¿La universidad... facil?

Yo siempre lo diré, magisterio para algunos puede ser una chorrada, pero no es así, allí te enseñan a ENSEÑAR, no todo el mundo sabe, que he tenido profesores de universidad que menuda tela, podrán tener los doctorados que quieran pero enseñar a gente no es tan fácil y allí te enseñan.
Breezer escribió:
Insegur0 escribió:Saqué notable de media en bachiller sin sudar mucho, y en la universidad sudaba SANGRE por conseguir un 5. Vamos que cuando te daban el examen antes de poner el nombre ya sabias que estabas suspenso.

Te voy a dar los 10 mandamientos que te deberian haber dado ya y que te harán la vida más felíz en tu paso por la universidad.

1.- Coge tus propios apuntes y si no puedes por lo que sea, pideselos SIEMPRE a una chica: Es así, ellas toman mejores apuntes que nosotros, con colorines, subrayado y esas letritas redondas tan legibles.
2.- Consigue examenes de años anteriores: He aprobado asignaturas sin tocar los apuntes nada más que estudiando examenes anteriores, MUUUCHOS. He suspendido asignaturas de las que me sentía capacitado para dar clases sólo porque cuando me dieron el examen no tenia ni por donde agarrarlo.
3.- Ve a tutorias alguna vez: Intenta dejar de ser un número más, y ser [aquí tu nombre] para el profesor.
4.- Ve a todas las revisiones, tengas la nota que tengas; no dejes una: He salido de revisiones con 7 entrando con un 3. He visto gente salir con sobresaliente entrando con un 0, y os prometo que lo he visto, no me lo ha contado el primo de un amigo.
5.- Ve a todas las fiestas que puedas: No se repetiran en tu vida.
6.- No tengas un royo sentimental con una compañera de clase, puede complicarte MUUCHO tu existencia de universitario.
7.- Disfruta esos años: Los echarás de menos cuando curres.
8.- El primer años es normal hacer un epic fail: El segundo ya no.
9.- Lee siempre las convocatorias una semana antes del examen: He suspendido examenes con 8 por no saber que había mínimos y que si no sacaba 2 puntos en teoría, no me miraban los problemas. Me han llegado a cambiar convocatorias de meses la última semana antes del examen, con la consiguiente "sorpresita".
10.- Nunca hagas estampida de un examen: Si has estudiado 5 horas diarias esa puta asignatura durante semanas, quedate 2 horas delante del papel en blanco e intenta hacer lo que sea. He aprobado asignaturas en las que me hubiese ido como el resto porque me ha venido la inspiración a los 30 minutos de estar haciendo el gilipollas con fórmulas y teorias.


Amén


Tomo nota.

En cuanto a lo de fácil...UNA MIERDA XD

Yo me siento mal porque creo que no estudio apenas nada en comparación con otros de la clase...y llevamos dos meses.
(mensaje borrado)
Narankiwi escribió:
_Frank_ escribió:Hombre es que está claro que después depende de la persona. Yo me he sacado Sistemas y creo que la carrera se historia, por ejemplo, es fácil. Sin embargo, si me la tuviera que sacar yo, lo pasaría mucho peor que con la mía. Depende de la persona, pero no se puede negar que para sacarse historia solo hay que aprenderse de memoria textos y para sacarse aeronáutica no.

BYEBYE


Nop.


Cuéntame entonces para sacarme de mi error. Y que conste que te lo digo sinceramente. Es lo que pienso de historia (que era un ejemplo en realidad), pero si es cierto que no es así y me lo explicas no tendré el más mínimo problema en admitir mi equivocación :) .

NeoDecoy escribió:
_Frank_ escribió:para sacarse historia solo hay que aprenderse de memoria textos

Para sacarse una ingeniería solo hay que resolver ecuaciones avanzadas.


Y simplificándolo mucho (como he hecho yo con historia) puede que sea cierto. Pero en mi opinión resolver esas ecuaciones es más complicado.

