La SGAE pide dinero a un peluquero de L'Hospitalet

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=659523&idseccio_PK=&pg=5&7151&#580176


6/11/2009 12:06 h UN PEQUEÑO TRANSISTOR EN EL LOCAL
La SGAE pide dinero a un peluquero de L'Hospitalet por poner la radio en el local
• El comerciante ha aceptado firmar un contrato tras ser amenzado con acciones legales


Imagen
Esteban Criado, en su peluquería de L'Hospitalet y junto a la mesa en la que tiene la radio. Foto: MARC PUCURULL


ÓSCAR HERNÁNDEZ
BARCELONA

El peluquero Esteban Criado González nunca imaginó que no podría poner la radio en su local del centro de L'Hospitalet de Llobregat sin pagar antes. Hasta que hace unos días se le presentó un inspector de la Sociedad General de Autores (SGAE) y le dijo que para poner música en el comercio tenía que firmar un contrato y abonar una cuota mensual, de entre 6 y 12 euros al mes, y le amenazó con acciones legales si no lo hacía. "¿Pero cómo voy a pagar una cuota si la gente viene a mi peluquería a cortarse el pelo y no a oír música?", le dijo Criado al inspector.

Criado, que aún no se cree que tenga que pagar si conecta una emisora musical pero no si pone una de todo noticias, se negó en un principio a firmar el contrato con la SGAE. "Aquel señor se dedicó a tomar medidas de la peluquería y me advirtió de que no me podía negar a firmar el contrato y a los pocos días recibí una carta certificada de la SGAE en que me amenazaban con acciones legales", explica el peluquero unisex.

Se oía su música desde la acera

Criado sabe que otros locales de su barrio han recibido la visita del mismo inspector, sobre todo bares. "Pero peluquerías ninguna. Y cuando le pregunté por qué yo, me contestó que había pasado por la acera y había oído la radio y que, como es un establecimiento público, tengo que pagar".

El sorprendido peluquero ha enviado una carta a EL PERIÓDICO en la que denuncia lo que considera un abuso: "Me reclaman el pago de un canon por tener una pequeña radio, que no es para lucrarme, ya que los clientes que vienen a cortarser el pelo no se quedan a escucharla, se cortan el pelo y se van". "Es un abuso y una injusticia", clama.

Pese a que ha intentado asesorarse con un gestor, al final ha decidido suscribir el contrato, que le enviarán la semana que viene. "Mi mujer me ha dicho que no me meta en líos y que mejor que pague". Eso sí, aún no sabe si serán 6 ó 12 euros al mes. El contrato se lo aclarará.


Vaya tela, ya van como vampiros sedientos de sangre a ver a quien sangrar, panda de hijos de puta [+furioso]

"Yo no cobro la comisión hasta que el contrato se firma", dice el 'inspector' de la SGAE en L'Hospitalet


ÓSCAR HERNÁNDEZ
BARCELONA

Antonio A. P., el delgado de zona de la SGAE en L'Hospitalet, que inspeccionó al peluquero al que se le reclama una cuota mensual por tener la radio puesta en su local, ha asegurado a este diario que el solicita el pago a cualquier local público que tenga la música puesta. "La ley dice que si se hace un uso público de la propiedad intelectual se tiene que tener la autorización de los autores, que en España representa la SGAE", ha explicado.

Antonio A.P. afirma que ni un solo local comercial, ya sea una tocinería o un taller, puede tener la radio puesta sin pagar a la SGAE si los clientes pueden oírla "porque se trata de un uso público de la música". El mismo representante ha reconocido a este diario que él cobra comisiones de la SGAE por cada contrato que se consigue. "Pero en el caso de la peluquería, yo acudí tres veces para intentar convencer al dueño de que firmara el contrato, pero yo no cobro la comisión hasta que el contrato se firma", ha explicado.

El delegado de la SGAE ha indicado que la cuota que suelen pagar los comercios es de 6 euros al mes, en caso de establecimientos de menos de 50 metros cuadrados y 12 euros en los de 50 a 100 metros. Este inspector a comisión de la SGAE ha reconocido a este diario que no siempre le reciben con una sonrisa en los establecimientos que visita. "A nadie le gusta pagar. A mí tampoco. Pero si no gusta, que cambien la ley", afirma.

"Sin criterios talibanes"

Mercé Vallverdú, directora jurídica de la SGAE en Catalunya,
sostiene que la ley avala que los comercios paguen por la utilización de esa música y descarta que exista una campaña contra peluquerías o negocios específicos. "Hay muchos comercios que pagan la cuota a la SGAE, algunos avalados por sus gremios o asociaciones, y otros porque ya va incluida en el servicio de hilo musical", explica Vallverdú.

"La SGAE intenta no actuar con criterios arbitrarios ni talibanes, pero hay que pagar por el uso de un repertorio de unos autores a los que representamos", añade Vallverdú. Y comfirma que sus delegados que visitan comercios y locales de ocio actúan a comisión. "Para cualquier delegado comercial es más rentable actuar contra una discoteca o una sala de fiestas o una fiesta popular, que no en una tienda, ya que ellos trabajan a comisión", añade Vallverdú.

La misma directiva de la SGAE recuerda que su entidad actúa siempre con la máxima transparencia y amparados por la ley y que la normativa y las tarifas se pueden consultar en la web de la entidad http://www.sgae.es. Esta web dispone también de una detallada explicación de los motivos del pago de la cuota y define con detalle el uso público de la música a diferencia del privado.


Imagen
Yo rompo la radio delante de sus narices y después lo echo del local....bueno no, le cortaría el pelo gratis.... [sati] [sati]
Y lo peor esque tiene razon cuando dice que la ley los ampara. Si esque no hacen nada ilegal, si el problema es la puta ley que se lo consiente, alavada por nuestros corruptelas del 3 al 4. :-|

Mi padre le paso algo parecido, tiro a la calle al inspector, lo denuncio por no pagar , fueron a juicio y perdio, 3000Lereles que pusimos mi hermano y yo pues mi padre no podia hacerle frente.
Lo peor en nuestro caso no es que mi padre no quisiera pagar, sino que el ya pagab por la musica a la asociaci'on de restauranci'on, pero la SGAE decia que tmb tenia que pagar directamente :-|
Lo dicho, mucha cara.
El día que salgan con una perla de esas en México, inicio otra revolución, eso es deseo de lucrar y nada más, ¿qué mal puede hacer una radio en un local comercial, que ni siquiera está relacionado con el entretenimiento?. Es absurdo.

Saludos !
NOTICIA escribió:

"La SGAE intenta no actuar con criterios arbitrarios ni talibanes, pero hay que pagar por el uso de un repertorio de unos autores a los que representamos",



A, pero también gestionan los derechos de AMY WINEHOUSE Y cia? xD
Es que esto es exáctamente lo mismo que lo que hacen los terroristas con su impuesto revolucionario.
No veas si nos está saliendo caro el no a la guerra..

baronluigi escribió:A, pero también gestionan los derechos de AMY WINEHOUSE Y cia? xD


Pues buena idea, a mí me viene uno de estos y le digo muy bien, pásese mañana, y al día siguiente tengo puesta una emisora extranjera, lo grabo y nos vamos para juicio por intento de extorsión.
bel303 escribió:Es que esto es exáctamente lo mismo que lo que hacen los terroristas con su impuesto revolucionario.
No veas si nos está saliendo caro el no a la guerra..

baronluigi escribió:A, pero también gestionan los derechos de AMY WINEHOUSE Y cia? xD


Pues buena idea, a mí me viene uno de estos y le digo muy bien, pásese mañana, y al día siguiente tengo puesta una emisora extranjera, lo grabo y nos vamos para juicio por intento de extorsión.


Esque la cosa es esa. Con esa pregunta he pillado a mucha gente PRO SGAE. La contestación que me sueltan es que ellos recogen el DIEZMO (porque es lo que es) y que luego se lo pasan a la entidad competente.

Ya bueno...¿Y ESO COMO SE SABE? Si no existe trasparencia. Es entonces cuando no saben que decir y solo repiten y repiten lo mismo.
Sigo sin entender por que la SGAE sigue existiendo con la poca popularidad que tiene en este país ...
No puedo entenderlo.
Si las radios ya pagan los derehos de autor por emitir ¿qué más da que a través de un transistor final escuche una persona que 20? Máxime cuando el negocio de este hombre consiste en cortar el pelo, no en poner la radio a la gente y cobrar por ello.
No tiene ningún sentido, salvo el obvio: son una mafia consentida por los diversos gobiernos.

No-Alternative escribió:Sigo sin entender por que la SGAE sigue existiendo con la poca popularidad que tiene en este país ...

Porque elecciones tras elecciones sigue ganando el PPSOE
jorcoval escribió:No puedo entenderlo.
Si las radios ya pagan los derehos de autor por emitir ¿qué más da que a través de un transistor final escuche una persona que 20? Máxime cuando el negocio de este hombre consiste en cortar el pelo, no en poner la radio a la gente y cobrar por ello.
No tiene ningún sentido, salvo el obvio: son una mafia consentida por los diversos gobiernos.

No-Alternative escribió:Sigo sin entender por que la SGAE sigue existiendo con la poca popularidad que tiene en este país ...

Porque elecciones tras elecciones sigue ganando el PPSOE


Porque supuestamente influye positivamente en el servicio de la peluqueria

Pero si, sigue siendo una mafia legal.
Yo tengo una duda:
La SGAE es una entidad privada q recauda impuestos a nostros, los ciudadanos de a pie, para repartirlo entre "artistas" asociados a ella no?
Pero porq una entidad privada??un dia se juntaron teddy y el rey del pollo frito y decidieron crear esta entidad... asi de facil?no deberia ser algo público gestionado por alguna administración?
Tambien supongo q no todo lo q se recauda se repartira entre los "artistas y autores" (entrecomillado) asociados no?
Y....porq algunos "artistas o autores" cuya carrera termino hace 20 años siguen chupando??es tan facil como sacar un disco, asociarte a la SGAE, y chupar toda la vida?
Es como lo de la zona azul en mi pueblo, q el ayuntamiento le hace una concesion a 4 mataos q han medio formao una empresa y les da el derecho de recaudar todo lo de los parquimetros a ellos durante 15 años. Osea q yo pa aparcar tengo q pagarle a un vecino porq al ayto le sale de los webos? no me parece correcto.
un saluo
BapeR escribió:Y....porq algunos "artistas o autores" cuya carrera termino hace 20 años siguen chupando??es tan facil como sacar un disco, asociarte a la SGAE, y chupar toda la vida?



Ojalá fuera eso, pero no, cuando te mueres, tus hijos pueden seguir chupando rascándose las pelotas durante 75 años más y si estos diñan, tus nietos. Es el negocio perfecto.
adri-skater8 está baneado por "troleos reiterados"
Si tuviera que poner lo que pienso y lo que se merece la SGAE aquí, me banearían de EOL cawento
de verguenza, ya se sabe de que van estos vampiros mafiosos, son gente sin escrúpulos que cobran hasta por actuaciones benéficas, es una autentica verguenza.
Y luego si quieres que tu música sea famosa has de pasar por el aro de discográfica y SGAE, tocatelos, porque tienen el monopolio de los autores.

Porque ellos gobiernan, dictaminan y dicen que es el number one de las listas, cosa que no pasa en otros países donde no se escucha Alejandro Sanz o Bustamante como number one.

Atracan a todo lo que pueden, autores, hosteleros, comerciantes, taxis, casas, bodas, bautizos, comuniones, dentro de poco por escuchar tu música en tu coche también te harán pagar un canon, pues oye, porque se "oye".

Menos mal que no compro en España cosas con canon y si las compro aquí, exigo desglose y si no me lo facilitan, pues nada, no compro XD .
Titomalo escribió:Y luego si quieres que tu música sea famosa has de pasar por el aro de discográfica y SGAE, tocatelos, porque tienen el monopolio de los autores.

Porque ellos gobiernan, dictaminan y dicen que es el number one de las listas, cosa que no pasa en otros países donde no se escucha Alejandro Sanz o Bustamante como number one.

Atracan a todo lo que pueden, autores, hosteleros, comerciantes, taxis, casas, bodas, bautizos, comuniones, dentro de poco por escuchar tu música en tu coche también te harán pagar un canon, pues oye, porque se "oye".

Menos mal que no compro en España cosas con canon y si las compro aquí, exigo desglose y si no me lo facilitan, pues nada, no compro XD .


Bueno los sistemas de radio de los coches llevan el canon incluido [+risas]
Y si en vez de la radio, me compro un CD (con el cual, ya pago un canon) le grabo mi música y lo pongo en la tienda, ¿me podrian multar? Ellos no tienen por qué saber si ése CD que he puesto es un backup del disco original, o es descargado de cualquier página. ¿No?

Bueno, hago esta pregunta sólo por curiosidad, me pica el tema.

Respecto al tema del hilo, espero que a los de la SGAE se les caiga el pelo cuando ya nadie se compre ni un mísero CD. Cuando se den cuenta los artistas que pueden innovar en el mercado, y sacar grandes beneficios (miraros el concierto que dió U2 en Youtube, en el cual no sé si sacó dinero, pero tuvo cerca de un millón de personas lo vieron) dejarán de lado a la SGAE, o eso es lo que espero.

Saludos.

PD: Cuando digo lo del concierto de U2, es verdad que no sé si hubo compensación económica, pero si es verdad, que la gente compró sus discos directamente desde la página de visionado del concierto (ya que tenian enlaces directos para que la gente pudiese comprarlos).
Bueno , da igual...aguantamos todo lo que nos hagan, por más que nos apalean todo seguirá igual en este bendito país. Somos la población idónea a la que saquear, será cosa de los genes.
GELETE escribió:Yo rompo la radio delante de sus narices y después lo echo del local....bueno no, le cortaría el pelo gratis.... [sati] [sati]



Querras decir, le rompes la radio en sus narices y despues lo echo del local....bueno no, le cobre un canon por las tiritas [carcajad]
Kololsimo escribió:Bueno , da igual...aguantamos todo lo que nos hagan, por más que nos apalean todo seguirá igual en este bendito país. Somos la población idónea a la que saquear, será cosa de los genes.


Completamente de acuerdo contigo socio

Aquí todo Dios lee a diario historias de estas, nos cagamos en la puta, posteamos en los foros, lo comentamos con los colegas.. pero luego, apagamos el pc, nos tomamos unas cervezas y ya está, aquí no ha pasado nada.

En fin, si es que nos lo merecemos TODOS por gilipollas (yo el primero)
bembas_13 escribió:Y si en vez de la radio, me compro un CD (con el cual, ya pago un canon) le grabo mi música y lo pongo en la tienda, ¿me podrian multar? Ellos no tienen por qué saber si ése CD que he puesto es un backup del disco original, o es descargado de cualquier página. ¿No?

Bueno, hago esta pregunta sólo por curiosidad, me pica el tema.


En principio creo que sí ya que si te fijas en el CD, verás que en él sule poner lo de prohibida la difusión públicas sin la autorización y bla bla bla.

Sobre la SGAE ya no me sorprende nada. Son unas autenticas sanguijuelas
Esta gente se esta pasando ya, el gobierno tiene que hacer algo inmediatamente.
Yo haria como dice algun compi por aqui reviento la radio contra el suelo y se la doy diciendo " ahora vas y me cobras los derechos ahora vas y la cascas" esto mientras se le echa del local. Ya esta bien que parecen usureros ya. Si alguno espera a que actue el gobierno contra esto ya puede esperar sentado.
Despues de ver la educacion de Teddy Bautista en las entrevistas,no me sorprende las majaderias de la SGAE.A ver cuando se van a la carcel 20 años o mas,que se lo merecen [poraki] .
Dios mio,en serio,cada vez España va a peor,primero con el presidente,que quiere que el catalan se aprenda por todas las comunidades autonomas,o que da un portatil a niños de 5º de Primaria que no pueden usar el ordenador sin escribir un 'que' como un 'k'.Encima el presidente apoya a una asociacion que si escuchas la radio,estas cometiendo un delito teniendo que pagar dinero.Leñe,que a este paso vamos a tener que cobrar por tararear!
Saludos.
A Rockstar se lo estamos poniendo a huevo para que saquen un nuevo GTA :-|

Espero que no pillen a mi tío, que también es peluquero...
Propongo invitar a todos los de la sgae a un crucero por Somalia.
semerjet escribió:Esta gente se esta pasando ya, el gobierno tiene que hacer algo inmediatamente.


Digo yo que lo dirás con algo de sorna, el gobierno es en última instancia quien está detrás de todo esto.
jmegc escribió:Propongo invitar a todos los de la sgae a un crucero por Somalia.



Uf, pues les piden derecho por "La cancion del Pirata"
Pero vamos a ver, la puta radio no tiene un canon cuando la compras?? No pagan las emisoras canon por los discos??
baronluigi escribió:Porque supuestamente influye positivamente en el servicio de la peluqueria

Pero si, sigue siendo una mafia legal.

Sí, es la trampa legal a la que aluden, pero todo el mundo sabe que una persona no elige una peluquería en particular por tener radio.
Como no hay nadie que les pare los pies,estos gañanes seguiran siendo cada vez mas codiciosos y lo haran con toda la jeta que les permite el gobierno.Menuda panda de vividores.
Saludos
Lit escribió:
jmegc escribió:Propongo invitar a todos los de la sgae a un crucero por Somalia.



Uf, pues les piden derecho por "La cancion del Pirata"

A cambio, pueden gozar de una ensalada de fanatismo, supervivencia, AK-47 y lanzagranadas.
Esto ya esta llegando a una situacion de esperpento y lo peor es que utilizan métodos mafiosos, pero en vez de palizas, te metemos en un proceso jurídico.
dios esto ya suena suena subrealista macho, menudos ladrones.
pero como flipan tanto? yo esque de verdad, no entiendo como pueden pasar estas cosas ¬¬
A este paso, ya ni se podra poner musica alta en la habitacion de uno... y que decir del coche [mad]
Pues manda cojones que la radio tenga canon, cuando las emisoras ya pagan religiosamente su canon mensual.

El otro día vi en una web que desglosaban el canon de un disco duro, 1TB, vale en realidad 100€ o un poco menos, pero le añades 18€ de canon, +IVA y te sale por 128€ o por ahi.

Vamos, una burrada de dinero por una unidad que en extranjero lo consigues al cambio 40€ o 50.

Así ganan los millones que ganan...
Titomalo, hecha la ley hecha la trampa. Si te fijas, muchas tiendas venden discos duros "maestros" y "esclavos" (lo cual es una estupidez, porque en los PATA solo hay que cambiar el jumper de sitio para "convertirlos" y en los SATA ni eso). La trampa es que los "maestros" no tienen ese recargo, pues se supone que "no son para datos", sino exclusivamente para el sistema operativo y los programas.

En cuanto a la noticia en sí, a ver si gracias a estas cosas la gente que tiene locales de todo tipo se va informando y echando mano de música libre con licencia Creative Commons o similares, así mataríamos dos pájaros de un tiro: nos libraríamos de la mierda de Bisbales, Cantos de chiflados y Orejas de pintores y a su vez los vampiros estos tendrían que buscarse un trabajo y abandonar el negocio de la extorsión.
Pero no estan ellos mismos perjudicando a la musica en general con sus actos????

No puedo escuchar la radio en una peluqueria, ellos pierden patrocinio... Si yo no escucho su musica como pretenden que les compre algo???

Y si es posible que algun artista se merezca el canon, pero me da que esos son precisamente los que nunca lo piden y no intentan lucrarse de manera EXAGERADA con ello.

Que me llame pirata de mierda el que quiera pero no pienso pagar en ningun lugar por ningun producto en el que la SGAE este metida... Si me lo tengo que bajar, lo hare
yo me sentiría mucho mejor si mañana me levantará y escuchara en las noticias que la sede de la sgae ha reventando con todos dentro y no hay supervivientes. se lo merecen
Xavisu escribió:
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=659523&idseccio_PK=&pg=5&7151&#580176


6/11/2009 12:06 h UN PEQUEÑO TRANSISTOR EN EL LOCAL
La SGAE pide dinero a un peluquero de L'Hospitalet por poner la radio en el local
• El comerciante ha aceptado firmar un contrato tras ser amenzado con acciones legales


Imagen
Esteban Criado, en su peluquería de L'Hospitalet y junto a la mesa en la que tiene la radio. Foto: MARC PUCURULL


ÓSCAR HERNÁNDEZ
BARCELONA

El peluquero Esteban Criado González nunca imaginó que no podría poner la radio en su local del centro de L'Hospitalet de Llobregat sin pagar antes. Hasta que hace unos días se le presentó un inspector de la Sociedad General de Autores (SGAE) y le dijo que para poner música en el comercio tenía que firmar un contrato y abonar una cuota mensual, de entre 6 y 12 euros al mes, y le amenazó con acciones legales si no lo hacía. "¿Pero cómo voy a pagar una cuota si la gente viene a mi peluquería a cortarse el pelo y no a oír música?", le dijo Criado al inspector.

Criado, que aún no se cree que tenga que pagar si conecta una emisora musical pero no si pone una de todo noticias, se negó en un principio a firmar el contrato con la SGAE. "Aquel señor se dedicó a tomar medidas de la peluquería y me advirtió de que no me podía negar a firmar el contrato y a los pocos días recibí una carta certificada de la SGAE en que me amenazaban con acciones legales", explica el peluquero unisex.

Se oía su música desde la acera

Criado sabe que otros locales de su barrio han recibido la visita del mismo inspector, sobre todo bares. "Pero peluquerías ninguna. Y cuando le pregunté por qué yo, me contestó que había pasado por la acera y había oído la radio y que, como es un establecimiento público, tengo que pagar".

El sorprendido peluquero ha enviado una carta a EL PERIÓDICO en la que denuncia lo que considera un abuso: "Me reclaman el pago de un canon por tener una pequeña radio, que no es para lucrarme, ya que los clientes que vienen a cortarser el pelo no se quedan a escucharla, se cortan el pelo y se van". "Es un abuso y una injusticia", clama.

Pese a que ha intentado asesorarse con un gestor, al final ha decidido suscribir el contrato, que le enviarán la semana que viene. "Mi mujer me ha dicho que no me meta en líos y que mejor que pague". Eso sí, aún no sabe si serán 6 ó 12 euros al mes. El contrato se lo aclarará.


Vaya tela, ya van como vampiros sedientos de sangre a ver a quien sangrar, panda de hijos de puta [+furioso]

"Yo no cobro la comisión hasta que el contrato se firma", dice el 'inspector' de la SGAE en L'Hospitalet


ÓSCAR HERNÁNDEZ
BARCELONA

Antonio A. P., el delgado de zona de la SGAE en L'Hospitalet, que inspeccionó al peluquero al que se le reclama una cuota mensual por tener la radio puesta en su local, ha asegurado a este diario que el solicita el pago a cualquier local público que tenga la música puesta. "La ley dice que si se hace un uso público de la propiedad intelectual se tiene que tener la autorización de los autores, que en España representa la SGAE", ha explicado.

Antonio A.P. afirma que ni un solo local comercial, ya sea una tocinería o un taller, puede tener la radio puesta sin pagar a la SGAE si los clientes pueden oírla "porque se trata de un uso público de la música". El mismo representante ha reconocido a este diario que él cobra comisiones de la SGAE por cada contrato que se consigue. "Pero en el caso de la peluquería, yo acudí tres veces para intentar convencer al dueño de que firmara el contrato, pero yo no cobro la comisión hasta que el contrato se firma", ha explicado.

El delegado de la SGAE ha indicado que la cuota que suelen pagar los comercios es de 6 euros al mes, en caso de establecimientos de menos de 50 metros cuadrados y 12 euros en los de 50 a 100 metros. Este inspector a comisión de la SGAE ha reconocido a este diario que no siempre le reciben con una sonrisa en los establecimientos que visita. "A nadie le gusta pagar. A mí tampoco. Pero si no gusta, que cambien la ley", afirma.

"Sin criterios talibanes"

Mercé Vallverdú, directora jurídica de la SGAE en Catalunya,
sostiene que la ley avala que los comercios paguen por la utilización de esa música y descarta que exista una campaña contra peluquerías o negocios específicos. "Hay muchos comercios que pagan la cuota a la SGAE, algunos avalados por sus gremios o asociaciones, y otros porque ya va incluida en el servicio de hilo musical", explica Vallverdú.

"La SGAE intenta no actuar con criterios arbitrarios ni talibanes, pero hay que pagar por el uso de un repertorio de unos autores a los que representamos", añade Vallverdú. Y comfirma que sus delegados que visitan comercios y locales de ocio actúan a comisión. "Para cualquier delegado comercial es más rentable actuar contra una discoteca o una sala de fiestas o una fiesta popular, que no en una tienda, ya que ellos trabajan a comisión", añade Vallverdú.

La misma directiva de la SGAE recuerda que su entidad actúa siempre con la máxima transparencia y amparados por la ley y que la normativa y las tarifas se pueden consultar en la web de la entidad http://www.sgae.es. Esta web dispone también de una detallada explicación de los motivos del pago de la cuota y define con detalle el uso público de la música a diferencia del privado.


Imagen



estoi por hacerme de la sgae solo para pedirle pasta a los canis qe van escuchando cacatoon por la calle
No entiendo como se puede permitir que pasen estas cosas, pagamos canon y aún así quieren más dinero...ojala revienten en serio que les pongan una bomba a todos en la sede.
Pues no sera el unico. La de tiendas que hay, la de tiendas que ponen hilo musical [mad]
Il Duque está baneado por "clon de usuario baneado"
PENA DE MUERTE PARA TODOS ESTOS HIJOS DE LA GRAN PUTA YA

HOYGAN PERDONENME POR LAS MALLUSKULAS PERO RESIÉN ME PUSIERON EL INTERNÉS Y SE VE MUY BUENO ASIN HADONDEVAPARAR!!
Y de verdad nadie puede hacer nada contra todo esto?, en serio? no hay ningnua manera de pararles los pies? esk ya las noticias parecen de coña o de broma, totalmente de pelicula de ciencia ficcion.
Yo hace como 15 años trabajé en una tienducha de alquiler de patines y demás y ya nos cobraban canon por tener una radio como este hombre, creo recordar que eran como 2000 pesetas.
Me cago en todo, para poner la radio no hay que pagar nada, o acaso los ancianos que van paseando por las calles con las radios a todo volumen, le hacen pagar algo?.
Titomalo escribió:Y luego si quieres que tu música sea famosa has de pasar por el aro de discográfica y SGAE, tocatelos, porque tienen el monopolio de los autores.

Porque ellos gobiernan, dictaminan y dicen que es el number one de las listas, cosa que no pasa en otros países donde no se escucha Alejandro Sanz o Bustamante como number one.

Atracan a todo lo que pueden, autores, hosteleros, comerciantes, taxis, casas, bodas, bautizos, comuniones, dentro de poco por escuchar tu música en tu coche también te harán pagar un canon, pues oye, porque se "oye".

Menos mal que no compro en España cosas con canon y si las compro aquí, exigo desglose y si no me lo facilitan, pues nada, no compro XD .



Por favor no déis ideas que solo faltaria que lo hicieran ajajajjajajajajaja con lo que les gusta cobrar...... jajajja

Saludos!
52 respuestas
1, 2