La televisión en los 90

tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
La televisión en los 90 tenía cierta calidad,nada que ver ahora con sálvame,el gato al agua,cámbiame,el (afortunadamente) extinto diario de patricia,que tiempo tan feliz,MYHYV y demás morralla,el cine parecía también mas variado,en telecinco por ejemplo parecía que sacaban pelis nuevas cada 2 por 3,ahora casi siempre repiten las mismas una y otra vez,recopilaremos en este hilo aquellos programas,series o películas que se emitían en aquella época y que probablemente muchos desconocerán o habrán olvidado
Por todos es sabido que cualquier tiempo pasado fue anterior.
Lo pasado siempre fue mejor, o eso se cree.

Me parece bastante mejor ahora en términos de variedad y afortunadamente tienes bastantes canales donde disfrutar de pelis o documentales.

Si te gusta el salseo (por los programas que añadiste), desconozco que programa de prensa rosa es mejor.
Me temo que el velo de la nostalgia te ciega.
La television de los 90 era tan mala (si no peor) como ahora.

Mira, te voy a refrescar la memoria de como era la telecinco de aquella epoca ya que la mencionas.
Programas llenos de viejas glorias, en los que salian mujeres enseñando carne de hasta debajo de las piedras y rellenando la parrilla con series de los años 70.
Unos ejemplos:

"Goles son amores". Programa deportivo presentado por Manolo Escobar [facepalm] y con las consabidas señoritas enseñando pierna.
"Las noches de tal y tal". Presentado por Jesus Gil ... en un jacuzzi rodeado de mujeres ... no se ni que decir al respecto.
"Contacto con tacto". Admito que este me hacia gracia. Lo presentaba Bertin Osborne y era una especie de concurso para ligar. Pero lo mejor era que el amigo Bertin solia salir al plato medio pedo (como poco) y hasta creo recordar que trataba de tirar fichas a alguna de las concursantes si le parecia mona. Mitico ver a Bertin borracho tirado en el sillon y arrojando peluches de corazones [qmparto] [qmparto] [qmparto] .

Y las "mamachichos", "cacao maravillao", "el telecupon", "ay que calor" ... hasta la mujer del tiempo tenia tetorras.
Era una programacion casposa como nunca vi ni habia visto nada igual y que parecia concebida para que los adolescentes liberararn sus tensiones.

No se. Por lo menos ahora hay variedad de canales.
Si no te gusta algo cambias. Y si no internet.
Fijate, de los programas que comentas hay 3 que no se ni que son.
tauchachol escribió:Me temo que el velo de la nostalgia te ciega.
La television de los 90 era tan mala (si no peor) como ahora.

Mira, te voy a refrescar la memoria de como era la telecinco de aquella epoca ya que la mencionas.
Programas llenos de viejas glorias, en los que salian mujeres enseñando carne de hasta debajo de las piedras y rellenando la parrilla con series de los años 70.
Unos ejemplos:

"Goles son amores". Programa deportivo presentado por Manolo Escobar [facepalm] y con las consabidas señoritas enseñando pierna.
"Las noches de tal y tal". Presentado por Jesus Gil ... en un jacuzzi rodeado de mujeres ... no se ni que decir al respecto.
"Contacto con tacto". Admito que este me hacia gracia. Lo presentaba Bertin Osborne y era una especie de concurso para ligar. Pero lo mejor era que el amigo Bertin solia salir al plato medio pedo (como poco) y hasta creo recordar que trataba de tirar fichas a alguna de las concursantes si le parecia mona. Mitico ver a Bertin borracho tirado en el sillon y arrojando peluches de corazones [qmparto] [qmparto] [qmparto] .

Y las "mamachichos", "cacao maravillao", "el telecupon", "ay que calor" ... hasta la mujer del tiempo tenia tetorras.
Era una programacion casposa como nunca vi ni habia visto nada igual y que parecia concebida para que los adolescentes liberararn sus tensiones.

No se. Por lo menos ahora hay variedad de canales.
Si no te gusta algo cambias. Y si no internet.
Fijate, de los programas que comentas hay 3 que no se ni que son.