BYEBYE
Depende de la carrera.Mi primer año me metí en agrónomos y me violaron por todos lados. Después me cambié a ambientales y es un paseo.
En mi opinión, en la universidad hay que dedicar más tiempo que en bachillerato, pero en la universidad ya haces lo que te gusta mientras que en bachillerato todo es más general. Por eso es importante estudiar algo que realmente te guste, porque te costará mucho menos ponerte y estudiarás "más a gusto".
Sobre si hay carreras más fáciles que otras, pues puede ser, pero también depende muchísimo de las características de la persona. Pensar que una carrera con matemáticas, física, etc. es más difícil que una que no las tiene es un error. Yo he visto gente con muchísima facilidad para las matemáticas pero que luego era incapaz de aprenderse una página de memoria, o que hacía muchísimas faltas de ortografía. También hay gente que tiene mucha facilidad para memorizar pero le pones ante una fórmula y no puede con ella. Siguiendo con el ejemplo de Historia y aeronáutica, la primera persona se podría sacar aeronáutica pero le sería imposible sacarse historia.
Un saludo
- Editado por el moderador -
Quote spam y flood
yo si que me toque los esos en bachillerato y me catearon y el cou imposible me resulto ya. hay que estudiar vamos por la cara no te lo dan sobre las odiosas matematicas y fisica.

sobre la uni puedo hablar por un amigo que hizo ingenieria industrial. salio del bup y cou con sobresalientes, pues el primer año de ingenieria industrial (la de 5 años) le dieron una somanta de palos increible. el se esperaba que sería duro pero no tanto. luego el segundo año fue un pelin menos duro, el tercero fue mas facil pero tenia 2 o 3 asignaturas malditas de las que valen por 10 normales, y ya cuarto y quinto eran unos años relativamente faciles y con asignaturas mas blandas y asequibles.
_Frank_ escribió:
Narankiwi escribió:
_Frank_ escribió:Hombre es que está claro que después depende de la persona. Yo me he sacado Sistemas y creo que la carrera se historia, por ejemplo, es fácil. Sin embargo, si me la tuviera que sacar yo, lo pasaría mucho peor que con la mía. Depende de la persona, pero no se puede negar que para sacarse historia solo hay que aprenderse de memoria textos y para sacarse aeronáutica no.

BYEBYE


Nop.


Cuéntame entonces para sacarme de mi error. Y que conste que te lo digo sinceramente. Es lo que pienso de historia (que era un ejemplo en realidad), pero si es cierto que no es así y me lo explicas no tendré el más mínimo problema en admitir mi equivocación :) .



Sí, imagino que es un ejemplo. Aunque no he estudiado historia, no consiste sólo en memorizar textos, ni mucho menos. Hay que tener capacidad de análisis, espíritu crítico, porque el estudio de la historia no sólo consiste en saber qué ha pasado sino todas las causas, variables, comportamientos (esto incluye retazos de muchas otras materias, sociología, economía, derecho, etc) para prever qué va a ocurrir en el futuro, o evitar ciertas cosas para no vuelvan a ocurrir.

Piénsalo, en ciencias también se estudia historia de X. Es base de gran parte de nuestro conocimiento.
david54 escribió:
Kenji_Rage escribió:Yo creo que quitando Magisterio, el resto de carreras universitarias son infinitamente mas complicadas que Bachillerato, pero fijo.

Lo que si hay es segun la carrera o la Universidad muy buen rollo, traduciendose en fiestas, barriladas (yo estuve en la ultima que se celebro de la facultad de Farmacia en Sevilla y fue apoteosico, tanto que prohibieron celebrar mas y fue la ultima xDDD). Vamos que te lo puedes pasar del carajo en algunos momentos, pero a la hora de estudiar y dar el callo es infinitamente mas duro que un bachillerato, vamos un estudiante de una Ingenieria se mea en Bachillerato


Tu has estudiado magisterio para poder decir eso? Manda.huevos la fama que se le ha creado a esa carrera cuando para nada es moco de pavo


Yo he estudiado entre otras carreras magisterio, y decir que vale, magisterio es fácil. Es decir, si estudias apruebas y en general -salvo que des con algún profesor chalado, que los hay, de los que disfrutan suspendiendo porque sí- lo normal es que si te miras las cosas con tiempo no tengas problema en ir sacando todo. Pero ojo, nadie te regala nada, hay que estudiar, hay asignaturas tontainas y hay otras MUY coñazo. Y la gente a veces se pasaba de lista y se iba con cosas a septiembre por rascarse el cimbrel pensando que realmente la carrera iba de pintar y colorear.

