› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Seis años después la tasa de paro en España ha caído por debajo del 20%. En el tercer trimestre de este año ha bajado al 18,91%, según la encuesta de población activa divulgada por el INE. Se ha completado y finalizado así el periodo más largo por encima de ese porcentaje, que en los últimos cuarenta años ya se había alcanzado en otras dos ocasiones, en los ochenta y en los noventa.
La reducción durante el último trimestre se debe tanto a la creación de empleo como a la bajada del paro. La primera es lo habitual en verano —también en primavera— cuando la temporada alta turística empuja la contratación, especialmente temporal, en el sector servicios. Y este año la temporada turística ha sido excepcionalmente buena. Así el aumento de trabajos ha llegado a ser de 226.500 en tres meses. La hostelería, el comercio y la sanidad suelen mostrar vigor, como se ha visto con la afiliación a la Seguridad Social, en estos meses.
No ha sido nada fácil reducir esa tasa de desempleo, ni lo que indica (un desplome laboral sin precedentes en un país acostumbrado a ellos). El techo se tocó nada más comenzar 2013, se marcó un 26,94%, justo cuando también se alcanzó la cifra más alta de parados de la serie estadística, 6,278 millones. Con los datos divulgados por el INE, el número de desempleados en el tercer trimestre de este año ha quedado en 4,32 millones.
La reducción del paro durante este trimestre ha llegado tanto por la creación de empleo como por la reducción de la población activa, que ha bajado en 27.300 personas. Esto explica que la caída del paro supere a la creación de empleo.
En este último aspecto, hay que subrayar el papel del sector privado que ha sido el motor del mercado laboral, al aumentar su mano de obra en 217.700 puestos de trabajo. En las administraciones, el aumento de trabajadores ha sido mucho menor, 8.900 personas.
Entre el colectivo de asalariados, ha mostrado mucho vigor durante el pasado trimestre la temporalidad, que ha crecido en 216.800, incremento que se ha debido exclusivamente a la contratación temporal. El aumento de este grupo de trabajadores ha sido de 245.900 personas, frente a un descenso de los que tiene trabajo indefinido de 29.100.
dotakon escribió:Con trabajo de mierda, contratos de días.
Gracchus escribió:Menos paro menos horas cotizadas y menores sueldos.
Moraleja.La crisis ha valido para devaluar al trabajador.
Noticia agridulce.
ktya escribió:no deberia quitarse del paro a una persona que no esté contratada un mínimo de 6 horas al dia.... para ser un sueldo que te sirva para al menos pagar la luz y poder comer
MaximumPowah escribió:Seis años después la tasa de paro en España ha caído por debajo del 20%. En el tercer trimestre de este año ha bajado al 18,91%, según la encuesta de población activa divulgada por el INE. Se ha completado y finalizado así el periodo más largo por encima de ese porcentaje, que en los últimos cuarenta años ya se había alcanzado en otras dos ocasiones, en los ochenta y en los noventa.
La reducción durante el último trimestre se debe tanto a la creación de empleo como a la bajada del paro. La primera es lo habitual en verano —también en primavera— cuando la temporada alta turística empuja la contratación, especialmente temporal, en el sector servicios. Y este año la temporada turística ha sido excepcionalmente buena. Así el aumento de trabajos ha llegado a ser de 226.500 en tres meses. La hostelería, el comercio y la sanidad suelen mostrar vigor, como se ha visto con la afiliación a la Seguridad Social, en estos meses.
No ha sido nada fácil reducir esa tasa de desempleo, ni lo que indica (un desplome laboral sin precedentes en un país acostumbrado a ellos). El techo se tocó nada más comenzar 2013, se marcó un 26,94%, justo cuando también se alcanzó la cifra más alta de parados de la serie estadística, 6,278 millones. Con los datos divulgados por el INE, el número de desempleados en el tercer trimestre de este año ha quedado en 4,32 millones.
La reducción del paro durante este trimestre ha llegado tanto por la creación de empleo como por la reducción de la población activa, que ha bajado en 27.300 personas. Esto explica que la caída del paro supere a la creación de empleo.
En este último aspecto, hay que subrayar el papel del sector privado que ha sido el motor del mercado laboral, al aumentar su mano de obra en 217.700 puestos de trabajo. En las administraciones, el aumento de trabajadores ha sido mucho menor, 8.900 personas.
