La Unión Europea pule su oferta a Turquía a cambio de devolverle los refugiados

Encuesta
Estáis de acuerdo con el nuevo plan entre la UE y Turquía?
25%
6
63%
15
13%
3
Hay 24 votos.
Si el nuevo plan entre la Unión Europea y Turquía para devolver a territorio turco a todos los inmigrantes y refugiados que pisen las islas griegas consigue este viernes vía libre, su aplicación será complicada, muy costosa y rozará la legalidad. Los líderes europeos entienden, sin embargo, que no hay alternativa al pacto y pasada la medianoche daban mandato al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, para que presente una oferta al primer ministro turco, Ahmed Davutoglu, con las contrapartidas que la UE está dispuesta a asumir.

La cita será este viernes a partir de las ocho y media de la mañana y también asistirán el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, y el primer ministro holandés, Mark Rutte, cuyo país ostenta la presidencia semestral de la UE. El texto que presentarán será el mismo que avalaron los 28 embajadores de la UE el miércoles con dos cambios mínimos para dar más garantías de que el pacto no vulnerará la legislación europea en materia de asilo, uno de los elementos que más controversia ha generado.

El primero menciona explícitamente que ACNUR no solo participará en el proceso de reubicaciones sino también en el retorno de refugiados. El segundo, algo que se daba por hecho pero que no se había puesto por escrito: que las solicitudes de asilo serán tratadas de forma individual, caso por caso, descartando por tanto devoluciones conjuntas. Ni Tusk ni Juncker quisieron anoche comparecer para explicar el contenido de la posición común para proteger las cartas con las que acudirán al regateo final que tendrá lugar este viernes en una jornada que se augura intensa y larga.


Donald Tusk

PRESIDENTE CONSEJO EUROPEO

Solo si trabajamos juntos, de forma coordinada y mantenemos la calma, lograremos tener éxito

“Soy cautamente optimista, pero francamente, más precavido que optimista”, se definía Tusk a su llegada a la cumrbe. La misma cautela expresaba la cancillera alemana, Angela Merkel, que calificaba de “constructiva” la atmósfera de la negociación. “Todos somos conscientes de que hay que hacer esfuerzos para llegar a un acuerdo”. Entre los escollos por resolver, dos cuestiones sobre las que existen profundas divergencias: la liberalización de visados para los turcos y el acelerón en las negociaciones de adhesión.

DENUNCIA DE UN CHANTAJE

“Si Turquía cumple sus obligaciones en el marco del Protocolo de Ankara no hay ningún problema, pero si no lo hace no podemos hacer nada”, zanjaba el presidente chipriota, Nicos Anastasiades, que se niega a aceptar la apertura de los cinco nuevos capítulos que Ankara reclama y que están congelados desde que en 2008 el ejecutivo turco se negará a abrir sus puertos y aeropuertos a la república chipriota.

Muchas delegaciones se negaron a pasar por alto ese desafío y el plan mantiene la ambigüedad en este terreno. “No cerrar un acuerdo es mejor que un acuerdo malo. Turquía pide mucho y no aceptaré lo que en ocasiones parece un chantaje”, advertía el belga Charles Michel. “Necesitamos un acuerdo porque de lo contrario la situación en Grecia seguirá siendo muy difícil. Es crucial”, recordaba Rutte, copatrocinador junto a Merkel de un plan cuyo elemento central gira entorno a deportaciones a gran escala.


Mark Rutte

PRIMER MINISTRO HOLANDÉS

Necesitamos un acuerdo porque de lo contrario la situación en Grecia seguirá siendo muy difícil y la crisis humana aumentará

BOLETOS DE VUELTA

Aunque la legislación europea no permite ni las expulsiones en caliente ni las devoluciones masivas, el análisis jurídico confirma que todas las solicitudes de asilo serán inadmisibles cuando una persona ya haya sido reconocida como refugiado o disfrute de protección suficiente en el primer país de asilo. Dicho de otro modo, el grueso de los sirios y de otras nacionalidades tienen todos los boletos para terminar de forma exprés de vuelta en Turquía.

