¿La simpleza gráfica puede condicionar positivamente la adicción de los juegos?

@gynion esa generación fue GRANDIOSA en muchos otros sentidos, no había visto nada tan equilibrado a nivel de mercado desde los 16 bits, siento habérmela perdido. Tuve una 360 que compré de segunda mano y me petó en año y 3 meses x las luces rojas, y como no tenía garantía me jodí. Más adelante hice otro intento de vanguardia con una Ps3 Slim, pero tuve que venderla por problemas de dinero.

Así que salvo por esos breves episodios me pasé del 2005 al 2011 estirando el infinito catálogo de Ps2, disfrutando de los maravillosos oasis que ofrecía la infravalorada Wii, y jugando a emuladores mal configurados; aún no contaba pixels [360º]

En el 2011 una Sega Saturn entró en mi vida como un elefante en una cacharrería (me la regalaron con una colección increíble...), así que como es de bien nacidos el ser agradecidos le di un descanso a los emuladores, y me centré en la consola de SEGA, jugando ocasionalmente a la inagotable Ps2, y exprimiendo los últimos reoductos de la Wii.

2014: Aparco la Saturn indefinidamente en un armario tras 3 maravillosos años de cordial relación diaria, vendo mi Wii con remordimientos de conciencia, y tras conocer la existencia de los "Calamity Drivers" comienzo a emular como DIOS MANDA, y me vuelvo un talibán de M.A.M.E. La Ps2 sigue incombustible, pero me dan ramalazos algunos meses y conecto la Dreamcast, para volver a guardarla al par de semanas.

Sin embargo entre medias de todo ello ese año me ocurrió algo totalmente inesperado: tras casi 20 años ignorándola conocí a la Mega Drive y fué amor a primera vista [inlove] Automáticamente REPUDIO a mi SNES y declaro mi ODIO FORIL a los Nintendero de la época, es oficial; SOY FANBOY DECLARADO de la Mega Drive, no hay vuelta atrás, mi Destino treintañero está sellado:

https://m.youtube.com/watch?v=k4B7cNjpUAI

2016: A todo lo anterior le añadimos que me compré un Everdrive64 y la consola de Nintendo 64 se convirtió en mi JUGUETE del verano.

2017: Estamos en Septiembre y hace más de 1 año que no he desempolvado la Dreamcast, habiendo jugado únicamente este año al trígono Ps2 (imbatible élla), Mega Drive, y M.A.M.E; con la excepción veraniega de la N64, la consola de los niños y perdedores en los 90. Mario Kart 64 + mis primos borrachos son los culpables.

Sin embargo de un tiempo a esta parte han comenzado a atormentarme todo tipo de remordimientos; primero por saltarme la generación Ps360, segundo por los juegos actuales que ignoro por desidia, tercero por las Gamecubes y Wii que vendí las cuales echo de menos, por mis prejuicios contra las portátiles, y porque sigo siendo incapaz de reconciliarme con mi SNES:

Imagen

Así que me planteo el futuro de la siguiente manera:

- M.A.M.E y Ps2 van a seguir ahí, pero estoy considerando el aparcar mi Mega Drive una temporada para no avivar el rencor que siento por mi SNES, la cual me hizo perder mucho tiempo cuando mi CORAZÓN pertenecía a otro mundo menos pastel. Quizás así pueda volver a jugarla sin cabrearme a los 20 minutos de partida, apagar la consola de mala manera, y entrar al foro a vomitar argumentos de lo enormemente sobrevalorada que está esa... esa... dejémoslo en consola.

- SWITCH! No me la esperaba, y teniendo en cuenta que no tengo portátil puedo matar varios pájaros de un tiro con su compra. Primero Breath of The Wild y Mario Oddisey me ocuparán tiempo por UN AÑAZO ENTERO. Y si encuentro competitividad con el online de Ultra Street Fighter II X tengo pique asegurado por todos los años que dure el sistema. Por su parte Mario Kart 8 posiblemente destierre a la N64 como juguete del verano en el 2018. Y por supuesto SWITCH sería mi consola portátil.

