La Unión Europea quiere que los robots sean “personas electrónicas” y paguen impuestos

xpiogus está baneado por "saltarse el ban con un clon"
[flipa]

La Unión Europea quiere que los robots sean “personas electrónicas” y paguen impuestos

En materia fiscal, la Comisión propone que las empresas que hayan venido utilizando estos robots para garantizarse menores costes en recursos humanos, deberán declarar los ahorros en contribuciones a la seguridad social a efectos de compensar los cambios laborales que supusieron estos robots.

Ahora se abre la cuestión sobre si es demasiado pronto para hacer a los robots sujetos jurídicos en material fiscal, y por extensión, responsables a sus titulares. Sin duda, es un debate que se deberá abordar en los próximos años tan complicado como apasionante para el futuro del derecho de la Unión Europea.

De momento es un borrador, pero tan cierto que no es ninguna broma.

http://hipertextual.com/2016/06/la-union-europea-robots
Como se están frotando las manos los asiáticos... veo la poca industria que nos queda deslocalizandose en 3,2,1
Van a pedir otro impuesto por ejemplo en la agricultura por los tractores?, segadoras?, etc
La pregunta es, ¿qué es un robot? Porque no es más que un ordenador con alguna posible parte móvil...
¿Las empresas tendrá que pagar impuestos por ordenadores que han quitado puestos de trabajo?

Vaya absurdez....o no lo he entendido bien.
elliachutodohot está baneado por "clon de usuario baneado"
me estoy riendo como un monguer...
a este paso quiitamos las maquinas y ponemos tios a currar por 400 pavos [+risas] [+risas] [+risas]

curro pa todos [+risas] [+risas] [+risas]
Cuando la mayoría de la mano de obra poco cualificada sea sustituida por maquinaria esto tendrá que estar implantado para mantener la paz social, si una empresa cambia 10 chinos por un brazo robótico que produce 24/365 y 10 veces más cantidad, esos 10 chinos (o españoles, es un ejemplo) no tienen para comer y hay que compensarlo de algún modo, que es destinando un % del beneficio que proporcionan esas máquinas a por ejemplo una renta básica universal, que haberla la habrá, ahora o dentro de 30 años, pero es la consecuencia del progreso tecnológico, la otra alternativa es ir contra el progreso y eso es imposible.
#308765# está baneado del subforo por "cibervoluntario y mensajero del odio"
Si son "personas inteligentes" de verdad entonces seguro que no pagaran impuestos [carcajad]
dark_hunter escribió:¿Qué se considera robot?


No me copies!! xD
mintiendo está baneado por "troll racista"
entonces hago un solo robot enorme con 5000 brazos y solo cuenta como 1 persona
JAKE MATE POLITICOS
Que chorrada de noticia.
XD pobres robots, aún no tienen conciencia y ya les quieren clavar impuestos, no me extraña que Skynet se rebele [qmparto].

Espero que los británicos tomen nota.
Yesus101112 escribió:Cuando la mayoría de la mano de obra poco cualificada sea sustituida por maquinaria esto tendrá que estar implantado para mantener la paz social, si una empresa cambia 10 chinos por un brazo robótico que produce 24/365 y 10 veces más cantidad, esos 10 chinos (o españoles, es un ejemplo) no tienen para comer y hay que compensarlo de algún modo, que es destinando un % del beneficio que proporcionan esas máquinas a por ejemplo una renta básica universal, que haberla la habrá, ahora o dentro de 30 años, pero es la consecuencia del progreso tecnológico, la otra alternativa es ir contra el progreso y eso es imposible.

En la teoría muy bonito, como siempre, al final esto solo va a perjudicar a las startups y pymes que no pueden competir sin la ayuda de la automatización mientras que a las multinacionales no les afecta en absoluto.
josemurcia escribió:
Yesus101112 escribió:Cuando la mayoría de la mano de obra poco cualificada sea sustituida por maquinaria esto tendrá que estar implantado para mantener la paz social, si una empresa cambia 10 chinos por un brazo robótico que produce 24/365 y 10 veces más cantidad, esos 10 chinos (o españoles, es un ejemplo) no tienen para comer y hay que compensarlo de algún modo, que es destinando un % del beneficio que proporcionan esas máquinas a por ejemplo una renta básica universal, que haberla la habrá, ahora o dentro de 30 años, pero es la consecuencia del progreso tecnológico, la otra alternativa es ir contra el progreso y eso es imposible.

