La sueca Linn Grant, primera mujer que gana en el DP World Tour.

Hace unos minutos he visto la noticia por televisión, no conocía la existencia de torneos mixtos en el mundo del golf. Me parece un logro destacable:

La sueca Linn Grant hizo historia este domingo al convertirse en la primera mujer que gana un torneo valedero para el DP World Tour masculino de golf, al imponerse en el torneo mixto de Escandinavia, disputado en el club Halmstad de Tylösand (Suecia).

Linn Grant, de 22 años (cumple 23 el 20 de junio) y que cuenta dos títulos en el Ladies European Tour, ambos este año (abiertos de Johannesburgo y Bélgica), ganó en Halmstad con 264 golpes totales (24 bajo par) y cuatro vueltas de 66, 68, 66 y 64 el último día, en el que firmó hasta ocho birdies sin fallos.

Enlace a la noticia.
Ashenbach escribió:Que mente más sucia tengo. [qmparto]

Mejor no pregunto. :o
Más mujeres así nos hacen falta y menos lloronas pidiendo privilegios.

Todo mi apoyo para Linn Grant.
Papitxulo escribió:
Ashenbach escribió:Que mente más sucia tengo. [qmparto]

Mejor no pregunto. :o

Entiendo que debe ir por algo parecido a "Double Penetration".

Y sí, lo de esta chica tiene mérito.
paco_man escribió:Más mujeres así nos hacen falta y menos lloronas pidiendo privilegios.

Todo mi apoyo para Linn Grant.


Que mujeres piden privilegios llorando? y que privilegios piden?
GUSMAY escribió:
paco_man escribió:Más mujeres así nos hacen falta y menos lloronas pidiendo privilegios.

Todo mi apoyo para Linn Grant.


Que mujeres piden privilegios llorando? y que privilegios piden?

¡Uy! Pues yo te haría una lista con nombres y apellidos porque, evidentemente, tienen que "salir en la tele" y todo eso, pero es que me pillas entre perezoso y hastíado de este tema.

Grande Linn!!
Koverchenko escribió:
GUSMAY escribió:
paco_man escribió:Más mujeres así nos hacen falta y menos lloronas pidiendo privilegios.

Todo mi apoyo para Linn Grant.


Que mujeres piden privilegios llorando? y que privilegios piden?

¡Uy! Pues yo te haría una lista con nombres y apellidos porque, evidentemente, tienen que "salir en la tele" y todo eso, pero es que me pillas entre perezoso y hastíado de este tema.

Grande Linn!!


Ni te imaginas la de veces que me pasa [burla2]
paco_man escribió:Más mujeres así nos hacen falta y menos lloronas pidiendo privilegios.

Todo mi apoyo para Linn Grant.


Venga, din en la... 4a réplica?

Pd; 3a
Pues... vale.

A quien le importa el golf lo suficiente como para darle la importancia que se merece?. Es que me da que la cosa no va por ahí. Llamadme malpensado.
"En un torneo en el que las jugadoras del circuito femenino salen desde un 'tee' algo más adelantado que los del circuito europeo masculino"

Importante comentarlo.
docobo escribió:"En un torneo en el que las jugadoras del circuito femenino salen desde un 'tee' algo más adelantado que los del circuito europeo masculino"

Importante comentarlo.

Anda, qué chorprecha.
BennBeckman escribió:
docobo escribió:"En un torneo en el que las jugadoras del circuito femenino salen desde un 'tee' algo más adelantado que los del circuito europeo masculino"

Importante comentarlo.

Anda, qué chorprecha.


Me gustaría saber a que se refiere ese algo, algo son 15 metros? o algo son 50 metros? o depende del par del hoyo... ese algo es algo indefinido xD.
docobo escribió:
BennBeckman escribió:
docobo escribió:"En un torneo en el que las jugadoras del circuito femenino salen desde un 'tee' algo más adelantado que los del circuito europeo masculino"

Importante comentarlo.

Anda, qué chorprecha.


Me gustaría saber a que se refiere ese algo, algo son 15 metros? o algo son 50 metros? o depende del par del hoyo... ese algo es algo indefinido xD.

Si lo dicen será "algo" importante, no 5 cm. :-|
GUSMAY escribió:
paco_man escribió:Más mujeres así nos hacen falta y menos lloronas pidiendo privilegios.

Todo mi apoyo para Linn Grant.


Que mujeres piden privilegios llorando? y que privilegios piden?

La lista es larga compañero.
Si quieres nombres concretos este no es el lugar, ni el hilo apropiado.
paco_man escribió:
GUSMAY escribió:
paco_man escribió:Más mujeres así nos hacen falta y menos lloronas pidiendo privilegios.

Todo mi apoyo para Linn Grant.


Que mujeres piden privilegios llorando? y que privilegios piden?

La lista es larga compañero.
Si quieres nombres concretos este no es el lugar, ni el hilo apropiado.


Pues entonces no haber dicho nada :o
Felicidades. Una pena que el deporte elegido sea una aberración ecológica.
Me parece estupendo que gane la muchacha... no entiendo muy bien por qué es un logro "destacable" cuando se supone que buscamos la igualdad y no debería ser un factor determinante el hecho de que sea mujer (y menos en un deporte como ese), la verdad es que no entiendo muy bien esa dualidad que por un lado te vende igualdad pero por el otro lado te tiene que recordar hasta la naúsea que el protagonista sea del sexo femenino cuando consigue un logro.

Si queréis un deporte en el que las mujeres carecen completamente de cualquier ventaja o desventaja con respecto a sus homólogos masculinos e incluso la mayor parte de las mismas se oponen a que haya campeonatos femeninos (cosa que da igual porque tenemos que ser inclusivos, resilientes y transversales y los hacen de todas formas) os recomiendo seguir las disciplinas automovilísticas.

Y sí, también ganan.

PD: De todas formas no descansaremos hasta que el 50% de ganadores de cualquier disciplina deportiva sean mujeres... paridad y esas cosas [burla2] [hallow]
DNKROZ escribió:Me parece estupendo que gane la muchacha... no entiendo muy bien por qué es un logro "destacable" cuando se supone que buscamos la igualdad y no debería ser un factor determinante el hecho de que sea mujer (y menos en un deporte como ese), la verdad es que no entiendo muy bien esa dualidad que por un lado te vende igualdad pero por el otro lado te tiene que recordar hasta la naúsea que el protagonista sea del sexo femenino cuando consigue un logro.

¿Podríamos decir que la "inclusión forzada" ha roto la cuarta pared?
Para pensar.
Nota del moderador:
Para lamentar la opresión que sufren los hombres ahora que las mujeres controlan el mundo hay otro hilo.