Entre el colectivo de asalariados, ha mostrado mucho vigor durante el pasado trimestre la temporalidad, que ha crecido en 216.800, incremento que se ha debido exclusivamente a la contratación temporal. El aumento de este grupo de trabajadores ha sido de 245.900 personas, frente a un descenso de los que tiene trabajo indefinido de 29.100.
http://economia.elpais.com/economia/201 ... 83637.html
http://www.elmundo.es/economia/2016/10/ ... b4598.html
Gran noticia, la situacion en España parece que poco a poco va mejorando.
MistGun escribió:
100% de acuerdo. La situación de España, no la de los españoles.
Greenbow escribió:MistGun escribió:
100% de acuerdo. La situación de España, no la de los españoles.
Hahah, lo has clavado.
Los datos macroeconómicos engañan.
LLioncurt escribió:Greenbow escribió:MistGun escribió:
100% de acuerdo. La situación de España, no la de los españoles.
Hahah, lo has clavado.
Los datos macroeconómicos engañan.
No engañan, lo que pasa es que no sirve un dato aislado.
También me interesaría ver la diferencia entre la masa salarial de hace 6 años y la de ahora.
Gracchus escribió:Menos paro menos horas cotizadas y menores sueldos.
Moraleja.La crisis ha valido para devaluar al trabajador.
Noticia agridulce.
Fan de Sos Badajoz escribió:y que hace 4 días era verano.
Mrcolin escribió:Gracchus escribió:Menos paro menos horas cotizadas y menores sueldos.
Moraleja.La crisis ha valido para devaluar al trabajador.
Noticia agridulce.
Menos paro, menos horas cotizadas, MEJORES sueldos.
http://www.ine.es/prensa/np939.pdfFan de Sos Badajoz escribió:y que hace 4 días era verano.
Digo yo que por esta época, el verano está igual de lejos todos los años...no solo este xD
Enanon escribió:@jorcoval y yo que he rechazado 3 trabajos este mes que me ofrecian 72 horas semanales (bien pagados eso si) ... uno ya no sabe que creer jajaja
jorcoval escribió:
http://inbestia.com/analisis/el-numero- ... -en-espana
Y si quereis datos oficiales y más actualizados:
http://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4335
Mrcolin escribió:@MistGun Ah, las estadísticas de horas trabajadas si valen, las que pongo yo no. Pues muy bien oye.
dark_hunter escribió:Mrcolin escribió:@MistGun Ah, las estadísticas de horas trabajadas si valen, las que pongo yo no. Pues muy bien oye.
La media en una distribución que no se ajusta a la normal (la de los salarios no es ni parecida) no sirve de nada, se debe mirar la mediana.
Mrcolin escribió:Gracchus escribió:Menos paro menos horas cotizadas y menores sueldos.
Moraleja.La crisis ha valido para devaluar al trabajador.
Noticia agridulce.
Menos paro, menos horas cotizadas, MEJORES sueldos.
http://www.ine.es/prensa/np939.pdfFan de Sos Badajoz escribió:y que hace 4 días era verano.
Digo yo que por esta época, el verano está igual de lejos todos los años...no solo este xD
Mrcolin escribió:Gracchus escribió:Menos paro menos horas cotizadas y menores sueldos.
Moraleja.La crisis ha valido para devaluar al trabajador.
Noticia agridulce.
Menos paro, menos horas cotizadas, MEJORES sueldos.
http://www.ine.es/prensa/np939.pdfFan de Sos Badajoz escribió:y que hace 4 días era verano.
Digo yo que por esta época, el verano está igual de lejos todos los años...no solo este xD
Mrcolin escribió:dark_hunter escribió:Mrcolin escribió:@MistGun Ah, las estadísticas de horas trabajadas si valen, las que pongo yo no. Pues muy bien oye.
La media en una distribución que no se ajusta a la normal (la de los salarios no es ni parecida) no sirve de nada, se debe mirar la mediana.
Pues mira, mira la mediana...
Estoy completamente de acuerdo contigo, por otra parte. La media no vale de nada. La mediana, sin ser un reflejo 100% de la situación de nada, es infinítamente más representativa.
Pero mírala, haz el favor.
LLioncurt escribió:
No engañan, lo que pasa es que no sirve un dato aislado.
También me interesaría ver la diferencia entre la masa salarial de hace 6 años y la de ahora.
