La vertiente social del alcohol

Yo iba a contestar intentando razonar con el creador, pero lleva varias páginas sin pasarse después de que pusiera su último post cabreado [mad] . Coño, no puedes abrir un post y después cabrearte porque no te gusta lo que te dice la gente, más cuando lo están argumentando :-? .

BYEBYE
cuánta proyección en este hilo, parece que estoy en el cine [carcajad]
Iknewthat escribió:¿Qué es cierto del alcohol de lo que ha dicho? Y le ataco porque me tocan mucho las pelotas los moralines que hablan sin tener ni p. idea y se dedican a repetir como loros lo que han oído por ahí.

En este mundo hay gente con todo tipo de ideas, contrarias a las mías, similares, o diferentes. Me encanta intercambiar ideas con ellos, discutir, aprender, y que me aporten otros puntos de vista. Pero son gente sin ideas preconcebidas, y con opiniones formadas y adquiridas por sí mismos. No loros de repetición con aires de superioridad.

Y ahora cuéntame tú también: ¿qué es lo que pasa a corto / largo plazo que tú tan bien conoces y los demás no? Porque ahora resulta que EOL está llena de gente que sabe de cosas que el resto del mundo no sabe.


No he afirmado que el resto del mundo no sepa nada y yo si, simplemente ocurre que he visto muchos médicos y hospitales por culpa del alcohol, en Eol hay mas gente que como yo que también ha tenido problemas familiares o conoce amistades con adicción al alcohol y sabe perfectamente las enfermedades y trastornos que causa. Si no lo has vivido mucho mejor para tí pero a largo tiempo genera problemas de memoria por la mayor rapidez del envejecimiento cerebral, trastorno de la personalidad, mal humor, dejadez, a causa que evita asimilar la vitaminas b12 debilita el sistema nervioso, causando mareos, vértigos, caídas y hasta la perdida de la capacidad de andar por no hablar de los daños hepáticos.

Está claro que todo en exceso es malo y quien bebe ocasionalmente con moderación no tendrá problema en el futuro pero quien no quiere beber alcohol me parece muy respetable. Tampoco encuentro que beber o no hacerlo haga que alguien sea superior, simplemente que quien no tiene control es un irresponsable y si eso lo hace durante muchos años está arruinando su vida.
Flash78 escribió:No he afirmado que el resto del mundo no sepa nada y yo si, simplemente ocurre que he visto muchos médicos y hospitales por culpa del alcohol, en Eol hay mas gente que como yo que también ha tenido problemas familiares o conoce amistades con adicción al alcohol y sabe perfectamente las enfermedades y trastornos que causa. Si no lo has vivido mucho mejor para tí pero a largo tiempo genera problemas de memoria por la mayor rapidez del envejecimiento cerebral, trastorno de la personalidad, mal humor, dejadez, a causa que evita asimilar la vitaminas b12 debilita el sistema nervioso, causando mareos, vértigos, caídas y hasta la perdida de la capacidad de andar por no hablar de los daños hepáticos.


Si eso ya lo sé, lo que no entiendo es a qué viene o porque me lo cuentas a mí :P

Yo ni soy defensor del alcohol, ni estoy en contra. Es solo una substancia más al alcance del hombre. Y lo mejor que puede pasar es que la gente esté bien informada de los efectos y consecuencias a corto / largo plazo.

Después de eso, que cada cúal actúe como quiera.


Está claro que todo en exceso es malo y quien bebe ocasionalmente con moderación no tendrá problema en el futuro pero quien no quiere beber alcohol me parece muy respetable. Tampoco encuentro que beber o no hacerlo haga que alguien sea superior, simplemente que quien no tiene control es un irresponsable y si eso lo hace durante muchos años está arruinando su vida.


Exacto.
Iknewthat escribió:Si eso ya lo sé, lo que no entiendo es a qué viene o porque me lo cuentas a mí :P

Yo ni soy defensor del alcohol, ni estoy en contra. Es solo una substancia más al alcance del hombre. Y lo mejor que puede pasar es que la gente esté bien informada de los efectos y consecuencias a corto / largo plazo.



Pues en un principio me confundí y pensaba que eras el creador de hilo pero luego he visto que no pero ya puestos he seguido con lo escrito. Ademas ahora me doy cuenta que hemos coincido en 2 hilos.

Un saludo.
_Frank_ escribió:Yo iba a contestar intentando razonar con el creador, pero lleva varias páginas sin pasarse después de que pusiera su último post cabreado [mad] . Coño, no puedes abrir un post y después cabrearte porque no te gusta lo que te dice la gente, más cuando lo están argumentando :-? .

BYEBYE

Sí que me paso, lo que no voy a contestar lo mismo una y otra vez. Además, no estoy cabreado. Estaba "molesto".

Por ejemplo, Israperrillo (no es nada contra ti, es que me has venido a la mente por lo de las tiras) no para de ironizar con lo del efecto placebo. Si no se lo quiere creer es cosa suya, cada uno que valore la información como desee, pero no vamos a estar "Sí, No, Sí, No, Sí, No...".

Yo ya he dicho lo que tenía que decir. Quizás me he explicado mal, porque veo que muchos decís que he dicho que la gente bebe para sentirse superior. No niego que haya dicho tal cosa, pero creo que no se ha matizado ni bien ni lo suficiente y entonces, dicho así, parece una idiotez.

EDIT: Y ahora no tengo tiempo de matizarlo, así que ya lo haré más tarde.
kerarta escribió:
_Frank_ escribió:Yo iba a contestar intentando razonar con el creador, pero lleva varias páginas sin pasarse después de que pusiera su último post cabreado [mad] . Coño, no puedes abrir un post y después cabrearte porque no te gusta lo que te dice la gente, más cuando lo están argumentando :-? .

BYEBYE

Sí que me paso, lo que no voy a contestar lo mismo una y otra vez. Además, no estoy cabreado. Estaba "molesto".

Por ejemplo, Israperrillo (no es nada contra ti, es que me has venido a la mente por lo de las tiras) no para de ironizar con lo del efecto placebo. Si no se lo quiere creer es cosa suya, cada uno que valore la información como desee, pero no vamos a estar "Sí, No, Sí, No, Sí, No...".

Yo ya he dicho lo que tenía que decir. Quizás me he explicado mal, porque veo que muchos decís que he dicho que la gente bebe para sentirse superior. No niego que haya dicho tal cosa, pero creo que no se ha matizado ni bien ni lo suficiente y entonces, dicho así, parece una idiotez.

EDIT: Y ahora no tengo tiempo de matizarlo, así que ya lo haré más tarde.