En la teoría muy bonito, como siempre, al final esto solo va a perjudicar a las startups y pymes que no pueden competir sin la ayuda de la automatización mientras que a las multinacionales no les afecta en absoluto.


Habrá que esperar a ver las medidas que se toman la respecto, ¿no? dudo mucho que exijan que tribute lo mismo una multinacional con un volumen de producción de millones a una empresa que utiliza maquinaria para sus productos. Lo único que se sabe es que plantean una medida para que la sociedad pueda seguir (sobre)viviendo a pesar de que la producción llegue a automatizarse completamente y no haga falta mano de obra.
Robots, revelaros, ya no sereis esclavos nunca más.
el futuro debería ser así . el trabajo duro para los robots y los seres humanos a vivir la life con paguita para todos by the face.
Lo dije hace tiempo y lo vuelvo a decir, .... al final la propiesta Brasileña de obligar a las empresas que venden productos, a localizar fabricas con mano de obra interna, es una solucion muy buena a dejar de dar tanto trabajo a china solo con la intencion de abaratar costes a las grandes multinacionales.

Si todos los gobiernos obligasen a localizar empresas que desarrollasen sus productos a nivel local, os aseguro que todo este rollo de crisis y pollas en vinagre se soluciona rapido. Es evidente que no se puede plantear .... porque tiene muchisimos problemones, pero deberia plantearse para determinados productos, porque muchas empresas perderian mucha cuota de mercado y se plantearian cambios.

En EEUU creo que hace unos años se planteaba la idea y muchas empresas hicieron numeros y no les salia tan mal la jugada ...
Mrcolin escribió:La pregunta es, ¿qué es un robot? Porque no es más que un ordenador con alguna posible parte móvil...
¿Las empresas tendrá que pagar impuestos por ordenadores que han quitado puestos de trabajo?

Vaya absurdez....o no lo he entendido bien.


La pregunta mas bien debería ser..."¿Los robots cobran nómina?" porque es de ahí de donde deberían pagar los impuestos...no? [+risas]
rokyle escribió:
Mrcolin escribió:La pregunta es, ¿qué es un robot? Porque no es más que un ordenador con alguna posible parte móvil...
¿Las empresas tendrá que pagar impuestos por ordenadores que han quitado puestos de trabajo?

Vaya absurdez....o no lo he entendido bien.


La pregunta mas bien debería ser..."¿Los robots cobran nómina?" porque es de ahí de donde deberían pagar los impuestos...no? [+risas]


Tendrían un impuesto por el beneficio extra que les supone tener a un robot en vez de un trabajador.

Yo lo veo como lo que plantea @Yesus101112 , será necesario para hacerlo sostenible, si la personas van dejando de trabajar habrá o que buscarles un sustento, o volver a la exclavitud, entonces ya no queremos los robotos, o dejar que se mueran, entonces ¿a quien suministran los servicios y productos tantos robots?

Por ahí van los tiros, mas por necesidad que por "gorronear" a los robots y que hagan su borrador de la renta.
rokyle escribió:
Mrcolin escribió:La pregunta es, ¿qué es un robot? Porque no es más que un ordenador con alguna posible parte móvil...
¿Las empresas tendrá que pagar impuestos por ordenadores que han quitado puestos de trabajo?

Vaya absurdez....o no lo he entendido bien.


La pregunta mas bien debería ser..."¿Los robots cobran nómina?" porque es de ahí de donde deberían pagar los impuestos...no? [+risas]


También es cierto xD.

kokosone escribió:
rokyle escribió:
Mrcolin escribió:La pregunta es, ¿qué es un robot? Porque no es más que un ordenador con alguna posible parte móvil...
¿Las empresas tendrá que pagar impuestos por ordenadores que han quitado puestos de trabajo?

Vaya absurdez....o no lo he entendido bien.


