La suma de CiU y ERC, a la baja tras el 9N

Oveja_Dolly está baneado por "Saltarse el baneo con otro nick"
Los principales partidos independentistas no consiguen rentabilizar electoralmente el 9N. Al menos, eso es lo que se deduce de la encuesta realizada por GESOP -días después de la consulta secesionista celebrada el pasado 9 de noviembre- y publicada este jueves por El Periódico.

Imagen

Según este sondeo, CiU obtendría entre 32 y 34 diputados autonómicos y un 20,8% de los votos, mientras que ERC conseguiría entre 31 y 33 escaños y un 20% de los sufragios.

CiU y ERC pierden la mayoría absoluta

Esto supone que la federación nacionalista recuperaría la primera posición en las encuestas, adelantando -o empatando, técnicamente hablando- a la formación liderada por Oriol Junqueras. Sin embargo, la suma de ambos partidos (entre 63 y 67 asientos) no solo no va al alza, sino que registra un resultado inferior al del anterior sondeo realizado por GESOP -el de junio pasado-, en el que CiU y ERC se situaban en los 68-69 escaños. Esto les dejaría incluso sin la mayoría absoluta, situada en los 68 diputados autonómicos.

Además, en la encuesta publicada este jueves la suma de ambas formaciones también se sitúan lejos de los 71 asientos que tienen actualmente en la Cámara autonómica, y que son el resultado de las elecciones de 2012.

Podemos irrumpe como tercera fuerza, empatando con C's

La tercera posición la ocuparían Podemos y Ciudadanos, ambos con 16-17 escaños. Pese a que la formación liderada por Pablo Iglesias todavía no se ha constituido en Cataluña, todo apunta a que se estrenará con fuerza, y el sondeo le otorga un 13,8% de los votos válidos.

Por su parte, los de Rivera confirman su tendenecia al alza, y aspiran a casi duplicar sus nueve asientos actuales, con un 13,5% de los votos. Estos resultados son muy similares a los que recogía el anterior sondeo de GESOP.

PSC, ICV-EUiA y PP no levantan cabeza

Tras ellos se produciría un triple empate entre a diez u once escaños de tres formaciones que no levantan cabeza: el PSC, ICV-EUiA y el PP.

Así, los socialistas perderían casi la mitad de los 20 asientos actuales (y uno respecto a la anterior encuesta); ICV-EUiA se dejaría dos ó tres escaños; y los populares pederían ocho o nueve (dos o tres en relación al sondeo anterior).

Finalmente, la CUP, que cerraría el arco parlamentario autonómico como octava fuerza, duplicaría sus tres asientos actuales.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
porque en vez de abrir tantos hilos de cataluña no haces uno con todo?
almogàver está baneado por "clon de usuario baneado"
Estás obsesionado, buscate un psicólogo macho
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Imagen
Subforo de Cataluña ya!
Oveja_Dolly está baneado por "Saltarse el baneo con otro nick"
Ashdown escribió:Imagen


Artículo 155

Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
Yo creo que lo verdaderamente destacable de la encuesta es la aparición de podemos en tercera posición [oki]
6 respuestas