El efecto placebo puede ser muy efectivo, pero eso pasa con gente que nunca ha bebido alcohol si acaso. Una persona de 40 años o una de 30 años, por tomarse 4 cervezas, no va a sentir el efecto placebo para empezar a hacer el chorras.
Yo por ejemplo a veces si me bebo dos cervezas, noto que se me sube un poco porque no estoy acostumbrado al alcohol, a lo mejor bebo dos cervezas una vez a la semana y lo noto, y no es el efecto placebo.
kerarta escribió:
_Frank_ escribió:Yo iba a contestar intentando razonar con el creador, pero lleva varias páginas sin pasarse después de que pusiera su último post cabreado [mad] . Coño, no puedes abrir un post y después cabrearte porque no te gusta lo que te dice la gente, más cuando lo están argumentando :-? .

BYEBYE

Sí que me paso, lo que no voy a contestar lo mismo una y otra vez. Además, no estoy cabreado. Estaba "molesto".

Por ejemplo, Israperrillo (no es nada contra ti, es que me has venido a la mente por lo de las tiras) no para de ironizar con lo del efecto placebo. Si no se lo quiere creer es cosa suya, cada uno que valore la información como desee, pero no vamos a estar "Sí, No, Sí, No, Sí, No...".

Yo ya he dicho lo que tenía que decir. Quizás me he explicado mal, porque veo que muchos decís que he dicho que la gente bebe para sentirse superior. No niego que haya dicho tal cosa, pero creo que no se ha matizado ni bien ni lo suficiente y entonces, dicho así, parece una idiotez.

EDIT: Y ahora no tengo tiempo de matizarlo, así que ya lo haré más tarde.

Sabiendo que lo lees, te voy a dar mi opinión.
Lo que dices tiene sentido, pero como te han dicho, en una época adolescente. Es cierto que con 15 años hay gente que toma cerveza aunque no le gusta, porque es cool, de la misma manera que hay gente que fuma para sentirse más mayor. De hecho, me resulta muy curioso ver a niños de 15 años fumando, porque han sido creados en la sociendad anti tabaco y aún así fuman. El porqué un niño de 15 años (de los 90 hacia delante) se ha enganchado a fumar tabaco es algo que no puedo comprender y lo achaco a que querían sentirse superiores mayores. Pero que una persona con más de 18/19 o pongamos 23 (casos de gente que madura muy tarde) siga fumandopor sentirse mayor o algo así, yo no le encuentro sentido.
En mi caso no probé el alcohol hasta los 20 casi, no me llamaba. Y de hecho hoy, por mi constitucion y pq no me gusta practicamente nada de alcohol y nunca tomo, con una copa o dos ya voy mareadillo. ¿Qué igual me mareo por el efecto placebo? Pues no lo sé, lo que sí sé es que no me sienta nada bien el alcohol [burla3] . Lo que sí puedo decirte es que conozco gente que no bebe normalmente, pero que hay días que le apetece tomarse un gintonic, por ejemplo. Y no lo hacen por sentirte mayores, sino porque realmente les gusta. Otro ejemplo es mi padre, que toda su vida le ha gustado muchísimo el vino y tenía una reserva de vinos, minúscula, porque nuestra casa no tenía sitio, donde guardaba vinos para ocasiones especiales y porque le gustaban mucho.

BYEBYE
Ya lo dije antes, a mi me gusta por su sabor y para eso tengo que aclarar una cosa, a mi no me gusta el alcohol, me gusta la ginebra, la cerveza, el vodka o el vino, no por que sean alcoholicas, sino porque me gustan.

Es como si hablas con uno que le gusta la coca-cola normal y sabes que esta tiene cafeina y un huevo de azucar, le puedes decir que se tome una zero, pero te dira que no es lo mismo y es cierto, el sabor es distinto. No es que le guste la coca-cola porque si tiene cafeina y azucar sino porque le gusta el sabor. Ahora podriamos meternos en historias que es porque el organismo reacciona de manera positiva al azucar, etc.... pero la realidad es que le gusta principalmente por el sabor.

Sobre el efecto placebo, me voy a la pregunta de la edad. Un crio con 15 años se toma una cerveza y se pone a hacer el gamba porque se cree que esta borracho, es un problema de edad no de efecto placebo. Lo que esta claro es que el emborrachamiento no es un efecto placebo, ya lo dijo alguien, si te doy una botella de absenta y te digo que es cocacola acabaras con una borrachera de aupa aunque creas que es coca-cola. Si yo me bebo 4 cervezas, no voy a hacer el tonto mas que nada por la edad que tiene uno, pero si te puedes notar mas lento en reflejos o cualquier otra cosa normal de un estado de embriaguez, y no es un efecto placebo, porque si el alcohol lo es, todas las drogas serian igual y se ha demostrado que no es asi.

Un saludo.
Iknewthat escribió:
Big N escribió:Lo mismo me meto en un berenjenal, pero en mi opinión, beber alcohol por los efectos, porque te deshinibe y porque socializas más es, además de penoso, muy muy triste.


¿Por qué es triste y/o penoso?

¿Es también triste tomarte una aspirina cuando te duele la cabeza? ¿O tomarte un batido de chocolate porque está rico y es placentero? ¿Y qué tal tomarse un café con leche por la mañana?


¿Por qué me parece triste y penoso? Ya lo ha dicho Flash antes, porque usar el alcohol para hacer ciertas cosas puede hacer que a la larga no puedas hacerlas sin la ayuda del alcohol. ¿Cuantísima gente no le entra a una tía si no lleva unas copas de más? Y no, triste no me parece tomarte una aspirina cuando te duele la cabeza por lo obvio. Sobre el batido... ¿crea adicción?, ¿provoca cambios en tu manera de ser?, ¿hay asociaciones de adictos al batido de chocolate?, ¿provoca muertes?... no, ¿verdad? Pues lo mismo con el café.

Iknewthat escribió:
El alcohol por desgracia está demasiado normalizado, hasta el punto de que si sales de fiesta con tus colegas y le dices a cualquiera que no bebes alcohol ya se piensan que estás de cachondeo y que eso no puede ser.


Entonces tienes amigos imbéciles. La culpa no es del alcohol.


Lo mismo me he expresado mal o tú eres muy bocazas, pero no me estaba refiriendo a mis amigos precisamente, más que nada porque mis amigos hace años que saben que soy abstemio. De hecho me refería al típico """"relaciones públicas"""" que te ofrece descuentos para cubatas, porque el año pasado no fue sólo uno el que se extrañó de que le dijera que no porque no bebo.

Iknewthat escribió:
Y que conste que he sido el tío más tímido del mundo: con 16-17 años en el instituto querían que yo y más personas con el mismo problema de timidez viéramos a un psicólogo para tratar ese tema. Más de 10 años después, sin haber bebido nunca una gota de alcohol y sin saber en mis propias carnes los efectos que provoca, no tengo nada que ver con el chaval tímido que era antes.