Joer menos mal que lo has dicho tú. Estaba leyendo al OP y estaba flipando porque me han venido a la cabeza todos los programas que has mencionado y a parte de esos subo la apuesta y añado: el de Sofía Mazagatos, el de Leticia Sabater, el de Jesús Vázquez y Penélope Cruz, quién sabe dónde, el del polígrafo, el de Cristina Tárrega (el que se metían tanto con ella en El informal, este sí que era bueno), Tómbola.... Y aquí en Valencia a Mar flores le dieron un programa en canal 9, como era muy buena con el micrófono.... Pues presentaba un programón
Lo dicho que no, que era una mierda antes y sigue siendo una mierda ahora. Con la diferencia que como bien has dicho ahora con Internet puedes estar MESES sin encender la TV como me pasó a mi, que estuve desde mayo sin encenderla y en noviembre cuando la puse un día que tenía visita me di cuenta que no me funcionaba la antena por una obra que hizo un vecino en agosto...
la tele de los 80 fue glorioso para los crios.
la tele de los 90 fue gloriosa para los crios y para los pajilleros.
la tele del 2000 en adelante es gloriosa para las amas de casa y porteras.

eso es asín y es inrebatible.

la de los 70 tenía cosas buenas, tenía mazinger z.
salvo el humor amarillo de telecinco de los 90,cuyos comentaristas son insuperables, no echo en falta nada de aquella epoca.
si acaso,los dibujos eran bastante mejores que los de ahora,eso si,pero ya está.
rampopo escribió:la tele de los 80 fue glorioso para los crios.
la tele de los 90 fue gloriosa para los crios y para los pajilleros.
la tele del 2000 en adelante es gloriosa para las amas de casa y porteras.

eso es asín y es inrebatible.

la de los 70 tenía cosas buenas, tenía mazinger z.

[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
Te añado que la de los 70 hacía atrás, por difícil que que parezca culturalmente también lo era. Programas como Estudio 1, que era teatro en directo con actores como dios manda y dos veces por semana.
Lo malo es que a partir de los 80 se empezó a prostituir la mente del público televisivo y a partir de ahí, todo lo que no sea enseñar carnaca y chiste fácil ya no tiene cabida.
Ahora mismo si no existiese Sálvame y similares, se tendrían que inventar de nuevo, el público es adicto a esa mierda.
Tema super repetido:

La tv de los 90 era mejor. Todos sabemos que el pasado era mejor, pero, la tv lo era.

Programacion de tele5 hoy:
10 - 13: Ana Rosa?
13 - 15: hombres y mujeres y viceversa
15 - 16: Noticias
16 - 20: Salvame
20 - 21: Pasapalabra
21 - 22: Noticias
22 - madrugada: serie, pelicula o similares

Programacion de tv de 1999
10 - 13: programa matinal del corazon
13 - 15: alguna serie
15 - 16: noticias
16 - 17: corazon
17 - 20: dibujos
29 - 21: quiere ser millonario
21 - 22: noticias

Veo mejor calidad en la del 99.
Por lo menos tenían programación infantil de calidad.

Club Megatrix, Leticia Sábater, Cyber Club en Telemadrid, Desesperado club Social en A3, en T5 también echaban algo similar.

Es cierto que últimamente los dibujos están mejorando, sobretodo Carton Network con "historias corrientes", "Gumball" , "Steven"...

Pero vamos, es un suceso de repeticiones por parte de Boing.
las gafas de la nostalgia nos hacen olvidar la morralla (que habia, y muchisima) y centrarnos en lo bueno. pero hay dos cosas que son innegables.

