› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Mrcolin escribió:Si asi fuera, la media y la mediana bajarian y... anda! Suben. Que cosas
rokyle escribió:Mrcolin escribió:Si asi fuera, la media y la mediana bajarian y... anda! Suben. Que cosas
No tiene porque bajar si los que mas cobran cobran aún mas y los que menos cobran cobran aún menos y....anda! Es lo que ocurre en españa! Eso de "el país con mas desigualdad" no es por nada.
España, el país más desigual de la OCDE y 14 veces más que Grecia
http://www.lavanguardia.com/economia/20 ... -ocde.html
CAAAAAAASO PRÁCTICO!
5 personas cuyos sueldos son: 1200 -1200- 2000-2000-4000
Media: 2.080€ de media
5 personas cuyos sueldos son: 600-600-600-1000-50000
Media: 10.560€
ESPAÑA ESTÁ SALVA....oh wait!
Mrcolin escribió:@MistGun Ah, las estadísticas de horas trabajadas si valen, las que pongo yo no. Pues muy bien oye.
Sabrewulf escribió:No sé los demás pero yo vivo en una población de 20000 habitantes y la cosa no tiene pinta de mejorar en absoluto, al contrario; cada vez se muere más esto.
Mrcolin escribió:rokyle escribió:Mrcolin escribió:Si asi fuera, la media y la mediana bajarian y... anda! Suben. Que cosas
No tiene porque bajar si los que mas cobran cobran aún mas y los que menos cobran cobran aún menos y....anda! Es lo que ocurre en españa! Eso de "el país con mas desigualdad" no es por nada.
España, el país más desigual de la OCDE y 14 veces más que Grecia
http://www.lavanguardia.com/economia/20 ... -ocde.html
CAAAAAAASO PRÁCTICO!
5 personas cuyos sueldos son: 1200 -1200- 2000-2000-4000
Media: 2.080€ de media
5 personas cuyos sueldos son: 600-600-600-1000-50000
Media: 10.560€
ESPAÑA ESTÁ SALVA....oh wait!
Si es como dices, la media se mantendria mientras que la mediana bajaria. Y NO ES EL CASO
En tu primer caso mediana 2000 en el segundo 600. Como ves no es tan facil que te salgan las cuentas...
Mrcolin escribió:@MistGun Ah, las estadísticas de horas trabajadas si valen, las que pongo yo no. Pues muy bien oye.
John Locke escribió:Mrcolin escribió:@MistGun Ah, las estadísticas de horas trabajadas si valen, las que pongo yo no. Pues muy bien oye.
Tu y yo ya hemos discutido este tema en algún hilo. Sólo decirte que el único dato real y verdadero, el que no se puede maquillar es el de horas cotizadas. Lo demás es humo.
Mrcolin escribió:@rokyle Si te soy sincero, nose que contratos meten en la estadistica que he pasado. Ya lo leere con mas calma.John Locke escribió:Mrcolin escribió:@MistGun Ah, las estadísticas de horas trabajadas si valen, las que pongo yo no. Pues muy bien oye.
Tu y yo ya hemos discutido este tema en algún hilo. Sólo decirte que el único dato real y verdadero, el que no se puede maquillar es el de horas cotizadas. Lo demás es humo.
El unico dato que te vale es el que a ti te viene bien para defender tu postura... Muy imparcial lo que has dicho.
Mrcolin escribió:Gracchus escribió:Vuelvo a repetir lo interesante es saber la evolución de los salarios en valores reales.Y desde el 2008 como año base,por ser considerado primer año de la crisis, los salarios en valores reales cayeron,y no poco precisamente.Es que de hecho cayeron en prácticamente todas las economías occidentales.
El asalariado español ha perdido poder adquisitivo con la crisis.
Al que le interese
http://www.eleconomista.es/economia/not ... risis.html
https://www.idealista.com/news/finanzas ... -desde-que
http://www.elcaptor.com/economia/asi-se ... -en-espana
http://economiaabierta.com/mobile/14-11 ... utivo-.php
Que son valores reales?
John Locke escribió:Mrcolin escribió:@rokyle Si te soy sincero, nose que contratos meten en la estadistica que he pasado. Ya lo leere con mas calma.John Locke escribió:
Tu y yo ya hemos discutido este tema en algún hilo. Sólo decirte que el único dato real y verdadero, el que no se puede maquillar es el de horas cotizadas. Lo demás es humo.
El unico dato que te vale es el que a ti te viene bien para defender tu postura... Muy imparcial lo que has dicho.
No es imparcial, si se hacen menos horas bajando el paro no hay que ser muy listo para sacar conclusiones.