Creo que la principal diferencia entre bachillerato y la universidad es la presión. En bachiller vives agobiadísimo porque no hay tiempo, tienes clases obligatorias, deberes, exámenes constantes, estrés por notas de corte... En la universidad siempre puedes organizarte más a tu modo de vida y a tu ritmo. Y suspender una o dos o las que sean no significa el drama de repetir curso. Pero claro, yo en bachiller podía estudiar un examen de química 3 días antes, prueba a hacer eso con cualquier examen de magisterio, verás que risas :P


EDITO: y a alguien que decía por ahí que las matemáticas de magisterio no son matemáticas, sino como enseñar a sumar a un niño... cierto. Pero no imagináis lo jodido que es intentar que una criatura de 5 años entienda qué significa sumar o restar, y conseguir que adquiera el concepto de número. Si muchos de vosotros hoy estudiáis ingenierías, es porque alguien estudió magisterio primero y os enseñó lo que significaba 1, 2, 3, 4, sin pegarse un tiro en el intento ni arrancarse todos los pelos de la cabeza. Que conseguir que un moco comprenda eso lleva meses y meses.
pii escribió:EDITO: y a alguien que decía por ahí que las matemáticas de magisterio no son matemáticas, sino como enseñar a sumar a un niño... cierto. Pero no imagináis lo jodido que es intentar que una criatura de 5 años entienda qué significa sumar o restar, y conseguir que adquiera el concepto de número. Si muchos de vosotros hoy estudiáis ingenierías, es porque alguien estudió magisterio primero y os enseñó lo que significaba 1, 2, 3, 4, sin pegarse un tiro en el intento ni arrancarse todos los pelos de la cabeza. Que conseguir que un moco comprenda eso lleva meses y meses.


Lo dije yo y con conocimiento de causa. Yo di en su momento clases particulares de Matemáticas y Física, en principio todos los niveles. Cuando le di clases a una chica de 5º de Primaria, no me he sentido mas frustrado en mi vida, no había manera humana de enseñarle o mejor dicho, yo no sabía. Por el contrario, me salían clases para chicos de bachiller de ciencias puras y para mi era un caramelito.

Un saludo.
Mistercho escribió:
pii escribió:EDITO: y a alguien que decía por ahí que las matemáticas de magisterio no son matemáticas, sino como enseñar a sumar a un niño... cierto. Pero no imagináis lo jodido que es intentar que una criatura de 5 años entienda qué significa sumar o restar, y conseguir que adquiera el concepto de número. Si muchos de vosotros hoy estudiáis ingenierías, es porque alguien estudió magisterio primero y os enseñó lo que significaba 1, 2, 3, 4, sin pegarse un tiro en el intento ni arrancarse todos los pelos de la cabeza. Que conseguir que un moco comprenda eso lleva meses y meses.


Lo dije yo y con conocimiento de causa. Yo di en su momento clases particulares de Matemáticas y Física, en principio todos los niveles. Cuando le di clases a una chica de 5º de Primaria, no me he sentido mas frustrado en mi vida, no había manera humana de enseñarle o mejor dicho, yo no sabía. Por el contrario, me salían clases para chicos de bachiller de ciencias puras y para mi era un caramelito.

Un saludo.


