Las 62.000 familias arruinadas de la energía fotovoltaica, una injusticia que clama al cielo

El gobierno saca una inversión a largo plazo con unas condiciones publicadas en el BOE y firmadas por el rey. A mitad del partido cambia las reglas de juego, y donde dijo que iba a dar tanto lo quita así por las buenas, lo que supone que lo que iba a ser una inversión con una mediana rentabilidad, se convierte en una ruina total. Los grandes grupos inversores extranjeros lo llevan a la justicia internacional y consiguen recuperar su dinero, porque la justicia internacional les da lógicamente la razón, lo que hizo el gobierno es ilegal y totalmente injusto. Sin embargo los pequeños inversores españoles no pueden recurrir a la justicia internacional por ser eso, españoles, y lo pierden todo, la inversión y sus propios bienes inmuebles que tenían como aval. Es decir, la justicia internacional reconoce que se hizo algo ilegal, pero solo se indemnizará a los extranjeros. Lo dicho, una de las mayores injusticias que se ha vivido en este país. Ya no te puedes fiar ni las leyes de tu propio país, ni lo anticonstitucional que es el carácter retroactivo de disposiciones desfavorables para los ciudadanos.

https://elpais.com/espana/2022-10-16/los-62000-pioneros-de-la-energia-fotovoltaica-en-espana-siguen-esperando-su-compensacion-15-anos-despues.html

Los 62.000 “pioneros” de la energía fotovoltaica en España siguen esperando su compensación 15 años después
Las familias que invirtieron en placas solares animadas por la campaña “El sol puede ser tuyo” reclaman el reconocimiento que una corte de arbitraje internacional ha otorgado a las grandes empresas que sufrieron el mismo perjuicio por el cambio legal que mermó los ingresos prometidos por el Gobierno


16 OCT 2022

La habitación está construida bajo el nivel del suelo. Es sencilla. Dos mesitas de noche a cada lado de la cama, un perchero esbelto sin nada colgado, un mueble de cuatro cajones para los enseres más necesarios y una ventana diminuta en una esquina por donde algunas noches asoma la luna. En el lado derecho de la alcoba, Cati Alcázar, de 61 años, trata de conciliar el sueño sin éxito. Acurrucado en la parte izquierda, su marido, Juan Ruiz Reinaldo, de 65, hace lo propio sin mejor suerte. Él trabaja de sol a sol como fontanero, ella limpiando casas de particulares y oficinas. No se han visto en todo el día, pero los dos saben que se encontrarán de nuevo en sus desvelos durante otra madrugada eterna.

—¿No estás durmiendo?, le dice Cati.

—Se ha ido el sueño.

—Así estoy yo.

Ambos se incorporan. Están al borde de la ruina económica y hoy tampoco podrán dormir. Apoyan sus espaldas sobre el cabecero y, a oscuras, para no gastar luz, conversan hasta el amanecer sobre cómo salir de la boca del lobo en la que se han metido después de invertir todos sus ahorros en cuatro instalaciones fotovoltaicas en el parque solar La Jeresa, en Lorca (96.238 habitantes, en Murcia). El peso de la casa que tienen sobre sus cabezas les aplasta. Corren el serio riesgo de ser embargados y quedarse en la calle con sus dos hijos.


Una detrás de otra, así fueron las noches de Cati y Juan entre los años 2010 y 2013, cuando al igual que otras 62.000 familias españolas no podían hacer frente al pago de sus placas solares después de invertir en ellas los ahorros de sus vidas. Dos años antes, habían acudido a la llamada del Gobierno de España, que lanzó una campaña publicitaria denominada “El sol puede ser tuyo”, que incentivaba a la ciudadanía a invertir en la construcción de pequeñas plantas fotovoltaicas para que el país llegara a autoabastecerse de energía limpia. Una estrategia que formaba parte del compromiso adquirido con la Unión Europea después de sumarse al Protocolo de Kioto.


Cada placa goza de unos 30 años de vida útil. De este modo, los ingresos prometidos por el Ministerio de Industria les permitirían pagar el coste de la instalación —unos 75.000 euros por cada 100 kilovatios — en los primeros 10 años, lo que dejaba otros 20 años de beneficios limpios. Un negocio redondo que nunca se cumplió. Con la inversión ya hecha y la deuda ante el banco, primero el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y más tarde el de Mariano Rajoy, les aplicaron unos recortes con carácter retroactivo sobre sus ingresos de hasta el 50% que hizo imposible asumir el débito. Además, todos habían sido obligados a avalar la inversión con sus bienes personales. El Tribunal Superior de Justicia nunca les dio la razón. Sin embargo, a día de hoy, las empresas extranjeras que al igual que ellos invirtieron en renovables han ganado hasta la fecha 14 de los 17 laudos presentados ante una corte de arbitraje internacional con sede en Washington, el CIADI. Los tres restantes pertenecen a la época del Gobierno de Zapatero, cuando se aplicaron recortes retroactivos del 30% pero se ampliaron los años de productividad. Los pequeños inversores, que en su mayoría procedían del mundo rural, no tienen derecho a acudir a los tribunales internacionales por tratarse de inversiones realizadas en su propio país.

“Ha sido el hecho más traumático de nuestra vida. Nos engañaron, jugaron con nosotros. No le deseamos a nadie lo que hemos tenido que pasar”, explica Juan. “Quise invertir para que mis hijos tuvieran una ayuda, para pagarles la universidad. Acabé casi en la ruina y comiendo patatas cocidas con ajo porque no había para más”, añade el hombre, que durante años trabajó jornadas de 16 horas para obtener los ingresos con que hacer frente a las facturas.