La pregunta mas bien debería ser..."¿Los robots cobran nómina?" porque es de ahí de donde deberían pagar los impuestos...no? [+risas]


Tendrían un impuesto por el beneficio extra que les supone tener a un robot en vez de un trabajador.

Yo lo veo como lo que plantea @Yesus101112 , será necesario para hacerlo sostenible, si la personas van dejando de trabajar habrá o que buscarles un sustento, o volver a la exclavitud, entonces ya no queremos los robotos, o dejar que se mueran, entonces ¿a quien suministran los servicios y productos tantos robots?

Por ahí van los tiros, mas por necesidad que por "gorronear" a los robots y que hagan su borrador de la renta.


No entiendo ese pensamiento de que un robot va a dejar en paro a miles o millones de personas... Llevamos así tooooda la vida y siempre ha habido trabajo para todos.
19 comentarios incluido el del op y solo he leído UNO que se pare a mirar que la medida es para evitar que paren trabajadores (personitas, con familias, y tal, you know), para sustituirlos por robotos. O que al menos si se hace, ese beneficio revierta en las personas. :-|

Yo he dicho varias veces que en cuanto al pago de impuestos, me parece justo que a las empresas se les grave por el beneficio, más que por otros factores como por ejemplo, la masa salarial (Por eso soy partidario de bajar significativamente el IRPF a las rentas bajas). Y eso desde un punto de vista de libro de texto podría equivaler a menos motivos para despedir personitas, ya que no saldría tan caro tenerlas en nómina, y por tanto, más empleos.

Así que aunque en cierta lectura la medida suena absurda. En otra cierta lectura en cambio suena completamente lógica y hasta razonable.

Al menos más razonable "económicamente hablando" Para el malvado estado recaudador, que bajar el IRPF a las personitas.
GXY escribió:19 comentarios incluido el del op y solo he leído UNO que se pare a mirar que la medida es para evitar que paren trabajadores (personitas, con familias, y tal, you know), para sustituirlos por robotos.

Yo he dicho varias veces que en cuanto al pago de impuestos, me parece justo que a las empresas se les grave por el beneficio, más que por otros factores como por ejemplo, la masa salarial. Y eso desde un punto de vista de libro de texto podría equivaler a menos motivos para despedir personitas y por tanto más empleos.

Así que aunque en cierta lectura la medida suena absurda. En otra cierta lectura en cambio suena completamente lógica y hasta razonable.

Al menos más razonable "económicamente hablando" que bajar el IRPF a las personitas.


Pero es que si hay una maquinita que hace las funciones de una persona, cualquier empresa va a optar por la maquinita antes que por la persona... Suelen dar menos problemas y suelen ser más eficientes. Es lo que tiene la tecnología. Que igual hace que en una cadena de montaje de coches en vez de haber 150 personas, haya 20 (me lo invento), pero también hace que puedas enviar "una carta" desde el otro lado del mundo sin necesidad de que vaya alguien a caballo a llevarla...
Repito, según ese texto, perfectamente se podría poner impuestos al que tiene un ordenador con un programa de contabilidad...está dejando en paro a un contable por ahí...
GXY escribió:Así que aunque en cierta lectura la medida suena absurda. En otra cierta lectura en cambio suena completamente lógica y hasta razonable.


La propuesta es absurda. Si quieres sube los impuestos a los beneficios, pero esto no es más que un caso sibilino de ludismo. Es absurdo luchar contra el aumento de productividad basado en mejoras tecnológicas.
Las leyes raramente son retroactivas. Lo de los contables se tenía que haber pensado hace 30 años XD.

Pd. He editado mi primer post explicando un poco mejor el razonamiento. (De que la medida está pensada mas para evitar una fuga masiva de empleos que por la recaudación de los robots)
Mrcolin escribió:
GXY escribió:19 comentarios incluido el del op y solo he leído UNO que se pare a mirar que la medida es para evitar que paren trabajadores (personitas, con familias, y tal, you know), para sustituirlos por robotos.

