La situación económica mundial (recomendable y no muy tocho)

KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
La situación económica mundial


La situación económica mundial (I)
La situación económica mundial (II)
La situación económica mundial (III)
La situación económica mundial (IV)


Os dejo ahí las IV partes por las que está formada el artículo. No es increiblemente largo a los que nos guste leer y la verdad es que a mi me ha parecido un analisis bastante interesante a todo esto. Si lo leeis y podemos debatir algo de ello seria interesante.

Un saludo.



PD: Aqui dejo el enlace a mi buzón de MP por si entrabas a ponerme a parir y asi evitas ensuciar el hilo: memberlist.php?mode=email&u=4975
KailKatarn escribió:La situación económica mundial


La situación económica mundial (I)
La situación económica mundial (II)
La situación económica mundial (III)
La situación económica mundial (IV)


Os dejo ahí las IV partes por las que está formada el artículo. No es increiblemente largo a los que nos guste leer y la verdad es que a mi me ha parecido un analisis bastante interesante a todo esto. Si lo leeis y podemos debatir algo de ello seria interesante.

Un saludo.


[mode DE-COÑA ON]
PD: Aqui dejo el enlace a mi buzón de MP por si entras a ponerme a parir y asi evitas ensuciar el hilo: memberlist.php?mode=email&u=4975 . No descartes enviar uno si ese era tu proposito, a veces, cuando me quedo sin papel higiénico me imprimo unos cuantos asi que no te cortes en enviar.
[/mode DE-COÑA OFF]


Impresionante.
De verdad que me rio lo mas grande.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
CoyoteWB escribió:Impresionante.
De verdad que me rio lo mas grande.



Vaya, ahora has destapado la frase humorística. Esto será terrible [hallow] , la he editado no vaya a ser que la falta de sentido del humor afecte más en verano por los calores y ahora ... me has destapado :(
KailKatarn escribió:
CoyoteWB escribió:
KailKatarn escribió:La situación económica mundial


La situación económica mundial (I)
La situación económica mundial (II)
La situación económica mundial (III)
La situación económica mundial (IV)


Os dejo ahí las IV partes por las que está formada el artículo. No es increiblemente largo a los que nos guste leer y la verdad es que a mi me ha parecido un analisis bastante interesante a todo esto. Si lo leeis y podemos debatir algo de ello seria interesante.

Un saludo.


[mode DE-COÑA ON]
PD: Aqui dejo el enlace a mi buzón de MP por si entras a ponerme a parir y asi evitas ensuciar el hilo: memberlist.php?mode=email&u=4975 . No descartes enviar uno si ese era tu proposito, a veces, cuando me quedo sin papel higiénico me imprimo unos cuantos asi que no te cortes en enviar.
[/mode DE-COÑA OFF]


Impresionante.
De verdad que me rio lo mas grande.




Vaya, ahora has destapado la frase humorística. Esto será terrible [hallow] , la he editado no vaya a ser que la falta de sentido del humor afecte más en verano por los calores y ahora ... me has destapado :(



Es que me ha hecho gracia. De todas formas, si es por humor tranquilo, con o sin frase, no le faltara al hilo.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
CoyoteWB escribió:Es que me ha hecho gracia. De todas formas, si es por humor tranquilo, con o sin frase, no le faltara al hilo.



Eso me alegra oirlo, con sentido del humor todo es más llevadero. Te recomiendo leer el artículo.
Leyendo ya los primeros párrafos se da uno cuenta de que quien ha escrito estos artículos no tiene ni zorra de como funcionó la economía, así que el 2, 3... como que no me los pienso leer pues si no sabe como empiezan las cosas, como coño va a saber que ha pasado ahora.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Titomalo escribió:Leyendo ya los primeros párrafos se da uno cuenta de que quien ha escrito estos artículos no tiene ni zorra de como funcionó la economía, así que el 2, 3... como que no me los pienso leer pues si no sabe como empiezan las cosas, como coño va a saber que ha pasado ahora.



Puedes detallar exactamente a que partes te refieres para que no parezca un "hago una critica sin documentar para desprestigiar al autor del artículo"? se te agradeceria.
De cómo dar de comer a los agricultores no dice nada, pero asumimos – por Charles Dickens- que se fueron a las ciudades para aumentar -y abaratar- la oferta de mano de obra.