Es desesperante... Lo peor es cuando después de la vida de tiempo, de sobrevivir al suicidio por desesperación, piensas que ya lo han entendido, y entonces, es entonces cuando te hacen ESA pregunta que demuestra que no se han enterado de NADA. xDDD ¡socorro!
_sura_ escribió:Eso de Bolonia según, porque a mí me obligan a ir a clase y me cuentan asistencia para que el profesor me lea power points, tiempo que podría aprovechar mucho mejor en mi casa preparando los apuntes. Es muy gracioso, porque la asistencia NO CUENTA, pero si no vas a clases no tienes derecho a examinarte. Además, tengo 1000 trabajos a la semana, que cuentan 1 mísero punto en la nota final y que me ocupan todo el tiempo libre, por lo que lo único que estudio es en el mes que no hay clases porque es mes de exámenes. Y ese punto no me vale si no apruebo el examen final, así que... xD
Lo de Bolonia es lo que quieran los profesores, cada uno coge lo que les da la gana. Ni de broma a mis profesores se les pasa por la cabeza hacer un parcial, eso no lo cogen. Lo de muchos trabajos sí que les interesa, pero para que apenas cuente para nota. Y lo de exponer también, porque en Bolonia el alumno tiene que participar en clase. ¿Qué podremos hacer ahora? Pues muy fácil, dicen los profesores, pondremos a los alumnos a exponer los temas de clase, así algunos profesores nos ahorramos de explicar y damos el tema por dado.
Y esto es así, y he pasado por dos universidades distintas por un traslado. A lo mejor es sólo en mi carrera, pero es que desde fuera creo ver como personas con el plan antiguo idealizan mucho el plan Bolonia, tal vez para sentirse ellos felices de saber que hicieron algo que tiene más mérito porque lo de ahora es más fácil, o tal vez porque están mal informados, o tal vez porque es mi carrera y mi universidad, quién sabe. xD


No sólo te pasa a ti primor.... yo estoy flipando con Bolonia y eso que acabo de entrar en la carrera. El año que estuve en informática.... quitando alguna práctica que me tenía que preparar.... podía dedicarme a ir mirando temario, pasar apuntes y tal.... tranquilamente.
Ha sido meterme en turismo este año... y me falta tiempo por todas partes, entre eso, que la gente va a su bola y algunos profesores son "mágicos".... tengo dos exposiciones importantes el 20 y el 26 y aún ni hemos "empezado" con el trabajo que tenemos que exponer. Sin contar examencillos de mierda y prácticas que cuentan un 30% de la nota... pero son NECESARIOS. Y joder... me es más llevadera que informática.... pero me falta tiempo para las asignaturas. La única que realmente motiva al estudiante, aunque implica más tiempo y no se puede sacar de debajo de las piedras... es "Introducción al derecho", el resto.... dan cosas por sabidas... y no sólo... ayer sin ir más lejos, clase de economía.

Ejemplo:
Los alumnos de 1º turismo acaban de hacer un examen de mierda, rebuscado, injusto y además poco equitativo para todo el mundo....empezamos a dar la clase de "prácticas" resolviendo la práctica que acababamos de entregar...nadie se entera de nada.... conversación habitual con la profesora...
Alumno: Yo no entiendo x....
Profesora: Pues yo no entiendo lo que tú no entiendes..... *se ríe en nuestra cara y sigue explicando*

Una mala leche en el cuerpo.... Así que eso de fácil... pues hombre... es relativo, pero vamos tanto trabajito de mierda a mi me toca mucho las narices.
El problema es que os meten una idea de una universidad a la "Americana". Y para nada la universidad es así. Claro que tienes su diversion, sus jueves universitarios, pero tmb tendrás que chapar mucho.

Si quieres disfrutar de la uni como tal, vete a california xD
Paketostio escribió:El problema es que os meten una idea de una universidad a la "Americana". Y para nada la universidad es así. Claro que tienes su diversion, sus jueves universitarios, pero tmb tendrás que chapar mucho.

Si quieres disfrutar de la uni como tal, vete a california xD


Nonono, pero vamos a ver.... yo los viernes no tengo clase, podría pegarme unos jueves universitarios que flipas... pero a mi ese rollo no me va nada. Pero estar currando millones y encima que para algunos trabajos.... google forbidden.... Empieza a leer libros y libros y bases de datos y mierdas varias....

