› Foros › Off-Topic › Miscelánea
sator23 escribió:12. Exigir a los futbolistas de Primera y Segunda División tener el título de educación secundaria.
Akiles_X escribió:@sator23 Fuente?
9. Pedir la marcha de Ángel María Villar de la Federación española de fútbol y establecer un límite de ocho años en los cargos.
Principios. Cumplir y difundir Carta Internacional de la Eduación Física y el Deporte de la UNESCO, la Declaración de Berlin en 2013 y la Carta Olímpica
Profesional. Regulación profesionales del deporte contra el intrusismo. Reforma del sistema educativo para que esté incluido en todas las etapas de formación. Personas cualificadas en todos los centros deportivos. Clases de historia del Deporte en los colegios.
Igualdad. Abolir Artículo 24 del Real Decreto 1835/1991 sobre Federaciones Deportivas, que excluye a la mujer del deporte profesional. Incluir en la Quiniela partidos de fútbol femenino para que reciban dinero. Profesionalización de las deportistas.
Protección del Deporte base a través de la creación de una federación de deporte base, que desarrolle las actividades de todos los deportes hasta los 14 años, hasta esa edad el resto de federaciones no podrán tramitar tarjetas federativas. Estarán obligadas a establecer una normativa en la que se contemple la exigencia de que todos los niños y niñas deberán jugar al menos un 25% del total de cada partido.
Recuperación de soberanía popular y sentido de socialización del deporte para clases populares. Modelo alemán con precios más bajos en los estadios. Los representantes ciudadanos no deben claudicar dejando el deporte en manos de otras personas que hacen negocio sin regularización.
Comisión de calidad en el periodismo deportivo. El deporte es Cultura y los medios son actores culturales que propagan un mensaje exitista y no apoyan la verdadera esencia del deporte. Impulsar medios alternativos que fomenten la ética del deporte. Luchar contra el machismo en la prensa. Sólo un 3% de espacio es dedicado a las mujeres, a pesar de que en los últimos JJOO de Londres sumaron 11 medallas y los hombres 6. Implicación CSD.
Actualización del RD1006 que regula la relación laboral de los deportistas profesionales, incluyendo expresamente entrenadores y técnicos deportivos. Definición del régimen jurídico de los árbitros, que actualmente quedan fuera toda regulación y no son contemplados ni en la Ley10/90 del deporte ni en el RD1006.
Dar apoyo y cobertura económica a los deportistas con discapacidad y al deporte paralímpico, cuya remuneraciones se encuentran muy por debajo del resto de los deportistas.
Redefinición de “competición profesional “ en el Cap. IV arts. 46 y 47 de la Ley 10/1990 del deporte, que actualmente acota el deporte profesional a las competiciones de futbol ( 1º y 2º división A) y baloncesto liga masculina, únicamente. ( En este sentido, por ejemplo, la liga ASOBAL de balonmano es actualmente una liga no profesional fuera de definición legal). Defender el fútbol sala como deporte olímpico.
Anticorrupción. Establecer límites de endeudamiento. Comités y órganos independientes. Transparencia en las Federaciones, no más de 8 años en el cargo. Pedir la marcha de Villar. Comisión contra el fraude de los partidos amañados. Perseguir el rastro de las comisiones de los agentes en las contrataciones de jugadores y de los contratos opacos de Qatar.
Reparto equitativo de los derechos de televisión por principio democrático. Modelo inglés. En las Ligas debe existir una máxima de igualdad competitiva con topes salariales.
Tema social. Seguir el modelo del programa social ‘Gol al Futuro’, promulgado por José Mujica en Uruguay por el que el país latinoamericano exigirá a los futbolistas de Primera y Segunda el título de secundaria para poder jugar en sus ligas. El gran futbolista brasileño Sócrates decía: “Los futbolistas no deberían llegar a Primera si no tienen estudios, la voz del jugador es la que más repercusión tiene para los niños”.
kyubi-chan escribió:Es una propuesta de Alfonso Loaiza, periodista de 23 que aspira a entrar en Podemos Deporte.
Dicho esto, todo lo demás, periodismo basura.
12. Exigir a los futbolistas de Primera y Segunda División tener el título de educación secundaria.
Akiles_X escribió:@sator23 Fuente?
LLioncurt escribió:12. Exigir a los futbolistas de Primera y Segunda División tener el título de educación secundaria.
Curioso, en EEUU se exige haber estudiado en la universidad y aquí se habla de exigir completar la educación obligatoria.
