuestas