"Yo no cobro la comisión hasta que el contrato se firma", dice el 'inspector' de la SGAE en L'Hospitalet
ÓSCAR HERNÁNDEZ
BARCELONA
Antonio A. P., el delgado de zona de la SGAE en L'Hospitalet, que inspeccionó al peluquero al que se le reclama una cuota mensual por tener la radio puesta en su local, ha asegurado a este diario que el solicita el pago a cualquier local público que tenga la música puesta. "La ley dice que si se hace un uso público de la propiedad intelectual se tiene que tener la autorización de los autores, que en España representa la SGAE", ha explicado.
Antonio A.P. afirma que ni un solo local comercial, ya sea una tocinería o un taller, puede tener la radio puesta sin pagar a la SGAE si los clientes pueden oírla "porque se trata de un uso público de la música". El mismo representante ha reconocido a este diario que él cobra comisiones de la SGAE por cada contrato que se consigue. "Pero en el caso de la peluquería, yo acudí tres veces para intentar convencer al dueño de que firmara el contrato, pero yo no cobro la comisión hasta que el contrato se firma", ha explicado.
El delegado de la SGAE ha indicado que la cuota que suelen pagar los comercios es de 6 euros al mes, en caso de establecimientos de menos de 50 metros cuadrados y 12 euros en los de 50 a 100 metros. Este inspector a comisión de la SGAE ha reconocido a este diario que no siempre le reciben con una sonrisa en los establecimientos que visita. "A nadie le gusta pagar. A mí tampoco. Pero si no gusta, que cambien la ley", afirma.
"Sin criterios talibanes"
Mercé Vallverdú, directora jurídica de la SGAE en Catalunya,
sostiene que la ley avala que los comercios paguen por la utilización de esa música y descarta que exista una campaña contra peluquerías o negocios específicos. "Hay muchos comercios que pagan la cuota a la SGAE, algunos avalados por sus gremios o asociaciones, y otros porque ya va incluida en el servicio de hilo musical", explica Vallverdú.
"La SGAE intenta no actuar con criterios arbitrarios ni talibanes, pero hay que pagar por el uso de un repertorio de unos autores a los que representamos", añade Vallverdú. Y comfirma que sus delegados que visitan comercios y locales de ocio actúan a comisión. "Para cualquier delegado comercial es más rentable actuar contra una discoteca o una sala de fiestas o una fiesta popular, que no en una tienda, ya que ellos trabajan a comisión", añade Vallverdú.
La misma directiva de la SGAE recuerda que su entidad actúa siempre con la máxima transparencia y amparados por la ley y que la normativa y las tarifas se pueden consultar en la web de la entidad
http://www.sgae.es. Esta web dispone también de una detallada explicación de los motivos del pago de la cuota y define con detalle el uso público de la música a diferencia del privado.