La verdad sobre el cierre de MEGAUPLOAD.

Si esta repetido pido disculpas y que lo cierren, he buscado la noticia pero no la he visto por el foro.

La verdad tras el cierre de Megaupload: MegaBox iba a revolucionar el mercado discográfico.

Poco a poco empiezan a entreverse detalles oscuros sobre el cierre de Megaupload, y cada vez más esto se parece a una conspiración muy oscura. La semana pasada el Gobierno de EEUU a través del FBI cerró Megaupload acusándoles de contrabando, lavado de dinero e infringir derechos de autor. Pero, ¿hasta donde es cierto esto? ¿Es en realidad esa la razón por la que han cerrado Megaupload? Pueda que haya mucho más detrás de esto.

Para los que no lo sepáis, Megaupload no se limitaba a un servicio de alojamiento de archivos en la red, tenía muchos más, y para todos los gustos y colores. De hecho siempre han ido expandiéndose, y como empresa lo han hecho muy bien, ofreciendo herramientas adaptadas a los tiempos modernos.

MegaVideo, MegaPix, MegaLive o MegaPorn eran algunos de esos servicios. Pero había otro, MegaBox, del que se ha hablado menos, pero que prometía muchísimo. Para que os hagáis a la idea, por ahora actuaba igual que Google Music, es decir, nosotros subimos nuestra música y podemos escucharla desde cualquier dispositivo con un navegador y acceso a Internet. Toda la música de nuestra biblioteca disponible en cualquier sitio, eso es lo que MegaBox ofrecía, algo que seguro no gustaba nada a las autoridades y defensores de sus derechos de autor.


Está circulando mucho por la red que MegaBox fue anunciado justo antes del cierre de Megaupload, y que esta sería la razón del cierre de Megaupload. Esto no es del todo cierto. MegaBox de hecho llevaba algo más de un año en funcionamiento, y como decíamos, nos permitía un funcionamiento muy parecido al de Google Music. Lo curioso es que nunca obtuviese fama.

Lo que si presentó Megaupload un mes antes de su cierre era una nueva funcionalidad de MegaBox junto con MegaKey. La idea era lanzar una tienda de música integrada dentro de MegaBox (¿demasiadas coincidencias en el desarrollo de la herramienta con Google Music?) y a través de MegaKey gestionar las compras de esta tienda.

¿Y dónde está la revolución? Pues ojo al dato. La idea de esta tienda de MegaBox era que cualquier artista pudiese subir su música, cobrando por ella lo que quisiese y ganando el 90% del precio del producto. Que queráis que os diga, pero no hay palabras para describir un modelo discográfico en el que sin intermediarios el artista gana el 90% de lo que ingresa por las ventas de un disco, sería cambiar el mercado de la música para siempre y sin vuelta atrás. Esto permitiría rebajar los precios de los discos muchísimo y aumentar además los beneficios de los artistas. Es decir, solucionar los problemas que hoy en día tiene este mercado.


Pero es que hay más. La idea de MegaBox es que gracias a ese 10% que no va para los artistas se podría pagar a los que decidiesen poner su música gratis. Es decir, un equilibrio entre los que cobran por sus obras y ganan mucho y los que la ofrecen gratis obteniendo un pequeño premio a cambio. Y esto si que es revolucionario. Sin lugar a dudas habría cambiado el mundo de la música para siempre.

¿Es posible que debido a la presión por parte del mercado discográfico se hayan puesto las pilas con esta denuncia a Megaupload para quitárselo de en medio y evitar el fin de sus días? Pues desde luego, es mucho más que posible, yo de hecho, en caso de que el funcionamiento de MegaBox hubiese sido posible, apostaría por esta razón. El problema es que, a no ser que Megaupload salga indemne de esta, nunca sabremos qué ocurrió en realidad, porque esto no significa que el resto de acusaciones no sean auténticas, sólo que han tenido que buscar algo para cerrarles el garito.

Quizás todo esto sea demasiado bonito para ser cierto, que incluso MegaKey fuese una herramienta para identificar archivos con Copyright y eliminarlos de los servidores de Megaupload como algunos apuntan, pero sinceramente, creo que la teoría de la industria musical detrás de Megaupload para acabar con un sistema alternativo tan malo para ellos es muy posible.

¿Qué opinas? ¿Cómo ves esta situación?

FUENTE: http://www.omicrono.com/2012/01/la-verd ... cografico/
SECHI escribió:
es decir, nosotros subimos nuestra música y podemos escucharla desde cualquier dispositivo con un navegador y acceso a Internet. Toda la música de nuestra biblioteca disponible en cualquier sitio, eso es lo que MegaBox ofrecía, algo que seguro no gustaba nada a las autoridades y defensores de sus derechos de autor.


Y que hay de malo en todo esto?? SOMOS nosotros mismos, como se comenta en la noticia, lo que subimos lo que queremos escuchar, es mas, si queremos llegar mas lejos, nosotros mismo podremos comprar un disco que nos gusta poner sus canciones en nuestro PC subirlo aqui y escucharla como comentas, entonces aun asi ¿estariamos infringiendo la ley?