Si es la primera vez que gana una mujer, será porque ha habido otras veces en las que no ha ganado una mujer. Y el tema del hilo es ese. ¿Ideas, opiniones, argumentos sobre por qué ha ganado esta jugadora y ninguna otra antes? Adelante. ¿Queremos igualdad pero nos molesta que habiendo diferencias físicas, de tradición deportiva, de apoyos económicos una mujer gane a un hombre porque las mujeres salen de unos metros más adelante? Pues como que eso (y las listas de mujeres que lloran para obtener privilegios) va mejor en el otro hilo que menciono.
Una noticia fantástica. Así sí es como se da ejemplo a muchas niñas de que con esfuerzo y dedicación pueden conseguir despuntar hasta en deportes donde las mujeres son minoritarias.

DNKROZ escribió:la verdad es que no entiendo muy bien esa dualidad que por un lado te vende igualdad pero por el otro lado te tiene que recordar hasta la naúsea que el protagonista sea del sexo femenino cuando consigue un logro.

Hombre, yo sí veo importante darle publicidad a un logro femenino en un deporte que aún es, principalmente, masculino. Máxime cuando es la primera mujer que se ha hecho con ese logro. Es un ejemplo perfecto para que las niñas se sientan motivadas a interesarse por ese deporte. Si el golf tuviera una mayor representación femenina, no sería necesario remarcar tanto que ha sido una mujer la vencedora.

docobo escribió:"En un torneo en el que las jugadoras del circuito femenino salen desde un 'tee' algo más adelantado que los del circuito europeo masculino"

Importante comentarlo.

He intentado encontrar qué ventaja ofrecen a las jugadoras femeninas, pero no he conseguido encontrar nada. El caso es que al ver al principio la noticia, lo primero que pensé fue que en el golf es importante, hasta cierto punto, la fuerza física, por lo que en principio, como ocurre en otros deportes, las mujeres estarían en desventaja en una competición mixta.

@VozdeLosMuertos EDIT: Me parece muy fuera de lugar el comentario y bastante excesivo. Esto:

VozdeLosMuertos escribió:Nota del moderador:
Para lamentar la opresión que sufren los hombres ahora que las mujeres controlan el mundo hay otro hilo.

Es una exageración como la copa de un pino y bastante manipulador de los comentarios que se han puesto en el hilo, y también del otro hilo al que haces mención. No lo esperaba de un moderador, y menos cuando está ejerciendo precisamente como moderador, por el aviso que has puesto justo encima de dicho comentario.
Lord_Link está baneado del subforo por "Troll"
VozdeLosMuertos escribió:¿Queremos igualdad pero nos molesta que habiendo diferencias físicas, de tradición deportiva, de apoyos económicos una mujer gane a un hombre porque las mujeres salen de unos metros más adelante? Pues como que eso (y las listas de mujeres que lloran para obtener privilegios) va mejor en el otro hilo que menciono.

Yo creo que van por ahi los tiros. Esperemos que podamos debatirlo sin que vengan a cerrarnos el hilo. Por cierto gracias por el aviso @Papitxulo , no me habia enterado de la noticia
pacopolo escribió: @VozdeLosMuertos EDIT: Me parece muy fuera de lugar el comentario y bastante excesivo. Esto:

VozdeLosMuertos escribió:Nota del moderador:
Para lamentar la opresión que sufren los hombres ahora que las mujeres controlan el mundo hay otro hilo.

Es una exageración como la copa de un pino y bastante manipulador de los comentarios que se han puesto en el hilo, y también del otro hilo al que haces mención. No lo esperaba de un moderador, y menos cuando está ejerciendo precisamente como moderador, por el aviso que has puesto justo encima de dicho comentario.

Mis disculpas.

Aunque esto:
paco_man escribió:Más mujeres así nos hacen falta y menos lloronas pidiendo privilegios.

Todo mi apoyo para Linn Grant.


Creo que encaja en lo que he definido. Y lo de la opresión y demás, lo digo porque he leído mensajes con ese tono (y casi literalmente contenido) en el hilo que menciono.

Pero lamento que mi comentario no haya conseguido ser 100% objetivo y trataré de hacerlo mejor la próxima vez. [beer]
VozdeLosMuertos escribió:Y lo de la opresión y demás, lo digo porque he leído mensajes con ese tono (y casi literalmente contenido) en el hilo que menciono.

Y aunque haya sido así, no dejaría de ser un mensaje aislado que puede representar la opinión de esa persona pero ni representa el contenido de todo el hilo ni mucho menos representa la opinión de todos los que participen en el hilo. No es que ese comentario que has puesto no sea 100% objetivo: es que es 100% subjetivo, y además con una intención de desprestigiar. Y como moderador no se debería destilar ni un 1% de subjetividad. Ojo, que entiendo que no deba ser fácil.

VozdeLosMuertos escribió:Pero lamento que mi comentario no haya conseguido ser 100% objetivo y trataré de hacerlo mejor la próxima vez.

Todos nos podemos equivocar, y lo más valioso es darse uno cuenta cuando lo hace. Por mí es suficiente con que lo hayas reconocido. Lo cierto es que aunque no estemos de acuerdo en ciertas cosas, eres alguien con el que se puede debatir, y eso es de valorar.
Otro hilo igual…..no hay ya muchos en donde se ve que las mujeres son superiores a los hombres?

Miscelánea lleva un tiempo que da mucho asco, solo abren hilos 3/4 foreros para hablar de lo mismo, cada uno de sus intereses personales [poraki] [poraki] [poraki]
kitinota escribió:Otro hilo igual…..no hay ya muchos en donde se ve que las mujeres son superiores a los hombres?

Miscelánea lleva un tiempo que da mucho asco, solo abren hilos 3/4 foreros para hablar de lo mismo, cada uno de sus intereses personales [poraki] [poraki] [poraki]


Si, pero solo cierran algunos. Esos algunos normalmente son más tirando a la derecha.

No entiendo la finalidad del hilo. Pero bueh, es una lucha pérdida.
VozdeLosMuertos escribió:Si es la primera vez que gana una mujer, será porque ha habido otras veces en las que no ha ganado una mujer.


Obviamente, si no no sería la primera.

VozdeLosMuertos escribió:Y el tema del hilo es ese.


Y más allá de dar la enhorabuena, como ya he hecho, sigo sin entender por qué su excepcionalidad se asocia al sexo del participante puesto que...

VozdeLosMuertos escribió:¿Ideas, opiniones, argumentos sobre por qué ha ganado esta jugadora y ninguna otra antes?


Seguramente se trate exactamente de lo mismo que cuando hablamos de un hombre, preparación, entrenamiento, sacrificios y demás, seguramente a costa de una alta profesionalización y dejar a un lado vida personal, a nadie le regalan nada de esto y seguramente se haya tenido que esforzar al nivel que se hayan esforzado sus competidores.

VozdeLosMuertos escribió:¿Queremos igualdad pero nos molesta que habiendo diferencias físicas, de tradición deportiva, de apoyos económicos una mujer gane a un hombre porque las mujeres salen de unos metros más adelante?


Queremos igualdad y lo que nos molesta es que nos recuerden contínuamente una y otra vez, en un juego de cinismo supremo, lo "diferente" que es todo cuando se habla de un sexo y no del otro (para lo que toque), queremos igualdad y lo que nos molesta es que nos vendan como tal una situación en la que se da una ventaja o hándicap a uno o más participantes por su sexo.