Lucy_Sky_Diam escribió:Interesante que el paro baje del 20%. Habría que revisar cuantas personas han abandonado el país desde esa referencia para poder tener un mejor análisis de la situación. Ya de paso, comprobar la cantidad de personas afiliadas a la seguridad social y poder comprobar la mediana salarial. Con esos datos sí que podríamos llegar a conclusiones algo realistas.
Todo lo demás, propaganda.
Mrcolin escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Interesante que el paro baje del 20%. Habría que revisar cuantas personas han abandonado el país desde esa referencia para poder tener un mejor análisis de la situación. Ya de paso, comprobar la cantidad de personas afiliadas a la seguridad social y poder comprobar la mediana salarial. Con esos datos sí que podríamos llegar a conclusiones algo realistas.
Todo lo demás, propaganda.
Pues a varias cosas las puedes encontrar en internet... Te comento algunas.
- Las personas afilidas a la SS suben.
- La mediana salarial hasta el año 2014 (incluido), sube.
En realidad, el único (e importante) dato que es peor que cuando entró el PP es las horas trabajadas, y van subiendo... Aunque poco a poco, eso si.
Lucy_Sky_Diam escribió:Mrcolin escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Interesante que el paro baje del 20%. Habría que revisar cuantas personas han abandonado el país desde esa referencia para poder tener un mejor análisis de la situación. Ya de paso, comprobar la cantidad de personas afiliadas a la seguridad social y poder comprobar la mediana salarial. Con esos datos sí que podríamos llegar a conclusiones algo realistas.
Todo lo demás, propaganda.
Pues a varias cosas las puedes encontrar en internet... Te comento algunas.
- Las personas afilidas a la SS suben.
- La mediana salarial hasta el año 2014 (incluido), sube.
En realidad, el único (e importante) dato que es peor que cuando entró el PP es las horas trabajadas, y van subiendo... Aunque poco a poco, eso si.
Pero hombre, suben respecto del anterior trimestre, eso no quiere decir nada. Revisa los datos estadísticos y compara entre los datos del 2006 y los de ahora. Que suban las afiliaciones es normal, el gran éxodo se produjo cuando entró el PP en el poder en 2011, gracias a la reforma laboral y al ataque que realizaron a los trabajadores no funcionarios de la administración.
Otra opción es revisar qué tipo de contratos es el que se firma actualmente, el precio de la hora trabajada... pero vamos, que seguro que todo está mejor ya que en 2006 gracias a la magia del PP
Mrcolin escribió:Varios post más arriba, se ve que los salarios medios y medianos no han bajado en los ultimos... ¿10 o 12 años (hasta 2014 incluido que es hasta donde he encontrado info)?
No es con respecto a nada.
Es año 2010 -> Salario medio y mediano de X€
Año 2011...
Año 2012...
etc
etc
Ah por cierto, el PP lo está haciendo como el culo... Si prefieres miramos del año 2007 al 2011 a ver que tal fue, que no estaba el PP.
Pero ya te adelanto que hasta en este periodo, los salarios subían.
De acuerdo a sus estadísticas para 2013, el salario medio ascendió a 22.697,86 euros, el salario mediano a 19.026,66 euros, y el salario más frecuente a 15.433,14 euros.
Mrcolin escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Interesante que el paro baje del 20%. Habría que revisar cuantas personas han abandonado el país desde esa referencia para poder tener un mejor análisis de la situación. Ya de paso, comprobar la cantidad de personas afiliadas a la seguridad social y poder comprobar la mediana salarial. Con esos datos sí que podríamos llegar a conclusiones algo realistas.
Todo lo demás, propaganda.
Pues a varias cosas las puedes encontrar en internet... Te comento algunas.
- Las personas afilidas a la SS suben.
- La mediana salarial hasta el año 2014 (incluido), sube.
En realidad, el único (e importante) dato que es peor que cuando entró el PP es las horas trabajadas, y van subiendo... Aunque poco a poco, eso si.
Lucy_Sky_Diam escribió:Ahora no tengo ganas de ponerme a buscar esos datos, pero permíteme dudar mucho de que la mediana esté cerca de la de 2006, cuando no creo que esté cerca ni de la de 2011.
Gurlukovich escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Ahora no tengo ganas de ponerme a buscar esos datos, pero permíteme dudar mucho de que la mediana esté cerca de la de 2006, cuando no creo que esté cerca ni de la de 2011.