PreOoZ escribió:¿Os imagináis si esto saliera adelante, a los futbolistas haciendo huelgas para pedir que no sea necesaria la ESO? xDDD
sator23 escribió:3. Incluir en la Quiniela partidos de fútbol femenino para que reciban dinero.
4. Que todos los niños jueguen por obligación el 25% de los minutos en sus equipos.
11. Reparto equitativo de los derechos de televisión en el fútbol e imposición de un salario máximo para todos los futbolistas.
arriquitaum escribió:hay cosas interesantes, pero lo del futbol femenino... simplemente no interesa, y ya.
SMaSeR escribió:arriquitaum escribió:hay cosas interesantes, pero lo del futbol femenino... simplemente no interesa, y ya.
Que no interese no lo excluye de ser un deporte tan respetable como el masculino y se merecen exactamente las mismas oportunidades....
Rusia, EEUU y China nunca han ganado un mundial de fútbol ni nada relevante en este deporte y..., nos dan un gran repaso deportivamente hablando.
GoDSeXe escribió:Pues el punto 12 lo veo una gilipollez enorme.
¿por que hay que exigirle a un tio que para que juegue al futbol tenga que tener la ESO? En todo caso eso lo tendra que decidir el equipo para el que juegue.
Acaso un equipo de futbol va a decir que no a un tio que vaya para crack porque no tenga la ESO?
Vamos hombre...
SMaSeR escribió:GoDSeXe escribió:Pues el punto 12 lo veo una gilipollez enorme.
¿por que hay que exigirle a un tio que para que juegue al futbol tenga que tener la ESO? En todo caso eso lo tendra que decidir el equipo para el que juegue.
Acaso un equipo de futbol va a decir que no a un tio que vaya para crack porque no tenga la ESO?
Vamos hombre...
Pues igual que se le exige que no salga borracho, ni fumando, ni de fiestas. Cuando eres ídolo de miles de chavales tienes que tener unos mínimos. No puede ser que un crio que sea bueno al fútbol pase de estudiar porque sabe que su ídolo es un crack y no tiene graduado,....
SMaSeR escribió:GoDSeXe escribió:Pues el punto 12 lo veo una gilipollez enorme.
¿por que hay que exigirle a un tio que para que juegue al futbol tenga que tener la ESO? En todo caso eso lo tendra que decidir el equipo para el que juegue.
Acaso un equipo de futbol va a decir que no a un tio que vaya para crack porque no tenga la ESO?
Vamos hombre...
Pues igual que se le exige que no salga borracho, ni fumando, ni de fiestas. Cuando eres ídolo de miles de chavales tienes que tener unos mínimos. No puede ser que un crio que sea bueno al fútbol pase de estudiar porque sabe que su ídolo es un crack y no tiene graduado,....
Mulzani escribió:SMaSeR escribió:GoDSeXe escribió:Pues el punto 12 lo veo una gilipollez enorme.
¿por que hay que exigirle a un tio que para que juegue al futbol tenga que tener la ESO? En todo caso eso lo tendra que decidir el equipo para el que juegue.
Acaso un equipo de futbol va a decir que no a un tio que vaya para crack porque no tenga la ESO?
Vamos hombre...
Pues igual que se le exige que no salga borracho, ni fumando, ni de fiestas. Cuando eres ídolo de miles de chavales tienes que tener unos mínimos. No puede ser que un crio que sea bueno al fútbol pase de estudiar porque sabe que su ídolo es un crack y no tiene graduado,....
¿Y cómo lo hacemos para futbolistas extranjeros?
Porque si es un jugador nacido y formado en España es fácil que pueda tener el graduado en ESO, normalmente a la vez que se van formando van a clases los deportistas, se les suele obligar a ello en muchos equipos. Pero a ver, cómo planteas que no se pueda fichar a un crack que procede de un país africano, porque no tenga título escolar... me parece absurdo, lo único que se puede obligar es a que complete su formación académica cualquier deportista mientras está formándose en un equipo, pero a que tengan el título cualquier futbolista para poder jugar en 1ª o 2ª es imposible.
LLioncurt escribió:12. Exigir a los futbolistas de Primera y Segunda División tener el título de educación secundaria.
Curioso, en EEUU se exige haber estudiado en la universidad y aquí se habla de exigir completar la educación obligatoria.
SMaSeR escribió:Lo del graduado lo veo esencial, te lo piden en cualquier trabajo.
Que no hace falta para jugar a futbol??, de acuerdo, pero tampoco hace falta para ser carretillero y hoy pa ese puesto tienes que tener hasta masters y varios idiomas.
