› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Bruselas: “España debe tomar las medidas necesarias”
EL PAÍS obtiene el polémico borrador del informe con la decisión de los servicios de Moscovici que no han aprobado los comisarios
Bruselas aplaza su opinión sobre el presupuesto español
El comisario Pierre Moscovici fue meridianamente claro el lunes: España corre serios riesgos de incumplir el déficit este año y el próximo, y el Gobierno que salga de las elecciones del 20-D deberá actualizar el presupuesto. Moscovici ha sido desacreditado por el colegio de comisarios, el órgano colegiado que da forma al brazo ejecutivo de la UE, con 28 comisarios (uno por país). Pero el documento de la discordia, obtenido por EL PAÍS, respalda las tesis de Moscovici y deja claro que el proyecto de Presupuestos de España despierta serias dudas entre los servicios de Economía y Finanzas de la Comisión Europea.
El texto instaba a España a tomar "las medidas necesarias" para cumplir con el Pacto de Estabilidad en 2016, y apunta que Madrid se ha quedado algo corta en las reformas.
MÁS INFORMACIÓN
Bruselas aplaza su opinión sobre el presupuesto español
Bruselas ve riesgo de que España incumpla el déficit en 2015 y 2016
Esa opinión, que tiene en conjunto 16 apartados, dice en esencia lo siguiente, según el documento:
1. Comunidades autónomas: El proyecto español fue adoptado el 31 de julio “pero no incluye medidas específicas del los Gobiernos regionales y por lo tanto parece incompleto”.
2. Diferencia en las previsiones: Bruselas cree que España crecerá el 3,1% en 2015 y el 2,7% en 2016 (en línea con el FMI, que da 3,1% y 2,5%, respectivamente). España apuesta por un alza del PIB del 3,3% este año y del 3% en 2016, cifras que a la Comisión le parecen “de una u otra manera optimistas”. “Los riesgos son a la baja y están relacionados con el sector exterior, debido a la desaceleración de los emergentes”, dice el texto. La balanza exterior de España da signos de cierta fatiga, y la exposición a América Latina preocupa en Bruselas.
3. Críticas de la Airef. Bruselas se hace eco de las críticas de la Autoridad Fiscal Independiente (Airef) al proyecto presupuestario: la composición del presupuesto puede ser distinta de la que aparece en el proyecto, con más peso del consumo y menos de la inversión, y un crecimiento del empleo “menor de lo esperado”. Los últimos cambios del proyecto enviado a Bruselas, además, ya muestran, según explicó el ministro Luis de Guindos, que en el déficit pesarán más las comunidades autónomas y menos los ayuntamientos y el Estado.
4. Riesgos de incumplimiento en el déficit. Bruselas advierte en el documento que España finalmente incumplió el déficit de 2014, que tras las revisiones estadísticas del INE quedó fijado en el 5,9% del PIB. Tal como avanzó Moscovici, los servicios de Economía y Finanzas de la Comisión creen que el déficit se irá al 4,5% del PIB este año (frente a la meta del 4,2%) y al 3,5% en 2016, siete décimas más que el objetivo del 2,8%. Esas diferencias “reflejan la peor posición de partida” que estima la Comisión, “en particular en los niveles local y regional”, así como “el impacto” de las rebajas de impuestos aprobadas.
5. Deuda por las nubes. España asegura que la deuda pública se estabilizará en el 98,7% en 2015 y bajará al 98,2% en 2016, gracias al fuerte crecimiento del PIB previsto y la caída de los intereses de la deuda. “Las previsiones de la Comisión proyectan cifras algo más altas”, debido a las diferencias en los pronósticos de PIB.
6. Gastos e Ingresos. Por el lado del gasto, Bruselas destaca ahorros por la reformas de pensiones y los recortes de las administraciones local y autonómica. Bruselas ve “riesgos de implementación” de algunas de las medidas tomadas” y un efecto neto algo inferior, además de “riesgos” claros en las comunidades autónomas En particular, cita la venta de concesiones administrativas de varios activos inmobiliarios públicos, los gastos farmacéuticos y sanitarios y otros ahorros previstos en sanidad, educación y servicios sociales de las regiones y ayuntamientos.
7. Déficit estructural. España prevé mejoras de 0,8 puntos de PIB en el déficit estructural (el que no tiene en cuenta el ciclo económico), de los que dos décimas proceden de una reestimación; Bruselas cree que habrá un deterioro de medio punto de PIB “por la diferente valoración de algunas operaciones one-off” (las que cuentan una sola vez, como las pérdidas por el rescate financiero). La Comisión pide a España un esfuerzo mayor, de al menos 1,5 puntos, después de que España se haya quedado muy corta en los dos últimos años respecto de los objetivos acordados. Para 2016, el recorte del déficit estructural “se queda corto en un 1,2% del PIB”. “Está en riesgo el cumplimiento de la recomendación por déficit excesivo”, subraya el documento en uno de los mazazos más visibles para España. El Gobierno español salió ayer a defender que cumplirá a rajatabla. E incluso el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, apuntó que Madrid ha hecho grandes esfuerzos para atajar el déficit y dejó claro que no coincide con la opinión expresada por Moscovici.
