Aunque la noticia tiene varios meses, no me ha parecido verla por aquí. Bastante interesante.
La Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo.
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
* Promover el entendimiento internacional e intercultural;
* Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
* Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
* Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.
La Biblioteca Digital Mundial permite descubrir, estudiar y disfrutar de los tesoros culturales de todo el mundo en un único lugar, de diversas maneras. Estos tesoros culturales incluyen, pero no se limitan a, manuscritos, mapas, libros poco comunes, partituras musicales, grabaciones, películas, grabados, fotografías y dibujos arquitectónicos. Los artículos de la Biblioteca Digital Mundial se pueden explorar de manera sencilla según lugar, época, tema, clase de artículo e institución colaboradora, o pueden localizarse mediante una búsqueda abierta, en varios idiomas.
Las características incluyen agrupaciones geográficas interactivas, un cronograma, visualización de imágenes avanzada y capacidades interpretativas. Las descripciones de los artículos y las entrevistas con los conservadores acerca de artículos destacados proporcionan información adicional.
Las herramientas de navegación y las descripciones de contenidos están disponibles en árabe, chino, inglés, francés, portugués, ruso y español. Los libros, manuscritos, mapas, fotografías y otros materiales fundamentales representan una variedad más amplia de idiomas, ya que se ofrecen en sus idiomas originales.
La Biblioteca Digital Mundial fue desarrollada por un equipo de la Biblioteca del Congreso de los EE.UU., con colaboraciones de instituciones asociadas de muchos países; el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la Cultura (UNESCO); y el apoyo financiero de varias empresas y fundaciones privadas.
http://www.wdl.org/es (en castellano)
Por ejemplo:
Carta firmada, dirigida al duque de Medina Sidonia, dando instrucciones en vista de las supuestas intenciones del escuadrón inglés liderado por Drake de atacar Cádiz.Descripción
* Esta carta del rey Felipe II (1527-98) de España al duque de Medina Sidonia (1550-1613), el futuro comandante de la Armada Española que marchó para conquistar Inglaterra en 1588, se refiere a la defensa de España contra las incursiones inglesas. El rey respondía a la noticia de que un grupo de fuerzas navales bajo el mando de Sir Francis Drake, intentaba sabotear la Armada entrando por los puertos españoles para atacarla. El rey declara que ha recibido noticias acerca del daño que habían sufrido algunos de sus barcos en la bahía de Cádiz, pero que también ha sido informado de que Medina Sidonia había ayudado a defender la ciudad. Expresa su gratitud hacia el duque por sus servicios. Añade que, aunque un informe desde Sevilla decía que Drake había dejado la bahía el 1 de mayo, otro mensaje indicaba que había reunido refuerzos y había regresado. Si esto fuera verdad, sólo podría ser con la intención de tomar la ciudad. El rey exhorta a Medina Sidonia a obtener armas de los nobles y los pueblos de Andalucía y a formar una infantería y una caballería, y a lanzar una ofensiva contra los ingleses, en caso de que llegaran a las costas. La carta parece haber sido escrita con prisas, tal y como demuestra el añadido al final, de puño y letra del propio rey, y por el hecho de que, al contrario que la mayoría de las cartas reales españolas, no incluye la firma del secretario. Es un testimonio de la confusión causada por el ataque de Drake.