› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Magnaroth00Dark escribió:Sentir vergüenza y por lo tanto cubrirte de ropa facilita el desarrollo de las emociones, pues nos deshinibe al principio del deseo sexual al no ver el cuerpo desnudo. Pero si quitamos la ropa de entrada y nos mostramos desnudos el uno al otro, y tratamos de insensibilizarnos ante la desnudez, no sirve para otra cosa que dos cosas: Primero, llegar a una relación sexual precipitada
Expectativas de un romance se convierten en el fracaso que resulta de simplificar una relación a solamente la satisfacción carnal y no emocional. Lo que antes era bueno y malo ahora es al revés porque se confunde de enemigo: se lucha contra valores religiosos cuando en realidad no dejan de ser valores morales y de una ética que hace que las cosas funcionen. Nos acercamos, por lo tanto, a una sociedad amoral impregnada por la creencia de que la libertad del cuerpo justifica la libertad sexual, cuando no debería de ser así, ya que la primera depende de cada uno y la segunda no, y además, la libertad de cada uno solo funciona, crece y enriquece, cuando el prójimo la respeta y la sabe complementar si se convierte en pareja o cónyuge.
Magnaroth00Dark escribió:¬_¬ Lo he escrito desde un punto de vista sociológico, no religioso. No solo no he hecho ninguna apología de la religión, ni soy religioso, sino que incluso me merece muchas críticas, como cualquiera de vosotros.
Y sin embargo veo en varias de vuestras respuestas el reflejo y la evidencia de algo que justamente critico: el anticlericalismo mal justificado.
Armin Tamzarian escribió:Magnaroth00Dark escribió:¬_¬ Lo he escrito desde un punto de vista sociológico, no religioso. No solo no he hecho ninguna apología de la religión, ni soy religioso, sino que incluso me merece muchas críticas, como cualquiera de vosotros.
Y sin embargo veo en varias de vuestras respuestas el reflejo y la evidencia de algo que justamente critico: el anticlericalismo mal justificado.
¿Desde un punto de vista sociológico, no religioso? Dices que "se lucha contra valores religiosos cuando en realidad no dejan de ser valores morales y de una ética que hace que las cosas funcionen. Nos acercamos, por lo tanto, a una sociedad amoral", y ¿dices que el punto de vista no es religioso? Para que ese razonamiento fuera válido, los valores morales deberían quedar bien definidos universalmente por la religión (¿cuál? Supongo que la cristiana), y en ese caso el punto de vista sí sería religioso. Podríamos, con tu mismo razonamiento, decir que los homosexuales son seres inmorales o amorales.
Seas religioso o no (si dices que no, me lo creeré), tu pensamiento sí se basa en un tipo de cultura influida por la postura del cristianismo hacia el sexo. Al fin y al cabo, no es algo que razones, sino que partes de unos principios que, simplemente, nos tenemos que creer, y casualmente, estos principios coinciden con el pensamiento cristiano. Tú dices que llegar al sexo en las primeras etapas de una relación es signo de inmadurez, o que la razón de ser del noviazgo es alcanzar el matrimonio, porque sí, como reflexión sociológica y para nada religiosa. Quizá, de haber nacido en una sociedad donde estuviera mal visto, digamos, comer en público, porque un libro de ficción de 3.000 años lo dijese, podrías haber escrito otro tochazo igual de largo diciendo lo inmoral que es la gente que va a comer a restaurantes. Pondrías ejemplos de gente que incluso va en grupos, sacarías a relucir los casos de obesidad para reforzar tu postura, aunque estuviese claramente forzada, y concluirías que comer en compañía es malo porque se pierde la razón de ser del comer, que es alimentarse y adquirir los nutrientes necesarios.
Para ser una verdadera reflexión sociológica, y no religiosa, deberías preguntarte cosas como si la presión social a la que se veían sometidas personas que querían rehacer su vida alejadas de sus parejas no era negativa ante la meta, no ya de su noviazgo, sino de sus propias vidas, que en todos los casos es la de ser tan felices como sea posible. Por poner un ejemplo simple.
Armin Tamzarian escribió:¿Desde un punto de vista sociológico, no religioso? Dices que "se lucha contra valores religiosos cuando en realidad no dejan de ser valores morales y de una ética que hace que las cosas funcionen. Nos acercamos, por lo tanto, a una sociedad amoral"
amchacon escribió:Magnaroth00Dark escribió:Sentir vergüenza y por lo tanto cubrirte de ropa facilita el desarrollo de las emociones, pues nos deshinibe al principio del deseo sexual al no ver el cuerpo desnudo. Pero si quitamos la ropa de entrada y nos mostramos desnudos el uno al otro, y tratamos de insensibilizarnos ante la desnudez, no sirve para otra cosa que dos cosas: Primero, llegar a una relación sexual precipitada
Aqui dejé de leer.
Magnaroth00Dark escribió:Artículo de opinión para hacerte pensar.