8. Reformas. España ha hecho progresos en el cumplimiento de las recomendaciones específicas por países, por ejemplo con un mecanismo para limitar el gasto sanitario de las comunidades. Sin embargo, Bruselas afirma que el diseño de los incentivos “no se ha completado” y que los Gobiernos regionales “no han suscrito aún” su participación en ese instrumento.
9. Veredicto: riesgo de no cumplimiento y “medidas necesarias” en 2016. La Comisión, según el documento que no ha sido aprobado aún por el colegio de comisarios, cree que España “corre el riesgo de no cumplir con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento”, justo lo contrario de lo que dijo ayer Schäuble y se encargó de remarcar el Gobierno español. Bruselas cree que España seguirá dentro del procedimiento de déficit excesivo un año mÁs, en 2016. Y critica que “algunos de los ahorros planeados no se han materializado con medidas específicas”, según el informe obtenido por este periódico. “La Comisión invita a las autoridades a ejecutar estrictamente el presupuesto de 2015 y a tomar las medidas necesarias en el proceso presupuestario para asegurar que el presupuesto de 2016 cumplirá el Pacto de Estabilidad y Crecimiento”, dice el texto. La Comisión, además, cree que España ha hecho progresos en el cumplimiento de las recomendaciones fiscales en el contexto del Semestre Europeo, pero pide “más progresos”.
10. Correcciones en 2016. Bruselas critica que el proyecto presentado carece de medidas específicas en lo relativo a las comunidades autónomas, por lo que lo califica de “incompleto”. E invita al nuevo Gobierno que salga de las urnas a presentar una corrección” el año próximo.
xpiogus escribió:Estaba cantado, el gobierno que entre, sea del color que sea, va a pasar las tijeras.
maponk escribió:El problema no es recortar, sino que se recorta, si cierras el Senado, el consejo de Estado, el 50% de la empresas públicas sin contenido social, el 75% de las Universidades públicas en ciudades de menos de 300k personas y asi un largo etcétera el problema de deficit se reduce, si quieres mantener el sistema sin apretarte el cinturón pues lo pasaremos putas ...
maponk escribió:Una cosa no anula la otra, nada de dinero a las empresas privadas y cerrar casi todas las universidades en estas ciudades con poca población, dejar si acaso alguna emblematica como Salamanca y poco más, el Estado no puede soportar tantas universidades y el dinero debiera ir a los alumnos que quieren estudiar, mediante alojamiento y comida gratuita asi como becas económicas ...sería bastante más barato que mantener el actual sistema universitario español
santousen escribió:maponk escribió:El problema no es recortar, sino que se recorta, si cierras el Senado, el consejo de Estado, el 50% de la empresas públicas sin contenido social, el 75% de las Universidades públicas en ciudades de menos de 300k personas y asi un largo etcétera el problema de deficit se reduce, si quieres mantener el sistema sin apretarte el cinturón pues lo pasaremos putas ...
Mejor dejar de dar subvenciones a las privadas, vamos digo yo, que al final el gasto mayor de estas parte del erario publico...
Cosas como cobrar el IBI a la Iglesia, y que paguen como todo hijo de vecino, se estima que son cerca de 10.000M € al año...
Pero las universidades publicas son el problema
La clave sería la reestructuración de la deuda, pero no lo verán nuestros ojos con un gobierne en el que estén PP-Ciudadanos , PSOE-Ciudadanos que es lo que va a ocurrir...
JGonz91 escribió:santousen escribió:maponk escribió:El problema no es recortar, sino que se recorta, si cierras el Senado, el consejo de Estado, el 50% de la empresas públicas sin contenido social, el 75% de las Universidades públicas en ciudades de menos de 300k personas y asi un largo etcétera el problema de deficit se reduce, si quieres mantener el sistema sin apretarte el cinturón pues lo pasaremos putas ...
Mejor dejar de dar subvenciones a las privadas, vamos digo yo, que al final el gasto mayor de estas parte del erario publico...
Cosas como cobrar el IBI a la Iglesia, y que paguen como todo hijo de vecino, se estima que son cerca de 10.000M € al año...
Pero las universidades publicas son el problema
La clave sería la reestructuración de la deuda, pero no lo verán nuestros ojos con un gobierne en el que estén PP-Ciudadanos , PSOE-Ciudadanos que es lo que va a ocurrir...