Sin embargo, que hace uno cuando no tiene clase, pues crearse ratos para trabajos en grupo entre otras cosas. Si el trabajo fuese individual más que en grupo, sería todo bastante más fácil. Porque si de 5 asignaturas para 4 tengo trabajo en grupo... Suerte y cuadra tu horario con el horario del resto de componentes para quedar y hacer cosas, esa es la parte asquerosa. Si no... cada uno se guisa y se come lo suyo a su ritmo y cuando buenamente pueda y en paz.
up_is_down escribió:
Paketostio escribió:El problema es que os meten una idea de una universidad a la "Americana". Y para nada la universidad es así. Claro que tienes su diversion, sus jueves universitarios, pero tmb tendrás que chapar mucho.

Si quieres disfrutar de la uni como tal, vete a california xD


Nonono, pero vamos a ver.... yo los viernes no tengo clase, podría pegarme unos jueves universitarios que flipas... pero a mi ese rollo no me va nada. Pero estar currando millones y encima que para algunos trabajos.... google forbidden.... Empieza a leer libros y libros y bases de datos y mierdas varias....

Sin embargo, que hace uno cuando no tiene clase, pues crearse ratos para trabajos en grupo entre otras cosas. Si el trabajo fuese individual más que en grupo, sería todo bastante más fácil. Porque si de 5 asignaturas para 4 tengo trabajo en grupo... Suerte y cuadra tu horario con el horario del resto de componentes para quedar y hacer cosas, esa es la parte asquerosa. Si no... cada uno se guisa y se come lo suyo a su ritmo y cuando buenamente pueda y en paz.


podría pegarme unos jueves universitarios que flipas... pero a mi ese rollo no me va nada


Entonces qué quieres? :-?
Paketostio escribió:Entonces qué quieres? :-?


Un poco de tiempo libre y desconectar mentalmente, por favor!! Hace meses que no juego a un videojuego [snif] Meses que no grabo ni media canción, meses que no salgo de excursión por la naturaleza, etc, etc.
Pues yo en una ingeniería informática voy aprobando todo con ir a clase y estudiar un poco. Sois unos exagerados de la hostia, si estudiais todos los días y demás polladas que leo por aquí, debéis ser superhéroes en vuestras clases, porque la verdad, no conozco a casi nadie que lo haga [carcajad]
yonosoyyo escribió:Pues yo en una ingeniería informática voy aprobando todo con ir a clase y estudiar un poco. Sois unos exagerados de la hostia, si estudiais todos los días y demás polladas que leo por aquí, debéis ser superhéroes en vuestras clases, porque la verdad, no conozco a casi nadie que lo haga [carcajad]


Ojalá .... no veas lo divertido que es quedar con gente para hacer trabajos en grupo, la bombita [hallow]
La universidad es difícil, punto. El hecho de que haya gente que se la tome a cachondeo e intentando estudiar lo mínimo para aprobar raspadito y seguir disfrutando de la vida social, es otro tema. Yo estudio medicina y aunque al principio tuvo su dificultad, ahora prácticamente carezco de tiempo libre. Imagínate con las ingenierias, que para mi son las carreras más complicadas...
Es gracioso, cuando menos, responder a cuestiones como esta con una respuesta arbitraria, absoluta y universal. Cada universidad es un mundo, cada carrera es un mundo, cada asignatura es un mundo, cada profesor es un mundo y cada estudiante es un mundo.

Podemos hacernos una idea previa antes de experimentar la universidad, pero consagrarse sola, única y exclusivamente a esas premisas es un gran error. Yo estudio un Doble Grado y me está resultando mucho más sencillo y llevadero que 2º de bachillerato. Si alguno tenéis la desagradable sensación de que la carrera se os hace demasiado cuesta arriba, quizás deberíais plantearos si eso es realmente lo que queréis hacer. Quizás ese "sufrimiento" por el que estáis pasando sólo sea un medio para llegar a un fin a largo plazo, y quizás no estéis teniendo en cuenta que hay infinitos caminos para llegar a los objetivos.