La pornografía crea adicción y dependencia psicológica, es un acelerador del proceso sexual en la escalera de la sexodependencia. A parte de crearnos expectativas sexuales que NO existen y por lo tanto puede provocar frustración y decepción en uno mismo y en el devenir de una relación, la pornografía, que es una necesidad sexual satisfecha, acaba por ser un sustituto de la necesidad sexual en sí, al ofrecerte un mundo sexual sin restricciones del que uno puede disfrutar sin límite. Todo en su conjunto hace que la pornografía sea destructiva: crea adicción, dependencia psicológica, falsas expectativas y causa problemas en la sexodependencia de una relación.
Mil0 escribió:Magnaroth00Dark escribió:Artículo de opinión para hacerte pensar.
La pornografía crea adicción y dependencia psicológica, es un acelerador del proceso sexual en la escalera de la sexodependencia. A parte de crearnos expectativas sexuales que NO existen y por lo tanto puede provocar frustración y decepción en uno mismo y en el devenir de una relación, la pornografía, que es una necesidad sexual satisfecha, acaba por ser un sustituto de la necesidad sexual en sí, al ofrecerte un mundo sexual sin restricciones del que uno puede disfrutar sin límite. Todo en su conjunto hace que la pornografía sea destructiva: crea adicción, dependencia psicológica, falsas expectativas y causa problemas en la sexodependencia de una relación.
Yo en esto estoy de acuerdo, el porno, y lo digo sin ánimo de ofender, es como los coches de lujo, que tú los ves e incluso los pruebas y luego te subes en tú utilitario... y cuesta aceptar las diferencias.
Magnaroth00Dark escribió:Artículo de opinión para hacerte pensar. [Ah coño, menos mal que has venido para hacerme pensar ]
La sexodependencia
Vivimos en una sociedad a la que cada vez más le interesa menos el amor, y más el sexo en detrimento del primero, y se expresa de manera que el segundo ayuda a obtener el primero. ¿Y qué ocurre? Que las mujeres salen decepcionadas. [Una generalización, habrá personas en que esto sea así, y personas que no]
Expectativas de un romance se convierten en el fracaso que resulta de simplificar una relación a solamente la satisfacción carnal y no emocional. Lo que antes era bueno y malo ahora es al revés porque se confunde de enemigo: se lucha contra valores religiosos cuando en realidad no dejan de ser valores morales y de una ética que hace que las cosas funcionen [Si funcionaban era por tradición. Qué es funcionar? Que le funcione a la gente que busca la estabilidad y mantener el status quo? ] . Nos acercamos, por lo tanto, a una sociedad amoral impregnada por la creencia de que la libertad del cuerpo justifica la libertad sexual, cuando no debería de ser así, ya que la primera depende de cada uno y la segunda no, y además, la libertad de cada uno solo funciona, crece y enriquece, cuando el prójimo la respeta y la sabe complementar si se convierte en pareja o cónyuge. [Que la moral que predominaba antes esté siendo desplazada no implica que no haya moral en absoluto; pero bueno de nuevo el tema de generalizar estas cosas. Y me vienes con lo de la libertad de cada uno sólo funciona si se ejerce de la manera que yo digo, bonita concepción de la libertad ]
Sentir vergüenza y por lo tanto cubrirte de ropa facilita el desarrollo de las emociones, pues nos deshinibe al principio del deseo sexual al no ver el cuerpo desnudo. Pero si quitamos la ropa de entrada y nos mostramos desnudos el uno al otro, y tratamos de insensibilizarnos ante la desnudez, no sirve para otra cosa que dos cosas: Primero, llegar a una relación sexual precipitada, y por lo tanto, a la satisfacción sexual más inmediata y primitiva usando el amor como tapadera, como una excusa, como un canal vacío, como un trapo sucio e inservible, al tiempo que las personas se autoconvencen de una manera hipócrita creyendo que se busca una relación por el amor cuando en realidad se usa el sexo como el motor de la relación que dictaminará si la relación funciona o no; y segundo, convivir desnudos no hace necesariamente que las hormonas desaparezcan, mas al contrario, no se pueden reprimir, de modo que si existe frialdad y poca excitación, no es por otra cosa que el reflejo de una sociedad promiscua en la que tener las relaciones sexuales que uno quiera está completamente justificado. [lo del programa de Adan y Eva no es el mundo, tienes una obsesión con lo de la sociedad, cada uno hace lo que quiere y lo que puede para ser feliz nuse, yo ahí veo la obsesión de que todo el mundo se comporte de una determinada manera, y hablar de libertad en este contexto me parece cínico]
El propósito del noviazgo no es otro que el de que los enamorados sepan durante el proceso de conocerse si van a vivir juntos toda la vida [porque tú lo digas, como decía Reakl antes]. Por eso se requiere madurez en el noviazgo, pues la meta del mismo, el matrimonio, tiene muchas altas garantías de que haya un fundamento estable[quién decide la madurez suficiente? Libertad? Hola?]. Además, colocando la satisfacción emocional como motor de la relación, y no la sexual, ayuda a perfeccionar ese fundamento. Si el motor de la relación es la satisfacción sexual, cuando ésta debería ser la culminación de la unión de los cuerpos, a la relación ya no le quedará más por profundizar [Puedo estar de acuerdo en que una relación superficial y basada sólo en el sexo no tiene futuro] . Esto funciona de manera tal en nuestros días, que se utiliza como filtro para saber si a medio plazo uno quiere seguir saliendo con esa persona. Y si el sexo no funciona, la relación no funciona [Toda la sociedad no es así, de nuevo]. Sin embargo cuando la satisfacción emocional es el motor de la relación y hay una unión de las emociones, la pareja profundiza en la perfección de complementarse y cuando ésta llega, entonces con el tiempo pueden alcanzar la satisfacción sexual, de ahí que sea la culminación. Lo que debería de estar al final de la escalera, el sexo, ahora está al principio de la misma, condenando las relaciones a no conseguir un fundamento estable y perdurable [Pero tener sexo a la tercera cita no implica que te dejes de conocer emocionalmente, nuse].
