La tasa de paro baja del 20% por primera vez en los últimos seis años

Seis años después la tasa de paro en España ha caído por debajo del 20%. En el tercer trimestre de este año ha bajado al 18,91%, según la encuesta de población activa divulgada por el INE. Se ha completado y finalizado así el periodo más largo por encima de ese porcentaje, que en los últimos cuarenta años ya se había alcanzado en otras dos ocasiones, en los ochenta y en los noventa.

La reducción durante el último trimestre se debe tanto a la creación de empleo como a la bajada del paro. La primera es lo habitual en verano —también en primavera— cuando la temporada alta turística empuja la contratación, especialmente temporal, en el sector servicios. Y este año la temporada turística ha sido excepcionalmente buena. Así el aumento de trabajos ha llegado a ser de 226.500 en tres meses. La hostelería, el comercio y la sanidad suelen mostrar vigor, como se ha visto con la afiliación a la Seguridad Social, en estos meses.

No ha sido nada fácil reducir esa tasa de desempleo, ni lo que indica (un desplome laboral sin precedentes en un país acostumbrado a ellos). El techo se tocó nada más comenzar 2013, se marcó un 26,94%, justo cuando también se alcanzó la cifra más alta de parados de la serie estadística, 6,278 millones. Con los datos divulgados por el INE, el número de desempleados en el tercer trimestre de este año ha quedado en 4,32 millones.

La reducción del paro durante este trimestre ha llegado tanto por la creación de empleo como por la reducción de la población activa, que ha bajado en 27.300 personas. Esto explica que la caída del paro supere a la creación de empleo.

En este último aspecto, hay que subrayar el papel del sector privado que ha sido el motor del mercado laboral, al aumentar su mano de obra en 217.700 puestos de trabajo. En las administraciones, el aumento de trabajadores ha sido mucho menor, 8.900 personas.

Entre el colectivo de asalariados, ha mostrado mucho vigor durante el pasado trimestre la temporalidad, que ha crecido en 216.800, incremento que se ha debido exclusivamente a la contratación temporal. El aumento de este grupo de trabajadores ha sido de 245.900 personas, frente a un descenso de los que tiene trabajo indefinido de 29.100.


http://economia.elpais.com/economia/201 ... 83637.html
http://www.elmundo.es/economia/2016/10/ ... b4598.html

Gran noticia, la situacion en España parece que poco a poco va mejorando.
Con trabajo de mierda, contratos de días. [rtfm]
nº de miles de horas cotizadas en los 3 primeros trimestes de 2011 (paro en los 5.000.000): 634.918 + 631.958,6 + 567.434,3 = 1.834.310,9

nº de miles horas cotizadas en los 3 primeros trimestes de 2016 (paro en 4.320.000): 592.695,9 + 620.128,6 + 559.206,4 = 1.772.030,9

Imagen
Fan de Sos Badajoz está baneado por "Troll"
dotakon escribió:Con trabajo de mierda, contratos de días. [rtfm]


y que hace 4 días era verano.
Menos paro menos horas cotizadas y menores sueldos.
Moraleja.La crisis ha valido para devaluar al trabajador.
Noticia agridulce.
no deberia quitarse del paro a una persona que no esté contratada un mínimo de 6 horas al dia.... para ser un sueldo que te sirva para al menos pagar la luz y poder comer
Gracchus escribió:Menos paro menos horas cotizadas y menores sueldos.
Moraleja.La crisis ha valido para devaluar al trabajador.
Noticia agridulce.


Lo peor es que se creen que ha bajado realmente. Disfrutar vuestra puta mierda de voto.
ktya escribió:no deberia quitarse del paro a una persona que no esté contratada un mínimo de 6 horas al dia.... para ser un sueldo que te sirva para al menos pagar la luz y poder comer

Es que incluso sin tener ningún trabajo, si esa persona no sella el paro, ya no está en la estadística.

Por eso siempre se dice que también hay que comparar la encuesta de población activa.
No paran de tomar por tonta a la gente, lo peor es que muchos acaban por demostrar serlo (al menos un poco) cuando se creen las verdades a medias que cuentan.

