› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Aranya escribió:Hola. Antes los juegos no eran más juegos que ahora, ni tampoco menos.
Yo voy un poco a épocas, pasando de la ps3 a la MS sin despeinarme, igual que hay épocas que no juego.
Mi consola favorita por lo que representa en mi vida es la MS, y lo será siempre, pero también he descubierto y aprendido a disfrutar de la generación ps3, donde ahora mismo tienes la consola y grandes juegos literalmente a 2 pesetas en el mercado de la segunda mano.
Cozumel escribió:Los juegos clásicos eran más exigentes, lo que a veces (pienso en los micro) rozaba la locura, pero al menos no te trataban como si fueras bobo.
AxelStone escribió:@monte_alicatado Muchas veces he llegado a pensar lo mismo, que la nostalgia nos puede, que no somos imparciales... hasta que la respuesta la tuve dentro de casa.
Tengo un hermano 10 años menor que yo, que no vivió el boom de los 80 y mediados de los 90, y cuando me vió jugar a consolas retro decidió probarlas y de su boca salió un "¿por qué ya no se hacen juegos así de divertidos?". Sin yo decirle nada, se limitó a coger el mando y echarse una partida al Megaman 3 de la NES. Ni que decir tiene que se hizo fan de los 8/16 bit.
La cosa ha ido a más, ya que hoy día mi hija de 5 años que no ha conocido más que las tablets, empieza a interesarse cuando me ve jugar en los emuladores a los sistemas retro y es ella la que me pide que los ponga, dejando la tablet de lado.
Además del factor nostalgia, que puede pesar más o menos, creo honestamente que los juegos de esa época eran más puros, más "honestos". Se hacían en muchos casos por amor a tu trabajo, buscando una propuesta que te llenara como desarrollador. Hoy día es un trabajo más, no existe ese "cariño" que existió antaño, y se nota.
aranya escribió:[...]
Antes los juegos eran para niños, no había reviews serias y exhaustivas como ahora, y todo el mundo comprábamos básicamente por la carátula y los pantallazos que había detrás, y que para mas inri, algunas veces eran falsos.
Ahora sabes lo que compras.
AxelStone escribió:@monte_alicatado Muchas veces he llegado a pensar lo mismo, que la nostalgia nos puede, que no somos imparciales... hasta que la respuesta la tuve dentro de casa.
Tengo un hermano 10 años menor que yo, que no vivió el boom de los 80 y mediados de los 90, y cuando me vió jugar a consolas retro decidió probarlas y de su boca salió un "¿por qué ya no se hacen juegos así de divertidos?". Sin yo decirle nada, se limitó a coger el mando y echarse una partida al Megaman 3 de la NES. Ni que decir tiene que se hizo fan de los 8/16 bit.
La cosa ha ido a más, ya que hoy día mi hija de 5 años que no ha conocido más que las tablets, empieza a interesarse cuando me ve jugar en los emuladores a los sistemas retro y es ella la que me pide que los ponga, dejando la tablet de lado.
Además del factor nostalgia, que puede pesar más o menos, creo honestamente que los juegos de esa época eran más puros, más "honestos". Se hacían en muchos casos por amor a tu trabajo, buscando una propuesta que te llenara como desarrollador. Hoy día es un trabajo más, no existe ese "cariño" que existió antaño, y se nota.
Cozumel escribió:@aranya Yo soy el primero que aprecio lo mismo que tú; mis juegos preferidos son aquellos que están equilibrados, sean clásicos o actuales.
El problema es que muchos de los juegos actuales (el Batman de Telltale es un exceso) son muy contemplativos y poco interesantes.
Un gran despliegue técnico, pero una jugabilidad poco profunda para un videojuego y un guión bastante simple para una película.
No se cumple en todos, pero sí en más de los que debería. Pero en parte la culpa es de los jugadores, obsesionados sólo con cómo se ven en su TV.
Y mejor no empezar a hablar de la falta de exigencia con la calidad de las ediciones físicas (ahora, digitales) porque da para otro hilo.
Los juegos clásicos al menos tienen formatos atractivos (algunos más) y pueden ser muy injustos, pero al menos son videojuegos.
No pseudo-películas con guiones simples e infantiles, que a día de hoy, la verdad, abundan.
AxelStone escribió:@Hodor Pues no comparto tu opinión, basta con ver entrevistas de tantos y tantos estudios de esa época y ver cómo la ilusión brota de sus palabras. Era todo muy aventurero, muchas empresas no eran más que un grupo de amigos en un garage que iniciaban una aventura. Había juegos a paladas, igual que los hay hoy, pero indudablemente la mentalidad era muy diferente, había mucha más ilusión en lo que se hacía.