Ojo, que no lo digo yo solo, son ellas mismas las que lo denuncian muchas veces, estando en contra de cosas como las "categorías femeninas", os recomiendo seguir el Facebook de Helena Carrasco (copiloto) para tomar conciencia de que a las que no les hace gracia fundamentalmente el que les recuerden una y otra vez el tema... es a ellas [ginyo]

En definitiva lo que molesta, por lo menos en mi caso, es la hipocresía y cinismo que rodean muchas de todas estas cosas.

VozdeLosMuertos escribió:Pues como que eso (y las listas de mujeres que lloran para obtener privilegios) va mejor en el otro hilo que menciono.


Con mis respetos eso no va en ningún hilo, es una sobrada, muy en la línea de:

VozdeLosMuertos escribió:Nota del moderador:
Para lamentar la opresión que sufren los hombres ahora que las mujeres controlan el mundo hay otro hilo.


Que tampoco pinta en "el otro hilo", dado que no se debaten cuestiones de "opresión" (salvo offtopics de los de siempre) sino realidades legales a día de hoy, que no versan igual según tu sexo.

Un saludo.

Avestruz escribió:¿Podríamos decir que la "inclusión forzada" ha roto la cuarta pared?
Para pensar.


Ha roto Internet... y a los que lo habitan [hallow]
Lord_Link está baneado del subforo por "Troll"
Shiny-estro escribió:
kitinota escribió:Otro hilo igual…..no hay ya muchos en donde se ve que las mujeres son superiores a los hombres?

Miscelánea lleva un tiempo que da mucho asco, solo abren hilos 3/4 foreros para hablar de lo mismo, cada uno de sus intereses personales [poraki] [poraki] [poraki]


Si, pero solo cierran algunos. Esos algunos normalmente son más tirando a la derecha.

No entiendo la finalidad del hilo. Pero bueh, es una lucha pérdida.

Ya te dijeron en feedback que no arrastraras ese tema por todos los hilos del foro, y no paras. Realmente te molestan nuestros hilos? No hace falta que entres solo a soltar la puya
Lord_Link escribió:
Shiny-estro escribió:
kitinota escribió:Otro hilo igual…..no hay ya muchos en donde se ve que las mujeres son superiores a los hombres?

Miscelánea lleva un tiempo que da mucho asco, solo abren hilos 3/4 foreros para hablar de lo mismo, cada uno de sus intereses personales [poraki] [poraki] [poraki]


Si, pero solo cierran algunos. Esos algunos normalmente son más tirando a la derecha.

No entiendo la finalidad del hilo. Pero bueh, es una lucha pérdida.

Ya te dijeron en feedback que no arrastraras ese tema por todos los hilos del foro, y no paras. Realmente te molestan nuestros hilos? No hace falta que entres solo a soltar la puya


¿"Nuestros hilos"? Disimulad un poco al menos.

Y si, molestan cuando no hay parcialidad para cerrar unos y otros, y también cuando se reciben insultos.

Aún estoy esperando que recrimines a usuarios de izquierda que llaman a otros cibervoluntario entre otros, en vez de que siempre vayas a por los mismos.
Lord_Link está baneado del subforo por "Troll"
Shiny-estro escribió:
Lord_Link escribió:
Shiny-estro escribió:
Si, pero solo cierran algunos. Esos algunos normalmente son más tirando a la derecha.

No entiendo la finalidad del hilo. Pero bueh, es una lucha pérdida.

Ya te dijeron en feedback que no arrastraras ese tema por todos los hilos del foro, y no paras. Realmente te molestan nuestros hilos? No hace falta que entres solo a soltar la puya


¿"Nuestros hilos"? Disimulad un poco al menos.

Y si, molestan cuando no hay parcialidad para cerrar unos y otros, y también cuando se reciben insultos.

Aún estoy esperando que recrimines a usuarios de izquierda que llaman a otros cibervoluntario entre otros, en vez de que siempre vayas a por los mismos.

Si te molesta esa supuesta falta de parcialidad, el sitio es feedback, no este hilo. No podeis bombardear todos los hilos que no os gusten para que acaben cerrandolos por offtopic, dejemoslo aqui
kitinota escribió:Otro hilo igual…..no hay ya muchos en donde se ve que las mujeres son superiores a los hombres?


Las mujeres no son ni superiores ni inferiores a los hombres, muy a pesar de los que piensen genuinamente (como un credo) una u otra cosa.... algunas mujeres son superiores a algunos hombres y algunos hombres a algunas mujeres, porque hablamos siempre de personas, y casi siempre (salvo casos muy puntuales en los que el factor biológico pueda favorecerte según tu sexo) va a depender de tu esfuerzo, sacrificio y capacidad...

Y mientras no tratemos a todas las personas desde el mismo prisma, en lugar de ponerles aureolas o cuernos según tengan uno u otro sexo y según sea uno u otro medio... no tendremos una situación normalizada, sino artificializada.

kitinota escribió:Miscelánea lleva un tiempo que da mucho asco, solo abren hilos 3/4 foreros para hablar de lo mismo, cada uno de sus intereses personales [poraki] [poraki] [poraki]


La verdad es que ya huele un poco bastante a puchero de enfermo... ¬_¬ básicamente porque además parece que NO es que se vaya buscando que estés de acuerdo con una idea, sino que además tu opinión tiene que coincidir exactamente al milímetro con el "mensaje" que toque, que se parece muy sospechosamente, a veces palabra por palabra, entre muchos de los posteadores.

@Lord_Link @Shiny-estro , si queréis podéis buscar un hotel o amaros por MPs, pero creo que vuestra trifulca personal en esto sobra.
docobo escribió:
BennBeckman escribió:
docobo escribió:"En un torneo en el que las jugadoras del circuito femenino salen desde un 'tee' algo más adelantado que los del circuito europeo masculino"

Importante comentarlo.

Anda, qué chorprecha.


Me gustaría saber a que se refiere ese algo, algo son 15 metros? o algo son 50 metros? o depende del par del hoyo... ese algo es algo indefinido xD.

La categoría de mujeres tiene un circuito de 5929 yardas (5421 metros) y la de hombres uno de 7001 yardas (6402 metros). Ambas categorías tienen 18 hoyos, así que la media queda en ~301 metros por hoyo para mujeres y ~356 metros para hombres.
Lord_Link escribió:Si te molesta esa supuesta falta de parcialidad, el sitio es feedback, no este hilo. No podeis bombardear todos los hilos que no os gusten para que acaben cerrandolos por offtopic, dejemoslo aqui

¿Esto mismo que dices no es lo que te dedicabas exactamente a hacer en cierto hilo que no te gustaba? [qmparto] [qmparto] [qmparto] Yo no participaba entonces en él, pero me quiere sonar que fuiste baneado por hacer esto mismo que criticas.