En nuestra actualidad la edad a la que se inicia un noviazgo es tan baja que la inmadurez de estas personas hace que el propósito arriba explicado pierda el sentido, y esto es así que el noviazgo en si no solo ha perdido el significado sino que ha perdido todo el sentido y su razón de ser [el sentido del noviazgo es subjetivo, no objetivo] . Como el propósito de vivir una vida juntos no importa, la madurez para tomar dicha decisión tampoco, y por lo tanto lo único que importa es la satisfacción carnal más inmediata y con ello, quedar gratificados. Y al tratar de satisfacer el cuerpo y no las emociones (o antes que éstas), y a unas edades tan tempranas e inmaduras, ocasionamos y provocamos el tener una sociedad superficial y promiscua, donde el cortejo es secundario, es insensible al desnudo, el noviazgo directamente no existe, el fundamento estable de la familia está roto, el divorcio está a la orden del día y lo que hace que una relación dure mucho o poco es simplemente lo que funcione la satisfacción sexual. [Pura añoranza de tiempos pasados y un conato de ingeniería social]
De modo que estamos creando relaciones sexodependientes, y por esta razón, y debido a que con temprana edad somos iniciados en el proceso sexual y éste se desarrolla con el tiempo, vivimos en una sociedad como ésta antes descrita [Qué obsesión con la sociedad, ¿no tienes personalidad para hacer lo que tú quieras al margen de la sociedad?]. Este proceso sexual al que entramos desde la casi preadolescencia, nos convierte en sexodependientes [te convertirá a tí, o no, porque estás escribiendo esto; la trampa del determinismo, la sociedad te hace de una determinada manera, pero a mi no me afecta, como si fuera el superviviente de un holocausto zombi] , y provoca que las necesidades sexuales se satisfagan más rápido y se entre en el proceso de encontrar nuevas necesidades, que a su vez son absorbidas y satisfechas y sustituidas por otras [lo mismo, determinismo barato e infundado y generalizaciones]. De modo que el sexo que siempre ha estado en la esfera del matrimonio y la familia, ahora se materializa y se manifiesta en tantas formas distintas y siempre al alcance de cualquiera que acaba por destruir los valores de la moral. [¿Por qué el sexo sólo es compatible con la moral en el seno del matrimonio y fuera de él lo destruye?]
Una de esas formas en las que el sexo se manifiesta y se vende es la pornografía, que no es otra cosa que la satisfacción sexual individual más inmediata. Gratis y al alcance de cualquiera, niño o adulto, la pornografía crea adicción y dependencia psicológica, es un acelerador del proceso sexual en la escalera de la sexodependencia. A parte de crearnos expectativas sexuales que NO existen y por lo tanto puede provocar frustración y decepción en uno mismo y en el devenir de una relación, la pornografía, que es una necesidad sexual satisfecha, acaba por ser un sustituto de la necesidad sexual en sí, al ofrecerte un mundo sexual sin restricciones del que uno puede disfrutar sin límite. Todo en su conjunto hace que la pornografía sea destructiva: crea adicción, dependencia psicológica, falsas expectativas y causa problemas en la sexodependencia de una relación [determinismo y generalización de nuevo, y tú por encima de todo esto, de nuevo].
Ya es hora de dejar de asociar lo que condena la religión con lo que creemos que nos gusta solo porque nos satisface. No tiene nada que ver. Estamos destruyendo un modelo de familia que funciona solo porque está arraigado a unos principios que le funcionaron a la religión [Y tú impones ese modelo de familia sólo por tradición y conservadurismo]. Este anticlericalismo nos está llevando a esta sociedad amoral y sin valores, al margen de que sea laica o no, y la justificamos diciendo que cada uno es libre de hacer lo que quiere mientras nos destruimos los unos a los otros. [Paternalismo]
amchacon escribió:Magnaroth00Dark escribió:Sentir vergüenza y por lo tanto cubrirte de ropa facilita el desarrollo de las emociones, pues nos deshinibe al principio del deseo sexual al no ver el cuerpo desnudo. Pero si quitamos la ropa de entrada y nos mostramos desnudos el uno al otro, y tratamos de insensibilizarnos ante la desnudez, no sirve para otra cosa que dos cosas: Primero, llegar a una relación sexual precipitada
Aqui dejé de leer.