Yo he dicho varias veces que en cuanto al pago de impuestos, me parece justo que a las empresas se les grave por el beneficio, más que por otros factores como por ejemplo, la masa salarial. Y eso desde un punto de vista de libro de texto podría equivaler a menos motivos para despedir personitas y por tanto más empleos.

Así que aunque en cierta lectura la medida suena absurda. En otra cierta lectura en cambio suena completamente lógica y hasta razonable.

Al menos más razonable "económicamente hablando" que bajar el IRPF a las personitas.


Pero es que si hay una maquinita que hace las funciones de una persona, cualquier empresa va a optar por la maquinita antes que por la persona... Suelen dar menos problemas y suelen ser más eficientes. Es lo que tiene la tecnología. Que igual hace que en una cadena de montaje de coches en vez de haber 150 personas, haya 20 (me lo invento), pero también hace que puedas enviar "una carta" desde el otro lado del mundo sin necesidad de que vaya alguien a caballo a llevarla...
Repito, según ese texto, perfectamente se podría poner impuestos al que tiene un ordenador con un programa de contabilidad...está dejando en paro a un contable por ahí...


Toda la razón en que pueden hacer lo que quieran, porque la propuesta... es sólo un intento de empezar un marco legal. No saben muy bien por donde cogerlo, y quizás sea muy pronto. Tiene mucha tela que cortar el tema.

Pero el espíritu ahora mismo no es freir de impuestos al pringao. Es dar cabida a lo que yo al menos he visto mil veces repetido en este mismo foro: la automatización eliminará puestos de trabajo más rápidamente de lo que se crearan, existe el riesgo de pillar a alguna generación a medias, demasiado vieja para reciclarse a otros puestos que se creen, demasiado joven para jubilarse sin más. Para entonces la automatización tendrá que gravarse, y el RMI extenderse. O eso, o los medios de producción automatizados pasan al gobierno. Robocomunismo.
Alerian escribió:
Mrcolin escribió:
GXY escribió:19 comentarios incluido el del op y solo he leído UNO que se pare a mirar que la medida es para evitar que paren trabajadores (personitas, con familias, y tal, you know), para sustituirlos por robotos.

Yo he dicho varias veces que en cuanto al pago de impuestos, me parece justo que a las empresas se les grave por el beneficio, más que por otros factores como por ejemplo, la masa salarial. Y eso desde un punto de vista de libro de texto podría equivaler a menos motivos para despedir personitas y por tanto más empleos.

Así que aunque en cierta lectura la medida suena absurda. En otra cierta lectura en cambio suena completamente lógica y hasta razonable.

Al menos más razonable "económicamente hablando" que bajar el IRPF a las personitas.


Pero es que si hay una maquinita que hace las funciones de una persona, cualquier empresa va a optar por la maquinita antes que por la persona... Suelen dar menos problemas y suelen ser más eficientes. Es lo que tiene la tecnología. Que igual hace que en una cadena de montaje de coches en vez de haber 150 personas, haya 20 (me lo invento), pero también hace que puedas enviar "una carta" desde el otro lado del mundo sin necesidad de que vaya alguien a caballo a llevarla...
Repito, según ese texto, perfectamente se podría poner impuestos al que tiene un ordenador con un programa de contabilidad...está dejando en paro a un contable por ahí...


Toda la razón en que pueden hacer lo que quieran, porque la propuesta... es sólo un intento de empezar un marco legal. No saben muy bien por donde cogerlo, y quizás sea muy pronto. Tiene mucha tela que cortar el tema.

Pero el espíritu ahora mismo no es freir de impuestos al pringao. Es dar cabida a lo que yo al menos he visto mil veces repetido en este mismo foro: la automatización eliminará puestos de trabajo más rápidamente de lo que se crearan, existe el riesgo de pillar a alguna generación a medias, demasiado vieja para reciclarse a otros puestos que se creen, demasiado joven para jubilarse sin más. Para entonces la automatización tendrá que gravarse, y el RMI extenderse. O eso, o los medios de producción automatizados pasan al gobierno. Robocomunismo.