- A estas alturas de gen paso como de la MIERDA de Ps4 y la ONE, y me encomiendo otro par de años a esperar la vanguardia definitiva que imagino será Ps5. Mientras tanto digo acumulando en STEAM todo el pasado perdido en Ps360 para jugarlos algún día....

Qué duro es esto de consumir [tomaaa]

@Gynoug Ninja Gaiden II es mejor que el Black, ya que la dificultad aunque dura es más sofisticada, y no se basa tanto en la falta de checkpoints en duros tramos del Black, como en la hostilidad e IA enemiga.

Los Sigma son "light" en muchos sentidos sí, sobre todo el II.

Tengo curiosidad por el Razor's Edge de Wii U, dicen que está mejorado.
Katattsu está baneado por "saltarse el ban con un clon"
@Gynoug En términos generales para mi así es. ¿Hay excepciones? Las hay si señor pero no son lo habitual.

¿No estas de acuerdo? No hace falta ser redundante ya has dejado claro que para ti no poniendo como ejemplo curiosamente el mismo juego que pone todo el mundo desde hace años para decir que esto es mentira.

Precisamente intentaba yo hacer un top 50 de snes para meterle a la mini y me ha sido tan imposible reducir a 50 que he tenido que ampliar a 100. De la generación actual se me ocurren a lo sumo 10 juegos que de verdad me merezcan la pena. Es lo que hay...
@Katattsu te he puesto 8 ejemplos más, y te pondría poner 20. Que varios de los juegos más vendido del año pasado estén plagados de cinemáticas y no exijan una gran dificultad no evita que esta generación esté plagada de obras maestras.
Y no es solo tu opinión y por eso lo comento, es un tópico que llevo leyendo años y no paro de leer. Me recuerda al año 93-94 cuanto todo dios decía, "es que en esta generación solo hay juegos de plataformas" por quejarse de algo y yo mientras jugaba a Thunder Force, Shining Force, Outrun, Golden Axe y un montón de plataformas cojonudas claro que sí y me hacía mucha gracia.
Ya me jodería volverme seguero en 2017 @Sexy MotherFucker :p
Katattsu está baneado por "saltarse el ban con un clon"
@Gynoug hombre viendo que la mitad de lo que pones son indis con mecánica noventeras alguien diría que huele a chamusquina jajaja.

Hay dios, no si cada uno se contenta con lo que quiere. Imagino que en el 93 tenías tú una base de datos con sendas encuestas realizadas en todos los colegios de españa para poder generalizar con propiedad diciendo que todos nos quejabamos de que solo había plataformeo. Dios me libre de pensar que tu alusión a "todos" no se ciña a tu barrrio y tu clase de 4 de E.G.B XD
@Calculinho no te confundas: Seguero no, sino fanboy de la Mega Drive en concreto. Y para colmo no me gusta casi ninguna franquicia de SEGA...

Del mismo modo tampoco soy Sonyer; sino ADORADOR de la Ps2 en concreto, ante la cual he de postrarme frente a su poderoso e interminable catálogo global:

Imagen

Algún día la destruiré y sustituiré por un sistema con más alma, pero por el momento debo servirla y defenderla en los foros; me sigue suministrando diversión desconocida en numerosos géneros.

14 años seguidos conectada, poca broma...
Nunca he entendido lo de poner la saga Souls como paradigma de la dificultad elevada. Debe de ser el juego más difícil que todo el mundo se ha pasado. No conozco a nadie que no los haya terminado, siempre y cuando les hayan gustado. No obstante, lo que se puede dar es que no sean del agrado del jugador y los deje a mitad.