“Nos utilizaron como conejillos de indias en una industria inmadura. Lo que se suponía que era la democratización de la producción de energía se convirtió en una estafa flagrante que destrozó la vida de miles de personas”, asegura Miguel Ángel Martínez Aroca, de 51 años, presidente de la asociación de productores de energía fotovoltaica ANPIER. “Cambiaron las normas a mitad de partido y ahora vemos cómo las empresas extranjeras, que en su momento solo representaban el 20% de la inversión inicial, no confiando en la justicia española, se han ido al CIADI. Lo que nosotros le decimos al Gobierno es que no es posible que sobre el mismo hecho —la inversión en la fotovoltaica—, los fondos de inversión obtengan laudos condenatorios de miles de millones de indemnización y a los nacionales, la clase media y trabajadora que eran todos esos pequeños inversores, les dejen con un recorte perpetuo sin compensación ninguna. Solamente pedimos que nos dejen seguir produciendo cinco años más de lo estipulado, hasta el 2035, y así compensar los 35 millones de euros que nos han recortado”, finaliza.

Solo la refinanciación a 20 años que los particulares pactaron con sus respectivas entidades bancarias permitió aliviar un poco la economía de las familias. “Lo que en un principio eran 75.000 euros terminará costándonos 140.000. El doble de lo que se nos prometió. Estamos cambiando cebada por piedra, lo comido por lo servido. Cero beneficios. La situación ha llegado a tal punto que nos conformamos con empatar el partido, con no perder”, afirma Paco Fernández, de 70 años, profesor de francés jubilado y propietario de una instalación fotovoltaica en La Jeresa.

A su lado, durante una visita de los socios por el parque, Isabel Moya, de 63 años, camina a paso lento y sin hablar con nadie. El día amanece nublado, pero ella se protege del sol que le iba a dar de comer con unas gafas negras. “En 2007 tenía 48 años, trabajaba como cocinera en un colegio ganando 800 euros al mes. Nunca había invertido. Nadie nos dijo que éramos tan vulnerables. Da mucha rabia haberme equivocado por un engaño del Gobierno”, cuenta. “Jamás hubiera invertido un solo euro, pero te lo pintaban tan bien… El anuncio lo firmaba el Ministerio de Industria. Empiezas a ver a tu alrededor que la gente se anima, y al final haces lo mismo. Mi marido y yo compramos una para cada uno”, explica Isabel, que durante los años más duros sufrió un derrame cerebral. “He pasado por todos los sentimientos malos que te puedas imaginar. Pero estoy viva. No quiero ni saber lo que he perdido, no echo cuentas porque si no me vengo abajo. Tal vez algún día lo haga. Solo quiero terminar de pagar la placa y olvidarme de esto para siempre”, finaliza.


Juan Fernández, electricista de 48 años, no corrió la misma suerte. Los recortes retroactivos, además del impuesto del 7% sobre los ingresos brutos aprobado en 2012, lo colocaron en un callejón sin salida. Después de un préstamo de su padre ―“un dinero que nunca le he podido devolver”, dice― con su mujer en paro y una hija, no tuvo más remedio que vender “por desesperación” su placa solar a un precio mucho menor del que la había adquirido. “El banco ya no me daba más préstamos. Era eso o quedarnos en la calle. A los inversores pequeños nos han abandonado, querían patriotas que contribuyeran a luchar contra el cambio climático y al final lo que hemos hecho ha sido arar el terreno para que entren ahora las grandes empresas”, cuenta. “Fue mi primera inversión y la última. Nunca he vuelto a tener una situación económica holgada”, reconoce.

Durante 2022, la energía fotovoltaica ha incrementado su producción en España un 37,3% con respecto al curso pasado, situándose como la cuarta tecnología en el mix de generación del país. Las 62.000 familias y pymes que en 2007 representaban el 80% de la inversión total, se van convirtiendo cada vez más en una minoría. “Ahora que la industria está madura, es más barata, y todo el mundo sabe que el futuro está en las energías renovables, son las grandes empresas nacionales e internacionales las que copan al mercado”, explica Antonio Alcázar, presidente de la cooperativa La Jeresa, que aglutina 418 instalaciones con una producción de 4 megavatios. “Se están aprobando megaparques de 400 MW. La inversión social que prometían y que representaban los particulares ha desaparecido. El pez grande vuelve a comerse al pequeño”, apunta desde la oficina del parque. Dioni Ruiz (52 años), administrativa de la cooperativa, interrumpe: “Este mes nos han llegado cuatro correos de empresas extranjeras para comprar el parque. Están como locos, se aprovechan y quieren comprarnos a precio de saldo”.

—¿Qué les van a contestar?

Alcázar deja unos segundos y medita su respuesta.

—No está en venta. Ya nos han estafado suficiente.


dinodini el reportero ataca de nuevo.

Estaría bien alguna sintesis de la noticia, opinion...etc, y no un simple C&P

PD: Alguien ya ha reportado el hilo
ElSrStinson escribió:dinodini el reportero ataca de nuevo.

Estaría bien alguna sintesis de la noticia, opinion...etc, y no un simple C&P

PD: Alguien ya ha reportado el hilo

Creo recordar que ya había un hilo sobre este tema.
pabloc escribió:
ElSrStinson escribió:dinodini el reportero ataca de nuevo.

Estaría bien alguna sintesis de la noticia, opinion...etc, y no un simple C&P

PD: Alguien ya ha reportado el hilo

Creo recordar que ya había un hilo sobre este tema.


Ese no es el tema. El tema es que si abres un hilo, lo MINIMO es que aportes algo, no que copies una noticia de un periodico y a cascarla, cosa en la que el OP ya es bastante reincidente. Que tampoco es cuestion de escribir un ladrillo, pero esto son unos foros de opinion, y lo suyo es plantear tal cosa
ElSrStinson escribió:
pabloc escribió:
ElSrStinson escribió:dinodini el reportero ataca de nuevo.