Poner en marcha el sistema no será sencillo. Ankara y Atenas tendrán que modificar su legislación. El primero para garantizar un acceso efectivo a los procedimientos de asilo y el segundo para definir a Turquía como tercer país seguro. El Gobierno de Alexis Tsipras aspira a que ese reconocimiento sea europeo y no solo bilateral para evitar que le lluevan denuncias por vulneración de derechos. El pacto también obligará a Atenas a llevar a cabo una revolución logística. Los centros de recepción tendrán que convertirse en centros de repatriación donde acomodar a estas personas mientras se decide su devolución. La idea es separar a los inmigrantes irregulares –Grecia aspira a devolverlos en 48 horas- de los solicitantes de asilo, pero el objetivo es devolverlos en cuestión de días.

Para lidiar con todo este trabajo, el Gobierno griego tendrá que aumentar el número de funcionarios y personal y organizar el transporte a gran escala desde las islas a Turquía. Si se mantienen entorno a 2.000 las llegadas diarias esto significará un coste mensual de 20 millones de euros que sufragará el presupuesto comunitario. “Es ella (Grecia) quien asegura nuestra frontera exterior, quien tiene refugiados bloqueados y a quien hay que apoyar financieramente”, recordaba el presidente francés François Hollande.


http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/union-europea-pule-oferta-turquia-cambio-devolverle-los-refugiados-4986361
Lo de la Unión europea es una auténtica vergüenza. Cuando lees estas cosas parece que en lugar de hablar de seres humanos, se está hablando de mercancias.
Donald Trump, aprueba este hilo. Ya lo dije en otro hilo, al final todos se van quitando las caretas.
Mi bola de cristal me ha dicho que pronto apareceran unos cuantos conocidos foreros a:

- Si no tenemos para los de aquí, no tenemos para los que vienen de fuera
- No podemos dejar entrar a todo el mundo
- La inmigración trae delincuencia y terrorismo
- Bla, bla, bla, vivis en el mundo de la piruleta, bla, bla, bla Integrismo, bla, bla, bla

Lo cierto es que Europa empieza a asustar. USA ya asusta desde hace mucho.

Evidentemente que la solución a los refugiados no es sencilla y que el problema hay que abordarlo en origen, solucionando el conflicto.

Pero que las puertas de nuestra "sociedad civilizada" tengamos hacinados a niños, mujeres y hombres que huyen de una guerra y que están muertos de hambre, sed y fatiga, hace que se me caiga la cara de vergüenza.

Ya no es sólo estar saltándose las leyes internacionales. Las leyes son un artificio inventado por los hombres y se pueden retorcer hasta el infinito.
Es que nos estamos saltando la humanidad básica. Y lo pagaremos.
Lo que está claro es que esta gente no puede seguir así. A esto hay que darle una buena solución y no ponerle un parche que sea "pan para hoy y hambre para mañana".

No podemos confiar a Turquía de manera única y exclusivamente que "se coma" casi todo el marrón.
la inmigracion para la europa del norte nunca habia sido un problema mientras estuvieran los tontos de la europa del mediterraneo ahi , ahora que han llegado inmigrantes que quieren ir de grecia para arriba, entonces la situacion es insostenible y blau blau.
Que se chupe la merkel su millon de inmigrantes.
PERCHE escribió:la inmigracion para la europa del norte nunca habia sido un problema mientras estuvieran los tontos de la europa del mediterraneo ahi , ahora que han llegado inmigrantes que quieren ir de grecia para arriba, entonces la situacion es insostenible y blau blau.
Que se chupe la merkel su millon de inmigrantes.

Esto mismo
Reverendo escribió:Mi bola de cristal me ha dicho que pronto apareceran unos cuantos conocidos foreros a:

- Si no tenemos para los de aquí, no tenemos para los que vienen de fuera
- No podemos dejar entrar a todo el mundo
- La inmigración trae delincuencia y terrorismo
- Bla, bla, bla, vivis en el mundo de la piruleta, bla, bla, bla Integrismo, bla, bla, bla

Lo cierto es que Europa empieza a asustar. USA ya asusta desde hace mucho.

Evidentemente que la solución a los refugiados no es sencilla y que el problema hay que abordarlo en origen, solucionando el conflicto.

Pero que las puertas de nuestra "sociedad civilizada" tengamos hacinados a niños, mujeres y hombres que huyen de una guerra y que están muertos de hambre, sed y fatiga, hace que se me caiga la cara de vergüenza.

Ya no es sólo estar saltándose las leyes internacionales. Las leyes son un artificio inventado por los hombres y se pueden retorcer hasta el infinito.
Es que nos estamos saltando la humanidad básica. Y lo pagaremos.