Se habla de que el paro baja (de manera constante desde hace tiempo), pero siempre obvian el numero de afiliados a la SS, lo que esta recauda, la emigracion, la gente que directamente deja de ir a sellarlo despues de X tiempo porque ve que no le sirve de nada, la creacion de empleo basura, etc.

Cada poco tiempo salen con las mismas porquerias y la gente aplaudiendo con las orejas.
MaximumPowah escribió:
Seis años después la tasa de paro en España ha caído por debajo del 20%. En el tercer trimestre de este año ha bajado al 18,91%, según la encuesta de población activa divulgada por el INE. Se ha completado y finalizado así el periodo más largo por encima de ese porcentaje, que en los últimos cuarenta años ya se había alcanzado en otras dos ocasiones, en los ochenta y en los noventa.

La reducción durante el último trimestre se debe tanto a la creación de empleo como a la bajada del paro. La primera es lo habitual en verano —también en primavera— cuando la temporada alta turística empuja la contratación, especialmente temporal, en el sector servicios. Y este año la temporada turística ha sido excepcionalmente buena. Así el aumento de trabajos ha llegado a ser de 226.500 en tres meses. La hostelería, el comercio y la sanidad suelen mostrar vigor, como se ha visto con la afiliación a la Seguridad Social, en estos meses.

No ha sido nada fácil reducir esa tasa de desempleo, ni lo que indica (un desplome laboral sin precedentes en un país acostumbrado a ellos). El techo se tocó nada más comenzar 2013, se marcó un 26,94%, justo cuando también se alcanzó la cifra más alta de parados de la serie estadística, 6,278 millones. Con los datos divulgados por el INE, el número de desempleados en el tercer trimestre de este año ha quedado en 4,32 millones.

La reducción del paro durante este trimestre ha llegado tanto por la creación de empleo como por la reducción de la población activa, que ha bajado en 27.300 personas. Esto explica que la caída del paro supere a la creación de empleo.

En este último aspecto, hay que subrayar el papel del sector privado que ha sido el motor del mercado laboral, al aumentar su mano de obra en 217.700 puestos de trabajo. En las administraciones, el aumento de trabajadores ha sido mucho menor, 8.900 personas.

Entre el colectivo de asalariados, ha mostrado mucho vigor durante el pasado trimestre la temporalidad, que ha crecido en 216.800, incremento que se ha debido exclusivamente a la contratación temporal. El aumento de este grupo de trabajadores ha sido de 245.900 personas, frente a un descenso de los que tiene trabajo indefinido de 29.100.


http://economia.elpais.com/economia/201 ... 83637.html
http://www.elmundo.es/economia/2016/10/ ... b4598.html

Gran noticia, la situacion en España parece que poco a poco va mejorando.


100% de acuerdo. La situación de España, no la de los españoles.
MistGun escribió:
100% de acuerdo. La situación de España, no la de los españoles.


Hahah, lo has clavado.

Los datos macroeconómicos engañan.
Greenbow escribió:
MistGun escribió:
100% de acuerdo. La situación de España, no la de los españoles.


Hahah, lo has clavado.

Los datos macroeconómicos engañan.


No engañan, lo que pasa es que no sirve un dato aislado.

También me interesaría ver la diferencia entre la masa salarial de hace 6 años y la de ahora.
LLioncurt escribió:
Greenbow escribió:
MistGun escribió:
100% de acuerdo. La situación de España, no la de los españoles.


Hahah, lo has clavado.

Los datos macroeconómicos engañan.


No engañan, lo que pasa es que no sirve un dato aislado.

También me interesaría ver la diferencia entre la masa salarial de hace 6 años y la de ahora.


Bueno el OP engaña diciendo que la situación mejora. Algunos compis han demostrado que no estamos mejor que en 2011.
Otra estadistica molona. En los tres primeros trimestres de 2013, cuando la EPA llegó a los 5,9 millones de parados, se cotizaron un total de 113 millones de horas menos que ahora habiendo 1,6 millones de ocupados menos.

La media sale a 70 horas por cada ocupado nuevo. 70 horas en 9 meses.
Este es otro de los efectos de las políticas restrictivas en el gasto público. El otro es la implosión del estado de bienestar.

Que me digan los que defiendan esta creación de empleo si les gusta que esté basada en una mierda de contratos que, a su vez, suponen una mierda de cotización y que, a su vez, está destruyendo el Estado de Bienestar. Ah, si, sólo lo dirán aquellos que no estén en situación laboral precaria.
@jorcoval y yo que he rechazado 3 trabajos este mes que me ofrecian 72 horas semanales (bien pagados eso si) ... uno ya no sabe que creer jajaja
Gracchus escribió:Menos paro menos horas cotizadas y menores sueldos.
Moraleja.La crisis ha valido para devaluar al trabajador.
Noticia agridulce.


Menos paro, menos horas cotizadas, MEJORES sueldos.
http://www.ine.es/prensa/np939.pdf

Fan de Sos Badajoz escribió:y que hace 4 días era verano.


Digo yo que por esta época, el verano está igual de lejos todos los años...no solo este xD
Mrcolin escribió:
Gracchus escribió:Menos paro menos horas cotizadas y menores sueldos.
Moraleja.La crisis ha valido para devaluar al trabajador.
Noticia agridulce.


Menos paro, menos horas cotizadas, MEJORES sueldos.
http://www.ine.es/prensa/np939.pdf

Fan de Sos Badajoz escribió:y que hace 4 días era verano.


Digo yo que por esta época, el verano está igual de lejos todos los años...no solo este xD


De nuevo estadisticas. No la realidad de la calle. Los business executives si que pillan mejores sueldos, claro.
@MistGun Ah, las estadísticas de horas trabajadas si valen, las que pongo yo no. Pues muy bien oye.
Enanon escribió:@jorcoval y yo que he rechazado 3 trabajos este mes que me ofrecian 72 horas semanales (bien pagados eso si) ... uno ya no sabe que creer jajaja

Está acorde a los datos.

Si tú trabajas 72 horas por semana, seguramente sean 40-48 por contrato.
El resto, en negro.

Y de 80 horas por 2 trabajadores (sino más!), lo hace todo uno, cotizando 40. Desaparecen del sistema 40 horas mínimo.
jorcoval escribió:Imagen

http://inbestia.com/analisis/el-numero- ... -en-espana

Y si quereis datos oficiales y más actualizados:
http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4335

Imagen


Si vamos a la gráfica en el INE, la tendencia desde el 2013 ha sido a aumentar, rompiendo la racha decreciente entre 2008 y 2012. Un poco de cuartelillo habría que darles.
Mrcolin escribió:@MistGun Ah, las estadísticas de horas trabajadas si valen, las que pongo yo no. Pues muy bien oye.

La media en una distribución que no se ajusta a la normal (la de los salarios no es ni parecida) no sirve de nada, se debe mirar la mediana.

Incluso en este caso la mediana no es suficiente, porque sí, estamos mejor (o a mi me lo parece, lo cual habla muy mal de los políticos) pero a cambio de que se haya ido más de medio millón de personas.
dark_hunter escribió:
Mrcolin escribió:@MistGun Ah, las estadísticas de horas trabajadas si valen, las que pongo yo no. Pues muy bien oye.

La media en una distribución que no se ajusta a la normal (la de los salarios no es ni parecida) no sirve de nada, se debe mirar la mediana.


Pues mira, mira la mediana...
Estoy completamente de acuerdo contigo, por otra parte. La media no vale de nada. La mediana, sin ser un reflejo 100% de la situación de nada, es infinítamente más representativa.
Pero mírala, haz el favor.
Mrcolin escribió:
Gracchus escribió:Menos paro menos horas cotizadas y menores sueldos.
Moraleja.La crisis ha valido para devaluar al trabajador.
Noticia agridulce.


Menos paro, menos horas cotizadas, MEJORES sueldos.
http://www.ine.es/prensa/np939.pdf

Fan de Sos Badajoz escribió:y que hace 4 días era verano.