Estaría bien alguna sintesis de la noticia, opinion...etc, y no un simple C&P

PD: Alguien ya ha reportado el hilo

Creo recordar que ya había un hilo sobre este tema.


Ese no es el tema. El tema es que si abres un hilo, lo MINIMO es que aportes algo, no que copies una noticia de un periodico y a cascarla, cosa en la que el OP ya es bastante reincidente. Que tampoco es cuestion de escribir un ladrillo, pero esto son unos foros de opinion, y lo suyo es plantear tal cosa


La opinión ya la he dado al principio del post. Es increíble como puede ser que la justicia dictamine que fue algo ilegal, pero solo para los extranjeros, y los españoles no pueden reclamar, y por tanto, no van a ver un euro. Una injusticia, porque los fondos de inversión extranjero pueden permitirse perder ese dinero, pero las familias españolas no, porque los han arruinado y han perdido hasta sus casas. Estaría bien que alguien entendido en leyes pueda explicarnos esto porque no le veo ninguna lógica. Y como he dicho en el primer post, la Constitución solo permite la retroactividad de leyes si es en beneficio del ciudadano, no si es en su perjuicio. El gobierno no puede sacar unas subvenciones indicando las rentabilidades que se dan, y luego a mitad del partido recorta a la mitad las rentabilidades. Oiga, eso es una estafa, porque si esas rentabilidades lo hubiera publicado cuando se crearon estas subvenciones, ni dios las habría cogido, o sea, que ha sido un timo para captar inversores con rentabilidades falsas. Estafa como una catedral.
El timo real era colarle a los clientes de las eléctricas el pato de tener que pagar primas desorbitadas a las renovables. La verdadera injusticia que clama al cielo es que no acabara el Gobierno entero de Zapatero en la cárcel por ello.
Es injusto, ilegal, inmoral y delito pero nunca jamás debes invertir los ahorros de tu vida... Y menos en un proyecto "político".
fulgury escribió:Es injusto, ilegal, inmoral y delito pero nunca jamás debes invertir los ahorros de tu vida... Y menos en un proyecto "político".

Y aún si es ahorro mira, pero si te endeudaste para ello puedes tener un problema mucho más serio.
fulgury escribió:Es injusto, ilegal, inmoral y delito pero nunca jamás debes invertir los ahorros de tu vida... Y menos en un proyecto "político".


No era un proyecto político, era una ley. No lo hacía un partido político, lo hacía un gobierno.

No se les puede recriminar nada. No estaban invirtiendo en bolsa o jugando en el casino. Una ley firmada por el rey y publicada en el BOE les garantizaba unas rentabilidades. Como si yo compro un piso con hipoteca y al segundo año me dice el banco que lo firmado ante notaría es papel mojado, que el diferencial que me aplicarán del prestamo no será el 2% sino el 20%. ¿Que me arruine ahora por eso va a ser culpa mía por no haber pagado al contado el piso? Eso es trasladar la culpa del delito a la víctima. Te robaron por salir a la calle de noche, la culpa es tuya.

Y casi nadie monta un negocio, una empresa, o un simple bar, pagándolo a tocateja. No todo el mundo tiene 200.000 euros en el banco para abrir un negocio.

Este es uno de los mayores casos de injusticia que he visto en mi vida. 60.000 familias arruinadas no por una inversión mal calculada, sino por la ESTAFA de un gobierno, y por unos jueces que no protegen a los que cumplen la leyes.
Pero al Banco puedes denunciarle por incumplimiento de contrato.
Gurlukovich escribió:Pero al Banco puedes denunciarle por incumplimiento de contrato.


Y en esto también, y es lo que hicieron los fondos de inversión extranjeros, denunciarlo a instancias judiciales internacionales, y les dieron la razón, y el gobierno tuvo que indemnizarles, pero parece que según ley, los inversores nacionales no puede ir a la justicia internacional. Otra injusticia más, porque los que van a recuperar su dinero son los que menos lo necesitan.
nunca, nunca, nunca, se debe invertir dinero que no se pueda perder. cuando se hace, sean placas solares, sea hipoteca, sea participar en una empresa, sea barcos y putas, es cuando se esta poniendo en la picota uno mismo por dinero.

dicho sea de paso, si, esto fue una putada, y el gobierno deberia asumir la devolucion del dinero si anuncio que los retornos eran garantizados, pero esto sobre todo fue un ejercicio de codicia y de pesima evaluacion de riesgos por parte de los pequeños inversores.

y si, les estoy echando parte de culpa. la parte de culpa que creo que tienen, porque ni uno solo de esos 62mil inversores se puso las placas por motivos ecologistas ni de ahorro de energia o de dinero. se las pusieron porque les contaron que se iban a ganar un dinerazo a costa del solecito. dinerazo que todo el que se informara un poco sabia que no era ni mucho menos todo tan jauja y tan sencillo como prometia la publicidad.

y de hecho ahi es donde culpo al gobierno, no en la redefinicion a posteriori del precio de produccion, sino en elaborar publicidad engañosa.
GXY escribió:nunca, nunca, nunca, se debe invertir dinero que no se pueda perder. cuando se hace, sean placas solares, sea hipoteca, sea participar en una empresa, sea barcos y putas, es cuando se esta poniendo en la picota uno mismo por dinero.

dicho sea de paso, si, esto fue una putada, y el gobierno deberia asumir la devolucion del dinero si anuncio que los retornos eran garantizados, pero esto sobre todo fue un ejercicio de codicia y de pesima evaluacion de riesgos por parte de los pequeños inversores.

y si, les estoy echando parte de culpa. la parte de culpa que creo que tienen, porque ni uno solo de esos 62mil inversores se puso las placas por motivos ecologistas ni de ahorro de energia o de dinero. se las pusieron porque les contaron que se iban a ganar un dinerazo a costa del solecito. dinerazo que todo el que se informara un poco sabia que no era ni mucho menos todo tan jauja y tan sencillo como prometia la publicidad.

y de hecho ahi es donde culpo al gobierno, no en la redefinicion a posteriori del precio de produccion, sino en elaborar publicidad engañosa.