O sea que opinas del alcohol sin tener ni puta idea.

Y como tú has superado tu problema de timidez, te crees superior al resto del mundo.


Eso lo has dicho tú, en otro alarde de bocachancla.

Iknewthat escribió:
Y han sido los trabajos que he tenido, el tiempo y la experiencia los que me han permitido socializar y perder gran parte de mi timidez, no el alcohol. Creo que esa sustancia está sobrevalorada.


Ni puta idea, Míster Flanders.

Si no te llama el alcohol, no lo pruebes, nadie te obliga. Pero tu moralitis me toca mucho las pelotas: hablas de una substancia de la que no tienes ni puta idea, y tampoco tienes ni puta idea de porque la gente lo toma.

Tienes toda la pinta del típico amargado que solo echa mierda sobre los demás para poder sentirse superior moralmente.


Claro que no tengo ni puta idea, porque hace falta beber alcohol para saber los efectos que provoca, ¿verdad? La gente vomitando por las calles, la gente molestando a grito pelado y los accidentes de coche con víctimas mortales cada fin de semana no sirven para hacerse una idea de lo que provoca el alcohol. :-|

En fin, baja esos humos que mi opinión sobre el alcohol debería darte igual para seguir mamando los fines de semana. El que tiene pinta de amargado a tenor de tu respuesta no soy precisamente yo. Debes aceptar que hay gente que considera el alcohol como lo que es, una droga socialmente aceptada, y que no está dispuesta a aceptarla precisamente por los efectos que provoca y los cuales parece que te molesta que remarque.

PD: Que yo piense así no hace que me crea superior a nadie, así que si tú piensas que sí es tu problema, no el mío. Complejo de inferioridad quizás.
Big N escribió:
Iknewthat escribió:
Big N escribió:Lo mismo me meto en un berenjenal, pero en mi opinión, beber alcohol por los efectos, porque te deshinibe y porque socializas más es, además de penoso, muy muy triste.


¿Por qué es triste y/o penoso?

¿Es también triste tomarte una aspirina cuando te duele la cabeza? ¿O tomarte un batido de chocolate porque está rico y es placentero? ¿Y qué tal tomarse un café con leche por la mañana?


¿Por qué me parece triste y penoso? Ya lo ha dicho Flash antes, porque usar el alcohol para hacer ciertas cosas puede hacer que a la larga no puedas hacerlas sin la ayuda del alcohol. ¿Cuantísima gente no le entra a una tía si no lleva unas copas de más? Y no, triste no me parece tomarte una aspirina cuando te duele la cabeza por lo obvio. Sobre el batido... ¿crea adicción?, ¿provoca cambios en tu manera de ser?, ¿hay asociaciones de adictos al batido de chocolate?, ¿provoca muertes?... no, ¿verdad? Pues lo mismo con el café.


¿Y eso es triste? ¿Es triste tomarte el alcohol porque te pone contento y es eufórico? A mí no me lo parece. Igual que no lo es tomarte una aspirina porque te duele la cabeza, o tomarte un batido porque está bueno y te es placentero, escuchar música que te ponga eufórico, o asistir al partido de tu equipo favorito.

Toda substancia o actividad placentera puede provocar una addicción. En el caso del alcohol y el café, la addicción puede ser también química, produciendo un síndrome de abstinencia al no tomarla. Tanto el alcohol, como el café y la Coca-Cola pueden generar addicción química y provocan síndrome de abstinencia.

Y el alcohol no provoca muertes; las muertes las provocan las personas al ingerir cantidades excesivas de alcohol y actuar de forma irresponsable.


Iknewthat escribió:
El alcohol por desgracia está demasiado normalizado, hasta el punto de que si sales de fiesta con tus colegas y le dices a cualquiera que no bebes alcohol ya se piensan que estás de cachondeo y que eso no puede ser.


Entonces tienes amigos imbéciles. La culpa no es del alcohol.


Lo mismo me he expresado mal o tú eres muy bocazas, pero no me estaba refiriendo a mis amigos precisamente, más que nada porque mis amigos hace años que saben que soy abstemio. De hecho me refería al típico """"relaciones públicas"""" que te ofrece descuentos para cubatas, porque el año pasado no fue sólo uno el que se extrañó de que le dijera que no porque no bebo.


O eres tú igual el bocazas, porque no necesariamente me refiero a tus amigos.

Tú estás usando la 2a persona del singular como forma de oración impersonal ('si SALES de fiesta con TUS colegas'). Yo he hecho lo mismo, para no cambiar el contexto: 'Entonces tienes amigos imbéciles'.

Y qué un relaciones públicas se extrañe de que no bebas, pues es lógico, cuando se puede decir que más del 90% de la gente joven lo hace. Así es la sociedad, asumimos una normalidad en base a los actos de la mayoría.

Iknewthat escribió:
Y que conste que he sido el tío más tímido del mundo: con 16-17 años en el instituto querían que yo y más personas con el mismo problema de timidez viéramos a un psicólogo para tratar ese tema. Más de 10 años después, sin haber bebido nunca una gota de alcohol y sin saber en mis propias carnes los efectos que provoca, no tengo nada que ver con el chaval tímido que era antes.


O sea que opinas del alcohol sin tener ni puta idea.

Y como tú has superado tu problema de timidez, te crees superior al resto del mundo.


Eso lo has dicho tú, en otro alarde de bocachancla.


¿Otro alarde de bocachancla? En fin...

Es la conclusión que saco de tus palabras. Te pones a opinar sobre una substancia que solo conoces de oídas o de lo que has leído, cuando la tienes al alcance de la mano. Y encima te permites ejercer juicios de valor sobre las que la toman, alardeando que has superado tus problemas de timidez sin tomar alcohol, dejando caer de forma implícita, que has realizado un esfuerzo superior a los que han optado por consumir alcohol.

Iknewthat escribió:
Y han sido los trabajos que he tenido, el tiempo y la experiencia los que me han permitido socializar y perder gran parte de mi timidez, no el alcohol. Creo que esa sustancia está sobrevalorada.


Ni puta idea, Míster Flanders.

Si no te llama el alcohol, no lo pruebes, nadie te obliga. Pero tu moralitis me toca mucho las pelotas: hablas de una substancia de la que no tienes ni puta idea, y tampoco tienes ni puta idea de porque la gente lo toma.

Tienes toda la pinta del típico amargado que solo echa mierda sobre los demás para poder sentirse superior moralmente.