1.- habia menos buenismo de tres al cuarto, lo que significa que los guiones e ideas eran mas audaces y menos "politicamente correctos"

2.- no existian los "realities" lo que significa que no existian dos o tres grupos de programas que son pura escoria. no habia salvames, ni escotes, cachas y silicona, ni gran hermano... lo cual es una gran diferencia.

en cambio muchos de los criterios que se utilizan para hacer la comparacion son una falacia. por ejemplo, la gente que compara tele5 1993 vs tele5 2015 siempre siempre siempre saca a colacion las series anime de dibujos... cuando hoy dia disponen de un canal solo para series infantiles disponible las 24h del dia. si, es cierto que en 1993 a las 5 de la tarde emitian oliver y benji y en 2015 emiten debate de mazas y jennys, pero tienes a tiro de mando a distancia un canal (en realidad hay mas de uno) que emiten dibujos y series infantiles y juveniles todo el santo dia. por tanto la comparacion directa es falaz. independientemente de que la programacion de tele5 propiamente dicha no valga ni para tirarla a la compactadora, no sea que la rompa. XD

mi conclusion al respecto es la misma de siempre.

1.- las gafas de la nostalgia existen, y el recuerdo de las cosas buenas siempre es mejor que una basura actual.

2.- en la tele actual hay muchisima basura, pero eso no significa que antiguamente no la hubiera (que la habia, y en cantidades industriales)

3.- hoy dia hay mas variedad, y si te quedas en el salvame o MHYVV es porque te va el rollo, que de hecho es lo que hace la gente que lo ve y ademas si la presionas, se pone digna al respecto. lo cual es como ver a un pajero ponerse orgulloso de conocerse el catalogo de peliculas de private y bangbros con precision, pero como existe el derecho a ser idiotas, pues cada uno lo practica como le da la gana XD

pero lo cierto es que puedes cambiar de canal y quedarte viendo otra cosa. y objetivamente, hay mas horas diarias de emision de todo tipo de programas de la que habia en 1993. otra cosa es que no sepan salir en tu casa del dial 5 de la tele ni para cagar.

pd. hilo ciclico, por cierto.
No.

La tv en el pasado no era mejor que la de ahora,ni por casualidad.

Solo,para empezar,la pobre oferta televisiva que habia,donde era programar ''Willow'',o ''Prety woman'' y ya habia unas cuotas de audiencia tremendas.

Ahora,hay muchisima basura en parrilla,pero tambien hay muchisima mas oferta....otra cosa es que solo nos quedemos en cuatro,o telecirco.

Pero a dia de hoy,a 100.000 canales,y ademas,esta internet.

Si ya nos tiramos incluso mas atras,en los 80 es para llorar,el un,dos,tres y a correr,y por la noche la carta de ajuste porque no emitian programacion.

Como el futbol...por ejemplo........

Antes,el futbol lo daban en la segunda cadena...y no le interesaba a nadie....incluso el baloncesto le paso por encima.....ya se encargaron de volver a ponerlo arriba para construir este gran pais de futbol(casi como una religion Madrid-Barça,a dia de hoy) y pandereta...hay que tener a la gente ocupada.

Vamos,en resumidas cuentas...cualquier tiempo pasado en la tele fue mejor........rotundo NO.
creo que la TV y su programacion es de lo que menos a evolucionado de cuantas cosas recuerdo.
Hasta la Radio a ido ligeramente a mejor con emisoras temáticas por gustos.
La TV de ahora es igual de mala que entonces. Mismos formatos , misma publicidad. Antes cortes de 5 minutos cada 10 minutos y ahora cortes de hasta15 minutos cada 30 minutos.
Yo creo que tu en los 90 o eras muy joven o viviste los canales nuevos como algo especial.
Al menos hoy dia tenenemos tdt HD que mejora la experiencia del que se atreva ver una peli en TV, sonido estero, dual, si tienes smart tv los canales de tve y pronto los de mediaset dan mucho contenido extra, tambien radio en digital y muchos canales temáticos. Mas variedad hay auqnue sea muy mediocre en contenido.
No se, yo veo algo de evolución a mejor pero no en programación de las grandes cadenas, si no, en opciones.
5600VIDEOGAMER escribió:Como el futbol...por ejemplo........