Si las empresas solo se pudieran crear con cash, no habría ni una sola en el mundo.

Los cálculos estaban bien hecho. Venía publicado en el BOE las rentabilidades. Si ha salido mal no ha sido por culpa de ellos, por una mala evaluación. Toda la ruina vino porque no se les dio las rentabilidades fijadas por el gobierno, no porque la planta fotovoltaica fallara, o la instalación fue una chapuza, etc. El símil con la hipoteca es el mismo. No dejaron de pagar porque no calcularon situaciones como que se fueran al paro, sino porque el banco cambio los intereses del 2 al 20%.

No era dar un pelotazo. Eran obtener unas rentabilidades un poco por encima de la media. No era invierto 100 y en tres años obtengo 200. Como bien decían, los 10 primeros años no verían ni un solo euro, y a partir de ahí, obtendrían un dinero que solo iba a ser solo un suplemento para su pensión.

Nadie dijo que lo que hacían era un acto altruista, era un negocio, tan respetable como el que monta una zapatería.

Lo que hizo el gobierno de ZP, y luego siguió el de Rajoy, es muy peligroso. Tu mañana puedes obtener una beca para estudiar una carrera, y a mitad del curso decirte el gobierno, ahora devuelve todo el dinero y págate la carrera de tu bolsillo, que lo que publicamos en el BOE vale 0. Porque yo lo digo.
Yo aún estoy esperando las subvenciones de los fondos "next gen", todos los colegas que tengo en Europa hace muchos meses que las cobraron, ninguno de ellos ha tenido que devolver nada en concepto de aumento patrimonial, que además es una premisa falsa, pero que en España te obligan, supongo que a los foreros habituales también les parecerá cojonudo el pagar el IVA de todo, homologación, instalación y luego volver a pagar otro 19%-21%... seguramente también porque a ellos no les toque pagarlo.

Obviamente cuando me instalé todo POR SUPUESTO que barajé el hecho de que NUNCA me dieran las subvenciones (estaría por la primer vez que el gobierno me subvenciona nada) y es obvio que no me voy a arruinar si no me dan ni estas ni las de geotermia... pero nunca hay que afrontar ninguna inversión que dependa su rentabilidad de la gracia de papá Estado, porque nunca te puedes fiar de algo así. Estoy en la línea de lo que dice @GXY , pero además cuando además depende de los fondos/información que te dé el Estado todavía con más precauciones.

Lo siento por los afectados, y se deberían pedir responsabilidades, pero creo que todos sabemos que no va a pasar.
dinodini escribió:Si las empresas solo se pudieran crear con cash, no habría ni una sola en el mundo.


Entonces tal vez no debería existir una sola empresa en el mundo. Precisamente gran parte del problema actual del mundo a nivel financiero es la dependencia de ingresos futuros en base a la deuda.

dinodini escribió:Los cálculos estaban bien hecho. Venía publicado en el BOE las rentabilidades. Si ha salido mal no ha sido por culpa de ellos, por una mala evaluación. Toda la ruina vino porque no se les dio las rentabilidades fijadas por el gobierno, no porque la planta fotovoltaica fallara, o la instalación fue una chapuza, etc. El símil con la hipoteca es el mismo. No dejaron de pagar porque no calcularon situaciones como que se fueran al paro, sino porque el banco cambio los intereses del 2 al 20%.


Si los cálculos se basaban en una rentabilidad optimista es indiferente que esa valoracion optimista viniera de parte del gobierno o no. Básicamente ese edificio se montaba encima de dinero público que no estaba respaldado por nada y cuando los gobiernos se vieron que eso iba a ser un pozo negro de dinero público lo intentaron evitar. Con el consabido resultado.

dinodini escribió:No era dar un pelotazo. Eran obtener unas rentabilidades un poco por encima de la media.


De nuevo, si esas rentabilidades calculadas eran demasiado optimistas para la realidad (y lo eran) mal por ambas partes. Una por prometerlas y el otro por creerlas. Cada uno tiene su cuota de error. Por eso digo que el gobierno debe pagar por publicidad engañosa que no advertía a los inversores particulares del riesgo de la operación. Pero sigo opinando que estos también fallaron al no calibrar correctamente los riesgos.

Y si era dar pelotazo. Yo en esa época vivía en un núcleo "conurbano" pequeño donde había muchas casas terreras particulares y durante más de un año estuvo circulando olor a negocio con el tema. Un poco equiparable a lo que se ha visto recientemente con las criptomonedas, que mucha gente se cree cuentos de sirena y mete dinero sin saber bien donde lo está metiendo.

Esto prometía que en unos 10 años se pagaba la inversión y en los siguientes 10-20 a ganar dinerito y a nadie parecía preocuparle de donde salía ese dinerito

dinodini escribió: No era invierto 100 y en tres años obtengo 200. Como bien decían, los 10 primeros años no verían ni un solo euro, y a partir de ahí, obtendrían un dinero que solo iba a ser solo un suplemento para su pensión.


Con otras palabras lo mismo que he dicho anteriormente.

en los primeros años no veian un solo euro no porque no lo recibieran sino porque se supone que lo utilizaban para amortizar la inversion.

dinodini escribió:Nadie dijo que lo que hacían era un acto altruista, era un negocio, tan respetable como el que monta una zapatería.