AxelStone escribió:Esas mismas entrevistas las lees hoy y son el día y la noche: te hablan de los gráficos que han implementado, de lo grandes que son los mapas, o de aspectos mucho más superficiales. No escuchas decir eso de "eramos autodidactas", "empezamos con un Spectrum que nos echaron los reyes" o "estábamos muy nerviosos, no sabíamos cómo iba a salir".
Así que me reafirmo, generalizo porque así lo veo.
[...]
Gynoug escribió:Estoy con @aranya En la actual generación encuentras juegos tan buenos como antes, todo depende de qué te guste jugar. No quita que haya aventuras larguísimos que considero plomizo e insufribles como Skyrim que no me interesan nada o cosas rollo Telltale (@Conzumel creo que ni terminé el primer capítulo del Batman ese, que espanto! la US Gold de hoy día ) pero hay cosas que los muy talibanes de lo retro se van a perder y es una pena.
Tres ejemplo rápido y corriendo de juegos completamente distinto que utilizan mecánicas clásicas y que amo con locura pueden ser Nier, Sine Mora o Vanquish. Nunca es tarde.
Sexy MotherFucker escribió:@Gynoug y de Bayonetta 2, que para conseguirte todos los platinos hay que sudar tinta, al menos así era en el de Xbox 360.
Sexy MotherFucker escribió:@Cozumel ¿has jugado los Super Mario Galaxy?
No hay huevos a conseguir todas las estrellas en el primer mes, a no ser que te tires todo el día jugando obsesivamente claro xD
Gynoug escribió: Asura's Wrath, una puta locura.
FFantasy6 escribió:Gynoug escribió: Asura's Wrath, una puta locura.
Vaya peli más mala, y encima faltaba un cacho.
Sexy MotherFucker escribió:@gynion yo insisto: de la generación actual no puedo hablar, pero de la anterior a pesar de que prácticamente me la salté, puedo citar y argumentar porqués en cantidad de títulos de primera y segunda línea para Ps360&Wii que están hechos para jugadores habilidosos, y tienen mecánicas más justas y refinadas que en 8/16 bits.
Quien buscase juegos con la esencia jugable "de antes" los tenía a cascoporro en las Ps360wii, y no hablo sólo de Indys.
Ahora en Ps4/ONE ni idea. ¿Los "Souls" decís? Supongo que podemos incluir los online de Fifas, Strifa V, o cualquier Shooter por equipos; no deberíamos ceñirnos sólo al juego individual.
FFantasy6 escribió:Sobre la variedad, al no aceptar los indies ni los digitales tengo poca variedad, pero de la gen actual no me suelo quejar, sigo comprando juegos.
Katattsu escribió:Hoy en día todo esta tan mascadito que no hay reto. Son películas interactivas.
Katattsu escribió:Sin embargo te pones el super mario world por enésima vez a día de hoy y te sigue enganchando. ¿Nostalgia? y un cojón, conformismo por un lado, mediocridad por el otro y muchos gráficos es lo que hay en general.
Gynoug escribió:@aranya sí sí a este juego le han dado por todos sitios, es jodido encontrar una crítica que no lo machaque, pero aquí te dejo una https://pulpofrito.com/analisis-asuras-wrath/
si no te importan las cinemáticas dale un tiento
otro que considero una obra de arte y que criticaron mucho en parte por unas bandas rollo peli panorámica es The Evil Within. luego a Mikami no le quedó otra que poner la opción para quitarlas y ver el juego a pantalla completaKatattsu escribió:Hoy en día todo esta tan mascadito que no hay reto. Son películas interactivas.
¿La simpleza gráfica puede condicionar positivamente la adicción de los juegos?
Katattsu escribió:Gynoug escribió:@aranya sí sí a este juego le han dado por todos sitios, es jodido encontrar una crítica que no lo machaque, pero aquí te dejo una https://pulpofrito.com/analisis-asuras-wrath/
si no te importan las cinemáticas dale un tiento
otro que considero una obra de arte y que criticaron mucho en parte por unas bandas rollo peli panorámica es The Evil Within. luego a Mikami no le quedó otra que poner la opción para quitarlas y ver el juego a pantalla completaKatattsu escribió:Hoy en día todo esta tan mascadito que no hay reto. Son películas interactivas.
Si si, alguna excepción hay. PERO en general las cosas son como el juego que he descrito, si la tónica fueran juegos como el del spoiler, no estaríamos hablando este debate. Esos son la pequeña excepción en un mar de mediocridad.