En cuanto a uno de los dogmas retro, que es el de "los juegos de antes sí que eran difíciles", es una verdad a medias, provocada por una mezcla de ignorancia y estancamiento a la hora de disfrutar un hobby. Sí, de media eran más complicados por una sencilla razón: eran juegos simples, cortos y enfocados a un público infantil-adolescente. ¿Qué aliciente le puedes poner a un juego que no tiene ninguna historia que contar y cuyo única finalidad es entretener? Un reto que suscite el interés del jugador.

Los videojuegos han ido evolucionando, o al menos una parte de ellos, y han ido mutando hacia una suerte de historias interactivas y jugables. En unos pocos casos, ha dado lugar a una simbiosis que ha contentado tanto al jugador de toda la vida que busca un reto, como a los nuevos usuarios que quieren una experiencia que les deje huella. El problema es que al haber una narrativa de por medio, se producen una serie de cambios: los juegos son más largos y se rebaja la dificultad. Esto se debe a una sencilla razón, y es que si no ves el final de una historia, no puedes considerar el producto como acabado, disfrutado o experimentado. Nadie diría que ha leído el Ulises de Joyce si lo deja por la página 346. O que ha visto Perdición si se quedó a mitad de metraje. En cambio, ¿cuánta gente dice que disfrutó plenamente los juegos de ordenadores 8 bits o los arcades, y prácticamente no se pasó ninguno? Todo el mundo. Es normal, al no haber narrativa de por medio, los juegos estaban pensados para entretener y proponer un reto. El final era algo anecdótico y un premio para el buen jugador.

Con los juegos actuales derivados de la vertiente narrativa, sucede lo mismo. Aunque lleves 60 horas jugadas al Skyrim, si no ves el final, es como si no lo hubieras experimentado del todo. Por la misma razón que puedes llevar 60 horas al Bubble Bobble, no haberlo acabado nunca y considerar que lo tienes quemadísimo y muy explotado. No olvidemos tampoco la expansión del mercado; esto ya no es cosa de chavales con mucho tiempo libre para repetir las mismas fases una y otra vez.

Lo he dicho muchas veces, y es que no puedes poner un juego de 20 horas de duración con la dificultad del Shadow of the Beast. Si la gente no se lo pasaba cuando duraba 15 minutos, imagínate en ese caso.

Todo este rollo para decir que siempre se hacen las comparaciones de manera sesgada y errónea. No puedes decir "qué dificultad la de antaño" cogiendo de ejemplo el Megaman, y equipararlo con el juego actual narrativo de turno con 10 horas de duración. ¿Por qué nadie lo compara con el The End is Nigh? O los Escape Goat 1 y 2. ¿Esos juegos no existen? Porque son títulos que están en la misma liga. Es como intentar hacer una analogía entre Cristiano Ronaldo y Rafa Nadal. Ni tan siquiera juegan al mismo deporte.

Soy el primero al que le encantan los retos y la dificultad elevada y los juegos más difíciles con los que me he topado tienen menos de 10 años. Si la oferta actual, además de títulos de corte clásico complicados, tiene otras opciones como narrativas más complejas que invitan a la introspección y estimulan de otra manera, creo que me quedo con los videojuegos en 2017 y no en 1993.

Ciñéndome al tema inicial, no creo que haya una correspondencia entre adicción y simpleza gráfica. En todo caso, la correlación más acertada está entre adicción, simpleza gráfica y edad. Dudo que un chaval de 10 años encuentre más adictivo un Pac-Man que GTA V. De hecho, ni tan siquiera creo que salga de él echar una partida al primero, a menos que haya una intromisión por parte del papi en los gustos de su hijo. Obviamente, al treintañero de turno, le entra mejor un juego que usa dos botones y una interfaz simple, porque es lo que ha vivido durante muchos años.
@Sexy MotherFucker me refería seguero en 2017 en el sentido de la guerra de los 16bits que es la más cruenta de todas las que se recuerdan XD

Yo la generación 16bits la toqué en casas de amigos, pero no tuve ninguna y como tú me hice con ambas hace poco. Y mi favorita sigue siendo Nintendo, pero en tu caso huelo a que te refieres al hardware y yo ahí no entro, me gusta más Snes por el catálogo que por lo que dices creo que coincidimos.
@Calculinho ah, entonces sí xD

En:

Imagen

Voy con la 16 bits de SEGA.
Pues yo juego a todo lo que pillo, siempre lo he hecho, con mejores o peores graficos, eso me da igual, tengo que jugarlo, tanto es asi que en la epoca de PSX ponia la nes y me seguía echando mis piques a los megaman, bad dudes, Rush´n attack, o yo que se...