Yo no he dicho que el negocio no fuera legítimo. Pero si digo que era un negocio basado en una inversión de riesgo basada en una valoración de riesgo mediocre y esta basada en una rentabilidad asegurada excesivamente optimista. Se prometía un precio de compra del kWh que en poco tiempo se demostró que no era realista según el balance de oferta y demanda. Y además tendía a peor porque cuantos más pequeños productores entraran y más kWh produjeran más oferta habría y por tanto más bajo sería el precio de mercado de esa energía. Cuando el gobierno vio que ese diferencial con respecto al precio garantizado lo iban a pagar ellos con impuestos (y por tanto, con dinero de todos los españoles) y que encima iba a ser peor cuantos mas inversores entraran, corriendo fueron a ajustar el desaguisado.

dinodini escribió: Lo que hizo el gobierno de ZP, y luego siguió el de Rajoy, es muy peligroso. Tu mañana puedes obtener una beca para estudiar una carrera, y a mitad del curso decirte el gobierno, ahora devuelve todo el dinero y págate la carrera de tu bolsillo, que lo que publicamos en el BOE vale 0. Porque yo lo digo.


Por eso el fallo del gobierno estuvo en la primera instancia al prometer lo que no era posible cumplir. La redefinición a la baja del precio de compra de la energía era una corrección, no un fallo.

Y no es equiparable por ejemplo a una beca. Una beca es un derecho adquirido. Esto no lo era. Esto era, como hemos comentado, un negocio basado en una inversion de riesgo.

En mi opinion el estado nunca debio realizar este plan basandose en unas rentabilidades optimistas que era evidente que no se iban a cumplir y una vez hecho, tampoco advertir los riesgos. Por eso, lo que se debe compensar a los inversores es por su inversion inicial en base a que la realizaron bajo publicidad engañosa, pero la garantizacion de beneficios en cuestion no tenia pies ni cabeza.
El gobierno cuando quiso rebajar los incentivos lo quiso hacer de forma retroactiva y ahí empiezan las problemas.

El PSOE hizo la ley con un derroche de dinero de locura, rentabilidades del 7% a costa de los contribuyentes.
El PP la modificó y supongo que intentó eliminar el desfilparro pero se pasó y le han pillado como era de esperar y ahora a pagar.
El PSOE como tampoco quiere pagar lo que hizo el gobierno de Zapatero, ahora quiere salirse de un convenio de energía donde están los paises del primer mundo a ver si puede escaparse y no pagar, según parece con lo que ello conlleva, pérdida de la seguridad jurídica entre otras cosillas.

Todo es un plan sin fisuras. [+risas]
dinodini escribió:Una ley firmada por el rey y publicada en el BOE les garantizaba unas rentabilidades.


Me hace gracia esta parte... El rey tiene que refrendar las leyes, llueva, granice, esté de acuerdo o no y no tiene ninguna responsabilidad sobre las mismas. Es solo protocolo.

El problema viene de que los políticos pueden hacer lo que les venga en gana, sin rendir cuentas y la gente es incapaz de verlo. Y cuando la cagan, ellos se van, nos dejan el marrón y muchas veces viven de la sopa boba porque ese marrón iba a favor de algún interés que luego se encarga de agradecerselo.

La pregunta que yo me hago, sobre esto es: si esta gente tiene razón... ¿Por qué la justicia española no se la da? ¿Que es lo que se argumenta? Porque ahí esta la clave del asunto.
Lo que pasa cada vez que el gobierno regula algo, hay gente que pierde y gente que gana.
En primer lugar, mis disculpas si me he equivocado y habias escrito una opinión al principio. Sabes que en ese sentido eres reincidente, y el formato del texto iba muy similar a la noticia. Aún así, entonó el "mea culpa".

En segundo, no voy a decir que esa gente se lo merezca, pero se lo han buscado. No me dan pena alguna. Me da igual la resolución en el extranjero, me da igual lo que diga el BOE. Hay que usar el puto sentido común.

LA PRIMERA REGLA DE INVERTIR ES NO USAR DINERO QUE NECESITAS. Esta gente, viendo el chollo del siglo, dijeron "venga, fiesta, todo pa' las placas, vivamos del sol". Sin tener en cuenta que si, por lo que sea, el plan sale mal, están en la ruina absoluta. Es que un simple granizo violento manda a tomar por culo a las placas, porque los 30 años de funcionamiento son en condiciones ideales.

Segundo, NO INVERTIR EN ALGO QUE NO SABES COMO FUNCIONA. Yo podría invertir en placas, porque sé su funcionamiento interno, su eficacia etc... PORQUE HE TRABAJADO CON ELLAS. Las he estudiado, y años mas tarde, vendido. Entiendo el producto, sé lo que es y como funciona. Y por eso mismo, yo no invertiría en ellas. Mismo caso que con las criptomonedas. La gente se volvía gilipollas con las criptos que los iba a hacer millonarios a todos, y soltando millonadas para tener un 83% de una moneda, QUE NO SABEN LO QUE ES. Solo que "está subiendo mucho" [facepalm] . Recuerdo a mi tia diciendo que se quería meter "en el bitcoin", y le pregunté que si sabia lo que era. "Una moneda virtual". Vale, ¿Pero sabes de donde viene, o por qué es valiosa? Obviamente, silencio. No puedes invertir en algo que no sabes lo que es, sentido comun, por dios.

Tercero, la rentabilidad. Cualquier persona que tenga un minimo conocimiento de economía te dirá que era una puta locura de inversion por la rentabilidad. Es del tipo "demasiado bueno para ser cierto". Reduzcamos numeros:
Es una inversión que en un año, se ha pagado solo. Y te va a durar 3 años, por lo que puedes deducir que en esos 3 años vas a triplicar tu dinero inicial. Es que es llanamente absurdo. Y todo esto sin tener ningun tipo de trabajo de por medio, mantenimientos... nada. Pones placas "y a vivir". Si esto no te hace saltar las alarmas, y decides poner tu casa en juego por esto, te mereces perderla por avaricioso.