Más razón que un santo.
En Navarra el parlamento ha acordado retirar todas las banderas europeas en los edificios oficiales a modo de protesta y me consta que a nivel municipal muchos pueblos y ciudades en todo el estado están haciendo lo mismo. Es solo un gesto simbólico que tampoco va mucho más allá (por cierto, ilegal. ¿Habrá represalias?), pero me alegro que al menos se evidencie de algún modo en las instituciones el malestar que sentimos muchos por cómo está actuando la podrida y corrupta Europa en este asunto.
siguen habiendo varias cosas que no toman en cuenta.

La primera es que la gran mayoria de esta gente NO SON REFUGIADOS SIRIOS, son afganos, europeos del este, Iraqis y de muchos mas paises que aprovechan la situacion actual, Casos como el de finlandia que los llevaron a una cuidad pequeña y no querian quedarse porque querian ir a una cuidad grande donde pudiesen ganar mas dinero, si eres refugiado de guerra lo primero es tu seguridad y encontrar refugio, no ver donde puedes sacar mas pasta, Lo mismo que la junga de calais, que estan ahi acampados al lado del acceso al eurotunnel porque en inglaterra es donde creen que van a ganar mas pasta aunque donde estan ahora que es francia es un pais desarollado con muchas posiblidades.

La segunda es el shock cultural, Muchas de estas personas vienen de paises donde el nivel educativo y social es menor, donde el respeto a la ley y el orden es menos importante y el nivel de corrupcion es mayor, sin mencionar el respeto a las mujeres y los niños, No puedes pillar a un grupo de tios que creen que una se le puede soltar una bofetada a un crio si no te hace caso o que pueden tocarle el culo a cualquier tia (o peor) para llamarle la atencion. lo peor es como se ha visto en suecia, alemania y hasta en reino unido que los politicos y la policia tapan y esconden estos crimenes para que no haya mas sentimiento racista, en reino unido destaparon una banda entera que se dedicaba a captar crias de 12-13 años para sexo y se vio que no los perseguian porque tenian miedo de ser considerados racistas porque eran todos pakistanis y afganos.

La tercera y la mas importante es que NO HAY ningun plan para cuando ya estan dentro, no hay centros de formacion, los centros de acogida ya estan saturados, no hay ningun plan en plan "te vamos a dar clases de X idioma segun el pais, te vamos a poner a trabajr en Y, tus crios van a ir al colegio Z", es como aqui en españa con los subsaharianos y los gitanos rumanos, entran y despues que ? tienes uno pidiendo delante de cada cafeteria, tienda o super, hay lugares donde no se puede aparcar porque te viene uno en plan "dame un moneda o vuelves al coche pareciendo un picasso" viven en pisos patera o directamente en la calle, No hay ningun plan que garantize su aborpsion a la poblacion general ni que permita controlar sus derechos y responsabilidades comparados con la poblacion en general.

Yo estoy a favor de la immigracion, la poblacion europa se va reduciendo gracias a la bajada de nacimientos, si ustedes se quieren jubilar o tener servicios sociales en el futuro es claro que muchos paises europeos necesitaran immigracion de fuera, pero no asi... sin plan, sin control y basicamente dejando entrar lo peor que viene a aprovecharse de las buenas intenciones de la gente.

Aclaracion, no estoy diciendo "solo quiero que vengan personas de color X y religion Y", estoy diciendo de qye hay que dejar claro las reglas del pais y las condiciones baji cual se les deja entrar, me la suda que sean negros, blancos, rojos o azules, me importa que sepan que aqui las mujeres son iguales a los hombres, que su religion solo manda en su casa y se viene a integrarse en la sociedad.
Creo que cualquier solución tiene consecuencias políticas negativas para los países implicados en este asuntos.

La intervención militar, para poner fin a la guerra no es una opción, a la mínima señal o indicio de que eso se fuera a producir se producen manifestaciones enormes con pancartas y lemas "No a la guerra", con lo cual, eso ya no es una opción.

Ayudar a esta gente con fuertes políticas de acogida tampoco parece ser una opción, pues surgen partidos "De extrema derecha, racistas o xenófobos" que cambian el panorama político de los países y ejercen mucha presión.

Aunque no es agradable, resulta lógico pensar que en Europa estén tratando de "quitarse el problema de encima" o no hacer nada, pues cualquier decisión que tomen tiene consecuencias electorales.
10 respuestas