Digo yo que por esta época, el verano está igual de lejos todos los años...no solo este xD

Me equivoco o ese documento es de 2014? Cuál era la tasa de paro por aquella época?
Mrcolin escribió:
Gracchus escribió:Menos paro menos horas cotizadas y menores sueldos.
Moraleja.La crisis ha valido para devaluar al trabajador.
Noticia agridulce.


Menos paro, menos horas cotizadas, MEJORES sueldos.
http://www.ine.es/prensa/np939.pdf

Fan de Sos Badajoz escribió:y que hace 4 días era verano.


Digo yo que por esta época, el verano está igual de lejos todos los años...no solo este xD


Ese dato es del 2014 que acabó con una tasa de paro del 24 % y hace única referencia a que aumento respecto al año anterior.Seria interesante ver una línea de evolución temporal con base en años anteriores a la crisis.
Aun aferrándose a este único instante el dato es un escueto 0,65% dado en términos nominales.Seria mucho más interesante verlo en términos reales para ver si realmente el poder adquisitivo de los asalariados sube.
En definitiva un dato aislado,sin contexto el apropiado,no vale para sacar conclusiones.

Ahora estoy en el móvil,no estoy para enlazar contenido, pero si te interesa el tema te llega con poner "evolución de los salarios reales en España" en Google y podrás ver con tus propios ojos cual es el dato.
Mrcolin escribió:
dark_hunter escribió:
Mrcolin escribió:@MistGun Ah, las estadísticas de horas trabajadas si valen, las que pongo yo no. Pues muy bien oye.

La media en una distribución que no se ajusta a la normal (la de los salarios no es ni parecida) no sirve de nada, se debe mirar la mediana.


Pues mira, mira la mediana...
Estoy completamente de acuerdo contigo, por otra parte. La media no vale de nada. La mediana, sin ser un reflejo 100% de la situación de nada, es infinítamente más representativa.
Pero mírala, haz el favor.

Te iba a preguntar donde porque buscar desde el móvil es una mierda pero ya lo he visto.

Ahí aplica un montón de factores más como el que he dicho antes, aparte de que yo no niego que vayan mejor las cosas. Otro más es que eso no es de 2016
@Gracchus @dark_hunter @zelos92
El documento de este año no ha salido (me parece que va saliendo los noviembre de cada año).
Si encuentro algo parecido más actualizado, lo posteo (que no tengo ningún problema si en los últimos 2 años ha bajado el sueldo eh, que no es por eso por lo que he puesto ese documento)
Garranegra está baneado del subforo por "Flames"
Si si, todo viento en popa, en las cabeza pensantes del PP [facepalm]
Suben mas y mas lo impuestos, para finales de 2017 se va a terminar el fondo pensiones, medidas que quieren aplicar, para que los jubiletas sigan currando, aumento a diario del déficit publico etc


Si si, España esta en la champions league y los brotes de ZP, parece que están volviendo a brotar con el PP [lapota]



La nueva Burbuja y el milagro económico del PP

Imagen
Imagen


Imagen
LLioncurt escribió:
No engañan, lo que pasa es que no sirve un dato aislado.

También me interesaría ver la diferencia entre la masa salarial de hace 6 años y la de ahora.


Bueno, vale, pero se utilizan para engañar...
Interesante que el paro baje del 20%. Habría que revisar cuantas personas han abandonado el país desde esa referencia para poder tener un mejor análisis de la situación. Ya de paso, comprobar la cantidad de personas afiliadas a la seguridad social y poder comprobar la mediana salarial. Con esos datos sí que podríamos llegar a conclusiones algo realistas.

Todo lo demás, propaganda.
Lucy_Sky_Diam escribió:Interesante que el paro baje del 20%. Habría que revisar cuantas personas han abandonado el país desde esa referencia para poder tener un mejor análisis de la situación. Ya de paso, comprobar la cantidad de personas afiliadas a la seguridad social y poder comprobar la mediana salarial. Con esos datos sí que podríamos llegar a conclusiones algo realistas.

Todo lo demás, propaganda.