Un saludete.
depende mucho de la carrera en la q estes
Ami en bachiller siempre me decian que era lo más dificil que una vez llegase a la universidad todo seria mas facil porque es lo que ami me gusta estudiar blablabla, que ingenuo yo, nunca habia estudiado tanto, y nunca me habia costado tanto aprobar.
Glock30 escribió:Llevo dos meses en la universidad aproximadamente y antes de entrar no hacia nada mas que oir cosas como "preparate para disfrutar de los mejores años de tu vida", "la vida universitaria es la mejor", "Bachillerato era lo duro, en la universidad era mas relajado" y demas, y la verdad es que no entiendo el porque de estas afirmaciones ¬_¬

En estos dos meses no he hecho mas que estudiar como un cabron todos los dias a diario, asignaturas complicadisimas, seminarios durante todas las semanas y ademas las practicas, que quitan un monton de tiempo de estudio y que en muchas ocasiones son una perdida de tiempo.

No se, me siento extraño la verdad, me imaginaba la universidad como el Olimpo del estudiante y yo solo veo una continuacion del Bachillerato (e incluso mas jodida) [snif]

saludos!!


¿Qué esperabas? ¿Qué fuera como American Pie? ¿Tocarse los cojones y follar a todo trapo?

La universidad se parece más a ésto:

http://www.youtube.com/watch?v=WRMFhk_6aeg

Y o coges un buen ritmo de trabajo equilibrándolo con descanso para no quemarte o vas a pasarlo realmente mal.
_Frank_ escribió:
Narankiwi escribió:
_Frank_ escribió:Hombre es que está claro que después depende de la persona. Yo me he sacado Sistemas y creo que la carrera se historia, por ejemplo, es fácil. Sin embargo, si me la tuviera que sacar yo, lo pasaría mucho peor que con la mía. Depende de la persona, pero no se puede negar que para sacarse historia solo hay que aprenderse de memoria textos y para sacarse aeronáutica no.

BYEBYE


Nop.


Cuéntame entonces para sacarme de mi error. Y que conste que te lo digo sinceramente. Es lo que pienso de historia (que era un ejemplo en realidad), pero si es cierto que no es así y me lo explicas no tendré el más mínimo problema en admitir mi equivocación :) .

NeoDecoy escribió:
_Frank_ escribió:para sacarse historia solo hay que aprenderse de memoria textos

Para sacarse una ingeniería solo hay que resolver ecuaciones avanzadas.


Y simplificándolo mucho (como he hecho yo con historia) puede que sea cierto. Pero en mi opinión resolver esas ecuaciones es más complicado.

BYEBYE

Vaya, que estudiaste "Historia" en bachillerato y ahí te quedaste.

Estudiar historia a un nivel universitario implica poseer, en primer lugar, ciertas dotes de investigación y saber con que textos manejarse. Y esto ya requiere en muchas ocasiones un profundo conocimiento historiográfico de la materia a investigar. No es lo mismo leer a Lefevbre analizando la revolución francesa que a Michelet. Y de nuevo, dicho análisis individual por parte de cada autor se va a ver influido tanto por su ideología particular como por el enfoque de análisis que adopte. Y es que no es lo mismo ser más rojillo y hacer un análisis estructuralista de las revoluciones liberales, que hacerlo desde una aproximación más conductista o culturalista siendo de la otra acera. Por ello además es necesario disponer de una mirada crítica, saber separar la paja del grano y que enfoque le vas a dar tú mismo a tu trabajo para saber con que quedarte. Esto es una tarea a menudo ardua y que se ejerce de forma activa. Nada que ver con dejar que el texto te entre por los ojos y se quede grabado. ¿Vas a memorizar todos los tochos que encuentres en una biblioteca sobre el tema?