Eso.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Titomalo escribió:
De cómo dar de comer a los agricultores no dice nada, pero asumimos – por Charles Dickens- que se fueron a las ciudades para aumentar -y abaratar- la oferta de mano de obra.


Eso.



Y exactamente que es lo que ves incorrecto? (ojo!, no estoy diciendo que no pueda serlo sino siemplemente que me gustaria escuchar el por qué te lo ha parecido).
Pues es algo muy sencillo, en la primera revolución industrial no se llevaron las personas de la agricultura a las fabricas para abaratar mano de obra, pues en aquel entonces no existía nada, ni nadie, que regulase los sueldos, ni los horarios, así que dudo mucho que pasase eso.

Aparte de que no se los llevaron, fue una llamada, ahora mismo la palabra no me acuerdo, pero para nada había mano de obra, pues acababa de empezar la industrialización del Reino Unido y como no explica fechas exactas, pues, no hay por donde cogerlo.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
Titomalo escribió:Pues es algo muy sencillo, en la primera revolución industrial no se llevaron las personas de la agricultura a las fabricas para abaratar mano de obra, pues en aquel entonces no existía nada, ni nadie, que regulase los sueldos, ni los horarios, así que dudo mucho que pasase eso.

Aparte de que no se los llevaron, fue una llamada, ahora mismo la palabra no me acuerdo, pero para nada había mano de obra, pues acababa de empezar la industrialización del Reino Unido y como no explica fechas exactas, pues, no hay por donde cogerlo.



Entiendo lo que quieres decir pero no estoy de acuerdo. Independientemente de la fechas siempre ocurrirá la oferta y la demanda y por lo tanto a mayor disponibilidad de mano de obra más barata seria la misma. No pienso que sea un secreto a voces saber que siempre se ha exprimido al trabajador por las manos maestras y superiores independientemente del año que transcurra, de hecho, en pleno siglo XXI puedes verlo a todas horas.

Desde mi punto de vista, claro está. De todas formas me parece muy atrevido decir textualmente que el autor no tiene "ni zorra" por esa argumentación, todo sea dicho.
A mi particularmente me ha resultado interesante, aunque nada nuevo bajo el sol.Hoy hablan de crisis mundial,pero el mundo es ciclico,crisis siempre hubieron y habrán.También se habla de distintos modelos económicos,pero en el fondo es siempre lo mismo la plusvalía :-| Si bien es cierto que muchos países se benefician de las crisis de otros,países como el mío, se han beneficiado durante las guerras vendiendo materia prima.Después están los gobiernos de turno, esos se encargan de que las riquezas ,poco se repartan entre los de menor recuros,en fin...el abaratamiento de la mano de obra.
Lo he leído todo, pero creo que el mundo desde que es mundo,más o menos sigue igual el pez grande ,se come al chico...
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
ransilfa ur 77 escribió:A mi particularmente me ha resultado interesante, aunque nada nuevo bajo el sol.Hoy hablan de crisis mundial,pero el mundo es ciclico,crisis siempre hubieron y habrán.También se habla de distintos modelos económicos,pero en el fondo es siempre lo mismo la plusvalía :-| Si bien es cierto que muchos países se benefician de las crisis de otros,países como el mío, se han beneficiado durante las guerras vendiendo materia prima.Después están los gobiernos de turno, esos se encargan de que las riquezas ,poco se repartan entre los de menor recuros,en fin...el abaratamiento de la mano de obra.
Lo he leído todo, pero creo que el mundo desde que es mundo,más o menos sigue igual el pez grande ,se come al chico...



Entiendo perfectamente lo que comentas pero uno de los grandes errores que nos ha llevado a lo que estamos llegando (mantengo la teoria de que de la crisis aun no hemos visto nada) es precisamente lo que comentas: el pez grande se come al chico. Siempre debieron de tener en cuenta que en sistemas capitalistas si los peces pequeños no pueden consumir no puede haber grande que venda nada. Ahí es donde se les ha ido de las manos todo este sistema.
KailKatarn escribió:
ransilfa ur 77 escribió:A mi particularmente me ha resultado interesante, aunque nada nuevo bajo el sol.Hoy hablan de crisis mundial,pero el mundo es ciclico,crisis siempre hubieron y habrán.También se habla de distintos modelos económicos,pero en el fondo es siempre lo mismo la plusvalía :-| Si bien es cierto que muchos países se benefician de las crisis de otros,países como el mío, se han beneficiado durante las guerras vendiendo materia prima.Después están los gobiernos de turno, esos se encargan de que las riquezas ,poco se repartan entre los de menor recuros,en fin...el abaratamiento de la mano de obra.
Lo he leído todo, pero creo que el mundo desde que es mundo,más o menos sigue igual el pez grande ,se come al chico...