Hoy en dia juego menos, ya que gasto mas tiempo en otras cosas, y a parte al haber jugado tantísimo durante tantos años, pues pocas cosas te sorprenden o te incitan a jugar, de vez en cuando, de repente aparecen unas buenas ganas de poner X juego, pero si no lo pongo relativamente rapido, al final esas ganas pasan y no juego.

Aunque bueno, cada cierto tiempo, aparece algún juego con el que me vuelvo a enganchar a tope, y me tiene enganchado cual yonky a sus preciados gramos de coca, yo que se, un Fallout, Dragon´s Dogma, Immortal Redneck, Pharaonic...es mas, ahora ando dandole caña al Bioshock 2, el cual dejé pasar en su momento ya que me parecía excesivamente similar al primero pero algo inferior, pues bueno, aqui estoy, metiendole mano al Bioshock 2 mientras me echo alguna partidilla suelta al Sonic Mania, y cuando tengo ganas de mata mata pongo la Mega y le doy al Zero Wing...

Y en cuanto pueda me tengo que poner con el Tyranny, nenes, eso tiene una pinta cojonuda, y nada de llevarte de la mano, mas bien te la cortan como te descuides [360º]
Katattsu está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Sexy MotherFucker escribió:@Calculinho ah, entonces sí xD

En:

Imagen

Voy con la 16 bits de SEGA.



Sonic es dios y el fontanero bigotudo un drogata pederasta lentorro.
@Katattsu Mario es más triste que todo eso: es un pagafantas CORNUDO, incapaz de ver que a la princesa siempre la "secuestra" el mismo tío, y cuando la "rescata" no tiene cara de sufrida precisamente. Luego le da un beso en la mejilla y le manda a su casa hasta la próxima.

Si fuese pederasta de setas por lo menos follaría.
Katattsu escribió:@Gynoug hombre viendo que la mitad de lo que pones son indis con mecánica noventeras alguien diría que huele a chamusquina jajaja.

Hay dios, no si cada uno se contenta con lo que quiere. Imagino que en el 93 tenías tú una base de datos con sendas encuestas realizadas en todos los colegios de españa para poder generalizar con propiedad diciendo que todos nos quejabamos de que solo había plataformeo. Dios me libre de pensar que tu alusión a "todos" no se ciña a tu barrrio y tu clase de 4 de E.G.B XD


Jajaja vaya tela. Sí tío, iba por los coles pasando encuestas a todo dios, me recorrí media España en fragoneta para tener unos datos que pudiera exponer y defender aquí dignamente jajaja y eso, la peña que si mucho Sonic y mucho Mario..

Y siguiendo con el tema, si quieres me quedo solo en esta generación a la que le quedan muchos años así rápido y pronto están Nioh, Booldborne, Nier Automata, Yakuza 0, 6 en bravas, Dark Souls III, Forza Horizon 3, Horizon Zero Dawn, Donkey Kong Country Tropical Freeze, Bayonetta 2, Zelda Breath of the Wild, the Wonderfull 101, Dariuburst, The Witcher 3....
Todos esos son ejemplos de juegos desafiantes y con una jugabilidad exquisita y no son indies (que los hay cojonudos)

Katattsu escribió:Hoy en día todo esta tan mascadito que no hay reto. Son películas interactivas.

XD
Katattsu escribió:Esos son la pequeña excepción en un mar de mediocridad.

