La UE promete 3.000 millones de euros a Turquía a cambio de que contenga la inmigración irregular

xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
http://www.expansion.com/economia/2015/ ... b4604.html
La UE promete 3.000 millones de euros a Turquía a cambio de que contenga la inmigración irregular

"La UE se compromete a conceder 3.000 millones de euros iniciales", señala la declaración que ambas partes sellaron en su cumbre de hoy y en la que también se apunta a la apertura a mediados de diciembre del capítulo económico del proceso de adhesión y a la posible liberalización de visados para ciudadanos turcos en octubre de 2016.

La UE y Turquía acuerdan asimismo aplicar un plan de acción que ayudará a "organizar los flujos migratorios y a contener la inmigración irregular", por el cual Ankara se compromete a reforzar el control de sus fronteras, a aceptar la devolución plena de inmigrantes irregulares llegados a Europa desde su territorio para junio de 2016 y a combatir las redes criminales.

La declaración aprobada hoy no hace referencia finalmente más que al capítulo 17 del proceso de adhesión, parado desde 2007, que se refiere a las políticas económicas, cuya apertura será abordada en una conferencia intergubernamental que se celebrará el 14 de diciembre.

Los otros cinco capítulos que quería impulsar Ankara se dejarán para más adelante, ante las reticencias que esta cuestión despierta en socios comunitarios como Grecia y sobre todo Chipre, que mantienen disputas históricas con Turquía.

La Comisión Europea se compromete, no obstante, a realizar el trabajo preparatorio necesario para el primer trimestre de 2016 con vistas a la apertura de esos capítulos, si bien serán los Estados miembros los que tendrán que tomar una decisión.

Los cinco capítulos que aún están pendientes son los dedicados a energía, justicia y derechos fundamentales, justicia y libertad, educación y cultura y políticas de defensa, casi todos ellos congelados desde 2009.

En materia de visados, la UE celebra que Turquía se comprometa a acelerar el cumplimiento de los requisitos, un total de 70 condiciones que incluyen cuestiones tan sensibles como el respeto a los Derechos Humanos, para avanzar hacia la liberalización.

El Ejecutivo comunitario presentará su segundo y tercer informe de progreso sobre esta cuestión a principios de marzo de 2016 y en otoño de ese mismo año, a fin de que los ciudadanos turcos puedan entrar sin visado en el espacio de libre circulación de Schengen en octubre de 2016.

A cambio, el acuerdo de readmisión de inmigrantes irregulares con Ankara tendrá que estar completamente operativo en junio de ese año.

La UE y Turquía acordaron también mantener "cumbres regulares dos veces al año", un paso que algunos interpretan como elevar al país al nivel de socio estratégico, pero a lo que se quita peso desde los Veintiocho.

Fuentes comunitarias precisaron que pese a que ese compromiso figura en la declaración, no se concreta el formato que tendrán esas cumbres, algo que se decidirá más adelante.
Si esos 3.000 millones se utilizasen para combatir la pobreza, estarían mejor empleados y también se reduciría la inmigración irregular.
LLioncurt escribió:Si esos 3.000 millones se utilizasen para combatir la pobreza, estarían mejor empleados y también se reduciría la inmigración irregular.


Muy cierto, pero no ocurriría "ya". Lo único que les importa en política son las soluciones inmediatas, por muy malas que puedan ser a largo plazo.
a turquia no le interesa esta transaccion tal cual. contener la inmigracion equivale a crear un caldo de cultivo muy peligroso para la postguerra.

turquia tiene el 100% de las papeletas para convertirse en la siria actual de aqui a un par de años. con guerra civil incluida. con los kurdos reforzados (quien sabe hasta que punto), y el pais asuminedo a los refugiados que cuando empiecen a caer las bombas de verdad seran muchos mas, lo tienen muy complicado para encontrar una solucion optima. con rusia bloqueando sus productos, y mas de la mitad de oriente medio enfadados con ellos, su unica salida pasa por europa, y ya van saliendo voces que verian con malos ojos su incorporacion a la union europea. lo que le va a quedar es convertirse en la nueva putita de eeuu, pero tampoco es algo muy tangible por el hecho de que israel es enemigo declarado de turquia y ahi turquia tendria que tragar mucho.

la factura mas cara de la invasion de siria me parece que les va a tocar pagar a los turcos, y esos 3000 millones de euros no lo compensan. me parece que turquia va a pedir bastante mas a cambio de lo que se le pide. y no me refiero a dinero.

futuro muy negro para ellos de todas formas, no me gustaria ser turco estos proximos años.

edit.

es que pensandolo friamente la mejor opcion para turquia ahora mismo es aceptar a al-assad, pedir perdon y aliarse con rusia para limpiar el norte de siria, porque sino va a tener la guerra en su casa dentro de poco, que los kurdos turcos son casi la poblacion de media españa, y a poco que los kurdos en siria lo hagan bien, se van a venir muy arriba en su eterna idea de creacion de estado propio. y ahi turquia lo va a tener muy jodido, porque los kurdos estan siendo apoyados por todo el mundo por combatir al isis.

esta decision le cerraria la puerta a europa, obviamente, pero seria la menos mala de las opciones que se le abren ahora mismo.

un papel muy dificil, que opino no estan gestionando nada bien, y me temo les traeran dias complicados en un futuro mas bien cercano.
Nadie dice nada de los 190 y pico millones de euros de esos 3 mil millones que españa tiene que poner?
4 respuestas