En segundo lugar, es tan importante investigar la historiografía del tema como saber practicarla tú mismo. Saber que herramientas (o enfoques) combinar, que información condensar más o menos en el tiempo y espacio del que dispones, ser capaz de ver las sutiles diferencias subyacentes en la fundamentación histórica, política o ideológica (entre otras variables) de eventos con ciertos paralelismos, apreciar el orden de los eventos que se van produciendo y su causalidad y conexión... El análisis de eventos históricos y sociopolíticos que tanto se demanda en exámenes y trabajos universitarios no se memoriza, se practica. Y a muchos me gustaría veros haciéndolo sin el tomo único e incontestable de "Historia" en secundaria, a ver que os resulta más complicado con un nivel de exigencia adecuado (que en materia de letras también hay alguna universidad con profesores que todo se las trae floja). ¡Ah! Y aunque te sorprenda también hay escuelas duras dedicadas al estudio histórico a partir, puramente, de modelos estadísticos y numéricos. Y no particularmente sencillos.

Es seguro que por opiniones como la tuya, por otra parte tan comunes como comprensibles, acabamos con aberraciones como la del Diccionario Histórico de la RAH. Vamos, lo normal si uno, político, cree que da igual que lo redacte Luis Suárez que Paco el del quinto, mientras "sepa" del tema.

PD. Y no estudio Historia pero algo entiendo.
cierto cada carrera es un mundo, pero se podrian dividir entre las tecnicas, y las de empollar. para las tecnicas hace falta darle al coco y para las de empollar solo retener datos.
up_is_down escribió:
yonosoyyo escribió:Pues yo en una ingeniería informática voy aprobando todo con ir a clase y estudiar un poco. Sois unos exagerados de la hostia, si estudiais todos los días y demás polladas que leo por aquí, debéis ser superhéroes en vuestras clases, porque la verdad, no conozco a casi nadie que lo haga [carcajad]


Ojalá .... no veas lo divertido que es quedar con gente para hacer trabajos en grupo, la bombita [hallow]

Oye depende de la gente con la que hagas los trabajos, eh? Yo en la uni siempre hacía los trabajos con el mismo grupito (o subgrupos xD) y aunque había epocas muy jodidas de pasarse semanas de sol a sol, acababamos pasándolo de puta madre y de risas (vale, era eso o el asesinato en masa del profesorado xD)
rampopo escribió:cierto cada carrera es un mundo, pero se podrian dividir entre las tecnicas, y las de empollar. para las tecnicas hace falta darle al coco y para las de empollar solo retener datos.

No se ni para que hablo. XD
NeoDecoy escribió:
rampopo escribió:cierto cada carrera es un mundo, pero se podrian dividir entre las tecnicas, y las de empollar. para las tecnicas hace falta darle al coco y para las de empollar solo retener datos.

No se ni para que hablo. XD



Depende.. Yo estudio medicina y no hay formulas (en general) pero como no entiendas bien la patología (como aparece, etc) puede que puedas memorizarlo y vomitarlo en el examen pero.. ¿y el dia que tengas pacientes? si no lo has entendido y asimilado todo bien luego no vas a saber relacionar los sintomas y signos, no vas a saber actuar de la forma correcta.

Mi excompañera de piso se dedicaba a memorizar (también estudiaba medicina) sin entender ni que significaban las palabra, porque muchas veces le preguntaba y me decia "yo lo memorizo y ya..". ¿que sacaba buenas notas? Pues sí, mejores que las mias, porque tonta de mi yo me paro a entenderlo todo muy bien y sino no sigo avanzando.

La chica en cuestión, una empollona de cuidado (memorizar, vomitar, memorizar, vomitar) pero más pava imposible. Con decirte que un dia se le fundió la bombilla y no quería que dieramos la luz al piso porque "sin la bombilla puesta por ahí se iba a salir la luz" :O

Y estamos en 5º de medicina, que no somos unos polluelos que acabamos de salir de casa.
Maduixeta escribió:La chica en cuestión, una empollona de cuidado (memorizar, vomitar, memorizar, vomitar) pero más pava imposible. Con decirte que un dia se le fundió la bombilla y no quería que dieramos la luz al piso porque "sin la bombilla puesta por ahí se iba a salir la luz" :O

Y estamos en 5º de medicina, que no somos unos polluelos que acabamos de salir de casa.