XD

@Sexy MotherFucker tío te lo tengo que decir, soy muy fan de todo lo que pones jaja, en serio te lo digo [plas]
@Gynoug te comprendo, yo también soy muy fan de mi personaje foril [ginyo]
Katattsu está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Gynoug escribió:
Katattsu escribió:@Gynoug hombre viendo que la mitad de lo que pones son indis con mecánica noventeras alguien diría que huele a chamusquina jajaja.

Hay dios, no si cada uno se contenta con lo que quiere. Imagino que en el 93 tenías tú una base de datos con sendas encuestas realizadas en todos los colegios de españa para poder generalizar con propiedad diciendo que todos nos quejabamos de que solo había plataformeo. Dios me libre de pensar que tu alusión a "todos" no se ciña a tu barrrio y tu clase de 4 de E.G.B XD


Jajaja vaya tela. Sí tío, iba por los coles pasando encuestas a todo dios, me recorrí media España en fragoneta para tener unos datos que pudiera exponer y defender aquí dignamente jajaja y eso, la peña que si mucho Sonic y mucho Mario..

Y siguiendo con el tema, si quieres me quedo solo en esta generación a la que le quedan muchos años así rápido y pronto están Nioh, Booldborne, Nier Automata, Yakuza 0, 6 en bravas, Dark Souls III, Forza Horizon 3, Horizon Zero Dawn, Donkey Kong Country Tropical Freeze, Bayonetta 2, Zelda Breath of the Wild, the Wonderfull 101, Dariuburst, The Witcher 3....
Todos esos son ejemplos de juegos desafiantes y con una jugabilidad exquisita y no son indies (que los hay cojonudos)

Katattsu escribió:Hoy en día todo esta tan mascadito que no hay reto. Son películas interactivas.

XD
Katattsu escribió:Esos son la pequeña excepción en un mar de mediocridad.

XD

@Sexy MotherFucker tío te lo tengo que decir, soy muy fan de todo lo que pones jaja, en serio te lo digo [plas]


Por cada juego de esa lista hay 20 mierdosos. Si tú quieres defender esta generación pues hazlo, para mi es horrorosa y que conste que los que mencionas son cojonudos pero eso no invalida para nada lo que digo, estamos inundados de juegos que te llevan de la manita como un chimpancè.

Respecto a descojonarte de la chorrada que has dicho del 93 y las opiniones sobre el género de plataformas de cuatro gatos en tu entorno pues me alegro de que te rías de ti mismo. Por lo menos denota inteligencia.

Dejo el tema porque nos vamos a repetir mas que el ajo y ya está mi opinión expuesta de sobra. Voy a seguir con el FFXV que es canela en rama y es con el juego que iba acompañado mi primer mensaje completo ;)
MaSKaMaN escribió:En cuanto a uno de los dogmas retro, que es el de "los juegos de antes sí que eran difíciles", es una verdad a medias, provocada por una mezcla de ignorancia y estancamiento a la hora de disfrutar un hobby. Sí, de media eran más complicados por una sencilla razón: eran juegos simples, cortos y enfocados a un público infantil-adolescente. ¿Qué aliciente le puedes poner a un juego que no tiene ninguna historia que contar y cuyo única finalidad es entretener? Un reto que suscite el interés del jugador.

Eso quizá más en consola, fuera de ella tenías la dificultad debida al regocijo sádico que demostraban los diseñadores de la época, los juegos podían ser difíciles a niveles absurdamente ridículos. Era habitual, era lo que se hacía, pero ahora con más experiencia y ojos más críticos, ahora tras años de evolución en el diseño de juegos, tranquilamente podemos decir que aquello era una mierda de un tamaño considerable, era no saber diseñar juegos.

Era tan común que lo recuerdo como algo que tenía totalmente interiorizado, tonteaba creando jueguecillos y una máxima era hacer el juego imposible, cuanto más difícil mejor porque eso significaba ser un buen juego, eso implicaba ir en plan profesional, el reflejo estaba en los saltos pixel perfect, muertes a cada paso y callejones sin salida, tenía que ganar al jugador y no divertirle, la idea era putearlo para que se cagara en mis muertos. Una mierda, vamos.

