Lanzada Gentoo 2007.0

Aquí tenéis la nota de prensa [angelito]

After several delays, the Gentoo Release Engineering team is proud to announce
the release of Gentoo Linux 2007.0, code named "Secret Sauce". This release
includes a completely rewritten version of the Gentoo Linux Installer on the
AMD64 and x86 LiveCD and LiveDVD images. It also includes GNOME 2.16.2, KDE
3.5.5, Xfce 4.4, Mozilla Firefox 2.0.0.3, OpenOffice.org 2.1.0, and the 2.6.19
Linux kernel.

Alpha:
Alpha have upgraded to GCC 4.1 and Glibc 2.5 for this release. Alpha also ends
the 2.4 kernel support with this release and moves to the NPTL threading
library which replaces the legacy LinuxThreads library.

HPPA:
This HPPA release primarily focuses bug fixes and updated system software.
Profiles have also been split in server and desktop profiles. The server
profile provides minimal default settings and is ideal in many environments
while the desktop profile provides all the defaults you would expect from a
workstation for HPPA.

IA64:
IA64 primarily provides updated system software in this release. GCC 4.1
finally replaces GCC 3.3. GLIBC 2.5 are also new with this release. Kernel
support continues to see a steady stream of updates and bugfixes providing an
overall better IA64 experience. IA64 now also provides seperate server and
desktop profiles. The server profile provides a minimal set of USE flags while
the desktop profile provides all the features normally expected from desktop
environments.

MIPS:
The many updated packages is the primary highligt of this release. Important
packages includes GCC 4.1 and improved hardware support thanks to updated
kernels.

PPC:
The PPC team brings lots of updated packages with this release and also brings
you GLIBC 2.5.

PPC64:
Both 32-bit userland (32ul) and 64-bit userland (64ul) now provides server and
desktop profiles. 64ul have moved to GCC 4.1. In addition to the generic PPC64
stages this release also brings optimized stages for power5 and ppc970.

PPC64 also have seperate beta support for the Play Station 3 available in the
experimental/ tree on Gentoo mirrors.

S390/S390X:
New experimental stages have been released for both S/390 (32-bit) and S/390x
(64-bit).

SH4:
New experimental stages have been released for the SuperH platform, such as
the Sega Dreamcast and other SuperH-based computers.

SPARC:
SPARC have updated toolchain software including GCC 4.1 and GLIBC 2.5. SPARC
also ends support for 2.4 kernels allowing SPARC to focus on the many
improvements that 2.6 kernels provide regarding features and stability.
Finally there's improved profiles support with both server and desktop
profiles providing default USE flags for different environments.

x86/amd64:
Updated hardware support is among the highlights of the x86 release. Besides
the many updated office and productivity packages x86 also brings an update to
GLIBC 2.5.

On amd64 you can enjoy updated 32-bit emulation libraries improving support
for many closed source applications and browser plugins.

x86 and amd64 also provides both hardened and normal stages this release.
Hardened stages are still using GCC 3.4.6 and GLIBC 2.3.6 but it's possible to
upgrade from hardened to normal if needed.


La conseguís aquí
Justamente hoy me dio por ejecutar "eselect profile list" por segunda vez en mucho tiempo y ya me salio el profile de la version 2007.0

Que casualidad XD
Actualizando..........
La probare en una maquina virtual
descargando..

Un salu2
Pasteles escribió:La probare en una maquina virtual

Lo mismo digo. Si el resultado es bueno, cambio Ubuntu por Gentoo...
pasteles escribió:La probare en una maquina virtual

coyote escribió:Lo mismo digo. Si el resultado es bueno, cambio Ubuntu por Gentoo...

Creo que es la distro que menos sentido tiene instalar en una máquina virtual.

Un saludo.
¿alguien dijo crisis? ;-)
Me parece que tengo un PC P4 a 2,4 para hacer de "pruebas". Lo de la maquina virtual es porque no me apetece deshacer todo lo bien configurado que tengo ahora Ubuntu. XD
bastian escribió:
Creo que es la distro que menos sentido tiene instalar en una máquina virtual.