Me alegra ver que a veces la reinserción es posible [oki] XD XD

Ya dejo el offtopic...
DNKROZ escribió:
VozdeLosMuertos escribió:¿Queremos igualdad pero nos molesta que habiendo diferencias físicas, de tradición deportiva, de apoyos económicos una mujer gane a un hombre porque las mujeres salen de unos metros más adelante?


Queremos igualdad y lo que nos molesta es que nos recuerden contínuamente una y otra vez, en un juego de cinismo supremo, lo "diferente" que es todo cuando se habla de un sexo y no del otro (para lo que toque), queremos igualdad y lo que nos molesta es que nos vendan como tal una situación en la que se da una ventaja o hándicap a uno o más participantes por su sexo.

Ojo, que no lo digo yo solo, son ellas mismas las que lo denuncian muchas veces, estando en contra de cosas como las "categorías femeninas", os recomiendo seguir el Facebook de Helena Carrasco (copiloto) para tomar conciencia de que a las que no les hace gracia fundamentalmente el que les recuerden una y otra vez el tema... es a ellas [ginyo]

En definitiva lo que molesta, por lo menos en mi caso, es la hipocresía y cinismo que rodean muchas de todas estas cosas.

¿Qué igualdad quieres? ¿Debería haber una categoría única en todos los deportes? ¿Te parece mal que haya categorías como infantil, alevín, juvenil...? ¿No? Pues es un injusticia que por tener menos edad un chaval de 10 años no pueda jugar con su hermano mayor de 18 en el mismo equipo ¿no?

Si hay diferencias físicas y estas pueden igualarse de alguna manera ¿no es igualdad igualar?

También podría hacerse al revés y en vez de "dar ventaja", dar desventaja y hacer competir a hombres con calambres en el vientre simulando el dolor menstrual. 🤔

No es que haya una solución sencilla, pero el primer paso es que conviene dejar de confundir "igualdad: todos somos iguales" con "igualdad: todos podemos tener las mismas oportunidades". Ya, para nota, lo ideal sería también entender el concepto de "equidad" y separar el mundo real del mundo del deporte.
jnderblue escribió:
docobo escribió:
BennBeckman escribió:Anda, qué chorprecha.


Me gustaría saber a que se refiere ese algo, algo son 15 metros? o algo son 50 metros? o depende del par del hoyo... ese algo es algo indefinido xD.

La categoría de mujeres tiene un circuito de 5929 yardas (5421 metros) y la de hombres uno de 7001 yardas (6402 metros). Ambas categorías tienen 18 hoyos, así que la media queda en ~301 metros por hoyo para mujeres y ~356 metros para hombres.

Imposible saber si es mucha diferencia o poca salvo que conozcas muy bien el deporte. Lo que no me queda claro: ¿la competición es mixta pero, a la vez, con diferencias por género? Es decir, si dices que ya compitió en la masculina en otra ocasión, entiendo que esta vez ha competido en el circuito femenino, pero luego se ha cruzado uno y otro y de ahí que haya quedado como vencedora.

@VozdeLosMuertos Como ya he dicho en mi anterior comentario, entiendo que se tengan que crear categorías o diferencias en ciertos deportes donde la mayor fortaleza física del hombre (o la mayor flexibilidad de la mujer) supongan una clara desventaja, como se debatió también en el hilo sobre la nadadora transgénero. En el caso del golf, creo que la fuerza del hombre es una ventaja y habrá que equilibrarla, bien con la distinción por categorías, bien con algún tipo de diferencia en las pruebas. Quizás lo mejor sea lo primero, porque claro, lo segundo añadiría un factor muy difícil de medir que podría crear un desequilibrio...

En algunos deportes, como por ejemplo en los de conducción, no existe a priori esa desventaja, y por tanto, me parece absurdo hacer distinciones. Opino igual, por ejemplo, en deportes como el ajedrez, donde hay categorías mixtas, y las hay únicamente por dar visibilidad a la mujer, sin que haya ningún motivo para ello, y también en los eSports, donde se siguen creando categorías cuando no debería ser así y creo que es hasta contraproducente.
pacopolo escribió:
jnderblue escribió:
docobo escribió:
Me gustaría saber a que se refiere ese algo, algo son 15 metros? o algo son 50 metros? o depende del par del hoyo... ese algo es algo indefinido xD.

La categoría de mujeres tiene un circuito de 5929 yardas (5421 metros) y la de hombres uno de 7001 yardas (6402 metros). Ambas categorías tienen 18 hoyos, así que la media queda en ~301 metros por hoyo para mujeres y ~356 metros para hombres.

Imposible saber si es mucha diferencia o poca salvo que conozcas muy bien el deporte. Lo que no me queda claro: ¿la competición es mixta pero, a la vez, con diferencias por género? Es decir, si dices que ya compitió en la masculina en otra ocasión, entiendo que esta vez ha competido en el circuito femenino, pero luego se ha cruzado uno y otro y de ahí que haya quedado como vencedora.

Como ya he dicho en mi anterior comentario, entiendo que se tengan que crear categorías o diferencias en ciertos deportes donde la mayor fortaleza física del hombre (o la mayor flexibilidad de la mujer) supongan una clara desventaja, como se debatió también en el hilo sobre la nadadora transgénero. En algunos deportes, como por ejemplo en los de conducción, no existe a priori esa desventaja, y por tanto, me parece absurdo hacer distinciones. Opino igual, por ejemplo, en deportes como el ajedrez, donde hay categorías mixtas, y las hay únicamente por dar visibilidad a la mujer, sin que haya ningún motivo para ello, y también en los eSports, donde se siguen creando categorías cuando no debería ser así y creo que es hasta contraproducente.

Exactamente, es mixto pero las mujeres hacen un circuito diferente. Las mujeres tienen libertad para jugar en el circuito de los hombres, pero en la práctica muy pocas veces lo hacen.

A mi me da igual que las mujeres jueguen un circuito diferente, pero creo que si lo hacen no deberían ser competiciones mixtas, deberían ser premios separados.
jnderblue escribió:La categoría de mujeres tiene un circuito de 5929 yardas (5421 metros) y la de hombres uno de 7001 yardas (6402 metros). Ambas categorías tienen 18 hoyos, así que la media queda en ~301 metros por hoyo para mujeres y ~356 metros para hombres.


Pues honestamente si yo fuera mujer me haría mucha ilusión ganarle a los hombres en un deporte donde soy mayoría de participantes... pero no hacerlo en las mismas condiciones no me dejaría satisfecha... razón por la que muchas mujeres (no todas, pero la mayoría) se quejen de eso mismo y de categorías femeninas en deportes donde no tiene sentido.

VozdeLosMuertos escribió:¿Qué igualdad quieres? ¿Debería haber una categoría única en todos los deportes?


Correcto, en todos aquellos en los que por lo menos el factor biológico no sea algo determinante, a lo pronto ya te puse dos ejemplos, uno el de este hilo (golf) y otro el del automovilismo

VozdeLosMuertos escribió:¿Te parece mal que haya categorías como infantil, alevín, juvenil...? ¿No?