MaSKaMaN escribió:Los videojuegos han ido evolucionando, o al menos una parte de ellos, y han ido mutando hacia una suerte de historias interactivas y jugables. En unos pocos casos, ha dado lugar a una simbiosis que ha contentado tanto al jugador de toda la vida que busca un reto, como a los nuevos usuarios que quieren una experiencia que les deje huella. El problema es que al haber una narrativa de por medio, se producen una serie de cambios: los juegos son más largos y se rebaja la dificultad. Esto se debe a una sencilla razón, y es que si no ves el final de una historia, no puedes considerar el producto como acabado, disfrutado o experimentado. Nadie diría que ha leído el Ulises de Joyce si lo deja por la página 346. O que ha visto Perdición si se quedó a mitad de metraje. En cambio, ¿cuánta gente dice que disfrutó plenamente los juegos de ordenadores 8 bits o los arcades, y prácticamente no se pasó ninguno? Todo el mundo. Es normal, al no haber narrativa de por medio, los juegos estaban pensados para entretener y proponer un reto. El final era algo anecdótico y un premio para el buen jugador.

Con los juegos actuales derivados de la vertiente narrativa, sucede lo mismo. Aunque lleves 60 horas jugadas al Skyrim, si no ves el final, es como si no lo hubieras experimentado del todo. Por la misma razón que puedes llevar 60 horas al Bubble Bobble, no haberlo acabado nunca y considerar que lo tienes quemadísimo y muy explotado. No olvidemos tampoco la expansión del mercado; esto ya no es cosa de chavales con mucho tiempo libre para repetir las mismas fases una y otra vez.

También está la estadística de que una enorme parte de jugadores no se preocupa por acabar los juegos, los abandonan antes de llegar al final sin intención de volver, su interés ya se ha ido a otra parte. Desde el punto de vista del estudio es una situación un tanto peculiar, estás dedicando muchos recursos para desarrollar material que muchos no van a ver, en cierta manera es un desperdicio, no sale tan a cuenta como debería, así que una manera es enfocarlo a hacer más asequible el poder avanzar y que más gente pruebe todo lo que ofreces.
Cuando leo estos temas que son bastante cíclicos, siempre pienso en esta escena y dicho sea de paso esto es totalmente de buen rollo y tal ;) ;)
https://www.youtube.com/watch?v=5AwM6-celh4
Mi opinión es que a día de hoy hay tantas opciones para jugar que es tontería centrarse en una sola, se puede disfrutar jugando a el ultimo Fifa y también al World Soccer de la Master System o al Green Beret en MAME y después poner el penúltimo Battlefield, una cosa no esta enfrentada a otra la verdad...xau!!!
@Dereksavior de hecho yo en mi primer post de la página anterior he expuesto lo fácil que cada uno puede ir a su bola hoy en día.

Yo llevo unos 12 años a la mía, y me regocijo que cualquiera con un mínimo de capacidad adquisitiva pueda ir a la suya sea cual sea su gusto. Estamos 19.000 veces mejor ahora que en los 90, de perogrullo, y aclaro que no me refiero a la generación de consolas actuales.

En fin, ciértamente el debate cíclico de los abuelos cebolleta de que "antes todo era mejor".

Al final los viejos se mueren, y el mundo sigue girando [360º]
Sexy MotherFucker escribió:@Gynoug te comprendo, yo también soy muy fan de mi personaje foril [ginyo]


Jeje [beer] ha molao tu periplo consolero

@Katattsu gracias hombre! Y sí a principio de los 90 se decía que en Mega y Super solo había plataformas igual que hoy se dice que en PS4 solo hay películas interactivas y cero jugabilidad [fumeta]

@Dereksavior ahí le has dao [oki]
68 respuestas
1, 2