Claro que no tengo ni puta idea, porque hace falta beber alcohol para saber los efectos que provoca, ¿verdad? La gente vomitando por las calles, la gente molestando a grito pelado y los accidentes de coche con víctimas mortales cada fin de semana no sirven para hacerse una idea de lo que provoca el alcohol. :-|


Uy sí, el alcohol provoca todos esos efectos. ¿Por qué a mis padres, mis abuelos, hermanos o amigos no les ha pasado eso? ¿No será que esos efectos son por un abuso y una irresponsabilidad de los que lo toman?

¿Censuramos también todo alimento con lípidos por los efectos que provocan (te recuerdo que las muertes por enfermedades cardio vasculares son mayoría en las sociedades occidentales)?

¿O quizás deberíamos pensar que el problema radica en los individuos irresponsables y no en la substancia en sí?


En fin, baja esos humos que mi opinión sobre el alcohol debería darte igual para seguir mamando los fines de semana.


Tu opinión sobre el alcohol me da igual, lo que no me da igual es tu discurso de superioridad moral que traes a estos foros. Un discurso totalmente superficial y basado en ideas preconcebidas. Parece sacado de una secta, en la que la gente hace suyas la ideología que transmiten sin ni siquiera plantearse si lo que dicen es verdad.


Debes aceptar que hay gente que considera el alcohol como lo que es, una droga socialmente aceptada, y que no está dispuesta a aceptarla precisamente por los efectos que provoca y los cuales parece que te molesta que remarque.


¿Aceptar que el alcohol es una droga socialmente aceptada? Dime algo nuevo que no sepa. ¿El agua moja? ¡No jodas!

¿Tomas Café, tomas coca-cola? Enhorabuena, porque también estás tomando una droga socialmente aceptada como es la cafeína, cuya dósis letal es de 150-200mg por KG, mientras que en el alcohol la cantidad necesaria es unas 20 veces mayor.

Y repito, respeto totalmente la opinión de todo el mundo en tomar o no bebidas con alcohol,, o en ingerir cualquier substancia que le apetezca, siempre y cuando lo haga de forma responsable. Yo no soy nadie para dictar lo que cada uno hace con su cuerpo y lo que toma.

Pero, repito, no trago tu discurso.
Iknewthat escribió:
¿Y eso es triste? ¿Es triste tomarte el alcohol porque te pone contento y es eufórico? A mí no me lo parece. Igual que no lo es tomarte una aspirina porque te duele la cabeza, o tomarte un batido porque está bueno y te es placentero, escuchar música que te ponga eufórico, o asistir al partido de tu equipo favorito.

Toda substancia o actividad placentera puede provocar una addicción. En el caso del alcohol y el café, la addicción puede ser también química, produciendo un síndrome de abstinencia al no tomarla. Tanto el alcohol, como el café y la Coca-Cola pueden generar addicción química y provocan síndrome de abstinencia.

Y el alcohol no provoca muertes; las muertes las provocan las personas al ingerir cantidades excesivas de alcohol y actuar de forma irresponsable.



Pues a mí sí que me parece un poquito triste tener que recurrir a hacerle daño a tu cuerpo porque si no no eres capaz de pasártelo bien, oye. Seré rara.

Escuchar música no le hace daño a tu cuerpo ni te va a generar una adicción física, ir a un concierto o un partido tampoco.
Pero lo que realmente es importantes es que NO TE VAN A CAMBIAR. Sin embargo el alcohol sí te cambia. Cuando vas a un concierto, puedes decidir si estar eufórico o es momento de calmarte. Cuando estás borracho no puedes decidir. Y sí, me parece triste.

Y sobra decir, que absolutamente todos los alcohólicos empiezan así, bebiendo en las fiestas y demás. Y claro que existe una presión social. Cada cual es libre de beber o no beber, pero la presión existe. Yo personalmente no bebo, y resulta un poco molesto salir y no beber nada, que siempre te estén preguntando "no bebes?? no quieres una cerveza?? Una coca cola? Vaya mariconada!". Nadie intentaría convencerme para que en un restaurante pidiese un sandwich en lugar de una hamburguesa... ¿Por qué sí lo intentan para que me pida una cerveza en lugar de una Fanta?
Kirus escribió:
Iknewthat escribió:
¿Y eso es triste? ¿Es triste tomarte el alcohol porque te pone contento y es eufórico? A mí no me lo parece. Igual que no lo es tomarte una aspirina porque te duele la cabeza, o tomarte un batido porque está bueno y te es placentero, escuchar música que te ponga eufórico, o asistir al partido de tu equipo favorito.

Toda substancia o actividad placentera puede provocar una addicción. En el caso del alcohol y el café, la addicción puede ser también química, produciendo un síndrome de abstinencia al no tomarla. Tanto el alcohol, como el café y la Coca-Cola pueden generar addicción química y provocan síndrome de abstinencia.

Y el alcohol no provoca muertes; las muertes las provocan las personas al ingerir cantidades excesivas de alcohol y actuar de forma irresponsable.



Pues a mí sí que me parece un poquito triste tener que recurrir a hacerle daño a tu cuerpo porque si no no eres capaz de pasártelo bien, oye. Seré rara.

Escuchar música no le hace daño a tu cuerpo ni te va a generar una adicción física, ir a un concierto o un partido tampoco.
Pero lo que realmente es importantes es que NO TE VAN A CAMBIAR. Sin embargo el alcohol sí te cambia. Cuando vas a un concierto, puedes decidir si estar eufórico o es momento de calmarte. Cuando estás borracho no puedes decidir. Y sí, me parece triste.

Y sobra decir, que absolutamente todos los alcohólicos empiezan así, bebiendo en las fiestas y demás. Y claro que existe una presión social. Cada cual es libre de beber o no beber, pero la presión existe. Yo personalmente no bebo, y resulta un poco molesto salir y no beber nada, que siempre te estén preguntando "no bebes?? no quieres una cerveza?? Una coca cola? Vaya mariconada!". Nadie intentaría convencerme para que en un restaurante pidiese un sandwich en lugar de una hamburguesa... ¿Por qué sí lo intentan para que me pida una cerveza en lugar de una Fanta?

Touché (por el último párrafo).
El tema del alcohol es el componente social. Muchas veces lo bebemos cuando estamos socializando y nos parece hasta raro beber un zumo, una cocacola o un batido.

En nuestra sociedad beber alcohol está bien visto pero es tan o más perjudicial que la Marihuana por ejemplo y ésta si que está mal vista. Desde que somos niños vemos a nuestros adultos bebieno vino en las comidas, cerveza en los bares y champán en Navidades. Pero tu eso lo tienes prohibido por que eres pequeño, por que es algo para adultos, ¿quién no ha simulado de pequeño hacerse el borracho?. Cuando llegamos a la adolescencia ya podemos probarlo y vamos si lo hacemos, en ese momento formamos parte de un grupo y como tal el que no beba alcohol es raro. Yo he conocido a mucha gente que no bebía y en este foro seguro que hay muchisimos de ellos, pero no es lo normal.