Pues a varias cosas las puedes encontrar en internet... Te comento algunas.
- Las personas afilidas a la SS suben.
- La mediana salarial hasta el año 2014 (incluido), sube.

En realidad, el único (e importante) dato que es peor que cuando entró el PP es las horas trabajadas, y van subiendo... Aunque poco a poco, eso si.
Mrcolin escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Interesante que el paro baje del 20%. Habría que revisar cuantas personas han abandonado el país desde esa referencia para poder tener un mejor análisis de la situación. Ya de paso, comprobar la cantidad de personas afiliadas a la seguridad social y poder comprobar la mediana salarial. Con esos datos sí que podríamos llegar a conclusiones algo realistas.

Todo lo demás, propaganda.


Pues a varias cosas las puedes encontrar en internet... Te comento algunas.
- Las personas afilidas a la SS suben.
- La mediana salarial hasta el año 2014 (incluido), sube.

En realidad, el único (e importante) dato que es peor que cuando entró el PP es las horas trabajadas, y van subiendo... Aunque poco a poco, eso si.


Pero hombre, suben respecto del anterior trimestre, eso no quiere decir nada. Revisa los datos estadísticos y compara entre los datos del 2006 y los de ahora. Que suban las afiliaciones es normal, el gran éxodo se produjo cuando entró el PP en el poder en 2011, gracias a la reforma laboral y al ataque que realizaron a los trabajadores no funcionarios de la administración.

Otra opción es revisar qué tipo de contratos es el que se firma actualmente, el precio de la hora trabajada... pero vamos, que seguro que todo está mejor ya que en 2006 gracias a la magia del PP [360º] [360º] [360º] [360º] [360º]
Lucy_Sky_Diam escribió:
Mrcolin escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Interesante que el paro baje del 20%. Habría que revisar cuantas personas han abandonado el país desde esa referencia para poder tener un mejor análisis de la situación. Ya de paso, comprobar la cantidad de personas afiliadas a la seguridad social y poder comprobar la mediana salarial. Con esos datos sí que podríamos llegar a conclusiones algo realistas.

Todo lo demás, propaganda.


Pues a varias cosas las puedes encontrar en internet... Te comento algunas.
- Las personas afilidas a la SS suben.
- La mediana salarial hasta el año 2014 (incluido), sube.

En realidad, el único (e importante) dato que es peor que cuando entró el PP es las horas trabajadas, y van subiendo... Aunque poco a poco, eso si.


Pero hombre, suben respecto del anterior trimestre, eso no quiere decir nada. Revisa los datos estadísticos y compara entre los datos del 2006 y los de ahora. Que suban las afiliaciones es normal, el gran éxodo se produjo cuando entró el PP en el poder en 2011, gracias a la reforma laboral y al ataque que realizaron a los trabajadores no funcionarios de la administración.

Otra opción es revisar qué tipo de contratos es el que se firma actualmente, el precio de la hora trabajada... pero vamos, que seguro que todo está mejor ya que en 2006 gracias a la magia del PP [360º] [360º] [360º] [360º] [360º]


Varios post más arriba, se ve que los salarios medios y medianos no han bajado en los ultimos... ¿10 o 12 años (hasta 2014 incluido que es hasta donde he encontrado info)?
No es con respecto a nada.
Es año 2010 -> Salario medio y mediano de X€
Año 2011...
Año 2012...
etc
etc

Ah por cierto, el PP lo está haciendo como el culo... Si prefieres miramos del año 2007 al 2011 a ver que tal fue, que no estaba el PP.
Pero ya te adelanto que hasta en este periodo, los salarios subían.
Mrcolin escribió:Varios post más arriba, se ve que los salarios medios y medianos no han bajado en los ultimos... ¿10 o 12 años (hasta 2014 incluido que es hasta donde he encontrado info)?
No es con respecto a nada.
Es año 2010 -> Salario medio y mediano de X€
Año 2011...
Año 2012...
etc
etc

Ah por cierto, el PP lo está haciendo como el culo... Si prefieres miramos del año 2007 al 2011 a ver que tal fue, que no estaba el PP.
Pero ya te adelanto que hasta en este periodo, los salarios subían.