Gracchus escribió:Mrcolin escribió:Gracchus escribió:Vuelvo a repetir lo interesante es saber la evolución de los salarios en valores reales.Y desde el 2008 como año base,por ser considerado primer año de la crisis, los salarios en valores reales cayeron,y no poco precisamente.Es que de hecho cayeron en prácticamente todas las economías occidentales.
El asalariado español ha perdido poder adquisitivo con la crisis.
Al que le interese
http://www.eleconomista.es/economia/not ... risis.html
https://www.idealista.com/news/finanzas ... -desde-que
http://www.elcaptor.com/economia/asi-se ... -en-espana
http://economiaabierta.com/mobile/14-11 ... utivo-.php
Que son valores reales?
Valores o términos reales .Se toma un año de base del que se toma como referencia sus precios.Se hace para eliminar el efecto de la inflación.
Por así decirlo es una forma de calcular la evolución de un valor económico sin que la evolución de los precios distorsione el valor,de ahí lo de términos reales.O simplificado aún más,aunque no sea exacto,es la manera de descontar la inflación.
Por eso los valores realeso términos reales son una de las mejores maneras de medir la capacidad adquisitiva.
Si lo piensas bien es un término bastante intuitivo.Cualquiera se da cuenta de que 1000 pesetas del 96,por decir un año, no "valen" lo mismo que los 6 Euros actuales y sin embargo en términos nominales son iguales.
Los valores nominales pueden ser muy tramposos y dar una visión muy irreal de la situación.
Un ejemplo muy simple.Si en tu banco te dan un 5 % de interés pero en tu país hay una inflación del 15% tu estas perdiendo dinero en términos reales,puedes comprar menos por así decirlo, a pesar de que al final del año en tu cuenta aparezca un valor mayor.
Mrcolin escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Mrcolin escribió:@Lucy_Sky_Diam busca en las paginas atras en este mismo hilo un enlace del INE que biene de todos los años atras (estoy desde el movil y es un poco jaleo buscarlo).
En todos los años que vienen no ha bajado ni media ni mediana. Asik tu memoria esta confusa jeje
No tienes ni idea de lo que dices, en el INE no hay mediana ninguna. Una de tantas.
Dame 5 minutos que me pongo en el ordenador. El owned que te vas a comer va a ser epico
http://www.ine.es/prensa/np939.pdf
Salario bruto mensual del empleo principal. Valores medios y medianos. 2006-2014
Salario medio 1.572,6 1.643,5 1.774,3 1.815,2 1.838,8 1.841,8 1.850,3 1.869,1 1.881,3
Salario mediano 1.338,4 1.409,7 1.491,4 1.530,0 1.566,8 1.577,1 1.579,0 1.600,2 1.602,5
Pero no sale, no tengo ni idea... En vez de leer, desde luego vaya ganas de tocar las narices a la peña.
Que me digas que ese dato no te gusta, ok. Que me digas que representa poco la realidad, aceptamos barco. Pero que me digas que no sale, así tajantemente sin tener ni idea...
Gracchus escribió:Mrcolin escribió:Gracchus escribió:Vuelvo a repetir lo interesante es saber la evolución de los salarios en valores reales.Y desde el 2008 como año base,por ser considerado primer año de la crisis, los salarios en valores reales cayeron,y no poco precisamente.Es que de hecho cayeron en prácticamente todas las economías occidentales.
El asalariado español ha perdido poder adquisitivo con la crisis.
Al que le interese
http://www.eleconomista.es/economia/not ... risis.html
https://www.idealista.com/news/finanzas ... -desde-que
http://www.elcaptor.com/economia/asi-se ... -en-espana
http://economiaabierta.com/mobile/14-11 ... utivo-.php
Que son valores reales?
Valores o términos reales .Se toma un año de base del que se toma como referencia sus precios.Se hace para eliminar el efecto de la inflación.
Por así decirlo es una forma de calcular la evolución de un valor económico sin que la evolución de los precios distorsione el valor,de ahí lo de términos reales.O simplificado aún más,aunque no sea exacto,es la manera de descontar la inflación.
Por eso los valores realeso términos reales son una de las mejores maneras de medir la capacidad adquisitiva.
Si lo piensas bien es un término bastante intuitivo.Cualquiera se da cuenta de que 1000 pesetas del 96,por decir un año, no "valen" lo mismo que los 6 Euros actuales y sin embargo en términos nominales son iguales.
Los valores nominales pueden ser muy tramposos y dar una visión muy irreal de la situación.
Un ejemplo muy simple.Si en tu banco te dan un 5 % de interés pero en tu país hay una inflación del 15% tu estas perdiendo dinero en términos reales,puedes comprar menos por así decirlo, a pesar de que al final del año en tu cuenta aparezca un valor mayor.