Entiendo perfectamente lo que comentas pero uno de los grandes errores que nos ha llevado a lo que estamos llegando (mantengo la teoria de que de la crisis aun no hemos visto nada) es precisamente lo que comentas: el pez grande se come al chico. Siempre debieron de tener en cuenta que en sistemas capitalistas si los peces pequeños no pueden consumir no puede haber grande que venda nada. Ahí es donde se les ha ido de las manos todo este sistema.

Estoy de acuerdo. Sacan al mercado,cada vez más productos... las "cosas" tienen un fecha de caducidad por decir así, de uno a dos años..así no hay ni gente ,ni dinero, para seguir el tren que nos quieren imponer...saludos.
Titomalo escribió:Leyendo ya los primeros párrafos se da uno cuenta de que quien ha escrito estos artículos no tiene ni zorra de como funcionó la economía, así que el 2, 3... como que no me los pienso leer pues si no sabe como empiezan las cosas, como coño va a saber que ha pasado ahora.


Hombre, decir que Umberto Mazzei no tiene ni idea de economía, es un poco atrevido. Vamos creo yo que el director del instituto de relaciones económicas internacionales de Ginebra, algo sabrá del tema.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
ransilfa ur 77 escribió:Estoy de acuerdo. Sacan al mercado,cada vez más productos... las "cosas" tienen un fecha de caducidad por decir así, de uno a dos años..así no hay ni gente ,ni dinero, para seguir el tren que nos quieren imponer...saludos.



No sé como andaran las cosas por donde vives pero te aseguro que hace muchos años (cerca de 9 o 10 e incluso puede que más, también depende de la zona de España dado que no es lo mismo Madrid y Barcelona que otras) que en España es imposible tener una vivienda digna a un precio que no conllevara tu esclavitud durante 30-40-50 años asi que imaginate para consumir productos de consumo.

Como se sostenia? pues con créditos por y para todos. Hace tiempo que el salario medio del español no da para vivir decentemente y no sé hasta que punto es razonable ni normal que no haya habido ni media manifestación ni absolutamente nada de nada respecto a todo esto. Se hicieron algunas pero fueron minorias increibles y eso te llega a hacer pensar que directamente nos la sopla todo.

En este país los sueldos son muy malos, los contratos te daria risa leerlos y por si fuera poco tus posibilidades adquisitivas con el dinero que ingresas son mucho menores que 20 años atrás. Asi que imaginate el panorama para sostener un sistema basado en consumo (capitalismo) en este país.
Hay cosas curiosas, la vivienda acá no es tan cara... pero sí lo productos electrónicos: una play tres es un artículo de super lujo aunque si me dás a elegir, me quedo con la vivienda. Los sueldos son bajos, pero claro quizás la gente no necesita tantas cosas para vivir,no se sale todas las semanas, la gente acá cocina y comida comprada poca.Luego la ropa es barata hay de marcas caras, pero como acá nadie se fija si llevas marcas o no.Las necesidades que te impone una sociedad, ein? también encarece las cosas, no? Aunque quizás mucha gente, no puede seguir el tren a tanta tecnología, porque no tiene ni lo básico, el hecho que te digan ,que si no tenés tal o cual cosa estás por fuera :-| debe generar una sensación de insactifacción, constante ein?
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
ransilfa ur 77 escribió:Hay cosas curiosas, la vivienda acá no es tan cara... pero sí lo productos electrónicos: una play tres es un artículo de super lujo aunque si me dás a elegir, me quedo con la vivienda. Los sueldos son bajos, pero claro quizás la gente no necesita tantas cosas para vivir,no se sale todas las semanas, la gente acá cocina y comida comprada poca.Luego la ropa es barata hay de marcas caras, pero como acá nadie se fija si llevas marcas o no.Las necesidades que te impone una sociedad, ein? también encarece las cosas, no? Aunque quizás mucha gente, no puede seguir el tren a tanta tecnología, porque no tiene ni lo básico, el hecho que te digan ,que si no tenés tal o cual cosa estás por fuera :-| debe generar una sensación de insactifacción, constante ein?