Mira he encontrado datos de 2013:

De acuerdo a sus estadísticas para 2013, el salario medio ascendió a 22.697,86 euros, el salario mediano a 19.026,66 euros, y el salario más frecuente a 15.433,14 euros.


Imagen

Recuerdo yo que en 2008 el salario medio estaba en algo más de 23000€ y que la mediana rondaba los 19500€. De hecho si buscas en mis mensajes de alguna discusión con Gurlukovich verás que está indicado. Ahora no tengo ganas de ponerme a buscar esos datos, pero permíteme dudar mucho de que la mediana esté cerca de la de 2006, cuando no creo que esté cerca ni de la de 2011. Lo único que alguien puede anunciar a bombo y platillo es que suben respecto al año anterior, dado que al entrar en el poder, el PP se encargó de hundir la economía lo suficiente para que acabara remontando a poco que la coyuntura mundial mejorase.

El dato que he dado lo recuerdo porque yo justo cambié de trabajo en 2008 y me situé en torno a los 30000€ anuales, por aquellos días hablando con un amigo me dijo, eres un cabrón que estás por encima de la media que está en 23XXX€ anuales, y de aquella conversación es por lo que me acuerdo.

pero vamos, que la media es una porquería para poder dar un dato serio, teniendo en cuenta que si tú comes un pollo y yo nada, la media dice que ambos hemos comido medio pollo. Por ello muchos políticos de los que no te gustan dicen que con las brechas salariales que se están produciendo con estas medidas que se toman, la media sube al subir mucho la riqueza de unos pocos mientras que los salarios caen en picado. De ahí que yo te diga que me facilites las medianas salariales y no las medias.
Gracias al PSOE que se ha puesto a liderar el cambio político con el PP,
@MaximumPowah gran noticia, sin duda :-|

Ahora voy a explicar algo que parece que nuestros políticos no parecen (o no quieren) recordar: un parado menos no significa un trabajador más.

Y esto tiene su explicación:
  • Una persona haciendo cursillos del INEM no cuenta como parado
  • Una persona que no ha fichado en el INEM cuando le toca tampoco cuenta porque automáticamente causa baja como demandante de empleo
  • La gente que emigra a otro país tampoco cuenta

Vamos, que disfrazan la realidad.
Mrcolin escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Interesante que el paro baje del 20%. Habría que revisar cuantas personas han abandonado el país desde esa referencia para poder tener un mejor análisis de la situación. Ya de paso, comprobar la cantidad de personas afiliadas a la seguridad social y poder comprobar la mediana salarial. Con esos datos sí que podríamos llegar a conclusiones algo realistas.

Todo lo demás, propaganda.


Pues a varias cosas las puedes encontrar en internet... Te comento algunas.
- Las personas afilidas a la SS suben.
- La mediana salarial hasta el año 2014 (incluido), sube.

En realidad, el único (e importante) dato que es peor que cuando entró el PP es las horas trabajadas, y van subiendo... Aunque poco a poco, eso si.


Si, ahora en el debate comentaron lo de las horas trabajadas y es una barbaridad lo que bajaron, pero por el resto, parece que todo marcha estupendo y esperemos que siga asi [beer]
Lucy_Sky_Diam escribió:Ahora no tengo ganas de ponerme a buscar esos datos, pero permíteme dudar mucho de que la mediana esté cerca de la de 2006, cuando no creo que esté cerca ni de la de 2011.

Bueno, no sería tan raro que incluso subiesen. Si se van al paro con la crisis los trabajadores menos productivos, que es de esperar que sean los que menos cobra, desaparecerán salarios bajos y la media y la mediana subirán, porque los parados no entran en la estadística con salario cero. Lo esperable seria que conforme se recupera empleo esos salarios bajen.
Gurlukovich escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Ahora no tengo ganas de ponerme a buscar esos datos, pero permíteme dudar mucho de que la mediana esté cerca de la de 2006, cuando no creo que esté cerca ni de la de 2011.