SECHI escribió:¿Y dónde está la revolución? Pues ojo al dato. La idea de esta tienda de MegaBox era que cualquier artista pudiese subir su música, cobrando por ella lo que quisiese y ganando el 90% del precio del producto. Que queráis que os diga, pero no hay palabras para describir un modelo discográfico en el que sin intermediarios el artista gana el 90% de lo que ingresa por las ventas de un disco, sería cambiar el mercado de la música para siempre y sin vuelta atrás. Esto permitiría rebajar los precios de los discos muchísimo y aumentar además los beneficios de los artistas. Es decir, solucionar los problemas que hoy en día tiene este mercado.

Y esto es verdad, lo UNICO MALO es que lsa discograficas se irian al garete simple y llanamente porque con un 10% no estarían dispuestos a seguir trabajando y menos con lo que mueve esta industria en la red.

Yo lo unico malo que le veia a MEGAUPLOAD y que nunca comprendi del todo, es que por la descarga de unos archivos que NOSOTROS MISMOS subiamos ( como e-mule al fin y al cabo) se pagara para descargar de formas mas veloz todo el tiempo...
De resto, lo veia como una pagina de alojamiento masivo de datos. Pero como está el FBI ahora con el resto de delitos del creador de esta página, se empieza a imputar por esto y lo otro y se sacaran burradas para meter a este tipo en la carcel.

Otra cosa que no entendere en la vida y lo estuvimos debatiendo unos amigos y yo, como el FBI tiene juridiscción en Australia. Ya es que por esa regla de 3 solo nos queda que matemos a una persona en España y en vez de venir la guardia civil o las fuerzas del estado correspondientes a deternernos, venga el FBI....Esto es de locos y para mi ha comenzado una serie de noticias de aqui y alla, las cuales nunca nos daran un aviso claro de porque se cerro esta pàgina y cuales seran sus consecuencias o como se procedera a partir de ahora
sobre el papel pinta muy bonito... pero no sabria yo si realmente seria tan efectivo como pensamos... lo que mas dinero mueve es la musica mainstream.. y esa musica no es asi por que si sino por que las campañas publicitarias que se hacen son brutales, aparte acuerdos con radios y demas. Enteindo que todo eso es trabajo de la discografica asi que igualmetne la gente solo comprara lo que escuche y se escuchara lo que las discograficas quieren que se escuche (sus clientes) y el resto la gente no tan grande si que es un beneficio brutal, pero de ahi a cambiar la industria de la musica... no lo tengo tan claro
Cerrando megaupload han conseguido dos cosas:

-La primera joderme vivo ya que mis descargas se centraban en un 99% en este gestor.

-La segunda joderme mas, ya que siempre me gustaba comprar cosas originales, sobre todo de lo que habia descargado y me habia gustado, ahora por orgullo propio y para joderles un poco a ellos voy a dejar de comprar nada original, ni un duro al copyright, pero ni un puto duro, conformaros con el canon que me autoimponen.

Es una verguenza lo de las discograficas, hollywod y todo ese mundillo de corrupcion insostenida, que manera de incivilizar la cultura, digamos que son la iglesia de la cultura, retrasando la evolucion para que todavia puedan robar mas y mas.

Una pena por que lo de megabox tenia buena pinta y podria haber sido una revolucion hacia mejor del podrido sistema que hay ahora.
Hola Prince,

En primer lugar decirte que yo no escribi estas palabras, hice un copiar y pegar.

Y segundo decirte que detras de todo esto hay algo mucho mas grande, sino hubieran cerrado muchas otras webs dedicadas al alojamiento masivo, empezando con las que tienen sede en USA y donde estan sus maximos dirigentes.

Aqui hay algo muy raro, y MEGABOX tiene pinta de ser una buena explicacion, ya que hay miles de miles de millones de euros que las discograficas perderian si MEGABOX hubiera empezado a hacer todo lo que iba a hacer en febrero o marzo.

La verdad que esto parece una pelicula de hollywood.
Prince Demon escribió:Otra cosa que no entendere en la vida y lo estuvimos debatiendo unos amigos y yo, como el FBI tiene juridiscción en Australia. Ya es que por esa regla de 3 solo nos queda que matemos a una persona en España y en vez de venir la guardia civil o las fuerzas del estado correspondientes a deternernos, venga el FBI....Esto es de locos y para mi ha comenzado una serie de noticias de aqui y alla, las cuales nunca nos daran un aviso claro de porque se cerro esta pàgina y cuales seran sus consecuencias o como se procedera a partir de ahora

+10000 Veo que todo el mundo ignora ese dato, pero es la verdad; para otros casos tienen que hacer acuerdos yt papeleos que duran bastante tiempo; ahí empecé a sospechar que hay algo detrás.
6 respuestas