Como la que se ha hecho en Grecia, ¿no?
JGonz91 escribió:santousen escribió:maponk escribió:El problema no es recortar, sino que se recorta, si cierras el Senado, el consejo de Estado, el 50% de la empresas públicas sin contenido social, el 75% de las Universidades públicas en ciudades de menos de 300k personas y asi un largo etcétera el problema de deficit se reduce, si quieres mantener el sistema sin apretarte el cinturón pues lo pasaremos putas ...
Mejor dejar de dar subvenciones a las privadas, vamos digo yo, que al final el gasto mayor de estas parte del erario publico...
Cosas como cobrar el IBI a la Iglesia, y que paguen como todo hijo de vecino, se estima que son cerca de 10.000M € al año...
Pero las universidades publicas son el problema
La clave sería la reestructuración de la deuda, pero no lo verán nuestros ojos con un gobierne en el que estén PP-Ciudadanos , PSOE-Ciudadanos que es lo que va a ocurrir...
Como la que se ha hecho en Grecia, ¿no?
JGonz91 escribió:Como la que se ha hecho en Grecia, ¿no?
JGonz91 escribió:@minmaster lo que está haciendo Ahora Madrid, que está muy bien, no es comparable a lo que habría que hacer a nivel estatal.
maponk escribió:El problema no es recortar, sino que se recorta, si cierras el Senado, el consejo de Estado, el 50% de la empresas públicas sin contenido social, el 75% de las Universidades públicas en ciudades de menos de 300k personas y asi un largo etcétera el problema de deficit se reduce, si quieres mantener el sistema sin apretarte el cinturón pues lo pasaremos putas ...
Phantom_1 escribió:maponk escribió:El problema no es recortar, sino que se recorta, si cierras el Senado, el consejo de Estado, el 50% de la empresas públicas sin contenido social, el 75% de las Universidades públicas en ciudades de menos de 300k personas y asi un largo etcétera el problema de deficit se reduce, si quieres mantener el sistema sin apretarte el cinturón pues lo pasaremos putas ...
No entiendo tu propuesta, por ejemplo en Asturias solo hay una univeridad, la Universidad de Oviedo que tiene facultades por toda Asturias aunque la mayoria en la propia Oviedo, segun tú habria que cerrarla por que Oviedo solo tiene 250k habitantes? Entiendes que no tiene ningun sentido lo que dices?
minmaster escribió:JGonz91 escribió:@minmaster lo que está haciendo Ahora Madrid, que está muy bien, no es comparable a lo que habría que hacer a nivel estatal.
Para mí es lo mismo. Hay miles de pufos a nivel estatal también que hay que quitarse, por ejemplo lineas de alta velocidad que no tienen sentido por el volumen de pasajeros que acogerá, administraciones que no tienen ninguna utilidad como el Senado, etc, etc, etc...
Porque Ahora Madrid puede hacer esto ahora y otros no?? Porque no tienen a quienes deberles favores como si tiene el PP, el PSOE o incluso Ciudadanos por mucho que vaya de partido nuevo está apoyado por el Ibex 35 y muchos empresarios y ese apoyo es a cambio de algo.
Una coalición ciudadana que gobernara el país al estilo de Madrid limpia la administración en 2 años.
minmaster escribió:JGonz91 escribió:Como la que se ha hecho en Grecia, ¿no?
No muy lejos, en Madrid se están quitando pufos de encima del PP y ya han dicho que el año que viene no tendrán que volver a endeudarse.
Y en pocos meses de gobierno... no hace falta reestructurar deuda, solo quitarse toda la mierda que PP-PSOE tienen metida en la administración y que gracias a Ciudadanos podrán perpetuar.
JGonz91 escribió:minmaster escribió:JGonz91 escribió:@minmaster lo que está haciendo Ahora Madrid, que está muy bien, no es comparable a lo que habría que hacer a nivel estatal.
Para mí es lo mismo. Hay miles de pufos a nivel estatal también que hay que quitarse, por ejemplo lineas de alta velocidad que no tienen sentido por el volumen de pasajeros que acogerá, administraciones que no tienen ninguna utilidad como el Senado, etc, etc, etc...
Porque Ahora Madrid puede hacer esto ahora y otros no?? Porque no tienen a quienes deberles favores como si tiene el PP, el PSOE o incluso Ciudadanos por mucho que vaya de partido nuevo está apoyado por el Ibex 35 y muchos empresarios y ese apoyo es a cambio de algo.
Una coalición ciudadana que gobernara el país al estilo de Madrid limpia la administración en 2 años.