Bueno, no sería tan raro que incluso subiesen. Si se van al paro con la crisis los trabajadores menos productivos, que es de esperar que sean los que menos cobra, desaparecerán salarios bajos y la media y la mediana subirán, porque los parados no entran en la estadística con salario cero. Lo esperable seria que conforme se recupera empleo esos salarios bajen.
Lucy_Sky_Diam escribió:Gurlukovich escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Ahora no tengo ganas de ponerme a buscar esos datos, pero permíteme dudar mucho de que la mediana esté cerca de la de 2006, cuando no creo que esté cerca ni de la de 2011.
Bueno, no sería tan raro que incluso subiesen. Si se van al paro con la crisis los trabajadores menos productivos, que es de esperar que sean los que menos cobra, desaparecerán salarios bajos y la media y la mediana subirán, porque los parados no entran en la estadística con salario cero. Lo esperable seria que conforme se recupera empleo esos salarios bajen.
Sí y no. Lo que apuntas tendría sentido si existieran unas condiciones "ceteris paribus" para los recontratados tras la crisis a volver con el mismo salario, pero me da que no está siendo exactamente así, he ahí que marque dos puntos, uno antes de la crisis y otro en el peor momento de la crisis, para mi este es finales de 2011 mediados de 2012.
La realidad es que las condiciones a las que están volviendo son mucho peores, lo que genera esa brecha salarial entre unos trabajadores y otros que produce que la mediana sea inferior con los mismos niveles de afiliación a la seguridad social, lo que acaba poniendo en riesgo todo el sistema, además de el robo al que se está sometiendo a las arcas públicas, que es harina de otro quintal.
Mrcolin escribió:@Lucy_Sky_Diam busca en las paginas atras en este mismo hilo un enlace del INE que biene de todos los años atras (estoy desde el movil y es un poco jaleo buscarlo).
En todos los años que vienen no ha bajado ni media ni mediana. Asik tu memoria esta confusa jeje
Lucy_Sky_Diam escribió:Mrcolin escribió:@Lucy_Sky_Diam busca en las paginas atras en este mismo hilo un enlace del INE que biene de todos los años atras (estoy desde el movil y es un poco jaleo buscarlo).
En todos los años que vienen no ha bajado ni media ni mediana. Asik tu memoria esta confusa jeje
No tienes ni idea de lo que dices, en el INE no hay mediana ninguna. Una de tantas.
Mrcolin escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Mrcolin escribió:@Lucy_Sky_Diam busca en las paginas atras en este mismo hilo un enlace del INE que biene de todos los años atras (estoy desde el movil y es un poco jaleo buscarlo).
En todos los años que vienen no ha bajado ni media ni mediana. Asik tu memoria esta confusa jeje
No tienes ni idea de lo que dices, en el INE no hay mediana ninguna. Una de tantas.
Dame 5 minutos que me pongo en el ordenador. El owned que te vas a comer va a ser epico
http://www.ine.es/prensa/np939.pdf
Salario bruto mensual del empleo principal. Valores medios y medianos. 2006-2014
Salario medio 1.572,6 1.643,5 1.774,3 1.815,2 1.838,8 1.841,8 1.850,3 1.869,1 1.881,3
Salario mediano 1.338,4 1.409,7 1.491,4 1.530,0 1.566,8 1.577,1 1.579,0 1.600,2 1.602,5
Pero no sale, no tengo ni idea... En vez de leer, desde luego vaya ganas de tocar las narices a la peña.
Que me digas que ese dato no te gusta, ok. Que me digas que representa poco la realidad, aceptamos barco. Pero que me digas que no sale, así tajantemente sin tener ni idea...
Gracchus escribió:Vuelvo a repetir lo interesante es saber la evolución de los salarios en valores reales.Y desde el 2008 como año base,por ser considerado primer año de la crisis, los salarios en valores reales cayeron,y no poco precisamente.Es que de hecho cayeron en prácticamente todas las economías occidentales.
El asalariado español ha perdido poder adquisitivo con la crisis.
Al que le interese
http://www.eleconomista.es/economia/not ... risis.html
https://www.idealista.com/news/finanzas ... -desde-que
http://www.elcaptor.com/economia/asi-se ... -en-espana
http://economiaabierta.com/mobile/14-11 ... utivo-.php
rokyle escribió:Trabajador 1 cobra 2000€ al mes
Echamos a trabajador 1
Contratamos a trabajador 2 y trabajador 3 por 650€ al mes a cada uno y contrato de un año
Resultado:
EL PARO BAJA!!