Antes,el futbol lo daban en la segunda cadena...y no le interesaba a nadie....incluso el baloncesto le paso por encima.....ya se encargaron de volver a ponerlo arriba para construir este gran pais de futbol(casi como una religion Madrid-Barça,a dia de hoy) y pandereta...hay que tener a la gente ocupada.


aqui disiento.

para empezar: antes se emitia por television solo 1 partido a la semana, pero era (casi siempre) el partido mas notable de la jornada. no habia ninguna dificultad para ver en abierto partidos del madrid, barcelona, atletico, etc.

hoy dia lo que se emite en abierto es, literalmente, la ultima migaja de sobras que no se han comido las emisoras de pago por vision, y es imposible ver en abierto un partido de un equipo de alta relevancia.

aparte no se de donde sacas que en los 80s y 90s al futbol lo tenian arrinconado. :-? que las cuotas de maxima audiencia siempre las han tenido los partidos de futbol. las de record corresponden a partidos de la seleccion o fases finales de mundiales, pero los partidos mas relevantes de liga o finales de copa cuando se han emitido en abierto practicamente siempre han superado a cualquier otra emision en television. hay que irse a eventos muy concretos de tenis, ciclismo o baloncesto (de la seleccion) para encontrar competidores al futbol. y esto ya era asi tanto con tve en solitario como con el trio de emisoras privadas en los 90s.

en realidad cuando se empezo a joder el tema fue cuando entro canal+ y se quedo el partido de la semana para emitirlo codificado con la llavecita. ahi fue cuando empezo a fastidiarse todo.
La televisión ahora es más diversa, tenemos más canales para elegir. Lo que tu quieres decir es que la programación de las cadenas "de toda la vida" ha ido a peor, porque en concreto Telecinco ya solo acumula realities.

Curiosamente las series de ahora sobretodo las de animación se apoyan mucho en la nostalgia de series y música de esa época. Como ejemplo episodio medio reciente de Teen Titans Go.

Imagen
Alguien las reconoce? XD

https://youtu.be/4Gmt7JsraPw
Aquí la canción es original, pero a cualquiera que este familiarizado con la música de la época no le resultará ajena.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
La televisión de ahora es basura, casi no la veo porque me asquea, solo cuando desayuno un par de tostadas y un zumo de naranja tengo que verla con el mando en la mano ya que antes de acabar el desayuno he tenido que cambiar de canal 3 o 4 veces porque me niego a tragarme 20 minutos de publicidad.

Y la televisión no es mas diversa, simplemente hay mas canales pero la misma mierda programas de marujeo, futbol 24/7 y en general todos alzando los valores consumistas como lo mas importante sobre todo lo demás.

Me quedo con la televisión de los 80 que con los dibujos aprendias historia, el cuerpo humano, programas infantiles que estimulaban la imaginación y el aprendizaje y no que es muy importante ir maquillada a los 12 años y tener smarthphone para ser el mas popular.
hal9000 escribió:
rampopo escribió:la tele de los 80 fue glorioso para los crios.
la tele de los 90 fue gloriosa para los crios y para los pajilleros.
la tele del 2000 en adelante es gloriosa para las amas de casa y porteras.

eso es asín y es inrebatible.

la de los 70 tenía cosas buenas, tenía mazinger z.

[tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo] [tadoramo]
Te añado que la de los 70 hacía atrás, por difícil que que parezca culturalmente también lo era. Programas como Estudio 1, que era teatro en directo con actores como dios manda y dos veces por semana.
Lo malo es que a partir de los 80 se empezó a prostituir la mente del público televisivo y a partir de ahí, todo lo que no sea enseñar carnaca y chiste fácil ya no tiene cabida.
Ahora mismo si no existiese Sálvame y similares, se tendrían que inventar de nuevo, el público es adicto a esa mierda.

Pero qué programas veis? la leche, si sálvame por suerte hay uno y ya está, 4 programas comparados con todos los de deportes en general, documentales o películas (de estos hay bastante y desde películas más nuevas, comedia, terror e incluso películas clásicas de hace años).