¿Acaso tener el apoyo del Ibex35 ha de ser forzosamente negativo (en el sentido más corrupto de la palabra)? Si nos ponemos tan estrictos exijámosles a los ciudadanos que no pidan préstamos ni contraten productos con la banca, que gran parte de culpa tienen en muchos de los males de hoy en día.
Con esto no quiero respaldar ni a PP ni a PSOE nisiquiera a C´s, que quede claro. Repudiaré ahora y siempre cualquier actuación de un partido que lleve acabo actividades ilegales ó incluso que no sean morales. Y según esto que acabo de escribir no se escapa ni Podemos.
JGonz91 escribió:¿Acaso tener el apoyo del Ibex35 ha de ser forzosamente negativo (en el sentido más corrupto de la palabra)? Si nos ponemos tan estrictos exijámosles a los ciudadanos que no pidan préstamos ni contraten productos con la banca, que gran parte de culpa tienen en muchos de los males de hoy en día.
Chiquet135 escribió:Y tirando los millones de euros que gastamos tontamente no me extraña....
España compra a Estados Unidos cuatro drones por 215 millones
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 31504.html
Estas cosas tendrían que tener consecuencias penales..Seguid votando al ppsoe.
Wiry escribió:Tranquilos, todo esta controlado, la paguita extra de los funcionarios se "devuelve" el dia 18 de Diciembre.
2 días después, tendrán más de 8 millones de votos.
El hachazo en pensiones la próxima legislatura va a ser brutal. Si ya hay millones de personas viviendo de la pensión del abuelo...va a ser muy divertido.
Libélula escribió:Yo no sé qué es una paga extra, no he tenido una en mi vida
jorcoval escribió:Libélula escribió:Yo no sé qué es una paga extra, no he tenido una en mi vida
Cuidado, que en España muchísima gente desconoce qué es una paga extra y piensan que es una paga que a algunos les cae del cielo.
Las pagas extras no son más que una forma de dividir el salario de un trabajador. Punto.
No son un regalo de vacaciones ni nada. Lo de quitar "la paga extra" es exactamente igual que si un trabajador cobra 12 mensualidades y ese año cobra 11.
Les redujeron el sueldo. Sin más. Si cobraban X euros hora, ese año cobraron X-y euros hora.
Tacramir escribió: Yo prefiero cobrar menos, me adapto a gastar menos y 2 veces al año me encuentro un regalito
jorcoval escribió:Tacramir escribió: Yo prefiero cobrar menos, me adapto a gastar menos y 2 veces al año me encuentro un regalito
Yo justo lo contrario, elegí 12 pagas
Narankiwi escribió:jorcoval escribió:Tacramir escribió: Yo prefiero cobrar menos, me adapto a gastar menos y 2 veces al año me encuentro un regalito
Yo justo lo contrario, elegí 12 pagas
¿El trabajador tiene derecho a elegir o solicitar?
Yo tengo 15 y es un asco.
sahaquielz escribió:Los de Bilbao se han ofrecido a pagar ellos los impuestos de todos los españoles con lo que llevan suelto en el bolsillo.
El Lehendakari en su último mitin declaró:
-¡No os preocupeis más, ostia!¡Está to pagao!¿Que hay deficit y deuda?¡Eso es calderilla!-
jorcoval escribió:Libélula escribió:Yo no sé qué es una paga extra, no he tenido una en mi vida
Cuidado, que en España muchísima gente desconoce qué es una paga extra y piensan que es una paga que a algunos les cae del cielo.
Las pagas extras no son más que una forma de dividir el salario de un trabajador. Punto.
No son un regalo de vacaciones ni nada. Lo de quitar "la paga extra" es exactamente igual que si un trabajador cobra 12 mensualidades y ese año cobra 11.
Les redujeron el sueldo. Sin más. Si cobraban X euros hora, ese año cobraron X-y euros hora.
Garranegra escribió:sahaquielz escribió:Los de Bilbao se han ofrecido a pagar ellos los impuestos de todos los españoles con lo que llevan suelto en el bolsillo.
El Lehendakari en su último mitin declaró:
-¡No os preocupeis más, ostia!¡Está to pagao!¿Que hay deficit y deuda?¡Eso es calderilla!-
Si es cierto, seimpre han sido unos fantasmas, pero porque el PNV es una secta, y tiene que vender la moto a sus votantes, de que los vascos son la os*** , pero la realidad, es que no pueden ni con la deuda de aquí. Están poniendo multas a todos los pequeños bares, comercios etc, que no dan ticket , o se han inventado el libro de hacienda, para intentar sacar el dinero de donde no hay
Euskadi esta muy mal, y mas teniendo en cuenta que el sector publico cobra cerca del doble, que en el resto del estado, y el privado ha caído cerca de un 30% en sus cotizaciones, aparte de haber aumentado el paro una barbaridad.