De todas formas me parece bien ver como alguien quiere tocar un tema que es tabu tradicionalmente para cualquier gobierno de este país, el Fútbol, su " pan y circo "....
kinbi escribió:Y alguna propuesta de esta indole para la cultura??, ay no, que los de la "cultura" son amigos.
1. No a las privatizaciones en cultura: Podemos señala y critica conceptos como “economía de la cultura” e “industria cultural” por entender la cultura como una moneda de cambio, y alinear artes como negocio al servicio de intereses mercantilísticos, y que por tanto deben ser rentables. En esa línea, se advierte: “La expropiación de los espacios públicos en virtud de prácticas privatizadoras durante las últimas décadas ha conducido a un modelo mercantilista, donde el valor cultura cada vez más se asocia con el negocio de las elites y en donde no pocas veces la foto del "artista" es simplemente instrumentalizada por el partido de turno para conseguir votos o prestigio. Es preciso abandonar la cultura como fetiche u oropel de lujo para entenderla como urgencia popular.”
2. La cultura se entiende como política y la política como cultura: En la asamblea del 28 de septiembre se advierte de cómo los gobiernos han concebido el espacio cultural “como falsamente aséptico, clausurado y consensuado al margen de toda controversia o discusión política”. Se pone de manifiesto también que la manera de gestionar la cultura tiene, siempre, una intención política.
3. Querencia por la cultura popular: se critica a las administraciones anteriores el uso de las subvenciones como manera de imponer un modelo de cultura que no representa a la mayoría de los ciudadanos. Así, Podemos establece que el relato cultural endogámico y parcial que hasta ahora ha buscado crear un consenso desde la transición a partir de los medios y la instrumentalización del poder: “hoy las políticas culturales tienen la cara de Sinde y de Wert, porque a su imagen y semejanza han sido impuestas desde arriba hacia abajo: dibujando un círculo donde lo que estaba dentro era la “alta cultura” y fuera se quedaba todo lo demás, la baja cultura”.
Es más, se habla de construir una “nueva sensibilidad” desde lo popular: “que quiere encontrar sus relatos, sus canciones, sus obras de arte, sus expresiones artísticas y sus formas de aprender y transmitir la vida en común”. Se define la necesidad de potenciar la cultura popular, común y autónoma.
4. La cultura como bien social y colectivo. Lo común se establece como prioritario y se destacan los modelos que la ciudadanía ha ido construyendo en paralelo durante estos años a través de organizaciones, cooperativas y en red. Así, se alaban los espacios culturales conquistados por los movimientos vecinales y asociativos (radios comunitaras y libres, cine clubs, casas de la juventud...), los centros sociales autogestionados, “fundamento de una cultura viva, espontánea y participativa”, que han sido castigados y apartados del foco cultural en los últimos años.
5. Contra los monopolios en cultura: Podemos Cultura expresa su rechazo a posiciones como la que establece Amazon en los precios de los libros, a quien acusa de hacer “chantaje en sus prácticas comerciales” y “abuso de posición dominante”.
6. Apoyo a la cultura libre y guiños a la mala gestión de la SGAE. Se explicita la necesidad de una cultura libre como bien común más allá de los réditos mercantiles y se advierte de cómo se ha utilizado al autor como puntal de enfrentamiento entre industria cultural, entidades de gestión y público. Se declara que “la marca de un país es su industria cultural” y se apunta la necesidad de recortar el papel del intermediario.
7. Reivindicación de la cultura en el espacio público. Se denuncia la criminalización de la fiesta en la calle, y se alaba la participación ciudadana -a través de las asociaciones, de los grupos de música y artistas locales, de la sociedad civil- en las fiestas municipales y barriales. Se condena como hasta ahora se ha priorizado un modelo arquitectónico en los presupuestos municipales y la verticalidad de algunas propuestas de los grandes ayuntamientos -por ejemplo, la Noche en Blanco-.
GXY escribió:los voy citando sobre la marcha...
1. Clases de historia del Deporte en los colegios.
si es una seccion circunscrita en la asignatura de historia (como tambien puede ser la historia del arte, o de las religiones) me parece aceptable. como asignatura independiente me parece una tontez, incluso en itinerarios de la escuela de artes y oficios artisticos.
WiiBoy escribió:Una pregunta en que sitio oficial de podemos explican estas 12 propuestas?
Reakl escribió:WiiBoy escribió:Una pregunta en que sitio oficial de podemos explican estas 12 propuestas?
En ninguna. Es una propuesta de un círculo.