Aunque uso más internet, creo que la tele de ahora tiene mucha variedad y bastante calidad si se sabe buscar, si te refieres a Sálvame para todos los cientos de canales (contando públicos y de pago), pues no es ser muy objetivo, la verdad...
Desde que entraron las privadas, la tv se fué a la mierda.
Antes la television era una mierda, pero era una mierda encantadora, buscaban la denigrancia pero aun estaban muy noveles y el bizarrismo les salia por los poros, a dia de hoi lo han conseguido, han conseguido la denigrancia absoluta y total, digna de los mejores estudios psicologicos.
La unica comparacion que no se puede redebatir ( XD ) es el Tv3 de los 90 al de apartir de los 00 sobretodo por el anime
@ntuan escribió:Antes la television era una mierda, pero era una mierda encantadora, buscaban la denigrancia pero aun estaban muy noveles y el bizarrismo les salia por los poros, a dia de hoi lo han conseguido, han conseguido la denigrancia absoluta y total, digna de los mejores estudios psicologicos.


¿Denigrancia?. ¿Bizarrismo?.

¿Pero en que idioma hablas?.
Yo rompo una lanza en favor de que la tele de los 90 era de mayor calidad... para un niño.

Lo primero es que se respetaba el horario infantil. Es cierto que había un despelote generalizado (encabezado por Telecinco y su Playboy por las noches (si amigos, lo veía con mi abuelo)) y que había telebasura, pero como digo, para un niño era una programación de mayor calidad.

Empezando por lo peor, las teleseries, tenían mucha mas calidad que las que tenemos ahora. Farmacia de Guardia o Compañeros (oh, si, Compañeros, no se me caen los anillos) se mean en Aida. De hecho, Aida es un buen ejemplo de como una serie cojonudisima como Siete Vidas se fue transformado poco a poco en el subproducto televisivo que tenemos hoy en día.

Pero lo que sin duda era la bomba eran los dibujos. Durante toda la mañana de los fines de semana y todos los días en vacaciones, tenias dibujos de calidad desde primera hora del día, que no trataban a los niños como si fueran estúpidos. Digo esto y reconozco que Baby TV me esta haciendo un favor a la hora de la merienda, pero cuando la oferta de canales estaba limitada tenían que medir muchísimo lo que programaban, y eso se notaba.

Es normal que Hora de Aventuras, Gumball, Historias Corrientes, Clarence o Steven Universe nos parezcan buenas series a dia de hoy, pero es porque beben de la nostalgia y están producidas por aquellos que como nosotros eran niños en aquella época.

Existían programas infantiles (el que mas me gustaba era el que llevaba Miliki) que premiaban la creatividad, e incluso aquellos creados para dar cabida a contenidos comprados, como Barrio Sesamo, eran una pasada.

Y como no, esas tardes viendo Caballeros, Lupin o DBZ (los que lo vimos en autonómicas) también se recuerdan con cariño.

Lo cierto es que preferiria una vuelta a esos momentos en los que no existían canales temáticos 24 horas y tenias que quedarte con tus padres viendo películas en la sobremesa. Así vi los Goonies, Exploradores, Furia de Titanes, Jason y los Argonautas, Daryl y todas esas películas que de otra forma ni las hubiera olido.

Es cierto que era lo que había y que no podíamos comparar de aquella, pero quizás el mejor argumento que puedo esgrimir es el hecho de que a día de hoy la tele solo esta encendida en casa para ver las noticias y para poner unos dibujos cuando merienda el niño.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
Shikamaru escribió:Yo rompo una lanza en favor de que la tele de los 90 era de mayor calidad... para un niño.

Lo primero es que se respetaba el horario infantil. Es cierto que había un despelote generalizado (encabezado por Telecinco y su Playboy por las noches (si amigos, lo veía con mi abuelo)) y que había telebasura, pero como digo, para un niño era una programación de mayor calidad.

Empezando por lo peor, las teleseries, tenían mucha mas calidad que las que tenemos ahora. Farmacia de Guardia o Compañeros (oh, si, Compañeros, no se me caen los anillos) se mean en Aida. De hecho, Aida es un buen ejemplo de como una serie cojonudisima como Siete Vidas se fue transformado poco a poco en el subproducto televisivo que tenemos hoy en día.