Si nuestro problema fuese el mercado tecnológico estariamos bastante mejor pero como te indicaba nuestros mayores problemas son las necesidades más básicas. Tanto la vivienda (que tendrias que comprar pagando un muy alto precio durante 30-40-50 años, imaginate), la comida, gastos fijos (agua, luz, gas, etc...) , etc ... están completamente disparatados. Es mucho más lógico no poder tener una playstation 3 pero por lo menos poder tener un techo en el que vivir pero es que aquí ni eso.

A mi me preocupa mucho esto por nuestros jovenes (y los que no somos tan jovenes) porque con la mierda que nos pagan y la seriedad de los contratos que firmamos somos carne de cañón absoluta. Imaginate comprometerte a pagar una vivienda en los años mencionados sin seguridad ninguna de que puedas mantener tu empleo o tener trabajo durante esa bestialidad de años. Yo a esto no lo llamaria "sensación de insatisfacción" porque no es sentirte insatisfecho yo pienso más en inseguridad. Es una inseguridad increible la que te sacude día sí y día también porque directamente no puedes ni asegurar que será de ti ni trabajando duramente.

También es evidente que este tipo de sociedad ha destrozado valores morales y humanos para substituirlos por bienes materiales. Han destrozado la posibilidad de unifacación familiar, han destrozado los valores morales donde el dinero está por encima de las personas, etc ... y tenemos unos niveles de corrupción que rozan la epidemia si es que no es una epidemia total. Para mi, tanto materialismo, ha destrozado los valores humanos que podian respirarse durante mi infancia en este país. Mucho ha cambiado desde los años 70-80 a los días que corren hoy por hoy.

Sé que te pinto un panorama muy desalentador y que puede parecerte hasta surrealista pero ... creeme que no lo digo por decir.
:-| Si la vivienda, la terminan de pagar los nietos? :-? en cuanto a la estabilidad laboral...eso acá no hay tampoco :-| ,lo de los valores algunos quedan como el respeto a los mayores,ayudarse entre los vecinos,etc...
Pero lo material cada vez pesa,no somos conformistas sí quizás, como somos tercer mundo, todavía vivimos sin prisa.
KailKatarn está baneado del subforo por "Flames constantes"
ransilfa ur 77 escribió::-| Si la vivienda, la terminan de pagar los nietos? :-? en cuanto a la estabilidad laboral...eso acá no hay tampoco :-| ,lo de los valores algunos quedan como el respeto a los mayores,ayudarse entre los vecinos,etc...
Pero lo material cada vez pesa,no somos conformistas sí quizás, como somos tercer mundo, todavía vivimos sin prisa.



Pues no tengais ninguna prisa, sinceramente. Hubiera preferido infinitamente una vida más pulcra en valores morales y existenciales que disponer de alta tecnologia. Mi experiencia me dice que hemos ido a mucho peor asi que creeme que teneis suerte. Es preferible vivir con poco pero humanamente que creer tener de todo (y que luego encima ni te lo puedas permitir, que eso es la mayor ironia de todas).

Más niños jugando con peonzas, canicas y haciendo deporte por los parques es lo que nos hace falta y menos playstations 3. Este hecho es el que me alegra profundamente de irnos a tomar viento economicamente, el recobrar los valores morales/humanos. Ver como hasta la gente se utiliza con fines absolutamente sexuales causa una repugna increible, es como admitir que ya todo vale.

La gente ya no quiere, desea y ya sabes la gran diferencia que hay entre esas dos palabras y lo poco que dura lo placentero de un deseo.
KailKatarn escribió:....Más niños jugando con peonzas, canicas y haciendo deporte por los parques es lo que nos hace falta y menos playstations 3. Este hecho es el que me alegra profundamente de irnos a tomar viento economicamente, el recobrar los valores morales/humanos...

El otro día precisamente hablaba de eso con mi pareja, el cómo nos divertíamos antes y tal; al final llegamos a la conclusión de que nos estamos haciendo mayores xD...y que a los chavales de hoy en día les pasará lo mismo cuando pasen de los 25.
El caso es que los valores humanos, que tu llamas, hace mucho tiempo no que se perdieron, sino que se vendieron. Vale más lo que tienes que lo que eres, o dicho de otra forma, eres lo que tienes. De todas formas, eso también pasa en las sociedades más antiguas: cuanto más ganado tengas más importante eres en la aldea.
Mi opinión es que, en ese sentido estamos "vendidos", y eso, creo que es incuestionable.
20 respuestas