Es una comparativa absurda, puesto que además de versar ahí factores biológicos (no tienes la misma resistencia con una edad y otra) versa también el nivel de experiencia que tengas en ese deporte... lo que aplica hasta el mismísimo ajedrez.

VozdeLosMuertos escribió:Pues es un injusticia que por tener menos edad un chaval de 10 años no pueda jugar con su hermano mayor de 18 en el mismo equipo ¿no?


Podrían meterles en el mismo equipo, pero su nivel de competitividad no será el mismo, de la misma forma que me juego doble contra sencillo a que Linn Grant no juega igual ahora que cuando tenía 10 años [ginyo]

VozdeLosMuertos escribió:Si hay diferencias físicas y estas pueden igualarse de alguna manera ¿no es igualdad igualar?


No, y menos en un deporte en circuito profesional y practicado por gente adulta los cuales en su mayoría se ganan la vida con ello.

Y vuelvo a remarcar que en todo momento estoy dejando claro que son aquellos deportes en los que el factor biológico no sea determinante...y es obvio a lo que me refiero.

VozdeLosMuertos escribió:También podría hacerse al revés y en vez de "dar ventaja", dar desventaja y hacer competir a hombres con calambres en el vientre simulando el dolor menstrual. 🤔


Hasta ahora a mí nunca me han preguntado en ninguna competición si quería que me dieran vueltas de ventaja sobre mis rivales en el caso de que me doliese un huevo, ni a mis compañeras por tener la regla.
Si quieres mencionar situaciones absurdas por mi estupendo, pero estamos hablando de una cosa bien sencilla, si quieres algo igual tiene que ser "en las mismas condiciones" y si las mismas condiciones no se pueden dar porque el factor biológico impera (le pese a quién le pese) entonces sí tiene sentido hacer categorías divididas por esa circunstancia... de lo contrario todo lo demás son excusas.

VozdeLosMuertos escribió:No es que haya una solución sencilla, pero el primer paso es que conviene dejar de confundir "igualdad: todos somos iguales" con "igualdad: todos podemos tener las mismas oportunidades".


Pero es que todos somos iguales (ante la ley por lo menos) y todos tenemos igualdad de oportunidades... yo tengo las mismas oportunidades de levantar el mismo peso que el campeón mundial de halterofilia... sencillamente mi nula preparación, nulo interés y pésima biología hace que NO tenga la misma consecuencia que en su caso [ginyo]

Pero oportunidad tengo la misma.

VozdeLosMuertos escribió:Ya, para nota, lo ideal sería también entender el concepto de "equidad" y separar el mundo real del mundo del deporte.


Es que estamos hablando del mundo del deporte, donde el concepto de "equidad" en la misma categoría NO existe.

Del concepto de equidad en general (que lo entiendo perfectamente) podríamos hablar largo y tendido en tema aparte... pero aquí es mezclar churras con merinas.
jnderblue escribió:
pacopolo escribió:
jnderblue escribió:La categoría de mujeres tiene un circuito de 5929 yardas (5421 metros) y la de hombres uno de 7001 yardas (6402 metros). Ambas categorías tienen 18 hoyos, así que la media queda en ~301 metros por hoyo para mujeres y ~356 metros para hombres.

Imposible saber si es mucha diferencia o poca salvo que conozcas muy bien el deporte. Lo que no me queda claro: ¿la competición es mixta pero, a la vez, con diferencias por género? Es decir, si dices que ya compitió en la masculina en otra ocasión, entiendo que esta vez ha competido en el circuito femenino, pero luego se ha cruzado uno y otro y de ahí que haya quedado como vencedora.

Como ya he dicho en mi anterior comentario, entiendo que se tengan que crear categorías o diferencias en ciertos deportes donde la mayor fortaleza física del hombre (o la mayor flexibilidad de la mujer) supongan una clara desventaja, como se debatió también en el hilo sobre la nadadora transgénero. En algunos deportes, como por ejemplo en los de conducción, no existe a priori esa desventaja, y por tanto, me parece absurdo hacer distinciones. Opino igual, por ejemplo, en deportes como el ajedrez, donde hay categorías mixtas, y las hay únicamente por dar visibilidad a la mujer, sin que haya ningún motivo para ello, y también en los eSports, donde se siguen creando categorías cuando no debería ser así y creo que es hasta contraproducente.

Exactamente, es mixto pero las mujeres hacen un circuito diferente. Las mujeres tienen libertad para jugar en el circuito de los hombres, pero en la práctica muy pocas veces lo hacen.

No sabía que existía esa posibilidad en ningún deporte. No sabría decir si es mejor o peor opción que las categorías separadas, pero desde luego, es curioso. Quizás lo vea peor opción a nivel de deporte competitivo porque es muy difícil medir de una manera objetiva esa diferencia entre sexos. ¿Cómo evalúas, por ejemplo, si esa diferencia está bien equilibrada o lo que sucede es que un competidor y otro están a distintos niveles de rendimiento físico? Y claro, si tratas de actualizar ese baremo para equilibrarlo mejor, creas una ruptura con las competiciones de años anteriores.

Como ventaja tiene la heterogeneidad, que siempre me parece la mejor opción en la mayoría de situaciones. Pero creo que la integridad del deporte debe estar por encima de ella.

DNKROZ escribió:Correcto, en todos aquellos en los que por lo menos el factor biológico no sea algo determinante, a lo pronto ya te puse dos ejemplos, uno el de este hilo (golf) y otro el del automovilismo

No estoy de acuerdo: yo creo que en el golf sí es determinante el factor biológico. La fuerza del golfista es muy importante: no olvidemos que se trata de llevar la pelota al hoyo en el menor número de golpes posible.
jnderblue escribió:
docobo escribió:
BennBeckman escribió:Anda, qué chorprecha.


Me gustaría saber a que se refiere ese algo, algo son 15 metros? o algo son 50 metros? o depende del par del hoyo... ese algo es algo indefinido xD.

La categoría de mujeres tiene un circuito de 5929 yardas (5421 metros) y la de hombres uno de 7001 yardas (6402 metros). Ambas categorías tienen 18 hoyos, así que la media queda en ~301 metros por hoyo para mujeres y ~356 metros para hombres.


Gracias, de todas formas me parece una gran victoria.

Estaría bien que hiciesen un torneo en hoyos 3 y ahí si que estarían en igualdad de condiciones totalmente.
pacopolo escribió:No estoy de acuerdo: yo creo que en el golf sí es determinante el factor biológico. La fuerza del golfista es muy importante: no olvidemos que se trata de llevar la pelota al hoyo en el menor número de golpes posible.