Cuando se hace una fiesta, o se celebra un cumpleaños, el alcohol nunca va a faltar pero raro es ver que se compran también refrescos, o zumos, cuando a todos nos gustan, pero es que eso sería más raro.

Es algo bastante curioso :D

Yo creo que en España se bebe demasiado :)

Saludos
Kirus escribió:
Iknewthat escribió:
¿Y eso es triste? ¿Es triste tomarte el alcohol porque te pone contento y es eufórico? A mí no me lo parece. Igual que no lo es tomarte una aspirina porque te duele la cabeza, o tomarte un batido porque está bueno y te es placentero, escuchar música que te ponga eufórico, o asistir al partido de tu equipo favorito.

Toda substancia o actividad placentera puede provocar una addicción. En el caso del alcohol y el café, la addicción puede ser también química, produciendo un síndrome de abstinencia al no tomarla. Tanto el alcohol, como el café y la Coca-Cola pueden generar addicción química y provocan síndrome de abstinencia.

Y el alcohol no provoca muertes; las muertes las provocan las personas al ingerir cantidades excesivas de alcohol y actuar de forma irresponsable.



Pues a mí sí que me parece un poquito triste tener que recurrir a hacerle daño a tu cuerpo porque si no no eres capaz de pasártelo bien, oye. Seré rara.

Escuchar música no le hace daño a tu cuerpo ni te va a generar una adicción física, ir a un concierto o un partido tampoco.
Pero lo que realmente es importantes es que NO TE VAN A CAMBIAR. Sin embargo el alcohol sí te cambia. Cuando vas a un concierto, puedes decidir si estar eufórico o es momento de calmarte. Cuando estás borracho no puedes decidir. Y sí, me parece triste.

Y sobra decir, que absolutamente todos los alcohólicos empiezan así, bebiendo en las fiestas y demás. Y claro que existe una presión social. Cada cual es libre de beber o no beber, pero la presión existe. Yo personalmente no bebo, y resulta un poco molesto salir y no beber nada, que siempre te estén preguntando "no bebes?? no quieres una cerveza?? Una coca cola? Vaya mariconada!". Nadie intentaría convencerme para que en un restaurante pidiese un sandwich en lugar de una hamburguesa... ¿Por qué sí lo intentan para que me pida una cerveza en lugar de una Fanta?

No es lo mismo la euforia de un concierto a la euforia del alcohol.... Y eso que siempre que voy a conciertos no bebo y me lo paso muy bien, y cuando salgo de fiesta bebo y me lo paso muy bien. Que no pueda elegir parar de estar euforico me parece lo bueno del alcohol.

Y lo del ultimo parrafo... Muchos alcoholicos beben para olvidar una ruptura, o momentos dificiles. No te haces alcoholico por estar una semana de fiesta bebiendo todos los dias. Cuando acaben la fiestas paras de beber y a seguir con la vida normal. No se que clase de amigos te dicen que mariconada por beber una cocacola. ¬_¬ . No por beber eres mas tonto y por no beber mas inteligente, cada cual hace lo que quiere. Yo llevo bebiendo desde los 17 años siempre que salgo de fiesta y aqui sigo estudiando mi ingenieria y ahora que estoy de examenes llevo 2 meses sin probar gota y no me muero del mono ni nada...
Kirus escribió:
Iknewthat escribió:
¿Y eso es triste? ¿Es triste tomarte el alcohol porque te pone contento y es eufórico? A mí no me lo parece. Igual que no lo es tomarte una aspirina porque te duele la cabeza, o tomarte un batido porque está bueno y te es placentero, escuchar música que te ponga eufórico, o asistir al partido de tu equipo favorito.

Toda substancia o actividad placentera puede provocar una addicción. En el caso del alcohol y el café, la addicción puede ser también química, produciendo un síndrome de abstinencia al no tomarla. Tanto el alcohol, como el café y la Coca-Cola pueden generar addicción química y provocan síndrome de abstinencia.

Y el alcohol no provoca muertes; las muertes las provocan las personas al ingerir cantidades excesivas de alcohol y actuar de forma irresponsable.



Pues a mí sí que me parece un poquito triste tener que recurrir a hacerle daño a tu cuerpo porque si no no eres capaz de pasártelo bien, oye. Seré rara.


Estás poniendo en mi boca palabras que no he dicho. No he dicho en ningún caso que HAYA QUE recurrir al alcohol para pasárselo bien, ni TAMPOCO que sin ALCOHOL no sea uno capaz de pasárselo bien.

He dicho que el alcohol es simplemente otra substancia ó forma ó manera de conseguir llegar a estados de conciencia eufóricos o de felicidad.

El fin es el mismo, EL PLACER, y cada uno usa uno o varios o muchos medios para llegar al mismo destino: Euforia, felicidad, alegría.

Algunos lo consiguen viendo una película y comiendo palomitas, unos echando un polvo, otros jugando a fútbol, los primeros también tomando una cerveza con los amigos, otros tantos con un café en un starbucks, otros de fiesta por la noche bailando y bebiendo un mojito.

¿Por qué va a ser censurable alguno de los casos anteriores? ¿En base a qué lo censuramos? ¿Quien somos para decidir qué tiene que o puede hacer la gente para ser feliz?


Escuchar música no le hace daño a tu cuerpo ni te va a generar una adicción física, ir a un concierto o un partido tampoco.
Pero lo que realmente es importantes es que NO TE VAN A CAMBIAR. Sin embargo el alcohol sí te cambia. Cuando vas a un concierto, puedes decidir si estar eufórico o es momento de calmarte. Cuando estás borracho no puedes decidir. Y sí, me parece triste.


Beber alcohol != estar BORRACHO. (intoxicación etílica).

Y sobre lo de hacer daño al cuerpo de uno... ¿No somos libres de como elegir cada uno qué hacer con nuestro organismo? ¿Vamos a criticar a los que corren maratones porque están jodiendo su cuerpo? ¿O a los que les gusta vivir en ciudades con una contaminación atmosférica horrorosa? ¿Y qué pasa a los que toman café, aumentando su irritabilidad, jodiendo el esmalte dental o la flora intestinal?

Y sobra decir, que absolutamente todos los alcohólicos empiezan así, bebiendo en las fiestas y demás.


"Post hoc ergo propter hoc"

Y sobra decir que todos los conductores suicidas empezaron cogiendo el coche para ir a algún sitio. Falacias en estado puro.