Cuarto, investigacion. Si vas a invertir en algo, lo suyo es conocer el producto, antecedentes en otras partes del mundo, rentabilidad real, tener mas de una fuente...
Esto no puede ir de la misma forma que cuando pepito el dueño del bar te dice "oye, echale unas monedas a la tragaperras que está calentita". Ahí el riesgo es pequeño, igual pierdes 20€. Pero cuando pones en juego TU CASA, y LOS AHORROS DE TU VIDA (que grande es el sentido comun, juguemonos el esfuerzo de 20/30 años de ahorro a una carta que suena bien), lo minimo es que te de informacion pepito, antonio, carlitos y jose juan. Y hablamos de algo de hace una década, internet era un estandar, por lo que buscar información era posible.

-------------------------------------------------------------------------------------------

Esto es la avaricia rompiendo el saco, ni mas ni menos. No os dejeis llevar por sentimentalismos de "nos han engañado". No. Ellos han visto una oportunidad extremadamente buena de lo que lucrarse, simplemente metiendo dinero, y lo han metido. Es culpa tuya por no entender que cojones estas haciendo. Y no es comparable con criminalizar a la victima porque ha salido de noche y le han robado. Primero, porque en este caso el ladron no les ha amenazado con una navaja, sino que ellos mismos se han acercado al ladron. Y segundo por creer que ese ladron que les pedia 5€ iba a volver para devolverles 15.
@Estwald sin conocer los detalles, supongo que el argumento principal debe ser: "no voy a echar mierda en un sitio que en un futuro quizá me convenga estar a bien con ellos"

Desde que tengo uso de razón, del Gobierno me fio menos. Frases del palo "Otan no", ,"vamos a crear 800.000 puestos de trabajo", "habrá equiparacion real y no 100ptas=1€", "el rescate a los bancos/cajas se va a devolver" , "no hay crisis", etc, etc...deberia haber puesto en aviso a cualquiera.

Un amigo de mi grupo, totalmente a buenas, nos ofreció entrar en una compra conjunta. Realmente no llegué a informarme, pero es justo la cantidad que habeis comentado: 10kilicos, Pero cada uno. En total meternos en un berenjenal de 40 kg. Casi nada.

El estaba entusiasmado por un compañero suyo de curro, pero ahi nadie lo veia claro. ¿Si tan negocio era, como es que no lo acaparaban los propios bancos? Demasiada pasta en demasiado tiempo y demasiadas cosas que no acababamos de entender. Nos tomamos un par de rondas más y a otra cosa y tan amigos.

Menos mal
IvanQ escribió:Lo que pasa cada vez que el gobierno regula algo, hay gente que pierde y gente que gana.


al igual que cuando no regula.
GXY escribió:
IvanQ escribió:Lo que pasa cada vez que el gobierno regula algo, hay gente que pierde y gente que gana.


al igual que cuando no regula.

Pero este hilo va de lo que pasa cuando regula, como está pasando por ejemplo al limitar el precio de la subida del alquiler a un máximo del 2% cuando al propietario se le puede estar incrementando la hipoteca un 50%.
si de lo que se trata es de buscar la culpa del ejecutivo pues cualquier causa es buena.
Una vergüenza más de la excepción ibérica tan de moda no damos una derecha.
Sin quitar que está mal lo que ha ocurrido. No entiendo por qué la gente invierte todo lo que tiene, cuando toda inversión implica un riesgo.

sobre cómo salir de la boca del lobo en la que se han metido después de invertir todos sus ahorros en cuatro instalaciones fotovoltaicas
Fue una puta canallada por parte de nuestro asqueroso gobierno, de eso no cabe duda pero, hay que estar chalado ya no para invertir los ahorros de tu vida sino para endedudarte encima con lo que no tienes.

Que peligrosas son para las personas de a pie las promesas de inversiones, de plazos fijos, de rentabilidad en el futuro, cripto monedas, etc. Siempre lo he dicho: estas cosas son para gente que le sobre la pasta y se "la pele" perderla, no para quien no puede comer ni arroz si le sale mal. Luego vienen los diagustazos.
Fiarse de los políticos...y meter todo en lo mismo...ninguno de los dos actos fue inteligente. Del gobierno cuanto menos fiarse mejor, este o cualquiera vaya.
Fue otra timada de las muchas que se saca el Estado para empobrecer más y más. Y no será la última desgraciadamente.
(mensaje borrado)
el_ssbb_boy escribió:Sin quitar que está mal lo que ha ocurrido. No entiendo por qué la gente invierte todo lo que tiene, cuando toda inversión implica un riesgo.

sobre cómo salir de la boca del lobo en la que se han metido después de invertir todos sus ahorros en cuatro instalaciones fotovoltaicas


Yo quiero pensar que siempre son exageraciones. De verdad alguien invierte TODOS sus ahorros en algo???
Torres escribió:
el_ssbb_boy escribió:Sin quitar que está mal lo que ha ocurrido. No entiendo por qué la gente invierte todo lo que tiene, cuando toda inversión implica un riesgo.

sobre cómo salir de la boca del lobo en la que se han metido después de invertir todos sus ahorros en cuatro instalaciones fotovoltaicas


Yo quiero pensar que siempre son exageraciones. De verdad alguien invierte TODOS sus ahorros en algo???



la gente es muy avariciosa. los hay que incluso ademas de invertir todo lo que tienen, piden creditos adicionales e hipotecan hasta a su abuela para aprovechar el presunto chollo
@Torres no solo ahorros, sino que piden dinero a amigos/familia/prestamos
¿Entonces para los inversores que lo pagaron a tocateja es una injusticia lo que les ha pasado, pero para los que lo hicieron con hipoteca no? Porque parece que eso es lo que se está debatiendo, y no es eso.