Es importante la fuerza, en el automovilismo también lo es (os sorprendería) pero de la misma forma que en el automovilismo he visto mujeres que no tienen ningún problema en llegar al mismo nivel que sus homólogos masculinos con entrenamiento, creo que en el caso del golf no está más allá de las posibilidades de una mujer con entrenamiento el alcanzar cotas de tiro iguales a las masculinas, o por lo menos es la impresión que me da... siempre me ha resultado mucho más fácil y descansado el golf que el automovilismo [+risas]

Pero vamos, que si queréis que lo reduzca a la mínima expresión de requerimientos físicos... en el ajedrez tienes categoría femenina y "abierta".... ya me diréis qué sentido le da uno a eso (y precisamente fue una mujer la que dijo de eliminar esos campeonatos por cierto)
pacopolo escribió: En algunos deportes, como por ejemplo en los de conducción, no existe a priori esa desventaja, y por tanto, me parece absurdo hacer distinciones. Opino igual, por ejemplo, en deportes como el ajedrez, donde hay categorías mixtas, y las hay únicamente por dar visibilidad a la mujer, sin que haya ningún motivo para ello, y también en los eSports, donde se siguen creando categorías cuando no debería ser así y creo que es hasta contraproducente.

A veces la creación de categorías tiene como fin animar a más mujeres a participar. Darle visibilidad a la presencia femenina en una actividad que parece ser exclusiva para hombres. Son objetivos extradeportivos. Igual que el de crear una selección masculina de gimnasia rítmica (aunque no pueda competir) para animar a más hombres a ver ese deporte como una posible especialidad y no como algo que no pueden hacer por ser hombres (de natación sincronizada creo que aún hay).

Por cierto, y no es por echar leña al fuego, estos dos deportes no tienen tantos defensores de la igualdad como parece que tiene el golf. Supongo que por algo será.

Y, ojo, no niego que también haya intereses económicos y publicitarios en muchos de los casos que mencionas. Eso es algo que, por desgracia, también influye mucho (hay que vender ropa deportiva, hay que vender juegos...).

@DNKROZ
He puesto el ejemplo de las categorías por edad precisamente por eso que dices: porque existen debido a diferencias físicas, de desarrollo y de experiencia. Por eso en las categorías inferiores es posible hacer equipos mixtos pero en las superiores no.

Y también hay diferencia de tiempo: hay muchos deportes donde solo hace unas pocas décadas que participan mujeres, por lo que el nivel de competitividad es otro y, por tanto, el nivel de preparación, financiación, posibilidades de mejorar o de tener mejores preparadores y equipos técnicos.

No se puede, porque sí, obviar que existen diferencias ni que muchas de las diferencias están al margen de una cuestión biológica en el momento de competir.

Y no, a tus compañeras no les han preguntado si les dolía la regla. ¿Es eso bueno? No sé, pero estoy seguro de que ni tú ni una mujer compite al mismo nivel con una jaqueca que sin ella. Aunque no por tener jaqueca quieras un trato diferente, sabes que no rindes igual. Pues ya está, mi ejemplo con la menstruación iba en ese sentido: señalar que hay cuestiones que afectan a un cuerpo y otro no. Aunque tú y una chica en el entrenamiento podáis hacer exactamente lo mismo, si llega la competición y le duelen los ovarios, rendirá menos. Y ese es un problema que tú nunca vas a tener porque no te duelen los huevos cada 28 días. No es que mi ejemplo fuera absurdo, es que o no me has entendido o no he sabido dejar claro a qué me refería. Es decir, hay diferencias físicas y nadie puede negarlo. Y eso me lleva al siguiente punto:

Para acabar, he mencionado "equidad" precisamente por una cuestión de definición, no porque defienda que tiene que haber equidad en el deporte (no en competición, al menos, sí en posibilidades de entrenamiento). Y es que no me digas que se usa mal el argumento de la "igualdad" y solo cuando interesa. Porque, precisamente, suele pasar que quien habla de "igualdad" (mal entendida) el que cree que los que hablan de igualdad (tal y como se plantea para la sociedad) niegan las diferencias fisiológicas.

Eso sí, tengo la sensación de que cuando en igualdad de condiciones una mujer gane a un hombre en un deporte "masculino" la reacción será muy diferente a cuando un hombre gane en igualdad de condiciones a una mujer en un deporte "femenino". No sé. ¿Te imaginas las respuestas a un hilo titulado: "La selección masculina de natación sincronizada vence a la selección femenina china en el campeonato del mundo"? Yo siento mucha curiosidad.

Acabo con esto: es verdad que el hilo es sobre golf y que tú hablas de golf. También es verdad que yo hablaba del deporte en general.
VozdeLosMuertos escribió:A veces la creación de categorías tiene como fin animar a más mujeres a participar. Darle visibilidad a la presencia femenina en una actividad que parece ser exclusiva para hombres. Son objetivos extradeportivos. Igual que el de crear una selección masculina de gimnasia rítmica (aunque no pueda competir) para animar a más hombres a ver ese deporte como una posible especialidad y no como algo que no pueden hacer por ser hombres (de natación sincronizada creo que aún hay).

Sí, lo sé, pero creo que es un error. Creo que ese tipo de posturas perpetúan la idea de que la mujer (o el hombre, según el caso) es un competidor "de segunda" en ese deporte. Creo que alguien que compite en una categoría inferior y consigue buenos resultados puede sentirse tentado de conformarse con ello. Y como ejemplo de la propia noticia: un forero ha dicho que Linn Grant compitió otro año en la categoría masculina y quedó 24 (que no es un puesto que merezca menos respeto), y sin embargo en esta ocasión ha decidido competir en el circuito femenino, consciente seguramente de que el resultado iba a ser superior (y que tampoco me parece desmerecedor de todo mi respeto). Que en este caso, como he dicho, sí creo que pueda haber una diferencia física que afecte a la igualdad en ese deporte.

Cuando se empezó a utilizar el término "jueza" o "médica", recuerdo que las primeras que se revolvían contra el uso en femenino de dicha palabra (tanto juez como médico son comunes de género: el/la juez, el/la médico) fueron precisamente, las propias jueces y médicos. Sentían que el desdoblar una palabra, lejos de representarlas, las perjudicaba, creando una nueva categoría que mucha gente podía entender como inferior a su homólogo masculino. Como ha dicho @DNKROZ , muchas veces quienes más se revuelven contra este tipo de "ventajas al género femenino" son las propias deportistas, y es lógico que sea así: quieren demostrar que no son inferiores a ningún hombre en su disciplina. En eso se basa exactamente el deporte competitivo. Cuando hay motivos para el desdoblamiento por desventajas genéticas importantes, está claro que se tiene que crear una distinción. Cuando no las hay, incluso aunque dicha separación se haga de buena fe o con la mejor intención, yo creo que lo que provoca es el efecto contrario.

En el ajedrez, por ejemplo, espero que la serie de Gambito de dama consiga romper con esa separación por sexos. Porque no veo ningún motivo para que exista una competición separada en este deporte, y el propio hecho de que ésta exista, parece perpetuar la falsa creencia de que la mujer es inferior intelectualmente al hombre.
VozdeLosMuertos escribió:@DNKROZ
He puesto el ejemplo de las categorías por edad precisamente por eso que dices: porque existen debido a diferencias físicas, de desarrollo y de experiencia. Por eso en las categorías inferiores es posible hacer equipos mixtos pero en las superiores no.