Tu amiga llegará a directora de un gran Hospital ... [sati] [sati] [sati]
maponk escribió:
Maduixeta escribió:La chica en cuestión, una empollona de cuidado (memorizar, vomitar, memorizar, vomitar) pero más pava imposible. Con decirte que un dia se le fundió la bombilla y no quería que dieramos la luz al piso porque "sin la bombilla puesta por ahí se iba a salir la luz" :O

Y estamos en 5º de medicina, que no somos unos polluelos que acabamos de salir de casa.



Tu amiga llegará a directora de un gran Hospital ... [sati] [sati] [sati]


xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
solbadguy0308 escribió:
Glock30 escribió:Llevo dos meses en la universidad aproximadamente y antes de entrar no hacia nada mas que oir cosas como "preparate para disfrutar de los mejores años de tu vida", "la vida universitaria es la mejor", "Bachillerato era lo duro, en la universidad era mas relajado" y demas, y la verdad es que no entiendo el porque de estas afirmaciones ¬_¬

En estos dos meses no he hecho mas que estudiar como un cabron todos los dias a diario, asignaturas complicadisimas, seminarios durante todas las semanas y ademas las practicas, que quitan un monton de tiempo de estudio y que en muchas ocasiones son una perdida de tiempo.

No se, me siento extraño la verdad, me imaginaba la universidad como el Olimpo del estudiante y yo solo veo una continuacion del Bachillerato (e incluso mas jodida) [snif]

saludos!!


¿Qué esperabas? ¿Qué fuera como American Pie? ¿Tocarse los cojones y follar a todo trapo?

La universidad se parece más a ésto:

http://www.youtube.com/watch?v=WRMFhk_6aeg

Y o coges un buen ritmo de trabajo equilibrándolo con descanso para no quemarte o vas a pasarlo realmente mal.


O a esto: http://www.youtube.com/watch?v=A0BP6bayE8c [qmparto] [qmparto]
Para mi la vida universitaria es la mejor, eso si nunca tienes un duro.

Solo es organizarse un poco.
Pues sí, es la mejor; el problema es que mucha gente piensa que mejor = no hacer ni el huevo en todo el puto día y estar tocándoselos a dos manos y de fiesta todo el día, cuando para nada es así. En la Uni hay que currar, y mucho: tienes un montón de trabajos a lo largo del curso, seminarios, entregas de ejercicios, exámenes parciales... y si ya hablamos de carreras exigentes ni os cuento. Eso sí, si te sabes organizar, puedes combinar todo eso y además sacar tiempo de sobra para tomar unas birras con los colegas, conocer multitud de gente nueva, salir cada semana y pegarte el fiestón padre.

Yo estoy en una carrera medianamente exigente (Biotecnología) y os puedo asegurar que tengo tiempo de sobra para salir y disfrutar de la "otra" vida universitaria, raro es el jueves noche que me quedo en casa o la semana que no salgo de baretos o pubs con los colegas de clase. Además, la vida universitaria "buena" también implica hacer trabajos en grupo en los que te hinchas a reír con tus compañeros, amargarte en comuna con el resto de tus compañeros con los ejercicios de ese profesor hijodelagranputa o poner a reírte de tonterías en medio de esa clase soporífera que no soportas.

En resumen, la clave para disfrutar de la uni como es debido es una: ORGANIZACIÓN
A ver, es obvio que en la Universidad tienes que estudiar más en serio que en Bachillerato, pero la diferencia clave, es que se supone que uno elige lo que realmente le gusta hacer en la vida. Por esta sencilla razón, la Universidad es algo que realmente se disfruta, al menos en la carrera que estuve, a la mayoría no nos importaba desvelarnos, o a veces ni dormir por terminar un trabajo, por que era algo realmente gratificante.
seaman escribió:Yo siempre lo diré, magisterio para algunos puede ser una chorrada, pero no es así, allí te enseñan a ENSEÑAR, no todo el mundo sabe, que he tenido profesores de universidad que menuda tela, podrán tener los doctorados que quieran pero enseñar a gente no es tan fácil y allí te enseñan.

Nadie dice que sea una chorrada o innecesario. Simplemente es una carrera muy muy fácil de aprobar.
85 respuestas
1, 2