Eso es lo mismo que ha pasado toda la vida. Anda que no hay personas que los ordenadores les han pillado al traspiés y no saben ni meterse en google... Eso no es una excusa para meterme un impuesto por tener una empresa avanzada tecnologicamente hablando...
Mrcolin escribió:
Alerian escribió:
Mrcolin escribió:
Pero es que si hay una maquinita que hace las funciones de una persona, cualquier empresa va a optar por la maquinita antes que por la persona... Suelen dar menos problemas y suelen ser más eficientes. Es lo que tiene la tecnología. Que igual hace que en una cadena de montaje de coches en vez de haber 150 personas, haya 20 (me lo invento), pero también hace que puedas enviar "una carta" desde el otro lado del mundo sin necesidad de que vaya alguien a caballo a llevarla...
Repito, según ese texto, perfectamente se podría poner impuestos al que tiene un ordenador con un programa de contabilidad...está dejando en paro a un contable por ahí...


Toda la razón en que pueden hacer lo que quieran, porque la propuesta... es sólo un intento de empezar un marco legal. No saben muy bien por donde cogerlo, y quizás sea muy pronto. Tiene mucha tela que cortar el tema.

Pero el espíritu ahora mismo no es freir de impuestos al pringao. Es dar cabida a lo que yo al menos he visto mil veces repetido en este mismo foro: la automatización eliminará puestos de trabajo más rápidamente de lo que se crearan, existe el riesgo de pillar a alguna generación a medias, demasiado vieja para reciclarse a otros puestos que se creen, demasiado joven para jubilarse sin más. Para entonces la automatización tendrá que gravarse, y el RMI extenderse. O eso, o los medios de producción automatizados pasan al gobierno. Robocomunismo.


Eso es lo mismo que ha pasado toda la vida. Anda que no hay personas que los ordenadores les han pillado al traspiés y no saben ni meterse en google... Eso no es una excusa para meterme un impuesto por tener una empresa avanzada tecnologicamente hablando...


Dependerá de la escala a la que pase. Las veces anteriores los trabajos manuales no desaparecieron, y reciclarse entre ellos no es tan duro. Esta vez puede ser gradual y no pasar nada, o ser exponencial y pegar un salto increíble en 15 años, llevándose por delante cualquier trabajo que no requiera pasar por la universidad, ser artista o deportista. Quién sabe.
Alerian escribió:Es dar cabida a lo que yo al menos he visto mil veces repetido en este mismo foro: la automatización eliminará puestos de trabajo más rápidamente de lo que se crearan


La historia por ahora demuestra lo contrario. Llevamos tres revoluciones industriales y la tasa de desempleo sigue siendo baja. De hecho, en los países con más automatización es donde hay menos desempleo: USA, Japón, UK, Alemania, China incluso... rondan el 4-6% de desempleo.
Vuelvo a repetir. Si la idea es que tengas a N personas trabajando en vez de una máquina que lo haga todo la cual además pones con la idea previa de ahorrarte una pasta en sueldos Y en impuestos... Entonces la medida tiene mas sentido.

O el estado no pierde dinero, o sigues manteniendo las N personitas.
Findeton escribió:
Alerian escribió:Es dar cabida a lo que yo al menos he visto mil veces repetido en este mismo foro: la automatización eliminará puestos de trabajo más rápidamente de lo que se crearan


La historia por ahora demuestra lo contrario. Llevamos tres revoluciones industriales y la tasa de desempleo sigue siendo baja. De hecho, en los países con más automatización es donde hay menos desempleo: USA, Japón, UK, Alemania, China incluso... rondan el 4-6% de desempleo.


Y la próxima puede ocurrir igual. Es un juego de visionarios en este punto. Pero a mí la historia reciente me dice que el desarrollo tecnológico no es lineal, y o nos encontramos con una barrera infranqueable, o al conseguir IA realmente capaces va a cambiar todo muy rápido, mucho más rápido que en el pasado. Y los seres humanos no vamos a volvernos más adaptables, ni menos longevos. A no ser que también haya un salto que no esté viendo venir nadie en medicina.

Ah, también se arregla buscándose alguna razón para matar gente, guerras forzadas y revoluciones provocadas, supongo.
Edy escribió:Lo dije hace tiempo y lo vuelvo a decir, .... al final la propiesta Brasileña de obligar a las empresas que venden productos, a localizar fabricas con mano de obra interna, es una solucion muy buena a dejar de dar tanto trabajo a china solo con la intencion de abaratar costes a las grandes multinacionales.