Bueno, no sería tan raro que incluso subiesen. Si se van al paro con la crisis los trabajadores menos productivos, que es de esperar que sean los que menos cobra, desaparecerán salarios bajos y la media y la mediana subirán, porque los parados no entran en la estadística con salario cero. Lo esperable seria que conforme se recupera empleo esos salarios bajen.


Sí y no. Lo que apuntas tendría sentido si existieran unas condiciones "ceteris paribus" para los recontratados tras la crisis a volver con el mismo salario, pero me da que no está siendo exactamente así, he ahí que marque dos puntos, uno antes de la crisis y otro en el peor momento de la crisis, para mi este es finales de 2011 mediados de 2012.

La realidad es que las condiciones a las que están volviendo son mucho peores, lo que genera esa brecha salarial entre unos trabajadores y otros que produce que la mediana sea inferior con los mismos niveles de afiliación a la seguridad social, lo que acaba poniendo en riesgo todo el sistema, además de el robo al que se está sometiendo a las arcas públicas, que es harina de otro quintal.
Así se baja la tasa de paro en España: expulsando del mercado laboral a más de 600.000 personas:

En los últimos cinco años en España sólo se han creado 43.500 empleos netos, pero el paro ha bajado en 677.200 personas. Eso significa que 633.000 personas han dejado de buscar un trabajo: han emigrado, han desistido por hartazgo o se han jubilado.
http://www.publico.es/economia/rajoy-re ... dores.html

A disfrutar lo votado.
Lucy_Sky_Diam escribió:
Gurlukovich escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Ahora no tengo ganas de ponerme a buscar esos datos, pero permíteme dudar mucho de que la mediana esté cerca de la de 2006, cuando no creo que esté cerca ni de la de 2011.

Bueno, no sería tan raro que incluso subiesen. Si se van al paro con la crisis los trabajadores menos productivos, que es de esperar que sean los que menos cobra, desaparecerán salarios bajos y la media y la mediana subirán, porque los parados no entran en la estadística con salario cero. Lo esperable seria que conforme se recupera empleo esos salarios bajen.


Sí y no. Lo que apuntas tendría sentido si existieran unas condiciones "ceteris paribus" para los recontratados tras la crisis a volver con el mismo salario, pero me da que no está siendo exactamente así, he ahí que marque dos puntos, uno antes de la crisis y otro en el peor momento de la crisis, para mi este es finales de 2011 mediados de 2012.

La realidad es que las condiciones a las que están volviendo son mucho peores, lo que genera esa brecha salarial entre unos trabajadores y otros que produce que la mediana sea inferior con los mismos niveles de afiliación a la seguridad social, lo que acaba poniendo en riesgo todo el sistema, además de el robo al que se está sometiendo a las arcas públicas, que es harina de otro quintal.


No entro en qué nivel tenían antes y cuál tienen ahora, solo hablo de que tendencia puede esperarse.

En todo caso, la media sería más baja, pero no la mediana, como si los recontratados pasan a cobrar un euro, la mediana seguiria dependiendo de los salarios tirando a alto de los no despedidos, deberían los recontratados ser más del 50%.
@Lucy_Sky_Diam busca en las paginas atras en este mismo hilo un enlace del INE que biene de todos los años atras (estoy desde el movil y es un poco jaleo buscarlo).
En todos los años que vienen no ha bajado ni media ni mediana. Asik tu memoria esta confusa jeje
Mrcolin escribió:@Lucy_Sky_Diam busca en las paginas atras en este mismo hilo un enlace del INE que biene de todos los años atras (estoy desde el movil y es un poco jaleo buscarlo).
En todos los años que vienen no ha bajado ni media ni mediana. Asik tu memoria esta confusa jeje


No tienes ni idea de lo que dices, en el INE no hay mediana ninguna. Una de tantas.
Lucy_Sky_Diam escribió:
Mrcolin escribió:@Lucy_Sky_Diam busca en las paginas atras en este mismo hilo un enlace del INE que biene de todos los años atras (estoy desde el movil y es un poco jaleo buscarlo).
En todos los años que vienen no ha bajado ni media ni mediana. Asik tu memoria esta confusa jeje


No tienes ni idea de lo que dices, en el INE no hay mediana ninguna. Una de tantas.