Pero lo que sin duda era la bomba eran los dibujos. Durante toda la mañana de los fines de semana y todos los días en vacaciones, tenias dibujos de calidad desde primera hora del día, que no trataban a los niños como si fueran estúpidos. Digo esto y reconozco que Baby TV me esta haciendo un favor a la hora de la merienda, pero cuando la oferta de canales estaba limitada tenían que medir muchísimo lo que programaban, y eso se notaba.

Es normal que Hora de Aventuras, Gumball, Historias Corrientes, Clarence o Steven Universe nos parezcan buenas series a dia de hoy, pero es porque beben de la nostalgia y están producidas por aquellos que como nosotros eran niños en aquella época.

Existían programas infantiles (el que mas me gustaba era el que llevaba Miliki) que premiaban la creatividad, e incluso aquellos creados para dar cabida a contenidos comprados, como Barrio Sesamo, eran una pasada.

Y como no, esas tardes viendo Caballeros, Lupin o DBZ (los que lo vimos en autonómicas) también se recuerdan con cariño.

Lo cierto es que preferiria una vuelta a esos momentos en los que no existían canales temáticos 24 horas y tenias que quedarte con tus padres viendo películas en la sobremesa. Así vi los Goonies, Exploradores, Furia de Titanes, Jason y los Argonautas, Daryl y todas esas películas que de otra forma ni las hubiera olido.

Es cierto que era lo que había y que no podíamos comparar de aquella, pero quizás el mejor argumento que puedo esgrimir es el hecho de que a día de hoy la tele solo esta encendida en casa para ver las noticias y para poner unos dibujos cuando merienda el niño.


Cierto,las series de ficción española de antes eran mucho mejores,atrás quedaron los tiempos de manos a la obra y la casa de los líos,ahora casi todo son amoríos,guiones cortados por el mismo patrón,caras guapas y americanizaciones mal americanizadas
rafaelkiz escribió:Pero qué programas veis? la leche, si sálvame por suerte hay uno y ya está, 4 programas comparados con todos los de deportes en general, documentales o películas (de estos hay bastante y desde películas más nuevas, comedia, terror e incluso películas clásicas de hace años).

Aunque uso más internet, creo que la tele de ahora tiene mucha variedad y bastante calidad si se sabe buscar, si te refieres a Sálvame para todos los cientos de canales (contando públicos y de pago), pues no es ser muy objetivo, la verdad...

No hablo de películas (en esa época las pelis las echaban en el cine [666]), hablo de programas. No es solo Sálvame, son los tropecientos sucedáneos, los gh y derivados y toda la retahíla de sitcom chabacanas . [lapota]
Por cierto, en los 80 los "vídeos musicales" se los regalaban las discográficas a la tv. Eso unido a la poca publicidad, hacía que lo echaran a cascoporro.
Programas como La edad de oro, Metropolis, Musical Express & Angel Casas show [tadoramo]
tauchachol escribió:
@ntuan escribió:Antes la television era una mierda, pero era una mierda encantadora, buscaban la denigrancia pero aun estaban muy noveles y el bizarrismo les salia por los poros, a dia de hoi lo han conseguido, han conseguido la denigrancia absoluta y total, digna de los mejores estudios psicologicos.


¿Denigrancia?. ¿Bizarrismo?.

¿Pero en que idioma hablas?.

denigrante
Que ataca, daña o menoscaba el buen nombre, la fama o el honor de una persona.

bizarro, bizarra
Que es valiente y, por lo general, apuesto.

Lo que sí es cierto, que no me queda claro lo de que "el bizarrismo le salía por los poros", ¿se refiere a que era tan valiente que casi reventaban?
rafaelkiz escribió:
tauchachol escribió:
@ntuan escribió:Antes la television era una mierda, pero era una mierda encantadora, buscaban la denigrancia pero aun estaban muy noveles y el bizarrismo les salia por los poros, a dia de hoi lo han conseguido, han conseguido la denigrancia absoluta y total, digna de los mejores estudios psicologicos.


