La Universidad de Zaragoza desarrolla una aplicación para predecir epidemias de gripe en Europa

Heraldo de Aragón escribió:Científicos de la Universidad de Zaragoza desarrollan una aplicación para predecir epidemias de gripe en Europa

Científicos de la Universidad de Zaragoza han desarrollado una aplicación que permite medir la propagación de enfermedades infecciosas como la gripe y predecir la aparición de epidemias, tanto en España como en Europa, gracias a los datos aportados por los ciudadanos.

Se trata de gripenet.es, una herramienta en la que los usuarios anónimos aportan información sobre su estado de salud, los síntomas de la gripe, la duración de la enfermedad o la medicación que toman, entre otros, y que ya funciona en otros países europeos como Reino Unido, Francia o Italia.

Simulación ajustada a la realidad
España se suma ahora a este proyecto financiado por la Unión Europea, en el que ha participado también la Fundación Ibercivis, con esta aplicación que aportará información para hacer una simulación de la incidencia de la gripe más ajustada a la realidad, al estilo de las que se realizan en meteorología para predecir huracanes.

El coordinador del proyecto del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, Yamir Moreno, ha explicado que actualmente existen modelos para simular dinámicas de propagación, pero falta que sean "más realistas" y para ello, se necesitan "datos en tiempo real".

"El objetivo final es poder predecir como se desarrolla la epidemia, poder decir, por ejemplo, que dentro de una semana habrá un pico de epidemia", ha comentado con motivo de la presentación de la plataforma en la capital aragonesa.

Esta información es de gran utilidad para las autoridades sanitarias de los países, ya que, en base a ella, podrán planificar su estrategia médica o anticipar la cantidad de medicamentos necesarios para atender debidamente a la población.

Evitar el pánico de la gripe A
"Con la gripe A vimos como cundió el pánico, y como los gobiernos compraron antivirales y vacunas sin saber cual iba a ser el efecto de la pandemia. Se compró mucho más de lo necesario y se gastaron millones de euros que no eran necesarios", ha destacado.

Con este modelo, ha añadido, se puede estimar la incidencia de la gripe en tiempo real y calcular la cantidad de medicamentos necesarios.

Sin embargo, el éxito de la aplicación depende de la participación ciudadana, de tal forma que cuántos más usuarios participen en ella, mayor información se obtendrá para calcular la incidencia de la enfermedad y hacer una predicción ajustada.

Los ciudadanos que deseen participar tan sólo deben registrarse en la página web y rellenar el cuestionario de entrada, donde no se solicita ningún dato personal, tan sólo el correo electrónico, en el que recibirán quincenalmente un boletín informativo.

"No elegimos a las personas, sino que dependemos de la participación voluntaria. Necesitamos que la gente se involucre, cuánta más mejor porque así podemos hacer estudios sobre la incidencia de acuerdo con parámetros sociodemográficos, geografía, edad, etc", ha precisado.

Por ejemplo, en otros países como en Holanda participan 20.000 ciudadanos, mientras que en Francia alrededor de 6.000 y en Italia cerca de 5.000.

Datos recopilados en Europa
El objetivo es integrar todos estos datos recopilados en España con el de otros países europeos, como Portugal, Francia, Italia, Bélgia, Reino Unido y Holanda y llevar a cabo una modelación para comprobar la propagación de la gripe a nivel europeo, ha indicado.

Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo www. Influenzanet.eu y será una de las líneas de investigación de otro programa de la UE "más ambicioso" FuturICT , dotado con mil millones de euros, que aboga por el desarrollo de la ciencia participativa para comprender y gestionar los sitemas sociales, globales e interactivos del mundo actual.


http://www.heraldo.es/noticias/sociedad ... 5_310.html

Yo ya estoy apuntado [oki]
Pues vaya chorrada, para eso ya tenemos a las farmacéuticas.
¿Vale también para epidemias zombie?
Gurlukovich escribió:¿Vale también para epidemias zombie?


Es lo primero que he pensado. Estoy gilipollas perdido.
3 respuestas