La UE, premio Nobel de la Paz

CazadorCampechano escribió:
Torregassa escribió:primero hablas de un siglo de paz. luego de cincuenta anos...yo creo que no tienes ni idea de que estas hablando en este caso. deja de tocarte con el siglo xix.


¿? Tio el "largo" siglo XIX es considerado un siglo de pocas guerras para Europa, no me lo invento yo ni los liberales ni pollas, es un concepto desarrollado por el propio Hobsbawn y no me vais a decir que Hobsbawn era un derechista. [+risas]

Me refería a los 50 años posteriores a la guerra franco-prusiana donde no ha habido una sola guerra, la "belle epoque". Pero el siglo entero es relativamente "pacifico" para Europa, es el siglo de la tensión armada.

Y no planteo al siglo XIX como un ideal en absoluto, solo digo que incluso el imperialismo Inglés ha sido mejor que los nacionalismos estatistas del siglo XX. Y que el siglo XIX es un mejor ejemplo de libre comercio y libertad que el siglo XX. Ni mas ni menos.

Cuándo se plantea a la UE como ejemplo del libre comercio o al siglo XX como el ejemplo de liberalismo o capitalismo... me parto la caja directamente. Si hay un siglo opuesto al ideal liberal es el siglo XX. Salvando quizás algunas bocanadas de aire fresco como fueron los 80s de Reagan/Tatcher y parte de los 90s. Pero ha sido un siglo signado por el estatismo, el proteccionismo, los nacionalismos y demás mierdas atrasantes.


Me hace gracia el libre comercio que dices. Lo que fue y bueno, sigue siendo un poco, es el expolio de recursos naturales y no tan naturales de otros continentes por parte de los europeos.
CazadorCampechano escribió:¿? Tio el "largo" siglo XIX es considerado un siglo de pocas guerras para Europa, no me lo invento yo ni los liberales ni pollas, es un concepto desarrollado por el propio Hobsbawn y no me vais a decir que Hobsbawn era un derechista. [+risas]

Me refería a los 50 años posteriores a la guerra franco-prusiana donde no ha habido una sola guerra, la "belle epoque". Pero el siglo entero es relativamente "pacifico" para Europa, es el siglo de la tensión armada.

Relativamente, y por partes, se habían repartido el mundo y estaban más ocupados con los imperios que dentro. Aun así hubo bastantes conflictos, como los que llevaron a la formación de Alemania e Italia, que al final desequilibraría el poder en Europa y esa calma tensa se convirtió en las dos mayores guerras que ha visto el mundo. Casi no hubo ningún país que no tuviera algún que otro follón y por supuesto una cosa es Europa occidental y otra Europa.


Y no planteo al siglo XIX como un ideal en absoluto, solo digo que incluso el imperialismo Inglés ha sido mejor que los nacionalismos estatistas del siglo XX. Y que el siglo XIX es un mejor ejemplo de libre comercio y libertad que el siglo XX. Ni mas ni menos.

Cuándo se plantea a la UE como ejemplo del libre comercio o al siglo XX como el ejemplo de liberalismo o capitalismo... me parto la caja directamente. Si hay un siglo opuesto al ideal liberal es el siglo XX. Salvando quizás algunas bocanadas de aire fresco como fueron los 80s de Reagan/Tatcher y parte de los 90s. Pero ha sido un siglo signado por el estatismo, el proteccionismo, los nacionalismos y demás mierdas atrasantes.

El siglo XX, pero la CEE nace casi en los 60, ya se establecía un mercado común, lo que acababa con los aranceles internos, desde quizá el imperio romano no ha habido una situación así. Y si nos atenemos a que la UE como tal nace en los 90, pues ahí lo tienes, y de hecho en buena parte bebe de la política de Tatcher y Reagan.
Lo más importante es su poder expansivo, en que más y más países se van añadiendo por sus ventajas, no como antes que cada país iba a la suya y variando continuamente su política. El acceso pasa por convertir los países en democracias liberales. Es un paso decidido y en una dirección.

Sea como fuera, como dije, en los últimos 20 años ha habido más libertad de comercio que jamás antes en el mundo, mucho más que en el siglo XIX, y sólo no en Europa, en todo el mundo. Desde que se abrieron China y todo el bloque sovietico, ahora mismo es un socio comercial prioritario en África, las uniones aduaneras son más grandes y entre ellas no son excesivamente cerradas, no más de lo que fueran sus predecesoras.

Di lo que quieras, pero pa mí que hemos superado al siglo XIX, y la UE también, siendo parte en ello, de forma más armónica y sin necesidad de un derroche de armamento para mantener la calma.
CazadorCampechano escribió:Hombre durante el siglo XIX casi no ha habido guerras


AJAJAJAJAJ qué campechano eres
yo creo que la guerra fria no ha terminado ni terminara nunca, son las bombas nucleares las que impiden mas guerras, eso si como se escape una por un fallo de lo que sea adios.
53 respuestas
1, 2