Correcto, y yo te he dado la explicación a tal hecho... y volviendo al ejemplo del automovilismo en mi época yo corría en la categoría acorde a la edad que tenía, no al sexo que tenía, y por supuesto que corría contra mujeres, y unas veces las ganaba y otras me ganaban a mí... y nadie cuestionaba que no estuvieran igual de capacitadas.

VozdeLosMuertos escribió:Y también hay diferencia de tiempo: hay muchos deportes donde solo hace unas pocas décadas que participan mujeres, por lo que el nivel de competitividad es otro y, por tanto, el nivel de preparación, financiación, posibilidades de mejorar o de tener mejores preparadores y equipos técnicos.


Pues favorece el atractivo del mismo con publicidad si quieres atraer ese público, atrae inversión... que al fin y al cabo es de lo que se trata... pero sigo pensando que el intentar llegar a una paridad (que tampoco entiendo la obsesión) solo porque sean deportes principalmente compuestos de participantes del sexo masculino per sé, en fin, cada cual que se obceque con lo que quiera.

VozdeLosMuertos escribió:No se puede, porque sí, obviar que existen diferencias ni que muchas de las diferencias están al margen de una cuestión biológica en el momento de competir.


Y en el automovilismo está el factor pasta, de hecho Fernando Alonso estuvo a punto de dejar de competir allá por cuando estaba en Cadete porque no tenían dinero para más.... sorpresa, la vida no es justa, y el deporte menos... y lo sabemos todos los que hemos dedicado años al tema, es lo que hay...

VozdeLosMuertos escribió:Y no, a tus compañeras no les han preguntado si les dolía la regla. ¿Es eso bueno? No sé


En los tiempos que corren y con la cosa como está te mentiría si dijera si sé si es bueno o malo... ni idea... pero vamos, sea bueno o malo nos aplicaba lo mismo a todos por igual.... nadie nos preguntaba salvo que nos quejásemos ... y NADIE se quejaba, eso era signo de debilidad, y en el deporte eso es malísimo [ginyo]

VozdeLosMuertos escribió:pero estoy seguro de que ni tú ni una mujer compite al mismo nivel con una jaqueca que sin ella


Por supuesto que no, pero una vez más, el deporte no es justo.

VozdeLosMuertos escribió:Aunque no por tener jaqueca quieras un trato diferente, sabes que no rindes igual. Pues ya está, mi ejemplo con la menstruación iba en ese sentido: señalar que hay cuestiones que afectan a un cuerpo y otro no. Aunque tú y una chica en el entrenamiento podáis hacer exactamente lo mismo, si llega la competición y le duelen los ovarios, rendirá menos.


Muy cogido por los pelos, pero te lo voy a comprar, sigue sin ser nada diferente a lo que te pueda pasar a tí, te puedes lesionar, te puede dar una jaqueca, te puedes sencillamente deshidratar como me pasó a mí este fin de semana por estar en un coche a más de 55 grados que ya iba con el piloto automático puesto... pues chico, mala suerte, el deporte es cualquier cosa menos justo y oportuno y si quieres ser competitivo tienes que aprender a competir aunque te duela hasta el alma... y cualquier deportista profesional eso es algo que sabe perfectamente.... pero te reto a que le sueltes este mismo comentario a una deportista (femenina) profesional [ginyo] , que lo mismo te llevas una sorpresa.

VozdeLosMuertos escribió:Y ese es un problema que tú nunca vas a tener porque no te duelen los huevos cada 28 días. No es que mi ejemplo fuera absurdo, es que o no me has entendido o no he sabido dejar claro a qué me refería. Es decir, hay diferencias físicas y nadie puede negarlo.


¿La argumentación en serio va a versar sobre "las mujeres necesitan de ventajas siempre porque tienen la regla y los hombres no"?
Menos mal que los machistas son los del "otro hilo" [+risas]

No, está claro que no voy a tener la regla cada 28 días, tampoco las deportistas de élite suelen tener la regla cada 28 días por cierto (cuestiones de entrenos y ritmos metabólicos, amén de según qué sustancias que ahí no entraré), pero es 100% cierto que ESA diferencia siempre va a haber.

Por desgracia en un circuito deportista profesional eso da puñeteramente igual... y no suspenden partidos, carreras o demás en categorías femeninas porque "una tenga la regla y la otra no"... cosa que según tu argumentación debería hacerse ¿no?

VozdeLosMuertos escribió:no porque defienda que tiene que haber equidad en el deporte (no en competición, al menos, sí en posibilidades de entrenamiento)


En un mundo de luz y de color y de arcoiris... puede, en la realidad del nuestro ya te digo yo que ni de lejos, ojalá, y especialmente ojalá cuando YO estaba ahí [+risas]

VozdeLosMuertos escribió:Y es que no me digas que se usa mal el argumento de la "igualdad" y solo cuando interesa.


No, yo lo uso exactamente igual ... siempre..... los del "solo cuando interesa" son otros ;)

VozdeLosMuertos escribió:Porque, precisamente, suele pasar que quien habla de "igualdad" (mal entendida) el que cree que los que hablan de igualdad (tal y como se plantea para la sociedad) niegan las diferencias fisiológicas.


No niego las diferencias biológicas, fíjate que remarco siempre el "donde no sea un factor determinante", pero remarco también que es MUY controvertido que en una situación que puede ser perfectamente igualitaria... optes por hacerla divisible por sexo... eso no es igualdad, por más que lo disfracemos con menstruaciones.

VozdeLosMuertos escribió:Eso sí, tengo la sensación de que cuando en igualdad de condiciones una mujer gane a un hombre en un deporte "masculino"

Ha pasado muchas veces, en automovilismo es bastante habitual (incluso siendo fundamentalmente masculino el deporte) , hace nada me lo hicieron a mí y la felicité efusivamente porque además fue un duelo muy luchado...

VozdeLosMuertos escribió: la reacción será muy diferente a cuando un hombre gane en igualdad de condiciones a una mujer en un deporte "femenino". No sé. ¿Te imaginas las respuestas a un hilo titulado: "La selección masculina de natación sincronizada vence a la selección femenina china en el campeonato del mundo"? Yo siento mucha curiosidad.


Pues te vas a quedar con ella, no va a pasar, y conste que siguiendo la misma "lógica" que con el tema femenino en deportes "masculinos" deberíamos ver algún que otro hilo defendiendo la inclusión de más hombres en deportes femeninos.... pero no, fíjate tú que eso no ocurre, ¿qué cosas eh?...y de noticias ya ni hablemos.

No, olvídate, eso no se lleva.

VozdeLosMuertos escribió: Acabo con esto: es verdad que el hilo es sobre golf y que tú hablas de golf. También es verdad que yo hablaba del deporte en general.