Y el que tenga una hipoteca de su casa, si mañana el banco le dice que lo firmado ante notario es papel mojado y le sube el interés del 4% al 40% porque si, porque le da la real gana, llevándolo al desahucio por impago, que no se queje. Es injusto lo que le ha pasado, si, pero tambien parte de culpa es suya por no haber comprado el piso al contado.
Si lo hace el Banco lo llevarás a juicio y ganarás, porque el contrato no lo puede cambiar sin más. La ley sin embargo es papel mojado ya que puede ser cambiada en cualquier momento. Por eso se crearon tratados bilaterales de inversiones que dan seguridad jurídica internacional, pero dentro de España no hay nada así, les importa tres cojones, así que si no quieres problemas, invierte fuera.
Gurlukovich escribió:Si lo hace el Banco lo llevarás a juicio y ganarás, porque el contrato no lo puede cambiar sin más. La ley sin embargo es papel mojado ya que puede ser cambiada en cualquier momento. Por eso se crearon tratados bilaterales de inversiones que dan seguridad jurídica internacional, pero dentro de España no hay nada así, les importa tres cojones, así que si no quieres problemas, invierte fuera.


No lo tiene que hacer el banco, lo puede hacer el gobierno. Saca una nueva ley hipotecaria por la que los bancos pueden unilateralmente cambiar los interés a pagar de una hipoteca cuando quieran, y he aquí lo mejor de todo, la ley tendrá carácter retroactivo, es decir, se puede aplicar a hipotecas ya firmadas. Mucha gente perdera su casa pero parte de culpa es de ellos, por ser irresponsables al no comprar el piso a tocateja.
dinodini escribió:¿Entonces para los inversores que lo pagaron a tocateja es una injusticia lo que les ha pasado, pero para los que lo hicieron con hipoteca no?

Injusticia es para todos pero con una diferencia, los que metieron el dinero que no se podían permitir fueron idiotas porque todas las operaciones de este tipo tienen un riesgo.
IvanQ escribió:
dinodini escribió:¿Entonces para los inversores que lo pagaron a tocateja es una injusticia lo que les ha pasado, pero para los que lo hicieron con hipoteca no?

Injusticia es para todos pero con una diferencia, los que metieron el dinero que no se podían permitir fueron idiotas porque todas las operaciones de este tipo tienen un riesgo.


Riesgo es invertir en bolsa o jugar en un casino. Que un banco o el estado incumpla lo que firma no debería ser un riesgo. ¿Asumo un riesgo si apruebo unas oposiciones, porque no te puedes fiar de lo que firmas con el estado? ¿España es Etiopía?

Lo que es una vergüenza es que la illegalidad de la retroactividad de disposiciones desfavorables a los ciudadanos sólo es valido en el ámbito penal, no en el civil. A una persona a la que le llevan a la ruina económica total le perjudican más que si un delincuente le da una paliza.
@dinodini una inversión SIEMPRE conlleva un riesgo y si es política o dependiente de leyes aún más.
dinodini escribió:
IvanQ escribió:
dinodini escribió:¿Entonces para los inversores que lo pagaron a tocateja es una injusticia lo que les ha pasado, pero para los que lo hicieron con hipoteca no?

Injusticia es para todos pero con una diferencia, los que metieron el dinero que no se podían permitir fueron idiotas porque todas las operaciones de este tipo tienen un riesgo.


Riesgo es invertir en bolsa o jugar en un casino. Que un banco o el estado incumpla lo que firma no debería ser un riesgo. ¿Asumo un riesgo si apruebo unas oposiciones, porque no te puedes fiar de lo que firmas con el estado? ¿España es Etiopía?


De hecho asumes un riesgo, ya que te pueden cambiar las condiciones del puesto que ofertaron sin problema.

Hasta contratar con cualquier administración pública conlleva más riesgo que hacerlo con cualquier particular, buena suerte si deciden alargar el momento del pago hasta el infinito.
IvanQ escribió:@dinodini una inversión SIEMPRE conlleva un riesgo y si es política o dependiente de leyes aún más.


Con riesgo o sin riesgo, con hipoteca o con cash, la injusticia sigue siendo exactamente la misma.

Y es una vergüenza que a los inversores extranjeros les digan los tribunales internacionales que se hizo una injusticia con ellos, y deben ser indemnizados, pero los inversores nacionales no pueden acudir a esos mismos tribunales, se entiende, porque ya hay una justicia nacional que vela por ellos.
dinodini escribió:
Con riesgo o sin riesgo, con hipoteca o con cash, la injusticia sigue siendo exactamente la misma.

IvanQ escribió:Injusticia es para todos pero con una diferencia, los que metieron el dinero que no se podían permitir fueron idiotas porque todas las operaciones de este tipo tienen un riesgo.
Torres escribió:
el_ssbb_boy escribió:Sin quitar que está mal lo que ha ocurrido. No entiendo por qué la gente invierte todo lo que tiene, cuando toda inversión implica un riesgo.

sobre cómo salir de la boca del lobo en la que se han metido después de invertir todos sus ahorros en cuatro instalaciones fotovoltaicas


Yo quiero pensar que siempre son exageraciones. De verdad alguien invierte TODOS sus ahorros en algo???


son exageraciones siempre.

ni los 62000 afectados perdieron todo, e incluso los que si hayan perdido todo el ahorro en la inversion, casi ninguno acabara debajo de un puente.

siempre se buscan los peores casos posibles para ejemplificar. y se exagera lo maximo, igual que en el foro.

dinodini escribió:¿Entonces para los inversores que lo pagaron a tocateja es una injusticia lo que les ha pasado, pero para los que lo hicieron con hipoteca no? Porque parece que eso es lo que se está debatiendo, y no es eso.


obviamente que no es eso. la injusticia (en los terminos, en mi opinion, que he expresado en el hilo) es la misma para todos.

pero estaremos de acuerdo en que la calibracion de riesgos de alguien que rehipoteca o pone de garantia su unica vivienda por una inversion, por muy "garantizada" que estuviera, es de nivel absurdo.

lo primero que se enseña en inversiones en mundo real, antes de metodos y antes de todo, es que "es como jugar en el casino". solo se debe invertir dinero que se pueda perder.

por eso (no se si ya existia cuando salio este asunto) cuando una entidad bancaria o financiera anuncia productos financieros, debe especificar el riesgo operacional (el famoso x/6)

el problema es que justamente los que obraron de ese modo, son los que mas tenian que perder si la cosa salia rana. los que no tenian nada que perder son justamente los que pagaron a tocateja la inversion (mayoritariamente).