Exacto. No tiene ningún sentido ponerla en una máquina virtual. Es perder el tiempo de una forma un tanto...¿absurda?.
Yo si le veo sentido en mi caso porque, en mi maquina principal tengo ya creadas una serie de particiones y la mayoria estan llenas, y lo veo poco practico tener que redimensionar unas y otras para sacar algun giga que otro para la instalacion. Con la maquina virtual en mi particion de datos , creo la maquina virtual y yasta. Si tuviera algun disco por ahi suelto pues si podria instalarla sin maquina virtual.

Ya probe la version 2006.1 y me gusto pero poco a poco la abandone , no por ninguna razon en especial, y ahora quiero darle otra oportunidad.

Un salu2
Bajando e instalando el fin de semana en el pc de pruebas
Bajando, mañana probaré en otro disco duro que tengo guardado a ver que resultados me da
Falta un poco de opinion por parte de Ferdy. A ver que nos dice de esta nueva entrega.


Atolm , ¿lo has puesto en el Buffer para que salga en portada?
Creo que estáis equivocados: Es una de las mejores distros para poner en una máquina virtual.

Sólo que depende del uso: si la virtualización va por hardware y se quiere crear varios servidores en la misma máquina y aprovechar el Hard al 100% (que era la idea inicial)... Gentoo es genial, porque puedes perder más o menos tiempo en "optimizar" una "VM", que al no cambiar una de otra, las replicas tantas veces como quieras y el proceso de instalación sólo lo has hecho una vez... pero tan optimizado como quieras/sepas.

Otra cosa es que te la instales en una VM "paver como é".

Saludos.
Ni voy a ver como e, ni voy a montar sevidores, solo quiero ponerme a utilizarla porque creo que en un futuro esta sera mi distro (¿¿o quiza debian??[comor?] )

Un salu2
pasteles escribió:Ni voy a ver como e, ni voy a montar sevidores, solo quiero ponerme a utilizarla porque creo que en un futuro esta sera mi distro
No era una crítica ni a tí ni a nadie. Era simplemente una puntualización. La gente tiene en mente las máquinas virtuales como un centro de pruebas.

Cada uno haga lo que quiera, no soy nadie para decir si tú perderás el tiempo montando Gentoo en una máquina virtual.

Saludos.
No me lo he tomado como una critica ni nada ehh, era simplemente info [+risas] [+risas]

Un salu2
Hombre, si gentoo es compilada, gana en velocidad, pero no se que velocidad se puede notar montada en una máquina virtual :P

Aunque bueno, con el install cd ya es todo más rapido :)


PD: Ruro, el VT en mi opinion va bien, aunque aún en temas de renderización (usar las X o usar windows vamos) va algo peor. Tiene bastante que mejorar.

PD2: Ruro, perra! [sonrisa]

Un saludo.
Rurouni escribió:Otra cosa es que te la instales en una VM "paver como é".

Mi comentario iba por ahí. ;)

Un saludo.
No se porque se arma tanto revuelo cada vezz que sale un prefil nuevo de Gentoo.

Yo siempre tengo Gentoo actualizada (un emerge --sync && emerge -Nuav world por dia), y cuando sale un nuevo perfil, normalmente no me cambia NADA. A no ser que ese nuevo perfil "permita" la actualizacion de GCC, GLIBC, Baselayout o algo así.
Riot escribió:No se porque se arma tanto revuelo cada vezz que sale un prefil nuevo de Gentoo.

Yo siempre tengo Gentoo actualizada (un emerge --sync && emerge -Nuav world por dia), y cuando sale un nuevo perfil, normalmente no me cambia NADA. A no ser que ese nuevo perfil "permita" la actualizacion de GCC, GLIBC, Baselayout o algo así.


Porque no todo el mundo tiene el tiempo, las ganas y la necesidad para actualizarse el PC a diario (yo sólo actualizo cuando hay fallos de seguridad, por ejemplo). Con los profiles nuevos, los desarrolladores marcan lo que ellos consideran un punto de inflexión por el cual merece la pena estar al día, por alguna feature o añadido nuevo que ellos consideran digno de mención.

pd: Al que preguntaba: no, no lo he puesto en el buffer, porque aquí lo que no es Ubuntu sólo interesa a usuarios contados.
Haber si tengo un poco de tiempo y actualizo aunque tampoco tengo mucha prisa :)

Salu2!!
Acabo de ver en la sección de descargas que existe una ISO DVD... ¿que incluye dicha ISO?.