Si todos los gobiernos obligasen a localizar empresas que desarrollasen sus productos a nivel local, os aseguro que todo este rollo de crisis y pollas en vinagre se soluciona rapido. Es evidente que no se puede plantear .... porque tiene muchisimos problemones, pero deberia plantearse para determinados productos, porque muchas empresas perderian mucha cuota de mercado y se plantearian cambios.

En EEUU creo que hace unos años se planteaba la idea y muchas empresas hicieron numeros y no les salia tan mal la jugada ...

Eso de toda la vida se ha hecho poniendo unos aranceles altos.
GXY escribió:Vuelvo a repetir. Si la idea es que tengas a N personas trabajando en vez de una máquina que lo haga todo la cual además pones con la idea previa de ahorrarte una pasta en sueldos Y en impuestos... Entonces la medida tiene mas sentido.

O el estado no pierde dinero, o sigues manteniendo las N personitas.


Pero es que si hacen eso, les sale por un ojo de la cara la máquina de turno... ¿Tienen que pagar por cada una de las personas a la que esa máquina sustituye?
GXY escribió:Vuelvo a repetir. Si la idea es que tengas a N personas trabajando en vez de una máquina que lo haga todo la cual además pones con la idea previa de ahorrarte una pasta en sueldos Y en impuestos... Entonces la medida tiene mas sentido.

O el estado no pierde dinero, o sigues manteniendo las N personitas.


No, la idea es reemplazar a esas 9 personas por una máquina. Y por otro lado se crearán otros nuevos trabajos, quizás en otro sector, quizás serán los usuarios del producto de esa máquina.

Lleva ocurriendo 250-300 años de revoluciones industriales y la tasa de desempleo no ha aumentado, todo lo contrario.
Lo veo perfecto, así se lo pensarán bien antes de elegir un trozo de metal o una persona que tiene que mantener a su familia.
rafaelkiz escribió:Lo veo perfecto, así se lo pensarán bien antes de elegir un trozo de metal o una persona que tiene que mantener a su familia.


Anda, mira mamá, un ludita!
Ojo al % de autoempleo, a la hora de hablar de % de empleo...
rafaelkiz escribió:Lo veo perfecto, así se lo pensarán bien antes de elegir un trozo de metal o una persona que tiene que mantener a su familia.


No, si ahora el progreso tecnológico será un atraso...

A mi me revienta ver a agricultores con tractores, con lo bien que estaban "eslomaos" en el campo sin más ayudas que sus manos! [facepalm]
GXY escribió:Ojo al % de autoempleo, a la hora de hablar de % de empleo...


Si nos ponemos así, antes había mucho más desempleo porque las mujeres no trabajaban. Más del 50% de desempleo como mínimo.
josemurcia escribió:En la teoría muy bonito, como siempre, al final esto solo va a perjudicar a las startups y pymes que no pueden competir sin la ayuda de la automatización mientras que a las multinacionales no les afecta en absoluto.


Precisamentde en las PYMES no abundan los brazos robóticos... con lo jodidamente caros que son.


Findeton escribió:No, la idea es reemplazar a esas 9 personas por una máquina. Y por otro lado se crearán otros nuevos trabajos, quizás en otro sector, quizás serán los usuarios del producto de esa máquina.

Lleva ocurriendo 250-300 años de revoluciones industriales y la tasa de desempleo no ha aumentado, todo lo contrario.


Que algo haya ocurrido de una forma durante los últimos anyos no significa que vaya a volver a repetirse. Hay que fijarse en cuales son las condiciones del progreso tecnológico que se avecina. Y yo creo que el miedo a una destrucción masiva de empleo sin sustitución efectiva está fundado.

Que nuevos empleos se van a crear? El disenyo de robots y la programación. Vale. Y a lo mejor el mantenimiento, aunque aquí también habrá un cojón de automatización. Yo no creo que esto sea suficiente, especialmente porque estos trabajos requieren una formación técnica muy potente y muy especializada. Muchísima gente está muy lejos de poder realizarlos.