Y claro que existe una presión social. Cada cual es libre de beber o no beber, pero la presión existe. Yo personalmente no bebo, y resulta un poco molesto salir y no beber nada, que siempre te estén preguntando "no bebes?? no quieres una cerveza?? Una coca cola? Vaya mariconada!". Nadie intentaría convencerme para que en un restaurante pidiese un sandwich en lugar de una hamburguesa... ¿Por qué sí lo intentan para que me pida una cerveza en lugar de una Fanta?


Quizás deberías planteártelo desde otra perspectiva. Para tus amigos es un acto que produce placer, y como lo consideran algo positivo, intentan exténdertelo a ti con la mejor de las intenciones.

Eso sí, si ya saben de sobra que tú no bebes alcohol por el motivo que sea, puede resultar molesto que insistan. Y lo de decir qué 'mariconada' sobra bastante.
el problema es que los no bebedores o abstemios se piensan que el alcohol es como el tabaco y que tienen la palabra única y verdadera y que los que beben es siempre para emborracharse o por los efectos y para ellos estár borrachos es dar más de 0.30 en un control.

sin más, propio De niños de 11 años.

por qué además sacan unas excusas y argumentos propios de una peli española.
Creo que el tema se está desviando demasiado. Se ha convertido en un debate moral sobre si beber para pasarlo bien está bien o mal. En un principio yo preguntaba cuál era el por qué de su éxito. De las respuestas que hay puedo destilar (nunca mejor dicho), a grandes rasgos, lo siguiente:

- El alcohol tiene éxito debido a su exclusividad para mayores de edad solamente en la adolescencia.
- Posteriormente, la razón de su éxito se traslada a que es una bebida que desinhibe y produce euforia.
- Algunas personas (no adolescentes) beben para sentirse superiores, pero no es lo más usual.
- En lo del efecto placebo he notado mucha dualidad entre la gente. Unos opinan que no tiene absolutamente nada que ver y otros que sí.
- También he percibido bastante jaleo con lo de "emborracharse es penoso". Es otro tema abierto. Personalmente no creo en la moral y me parece estúpido juzgar a otros por esto: cada uno tiene que valorar lo que le da el alcohol y lo que le quita y actuar en consecuencia.
- También ha habido una discusión sobre mezclas alcohólicas que me parece bastante off-topic y que voy a obviar.

A ver, primero, quiero hacer un par de matices.
-El efecto placebo: Está claro que el alcohol provoca alteraciones en el cuerpo cuando has bebido demasiado (mareos, visión borrosa e incluso náuseas). Y no niego que no provoque un efecto desinhibidor o de euforia. Pero hasta cierto punto. La mente tiene mucho más poder del que creemos, y como ya apuntaba en esos dos links que puse varias páginas más atrás, es posible emborracharse sin tomar alcohol. El ambiente, la hora, la compañía y nuestras intenciones tienen un papel muy importante. No me digáis que si me pones un vodka de 70º y me decís que es CocaCola me emborracho igual porque se ha dicho 54 veces. No se trata de blanco o negro. Los efectos oscilan entre las cantidades que tomemos y otros factores.
-El tema de la exclusividad: seguramente he expresado muy mal la idea que quería explicar a lo largo de todo el hilo. A ver si ahora me sale mejor. Me corrijo a mí mismo, pues la idea que yo digo es más bien "beber porque soy mayor", en vez de "beber para parecer mayor". Como bien han dicho antes GaldorAnárion y kirus, es inconcebible imaginar una Navidad sin cava, o una comida familiar sin vino, o una cena en una terraza sin cerveza. Incluso existe una bebida (zumo de uva con burbujas) para fiestas de niños que emula ser una botella de Champán, y que se llama "Champín". Desde pequeños, como bien han comentado, estamos viendo a los adultos beber alcohol como lo más normal del mundo, como si fuera algo inherente al hecho de volverse adulto. NO estoy diciendo que beber sea bueno o malo, ni divertido o aburrido, simplemente indico lo que creo que es una realidad. Una persona que no bebe, si sale de fiesta, está claro que sus amigos beberán (todos o casi todos), y como muy bien apuntaba kirus, existirá cierta presión de grupo para que esa persona beba.

En mi humilde opinión, el hecho de beber, más allá de si te gusta o te divierte, creo que hay una razón más profunda: el por qué empezaste a tomar alcohol. Y yo creo que es porque es algo que se presupone de una persona adulta. Bebes porque eres adulto.

Espero que tras haberme intentado explicar mejor, corregir algunos de mis comentarios (lo sé, a veces me explico muy mal), haya quedado más clara mi postura con el tema.
Para aguantar esto...

Imagen

...a veces necesitas esto:

Imagen
Madre mía, a lo que ha ido a parar este hilo [+risas]

Vamos a ver un par de cosillas, desde mi punto de vista de persona no bebedora.

- Toda persona es libre de tomar alcohol, sean las razones que sean lo que haya llevado a iniciar el consumo. Por ejemplo: te gusta el sabor de la cerveza o el vino como a quien le gusta un refresco, te ha dejado la pareja o has perdido a alguien importante, desinhibirte...
- Obviamente, a cada uno le puede resultar triste/aceptable que lo haga por uno u otro objetivo. A eso se le llama subjetividad, lo que quiere decir que nadie puede establecer de manera objetiva y exacta cuando el consumo es o no bueno. Por tanto, sólo podemos establecer "opiniones morales", algo cualitativo e inexacto, en base a lo que cada uno vemos como bueno o correcto.

Por otro lado, también hay un problema actualmente y es la carencia en muchos casos de lo que se llama "consumo moderado". ¿Por qué digo esto? Lo digo por todos aquellos que ven el alcohol como algo dañino.

- El alcohol es dañino en consumo excesivo y crónico.
- Lleva a esteatohepatitis, cirrosis y a la larga, hepatocarcinoma.

Pero lo que muchos no saben es que hay bebidas alcoholicas cuyo consumo puede resultar beneficioso. Una de ellas es el vino y cito:

"La evidencia científica que demuestra que el consumo moderado de vino es beneficioso para la salud es amplísima. Está más que demostrado que el ingerir uno o dos vasos de vino con la comida previene la oxidación de las grasas y la absorción del malondialdehido antes mencionado. También se ha demostrado que el vino ayuda a proteger los vasos sanguíneos de la tan temida arterosclerosis, que es la causa de infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares. Los mencionados polifenoles también tienen un gran efecto antioxidante."

Por tanto, de aquí hay que sacar en claro un cosa:

El problema no radica en los efectos adversos del alcohol, sino en la mentalidad del consumidor.
El problema es que la gente asocia alcohol = borracho, o peor alcoholico que pega a sus padres o va estrellando coches o algo así.

Y hay muchas bebidas alcoholicas que se toman por sabor y lo toman también los chavales con sus padres al lado y ni mucho menos es un escándalo.