Dame 5 minutos que me pongo en el ordenador. El owned que te vas a comer va a ser epico

http://www.ine.es/prensa/np939.pdf

Salario bruto mensual del empleo principal. Valores medios y medianos. 2006-2014

Salario medio 1.572,6 1.643,5 1.774,3 1.815,2 1.838,8 1.841,8 1.850,3 1.869,1 1.881,3
Salario mediano 1.338,4 1.409,7 1.491,4 1.530,0 1.566,8 1.577,1 1.579,0 1.600,2 1.602,5


Pero no sale, no tengo ni idea... En vez de leer, desde luego vaya ganas de tocar las narices a la peña.
Que me digas que ese dato no te gusta, ok. Que me digas que representa poco la realidad, aceptamos barco. Pero que me digas que no sale, así tajantemente sin tener ni idea...
Mrcolin escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:
Mrcolin escribió:@Lucy_Sky_Diam busca en las paginas atras en este mismo hilo un enlace del INE que biene de todos los años atras (estoy desde el movil y es un poco jaleo buscarlo).
En todos los años que vienen no ha bajado ni media ni mediana. Asik tu memoria esta confusa jeje


No tienes ni idea de lo que dices, en el INE no hay mediana ninguna. Una de tantas.


Dame 5 minutos que me pongo en el ordenador. El owned que te vas a comer va a ser epico

http://www.ine.es/prensa/np939.pdf

Salario bruto mensual del empleo principal. Valores medios y medianos. 2006-2014

Salario medio 1.572,6 1.643,5 1.774,3 1.815,2 1.838,8 1.841,8 1.850,3 1.869,1 1.881,3
Salario mediano 1.338,4 1.409,7 1.491,4 1.530,0 1.566,8 1.577,1 1.579,0 1.600,2 1.602,5


Pero no sale, no tengo ni idea... En vez de leer, desde luego vaya ganas de tocar las narices a la peña.
Que me digas que ese dato no te gusta, ok. Que me digas que representa poco la realidad, aceptamos barco. Pero que me digas que no sale, así tajantemente sin tener ni idea...


Uffff que zas asi a bote pronto xD
Trabajador 1 cobra 2000€ al mes
Echamos a trabajador 1
Contratamos a trabajador 2 y trabajador 3 por 650€ al mes a cada uno y contrato de un año

Resultado:
EL PARO BAJA!!
Vuelvo a repetir lo interesante es saber la evolución de los salarios en valores reales.Y desde el 2008 como año base,por ser considerado primer año de la crisis, los salarios en valores reales cayeron,y no poco precisamente.Es que de hecho cayeron en prácticamente todas las economías occidentales.
El asalariado español ha perdido poder adquisitivo con la crisis.
Al que le interese

http://www.eleconomista.es/economia/not ... risis.html


https://www.idealista.com/news/finanzas ... -desde-que

http://www.elcaptor.com/economia/asi-se ... -en-espana

http://economiaabierta.com/mobile/14-11 ... utivo-.php
Gracchus escribió:Vuelvo a repetir lo interesante es saber la evolución de los salarios en valores reales.Y desde el 2008 como año base,por ser considerado primer año de la crisis, los salarios en valores reales cayeron,y no poco precisamente.Es que de hecho cayeron en prácticamente todas las economías occidentales.
El asalariado español ha perdido poder adquisitivo con la crisis.
Al que le interese

http://www.eleconomista.es/economia/not ... risis.html


https://www.idealista.com/news/finanzas ... -desde-que

http://www.elcaptor.com/economia/asi-se ... -en-espana

http://economiaabierta.com/mobile/14-11 ... utivo-.php


Que son valores reales?

rokyle escribió:Trabajador 1 cobra 2000€ al mes
Echamos a trabajador 1
Contratamos a trabajador 2 y trabajador 3 por 650€ al mes a cada uno y contrato de un año

Resultado:
EL PARO BAJA!!

Si asi fuera, la media y la mediana bajarian y... anda! Suben. Que cosas
66 respuestas
1, 2