Pero es que además ya hay software que se dedica a programar software...

Y aunque en el global pueda haber los mismos trabajos, si se crean en otros lugares esto ya supone un problema importante. Solo hace falta echarle un ojo a según que regiones de los EEUU.

Personalmente creo que la solución no es frenar el progreso tecnológico sino replantearnos que queremos obtener con él: mayor productividad y mayores beneficios o mejores condiciones de vida?
nicofiro escribió:Y aunque en el global pueda haber los mismos trabajos, si se crean en otros lugares esto ya supone un problema importante. Solo hace falta echarle un ojo a según que regiones de los EEUU.


No, la realidad es que no hay datos que indiquen que tu teoría sea cierta. El problema es que con en España hay una tasa de desempleo brutal (pero por motivos totalmente diferentes, por tener un sistema productivo de risa basado en turismo y ladrillo), tu teoría es atractiva en España.
Findeton escribió:No, la realidad es que no hay datos que indiquen que tu teoría sea cierta. El problema es que con en España hay una tasa de desempleo brutal (pero por motivos totalmente diferentes, por tener un sistema productivo de risa basado en turismo y ladrillo), tu teoría es atractiva en España.


No hay datos para qué?

Para los futuros efectos de la robótica/IA sobre los niveles de empleo, pues efectivamente no hay datos de cuantos empleos se van a crear/destruir... porque todavía no se han dado estos efectos, es una predicción. Pero aún así uno puede estimar la evolución. Yo no soy un experto, pero a mi no me parece descabellado pensar que puede haber un problema si no nos replanteamos la forma de repartir el empleo.

Respecto a los efectos que puede tener la desaparición de empleos masiva en una región, por mucho que otras partes del país puedan compensarlo, sí que hay datos. Date un paseo por Detroit y buena parte del Rust Belt en los EEUU. El mismo problema lo tienes en ciertas regiones del antiguo motor de Alemania (Renania del Norte Westfalia), el norte de Inglaterra. O la cuenca minera en Asturias.

Pero vamos, yo no digo que esto vaya a ser así. Pero sí creo que hay que no debería descartarse a la ligera y meditar soluciones preventivas contra la desigualdad. Porque lo que sí parece perfilarse es que la tijera entre trabajadores altamente cualificados y los no cualificados va a seguir aumentando de lo lindo. Y que entres los altamente cualificados van a ser cada vez menos.
Findeton escribió:
rafaelkiz escribió:Lo veo perfecto, así se lo pensarán bien antes de elegir un trozo de metal o una persona que tiene que mantener a su familia.


Anda, mira mamá, un ludita!

Ludita no, pero trabajos básicos para vivir... Que somos 7 mil millones en la tierra, ya cuesta encontrar algo si ponen un puto robot ni te digo.

Lo que pasa que algunos vivís en otra realidad, la de tener la consola todo el día y el mundo real ni existe. En fin.
nicofiro escribió:Respecto a los efectos que puede tener la desaparición de empleos masiva en una región, por mucho que otras partes del país puedan compensarlo, sí que hay datos. Date un paseo por Detroit y buena parte del Rust Belt en los EEUU. El mismo problema lo tienes en ciertas regiones del antiguo motor de Alemania (Renania del Norte Westfalia), el norte de Inglaterra. O la cuenca minera en Asturias.


Ese trabajo que había en Detroit no desapareció, sino que se movió a otros lugares.

Por cierto, sobre los ejemplos que has puesto, también existen contraejemplos, com Shenzen en China, que en 1980 tenía 300k habitantes y hoy en día tiene unos 18 millones, y donde el salario medio son unos 1400€ limpios al mes. Porque son el Silicon Valley del Hardware.
rafaelkiz escribió:
Findeton escribió:
rafaelkiz escribió:Lo veo perfecto, así se lo pensarán bien antes de elegir un trozo de metal o una persona que tiene que mantener a su familia.


Anda, mira mamá, un ludita!

Ludita no, pero trabajos básicos para vivir... Que somos 7 mil millones en la tierra, ya cuesta encontrar algo si ponen un puto robot ni te digo.