¿Denigrancia?. ¿Bizarrismo?.

¿Pero en que idioma hablas?.

denigrante
Que ataca, daña o menoscaba el buen nombre, la fama o el honor de una persona.

bizarro, bizarra
Que es valiente y, por lo general, apuesto.

Lo que sí es cierto, que no me queda claro lo de que "el bizarrismo le salía por los poros", ¿se refiere a que era tan valiente que casi reventaban?


Pues eso.
Existe "denigrante" pero no "denigrancia".
Y tambien existe "bizarro" (que como bien dices no tiene sentido en ese contexto) pero no "bizarrismo".
tarzerix escribió:Cierto,las series de ficción española de antes eran mucho mejores,atrás quedaron los tiempos de manos a la obra y la casa de los líos,ahora casi todo son amoríos,guiones cortados por el mismo patrón,caras guapas y americanizaciones mal americanizadas

Exacto, dos series de muchísima calidad y de un humor muy inteligente y mordaz.

Dentro de X años olvidaréis toda la mierda de ahora y pensaréis que lo que había antes era mejor, que no echaban tanta mierda. Pero es ilusorio, no estáis comparando dos momentos en el tiempo, sino un momento, el actual; con los recuerdos que os quedan de otro momento, el pasado. Telecinco siempre ha sido telebasura, sólo hay que ver cómo se trataron los crímenes de Alcasser. Pero no nos acordamos de eso, nos acordamos de que echaban Oliver y Benji o Lupin.

Y las americanizaciones mal hechas ya existían antes también, pero lo habéis olvidado. ¿A que no te acuerdas de aquella copia de Friends llamada "Más que amigos"?
oscx7 está baneado del subforo por "Troll"
Es mejor la television de antes porque no te hacia depender de manera televisiva tanto de ella, hoy en dia la television es manipuladora, lo era antes tambien pero ahora mas, yo no soporto los anuncios de la television porque me crispan los nervios, no soporto que se anuncie lo que sea a toda velocidad subiendo el volumen de la musica.

Cualquier tiempo televisivo pasado fue mejor en todo, ademas habia barreras que no se podian cruzar para ciertas cosas y hoy todo eso ya no existe, y esto lo esta diciendo alguien que no ve la television, si quiero ver una serie o una pelicula la veo online o la descargo, pero prefiero ver el mismo dia lo que sea online antes que en la television, mi calma interior me lo agradece y asi no veo basura que no necesito porque quien ve la television ve lo poco que quiere y lo mucho que no quiere, es mas prefiero la radio
oscx7 escribió:Es mejor la television de antes porque no te hacia depender de manera televisiva tanto de ella, hoy en dia la television es manipuladora, lo era antes tambien pero ahora mas, yo no soporto los anuncios de la television porque me crispan los nervios, no soporto que se anuncie lo que sea a toda velocidad subiendo el volumen de la musica.

Cualquier tiempo televisivo pasado fue mejor en todo, ademas habia barreras que no se podian cruzar para ciertas cosas y hoy todo eso ya no existe, y esto lo esta diciendo alguien que no ve la television, si quiero ver una serie o una pelicula la veo online o la descargo, pero prefiero ver el mismo dia lo que sea online antes que en la television, mi calma interior me lo agradece y asi no veo basura que no necesito porque quien ve la television ve lo poco que quiere y lo mucho que no quiere, es mas prefiero la radio

¿Qué barreras? Si entonces era mucho más habitual retransmitir imágenes escabrosas y violentas, de cadáveres o amputaciones de casos mediáticos, como las de Irene Villa, las niñas de Alcasser, el caso de Anabel Segura en Quién sabe dónde, etc. Insisto, la visión que tenéis sobre el pasado es bastante sesgada.
Pues yo prefiero las series infantiles de ahora a las de entonces. A mis 35 añacos me parto la caja con Chowder, Gumball, Regular Show... Los cortos de Hanna- Barberá eran infumables, auqnue reconozco que alguna joyita de la época se escapaba.
29 respuestas