Bueno sí.... yo me he centrado en los deportes en los que tiene sentido lo que afirmo, obviamente si lo extendemos al deporte en general, no podemos tener las mismas consideraciones para todos los tipos, pero creo que eso es evidente para todos.
DNKROZ escribió: creo que en el caso del golf no está más allá de las posibilidades de una mujer con entrenamiento el alcanzar cotas de tiro iguales a las masculinas, o por lo menos es la impresión que me da... siempre me ha resultado mucho más fácil y descansado el golf que el automovilismo [+risas]

No lo veo. La mujer de la noticia está muy por encima de la media en la categoría femenina y tiene una media de lanzamientos de 265 yardas (~240 metros), mientras que en la categoría de hombres cualquiera puede lanzar a 320-330 yardas (~290-300 metros) y los top llegan a 340 (310 metros).
jnderblue escribió:No lo veo. La mujer de la noticia está muy por encima de la media en la categoría femenina y tiene una media de lanzamientos de 265 yardas (~240 metros), mientras que en la categoría de hombres cualquiera puede lanzar a 320-330 yardas (~290-300 metros) y los top llegan a 340 (310 metros).


Interesante, no tenía la impresión de que fuera tanta la diferencia, así pues, ¿debería entonces merecer ganar en una categoría mixta? o ¿sería más lógico hacer lo propuesto de, dado que hay tanta diferencia en función de nuestra biología para esa actividad, limitar la participación a las categorías de cada cual?, porque si seguimos lo que se está comentando por aquí lo que no tiene sentido es ponerla a competir con gente que tiene tal ventaja sobre ella, no es que lo diga yo.

Porque claro, la noticia cobra un cariz muy diferente, primero porque no estamos comparando deportistas al mismo nivel, ni pruebas del mismo estilo.... lo único que coincide es que compiten en el mismo torneo, que obviamente tiene un mérito enorme (ponme a mí a competir contra ella y tendré suerte de hacer 100m) pero para mí no estamos hablando de la misma cosa.

Hablamos de la misma cosa por ejemplo con esto:

https://elsuperhincha.com/jutta-kleinsc ... ora-dakar/

Que con sus dos ovarios y sus conocimientos de ingeniería hizo lo que ninguna otra mujer ha podido repetir y muy poquitos hombres han logrado tampoco...
No ganó porque SU prueba fueran menos Km que la del resto, o porque limitasen los vehículos del resto para que su coche fuera más rápido que los demás, ni porque penalizasen al resto con tiempo extra... lo ganó porque lo merecía, y punto.

Pero imagino que entra dentro de los posibles físicos este deporte.
Entonces a ver que me entere yo, que en esto del golf no estoy nada puesto: es un torneo mixto donde le quitamos la ventaja de fuerza (y precisión, pues no basta con darle mas fuerza a la bola, obviamente) que tenemos los hombres, al reducir la distancia entre hoyos y aún así, parece que a las mujeres le cuesta ganar, pues es la primera vez que ocurre... pero si no he entendido mal, el verdadero hito no parece ser que por primera vez, una mujer gane en un torneo mixto adaptado para que ellas puedan ser igualmente competitivas (lo cual sería lógico y natural que pasara, pues es lo que se busca y está bien que se celebre que por fin lo consigan), si no que puntúe en el circuito masculino, lo cual pasa, simplemente, porque al ser mixto, han hecho que puntúe en los dos circuitos si no he leído mal:

Linn Grant (-24) ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en ganar un torneo mixto cosancionado por el DP World Tour y el Ladies European Tour


https://www.marca.com/golf/2022/06/12/6 ... b457a.html

La pregunta curiosa que yo me hago es, ¿podría entonces un hombre ganar ese torneo mixto y se le asignaría puntos en el Ladies European Tour?. Por que si no es así, no se donde queda la pretendida igualdad [poraki].

Pero lo que queda claro, es que el que puntúe en el circuito masculino, no es algo que se deba vender como un hito, como si esa chica hubiera ganado un torneo masculino, si no que se ha buscado así, al ser un torneo mixto. Que sea la primera vez que gana una mujer un torneo mixto, no deja de ser algo anecdótico en mi opinión, pues es lo que se anda buscando, que tanto ellas como ellos puedan ganar. OK, objetivo cumplido, enhorabuena a la chica por ganar, está bien que haya competiciones mixtas y el golf tiene mas cositas que dar un golpe desde mas de 300 metros, obviamente, pero no lo vendamos como un hito por puntuar en el circuito masculino... [facepalm]
Felicidades a Linn Grant por la victoria.

Es curioso como el foco esta en la primera mujer y no en su victoria como tal. Su victoria es gracias a su determinación, superación y capacidad. Entiendo que si el Golf es un deporte más popular entre hombres, también sea noticia ser la primer mujer y tenga su seña en la historia del deporte. Sería mejor que el titular sea su victoria aunque también se mencione que es la primera, en mi opinión personal.

En occidente estamos en un momento donde la figura de la mujer como identidad forma parte de la cultura popular y está de moda lo que rodea a su identidad. Utilizar su victoria como logro de grupo en vez de como un logro suyo particular como deportista, lo que hace es desvirtuar su capacidad, superación y determinación como deportista. Y compararla y crear rivalidades de identidad.

Si yo entrenara una disciplina que ha sido (o es) más popular entre mujeres y ganara en un campeonato. No me gustaría que mi victoria se utilice en rivalidades entre identidades de género y preferiría que se valorara mi valía personal y mi triunfo, sin instrumentalizar, aunque ser pionero también pueda formar parte de la noticia.

Si en una disciplina que ha sido (o es) más popular entre hombres empiezan a participar más mujeres, bienvenidas son y es cuestión de tiempo que empiecen a aparecer nombres femeninos como deportistas destacadas, y el mejor favor que se les puede hacer es tratarlas de la misma manera y profesionalidad.
Reakl escribió:Felicidades. Una pena que el deporte elegido sea una aberración ecológica.

Pues a mi me parece un deporte perfectamente sostenible. En los highlands de Escocia, se entiende.
DNKROZ escribió:...Correcto, en todos aquellos en los que por lo menos el factor biológico no sea algo determinante, a lo pronto ya te puse dos ejemplos, uno el de este hilo (golf) y otro el del automovilismo...

Sólo un apunte, el automovilismo ya es mixto. Las mujeres pueden correr junto a los hombres.
1Saludo
thadeusx escribió:
DNKROZ escribió:...Correcto, en todos aquellos en los que por lo menos el factor biológico no sea algo determinante, a lo pronto ya te puse dos ejemplos, uno el de este hilo (golf) y otro el del automovilismo...

Sólo un apunte, el automovilismo ya es mixto. Las mujeres pueden correr junto a los hombres.
1Saludo


Gracias, creía que lo había explicado claramente, pero igual no se me entendió, el automovilismo lleva siendo mixto por lo menos desde que yo tengo uso de razón y lo practico hace ya más de cuatro décadas largas.

Yo siempre he corrido tanto con hombres como con mujeres, la única categorización era por edad y de forma secundaria por cilindrada.

Un saludo.
63 respuestas
1, 2