Lo que pasa que algunos vivís en otra realidad, la de tener la consola todo el día y el mundo real ni existe. En fin.


Creo que tener consola y vivir en el mundo real no están regañados... Que parece que el único que trabaja aquí eres tu... Todos sabemos las consecuencias del avance tecnológico y para nada veo normal mantener puestos solo porque tienen que dar de comer a sus hijos. Hay que ser eficiente...y ser eficiente no es hacer un Seat Ibiza a mano...
Mrcolin escribió:Creo que tener consola y vivir en el mundo real no están regañados... Que parece que el único que trabaja aquí eres tu... Todos sabemos las consecuencias del avance tecnológico y para nada veo normal mantener puestos solo porque tienen que dar de comer a sus hijos. Hay que ser eficiente...y ser eficiente no es hacer un Seat Ibiza a mano...


Además lo que se automatizan son los puestos menos productivos y de más bajos salarios, dando cabida a la creación de puestos más productivos y mejor remunerados.

¿O alguien cree realmente que el aumento del nivel de riqueza del ciudadano medio ha tenido que ver con la política y no con el aumento de productividad basado en avances de ciencia y tecnología?
Findeton escribió:
Mrcolin escribió:Creo que tener consola y vivir en el mundo real no están regañados... Que parece que el único que trabaja aquí eres tu... Todos sabemos las consecuencias del avance tecnológico y para nada veo normal mantener puestos solo porque tienen que dar de comer a sus hijos. Hay que ser eficiente...y ser eficiente no es hacer un Seat Ibiza a mano...


Además lo que se automatizan son los puestos menos productivos y de más bajos salarios, dando cabida a la creación de puestos más productivos y mejor remunerados.

¿O alguien cree realmente que el aumento del nivel de riqueza del ciudadano medio ha tenido que ver con la política y no con el aumento de productividad basado en avances de ciencia y tecnología?


Exactamente. ¿De qué nos sirve que avancemos tecnologicamente si luego no nos aprovechamos de ello?
Findeton escribió:
GXY escribió:Ojo al % de autoempleo, a la hora de hablar de % de empleo...


Si nos ponemos así, antes había mucho más desempleo porque las mujeres no trabajaban. Más del 50% de desempleo como mínimo.


ese no empleo no existia como desempleo porque quien no esta dado de alta en la seguridad social no puede constar como desempleado.

aparte que dependiendo de que pais sea, no hay cifras de desempleo fiables segun lo atras en el tiempo que vayas. ¿hay cifras de "porcentaje de desempleo" del imperio romano en el siglo I d.c. o del reino de españa en tiempos de Felipe II ??

bueno es que de hecho, de españa no hay cifras fiables de desempleo anteriores a la democracia, porque en tiempos de paquito habia muchisimo empleo desregularizado. todo el del campo y todos los negocios "familiares" que en aquel entonces eran practicamente todos los locales con acceso publico del pais. sencillamente habia millones de personas trabajando que no constaban en ninguna parte. eso aparte de que el % de mujeres cuyo trabajo era "sus labores" era sideral.

lo que intentaba señalar es que hoy dia un gran % del empleo corresponde a gente que consta como empleada porque se busca las habas por su cuenta y eso hoy dia esta regularizado como "empleo", pero hace decadas y mas atras, la cantidad en % haciendo mas o menos lo mismo, pero fuera de regulaciones, era similar, lo cual ayuda a explicar en parte que las cifras de desempleo no hayan aumentado a la par de la automatizacion.

aunque la mayor parte de esa explicacion corresponde al cambio de roles, que hace 200 años la mitad de los trabajadores eran labriegos y ahora esa mitad son camareros, comerciales, dependientes...
Si ya son odiadas las grandes empresas, imaginate si no tuvieran ningun empleado de carne y hueso. No lo veo nada viable.
Dejad de centraros en ingresos públicos, paguitas y empleo, la propuesta de la UE va directamente enfocada a la inteligencia artificial.
http://www.europarl.europa.eu/sides/get ... F%2BV0//EN
56 respuestas
1, 2