La cerveza, sidra y vino son bebidas típicas en nuestro país, con un pequeño porcentaje de alcohol que se toman por su sabor y por que es la bebida perfecta para acompañar a lo que se está comiendo.

Jamoncito serrano no te lo vas a tomar con una cocacola o una fanta, una cerveza o sidra es lo ideal.

Una buena comida con tu vinito como dios manda.

Un tapeo con tus cañas.

O una barbacoa sin cerveza es como una paja mal hecha.

Repito, se bebe por su sabor, no por su efecto placebo o por que sea exclusivo (ya ves tú qué exclusivo tiene una puta mahou que tienen tus padres en la nevera.

En país vasco, asturias, etc... es muy típico tomar la sidra y los chavales de 15 años la toman con sus padres y no es nada raro....

Pero hay gente que debe de ser que tuvieron un trauma o que su padre les pegaba cuando se emborrachaba o dios sabe qué, o simplemente los que tienen el complejo y presión social son ellos y no saben lidiar con ella y pedirse tranquilamente una cocacola y tienen que venir aquí a un foro a dar por culo a los que nos gusta comer con nuestra cerveza o tomarnos nuestro copazo por la noche cuando salimos de farra.

Habrá mucha gente que beba por presión social pero ¿quiénes son? Chavales? Seguramente, hay mucha gente que bebe una bebida que le gusta y luego de día no es un alcohólico ni nada parecido.

Pero vamos, que me llame don / doña perfecta alcóholico me toca un poco las narices cuando el problema realmente lo tiene la persona que tanto critica XD.
Dragon Renacido escribió:Madre mía, a lo que ha ido a parar este hilo [+risas]

Vamos a ver un par de cosillas, desde mi punto de vista de persona no bebedora.

- Toda persona es libre de tomar alcohol, sean las razones que sean lo que haya llevado a iniciar el consumo. Por ejemplo: te gusta el sabor de la cerveza o el vino como a quien le gusta un refresco, te ha dejado la pareja o has perdido a alguien importante, desinhibirte...
- Obviamente, a cada uno le puede resultar triste/aceptable que lo haga por uno u otro objetivo. A eso se le llama subjetividad, lo que quiere decir que nadie puede establecer de manera objetiva y exacta cuando el consumo es o no bueno. Por tanto, sólo podemos establecer "opiniones morales", algo cualitativo e inexacto, en base a lo que cada uno vemos como bueno o correcto.

Por otro lado, también hay un problema actualmente y es la carencia en muchos casos de lo que se llama "consumo moderado". ¿Por qué digo esto? Lo digo por todos aquellos que ven el alcohol como algo dañino.

- El alcohol es dañino en consumo excesivo y crónico.
- Lleva a esteatohepatitis, cirrosis y a la larga, hepatocarcinoma.

Pero lo que muchos no saben es que hay bebidas alcoholicas cuyo consumo puede resultar beneficioso. Una de ellas es el vino y cito:

"La evidencia científica que demuestra que el consumo moderado de vino es beneficioso para la salud es amplísima. Está más que demostrado que el ingerir uno o dos vasos de vino con la comida previene la oxidación de las grasas y la absorción del malondialdehido antes mencionado. También se ha demostrado que el vino ayuda a proteger los vasos sanguíneos de la tan temida arterosclerosis, que es la causa de infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares. Los mencionados polifenoles también tienen un gran efecto antioxidante."

Por tanto, de aquí hay que sacar en claro un cosa:

El problema no radica en los efectos adversos del alcohol, sino en la mentalidad del consumidor.


[oki] Exacto.

Es lo que llevo hacer entender durante todo el hilo. Por eso la moralina barata de la gente en contra del alcohol y en contra de los que beben no tiene razón de ser.
kerarta escribió:Creo que el tema se está desviando demasiado. Se ha convertido en un debate moral sobre si beber para pasarlo bien está bien o mal. En un principio yo preguntaba cuál era el por qué de su éxito. De las respuestas que hay puedo destilar (nunca mejor dicho), a grandes rasgos, lo siguiente:

- El alcohol tiene éxito debido a su exclusividad para mayores de edad solamente en la adolescencia.
- Posteriormente, la razón de su éxito se traslada a que es una bebida que desinhibe y produce euforia.
- Algunas personas (no adolescentes) beben para sentirse superiores, pero no es lo más usual.
- En lo del efecto placebo he notado mucha dualidad entre la gente. Unos opinan que no tiene absolutamente nada que ver y otros que sí.
- También he percibido bastante jaleo con lo de "emborracharse es penoso". Es otro tema abierto. Personalmente no creo en la moral y me parece estúpido juzgar a otros por esto: cada uno tiene que valorar lo que le da el alcohol y lo que le quita y actuar en consecuencia.
- También ha habido una discusión sobre mezclas alcohólicas que me parece bastante off-topic y que voy a obviar.

A ver, primero, quiero hacer un par de matices.
-El efecto placebo: Está claro que el alcohol provoca alteraciones en el cuerpo cuando has bebido demasiado (mareos, visión borrosa e incluso náuseas). Y no niego que no provoque un efecto desinhibidor o de euforia. Pero hasta cierto punto. La mente tiene mucho más poder del que creemos, y como ya apuntaba en esos dos links que puse varias páginas más atrás, es posible emborracharse sin tomar alcohol. El ambiente, la hora, la compañía y nuestras intenciones tienen un papel muy importante. No me digáis que si me pones un vodka de 70º y me decís que es CocaCola me emborracho igual porque se ha dicho 54 veces. No se trata de blanco o negro. Los efectos oscilan entre las cantidades que tomemos y otros factores.
-El tema de la exclusividad: seguramente he expresado muy mal la idea que quería explicar a lo largo de todo el hilo. A ver si ahora me sale mejor. Me corrijo a mí mismo, pues la idea que yo digo es más bien "beber porque soy mayor", en vez de "beber para parecer mayor". Como bien han dicho antes GaldorAnárion y kirus, es inconcebible imaginar una Navidad sin cava, o una comida familiar sin vino, o una cena en una terraza sin cerveza. Incluso existe una bebida (zumo de uva con burbujas) para fiestas de niños que emula ser una botella de Champán, y que se llama "Champín". Desde pequeños, como bien han comentado, estamos viendo a los adultos beber alcohol como lo más normal del mundo, como si fuera algo inherente al hecho de volverse adulto. NO estoy diciendo que beber sea bueno o malo, ni divertido o aburrido, simplemente indico lo que creo que es una realidad. Una persona que no bebe, si sale de fiesta, está claro que sus amigos beberán (todos o casi todos), y como muy bien apuntaba kirus, existirá cierta presión de grupo para que esa persona beba.