Otra cosa, ¿se puede instalar un sistema usable sin tener que compilar todo?. De momento me gustaria probar con versiones precompiladas para pruebas, si ya mas adelante me decantaré por instalar una desde cero... ;)
Yo ahora mismo estoy con Ubuntu, y quiero volver a Gentoo que en ubuntu no siento que realmente soy yo el que controla a la máquina XD.

Solo hay una cosa que me echa p'atrás. Mi equipo es un portatil y como lo muevo bastante el programita de conexión a redes inalambricas que lleva Ubuntu de serie funciona muy bien.
¿En gentoo se puede instalar ese (o alguno parecido) o es un "feature" que han incluido los de Ubuntu?


[bye]
Batousay escribió:quiero volver a Gentoo que en ubuntu no siento que realmente soy yo el que controla a la máquina


¿Y por qué ese sentimiento de 'no control' en Ubuntu?

Salu2!
Pos por varias cosas...
La primera es que al editar las resoluciones en el Xorg.conf, luego no me aparecian en el menú de gentoo de cambiar las resoluciones.
En /etc/init.d/ hay tanta cosa que me da miedo... XD.
Y no se recompilar el kernel en ubuntu..., en gentoo ya era coser y cantar, pero en ubuntu no consigo más que kernel panic (uno que se esta volviendo torpe)

No se, no es que pase de verdad, es una sensación que tengo...
La verdad es que llevaba con gentoo desde el 2004.3... y creo que estoy demasiado acostumbrado a donde estan las cosas en gentoo.

Es una chorrada, ubuntu me va muy bien, pero es distinto "feeling" a gentoo...

[bye]
coyote escribió:Otra cosa, ¿se puede instalar un sistema usable sin tener que compilar todo?. De momento me gustaria probar con versiones precompiladas para pruebas, si ya mas adelante me decantaré por instalar una desde cero... ;)


Prueba con los paquetes precompilados GPR http://www.gentoo.org/doc/es/handbook/2005.1/hb-install-about.xml ;)

Salu2!!
coyote escribió:Acabo de ver en la sección de descargas que existe una ISO DVD... ¿que incluye dicha ISO?.

Otra cosa, ¿se puede instalar un sistema usable sin tener que compilar todo?. De momento me gustaria probar con versiones precompiladas para pruebas, si ya mas adelante me decantaré por instalar una desde cero... ;)


El install CD de gentoo de 700MB, te deja instalar con GPR un sistema base con gnome incluso (Todo precompilado), simplemente le dices que _no_ tienes conexion a la red y lo quieres todo del CD precomiplado.

Un saludo.
Batousay escribió:Solo hay una cosa que me echa p'atrás. Mi equipo es un portatil y como lo muevo bastante el programita de conexión a redes inalambricas que lleva Ubuntu de serie funciona muy bien.
¿En gentoo se puede instalar ese (o alguno parecido) o es un "feature" que han incluido los de Ubuntu?

No es ninguna cosa especial de Ubuntu, es el network-manager de Gnome que de hecho, creo que lo desarrolla Red Hat. No tendras ningun problema en usarlo en Gentoo.
el_Salmon escribió:No es ninguna cosa especial de Ubuntu, es el network-manager de Gnome que de hecho, creo que lo desarrolla Red Hat. No tendras ningun problema en usarlo en Gentoo.


Cawen... ¿y para KDE hay algo parecido?
Es que gnome no me hace mucho...

Gracias por las respuestas! [bye]
coyote escribió:Acabo de ver en la sección de descargas que existe una ISO DVD... ¿que incluye dicha ISO?.


El DVD es como la versión CD, pero con más pre-compilados, como KDE o XFCE ;-)
Atolm escribió:El DVD es como la versión CD, pero con más pre-compilados, como KDE o XFCE

Pues nada, descargando la ISO DVD... este fin de semana si no tengo nada que hacer le meteré mano... [sonrisa]
Batousay escribió:Cawen... ¿y para KDE hay algo parecido?

Está el Kwifimanager, pero tampoco te preocupes por mucho por si es de Gnome o KDE porque hay varias herramientas por ahí "independientes", como el Wi-fi radar. Si te preocupa la apariencia en KDE de las aplicaciones hechas en GTK, usa el gtk-engines-qt:
emerge x11-themes/gtk-engines-qt
32 respuestas