Gurlukovich escribió:Si lo hace el Banco lo llevarás a juicio y ganarás, porque el contrato no lo puede cambiar sin más. La ley sin embargo es papel mojado ya que puede ser cambiada en cualquier momento. Por eso se crearon tratados bilaterales de inversiones que dan seguridad jurídica internacional, pero dentro de España no hay nada así, les importa tres cojones, así que si no quieres problemas, invierte fuera.


no te pases.

las leyes no son retroactivas, eso para empezar. y tampoco creo que españa no cumpla tratados bilaterales de inversiones.

aqui lo que se cambio fue el precio del KWh al que se compraba a los inversores su produccion. y no se hizo retroactivamente. si se hubiera hecho retroactivamente hubieran tenido que devolver dinero ya percibido y ese no fue el caso.

donde esta la mala publicidad/praxis es que en principio se expreso o se dio a entender que ese precio estaba garantizado de por vida de las placas, o al menos un plazo de tiempo de decadas, y eso obviamente era una trampa para osos.

dinodini escribió:No lo tiene que hacer el banco, lo puede hacer el gobierno. Saca una nueva ley hipotecaria por la que los bancos pueden unilateralmente cambiar los interés a pagar de una hipoteca cuando quieran, y he aquí lo mejor de todo, la ley tendrá carácter retroactivo, es decir, se puede aplicar a hipotecas ya firmadas. Mucha gente perdera su casa pero parte de culpa es de ellos, por ser irresponsables al no comprar el piso a tocateja.


eso ya existe. los bancos pueden cambiar unilateralmente el interes cuando les parezca. donde estan atados es en el suelo, techo y adscripcion a un indicador que se suscriban.

y eso no se puede cambiar retroactivamente, ni los pagos ya hechos tampoco.

revisa tu concepto de retroactividad porque es incorrecto.

dinodini escribió:Riesgo es invertir en bolsa o jugar en un casino. Que un banco o el estado incumpla lo que firma no debería ser un riesgo. ¿Asumo un riesgo si apruebo unas oposiciones, porque no te puedes fiar de lo que firmas con el estado? ¿España es Etiopía?


de nuevo, revisa.

esto era una inversion de riesgo porque el valor de mercado del KWh no es fijo. es... eso, un valor de mercado, y por tanto, puede fluctuar y de hecho, lo hizo.

aparte otras cuestiones ya solo el hecho de entrar inversionistas cambia los parametros de mercado y en consecuencia, afecta al precio (y en consecuencia, a la inversion).

por eso, si realmente de entrada se garantizo el precio, eso es mala publicidad y engaño. de hecho dudo que en el gobierno fueran tan tontos, pero me estoy fiando de la informacion que proporcionas de que ese si fue el caso.

creo que ya varios te hemos dicho de varias formas diferentes donde esta el fallo de tu logica.
En relación con el tema, ahora que el coste por kWh es muy superior al de hace 15 años, y que todavía las instalaciones estarán por su vida útil (bueno, a lo mejor los inversores no tanto, pero no hay partes móviles).

¿No sacarán mucho más beneficio ahora que "quedarse en tablas", tal y como está afirmando el texto?
eToiAqui escribió:En relación con el tema, ahora que el coste por kWh es muy superior al de hace 15 años, y que todavía las instalaciones estarán por su vida útil (bueno, a lo mejor los inversores no tanto, pero no hay partes móviles).

¿No sacarán mucho más beneficio ahora que "quedarse en tablas", tal y como está afirmando el texto?


Los que quebraron no. El resto igual si.
eToiAqui escribió:En relación con el tema, ahora que el coste por kWh es muy superior al de hace 15 años, y que todavía las instalaciones estarán por su vida útil (bueno, a lo mejor los inversores no tanto, pero no hay partes móviles).

¿No sacarán mucho más beneficio ahora que "quedarse en tablas", tal y como está afirmando el texto?

Teniendo en cuenta que el kWh de fotovoltaica se lo compraban a u precio garantizado de ~49c€ y que el precio hoy mismo son 17 no creo que compense.
Yo es que estas cosas....

Si hasta el banco Santander te avisa cuando vas a hacer una inversión, por muy segura y pequeña que sea, te avisa que la cosa puede cambiar y puedes perder TODO tu dinero. Te lo indican clarísimamente en todos sus paquetes de inversión.

dinodini escribió:¿Entonces para los inversores que lo pagaron a tocateja es una injusticia lo que les ha pasado, pero para los que lo hicieron con hipoteca no? Porque parece que eso es lo que se está debatiendo, y no es eso.

Y el que tenga una hipoteca de su casa, si mañana el banco le dice que lo firmado ante notario es papel mojado y le sube el interés del 4% al 40% porque si, porque le da la real gana, llevándolo al desahucio por impago, que no se queje. Es injusto lo que le ha pasado, si, pero tambien parte de culpa es suya por no haber comprado el piso al contado.


Ya pasa, con los que tienen la hipoteca ligada al Euribor. Cuando esta a 0 o negativo pues de puta madre pero ahora que ha empezado a subir les sube la cuota también..., si vas a pagar menos de lo normal o ganar mas de lo normal, siempre, te la vas a estar jugando, de una manera u otra.
45 respuestas