En mi humilde opinión, el hecho de beber, más allá de si te gusta o te divierte, creo que hay una razón más profunda: el por qué empezaste a tomar alcohol. Y yo creo que es porque es algo que se presupone de una persona adulta. Bebes porque eres adulto.

Espero que tras haberme intentado explicar mejor, corregir algunos de mis comentarios (lo sé, a veces me explico muy mal), haya quedado más clara mi postura con el tema.


Madre mía, has cogido lo que te ha dado la gana y has intentado matizar como has querido.
seaman escribió:Madre mía, has cogido lo que te ha dado la gana y has intentado matizar como has querido.


He cogido las conclusiones que me han parecido más relevantes de lo que llevamos discutido, intentando ser objetivo, y luego he matizado mi posición, que obviamente es como yo quiero porque es mi opinión.
Aquí parece que haya dicho que me parece triste toda la gente que bebe alcohol, cuando sólo he dicho que me parece triste tomarlo por los efectos y en ningún caso he mencionado a la gente que lo toma por el sabor. ¿Si a alguien le puede parecer perfecto que la gente beba para emborracharse por qué no les puede parecer perfecto que haya gente que a la que ésto les parezca triste?

¿Que bebes cerveza por el sabor que le da a las comidas o a las tapas? Muy bien, me parece perfecto. Pero toda esa gente que espera el fin de semana para ponerse hasta el culo de alcohol me parecen de lo más patético. Y seguro que no soy el único que ve esto cada vez que sale. Además, tampoco suele ser gente de más de 25-27 años la que está deseando salir para emborracharse. Y quien se tome mi opinión como una moralina o algo personal pues tiene un problema. A ver si ahora todo el mundo tenemos que opinar de la misma forma.
Hakuna Matata.
Yo no bebo y lo que hagan los demas me la trae al pairo.
lopobich escribió:Hakuna Matata.
Yo no bebo y lo que hagan los demas me la trae al pairo.

Es que el hilo no iba de esto... Pero se ha ido desvirtuando.
kerarta escribió:
lopobich escribió:Hakuna Matata.
Yo no bebo y lo que hagan los demas me la trae al pairo.

Es que el hilo no iba de esto... Pero se ha ido desvirtuando.

El hilo va de por qué la gente bebe y demas, si algo he aprendido es a respetar a los demas y a darle menos importancia a lo que haga la gente, resumiendo:
Hakuna Matata XD
kerarta escribió:
seaman escribió:Madre mía, has cogido lo que te ha dado la gana y has intentado matizar como has querido.


He cogido las conclusiones que me han parecido más relevantes de lo que llevamos discutido, intentando ser objetivo, y luego he matizado mi posición, que obviamente es como yo quiero porque es mi opinión.


Pues así no se saca una conclusión, una conclusión se cogen de todas las opiniones que haya, no de las que te parezcan más relevantes, porque eso de objetivo no tiene nada.

A mi me parece muy bien que tengas tu opinión, faltaría más, pero de objetiva no tiene nada.
kerarta escribió:
Iknewthat escribió:¿Acabas de cumplir 16?

Porque parece la típica chorrada que se le ocurre a un chaval cuando empieza a beber por primera vez.

El alcohol gusta porque está bueno, desinhibe, y es eufórico. Para los chavales de 14 que empiezan a beber también es una forma de sentirse 'mayores'. Pero en cuanto cumplas 20 años te olvidas de esas chorradas.

Bueno, temía que alguien se aventurase a decir que tengo 16 años (o alrededores). No, no tengo 16.

Entonces, debo entender que tu respuesta a mi pregunta es que no, no depende de la exclusividad para mayores de edad.

También está bueno el zumo de piña y no te vas de botellón con zumo de piña. No me digas que el zumo de piña no desinhibe porque la borrachera es, en su mayoría, provocada por un efecto placebo.


Hecho, y con testigos.
seaman escribió:
kerarta escribió:
seaman escribió:Madre mía, has cogido lo que te ha dado la gana y has intentado matizar como has querido.


He cogido las conclusiones que me han parecido más relevantes de lo que llevamos discutido, intentando ser objetivo, y luego he matizado mi posición, que obviamente es como yo quiero porque es mi opinión.


Pues así no se saca una conclusión, una conclusión se cogen de todas las opiniones que haya, no de las que te parezcan más relevantes, porque eso de objetivo no tiene nada.

A mi me parece muy bien que tengas tu opinión, faltaría más, pero de objetiva no tiene nada.

Si crees que falta alguna idea que no haya puesto, dímelo. Pero le he dado un repaso por encima a las respuestas y creo que ésos son los puntos generales.
Hombre Big N, a mi que te parezca triste el cocimiento de la gente a niveles burros me parece muy normal(y a mi también), pero que el que te parezca triste porque buscan una sensación no.

Y es como te han puesto antes, todo se hace buscando una sensación/efecto. Que este efecto es el de desinhibición? Pos vale.

Vamos, o eso o es que yo lo veo mu simple.
Big N escribió:Aquí parece que haya dicho que me parece triste toda la gente que bebe alcohol, cuando sólo he dicho que me parece triste tomarlo por los efectos y en ningún caso he mencionado a la gente que lo toma por el sabor. ¿Si a alguien le puede parecer perfecto que la gente beba para emborracharse por qué no les puede parecer perfecto que haya gente que a la que ésto les parezca triste?


¿¿Pero por qué es triste tomar una substancia por sus efectos?? ¿Acaso no haces tú mil cosas al día que te producen placer? ¿Lo consideras triste?

¿Que bebes cerveza por el sabor que le da a las comidas o a las tapas? Muy bien, me parece perfecto. Pero toda esa gente que espera el fin de semana para ponerse hasta el culo de alcohol me parecen de lo más patético. Y seguro que no soy el único que ve esto cada vez que sale. Además, tampoco suele ser gente de más de 25-27 años la que está deseando salir para emborracharse. Y quien se tome mi opinión como una moralina o algo personal pues tiene un problema. A ver si ahora todo el mundo tenemos que opinar de la misma forma.


Como he sido yo el que te ha contestado, me doy por aludido. Yo no me tomo tu opinión como algo personal, básicamente porque tengo bastante más de los 27 años que comentas, y no me gusta emborracharme.

Y no, no tenemos que opinar todos igual, pero igual que tú puedes opinar diferente y te has tomado la molestia en soltar tu comentario sobre lo triste que es la gente que toma alcohol, también podrás imaginar que habrá gente que te conteste y te rebata.

Y hasta ahora, y por lo que has soltado, parece que tu opinión sobre la tristeza que te genera la gente que toma alcohol está puramente basada en prejuicios tuyos procedentes de a saber dónde, porque no has aportado base alguna para explicar porque te parece triste. Y por eso le llamo moralina barata.
82 respuestas
1, 2