Las artes marciales [Trabajo de investigación]

Buenas, os pido ayuda para un trabajo de investigación que estoy haciendo sobre las artes marciales, es una encuesta muy breve que con solo 3 minutos de vuestro tiempo me haríais un grandisimo favor!

Sed sinceros por favor, y muchas gracias ^^

https://docs.google.com/forms/d/1V8xIel0r3Aod24gZcCHQ0LDJDMG9mVngimw-eP3srRs/viewform
ya he respondido, pero explicanos un poco para que es esto, de que va, que pretendes estudiar...

la ultima pregunta es mas compleja que un simple si o no. depende de muchos factores.
Mensajepor Darxen hace 26 minutos

ya he respondido, pero explicanos un poco para que es esto, de que va, que pretendes estudiar...

la ultima pregunta es mas compleja que un simple si o no. depende de muchos factores.


Es un trabajo de investigación de final de bachillerato, en el cual entre otras cosas pretendo demostrar que la gente tiene una visión algo equivocada de lo que son las artes marciales, frente a los que practican una, que la consideran algo más que un deporte o un sistema de defensa persona.

Mediante otra encuesta estoy demostrado que a parte, los que practican artes marciales suelen ser menos agresivos o como mínimo poseen un mayor autocontrol, pero esto es por otra encuesta algo mas compleja, pero la ultima pregunta me ayuda a hacerme una idea de lo que piensa la gente.

Muchas gracias
mmm pero una cosa es que alguien se considere con autocontrol y otra es que lo tenga. es decir, que alguien responda en la encuesta "las artes marciales me han ayudado a tener autocontrol" no quiere decir que realmente tenga ese autocontrol. la agresividad y este tipo de cosas se miden de diferente forma.

sobre la ultima pregunta, enseñarle a alguien violento... primero, esa persona violenta tiene que estar dispuesta a recibir clases y aguantar a gente mejor que ella (que no suelen). he visto bastantes casos del tipico flipadete que llega para dar tortazos, y cuando ve que se los lleva el, no vuelven. otros, acaban aprendiendo que ir a lo loco en plan violento no les vale de mucho. y, por ultimo, si un profesor ve que alguien, tras un tiempo, no corrige su actitud, normalmente les piden que se vayan.
yo creo que saber defenderte y no tenerle miedo a nadie es lo que reduce la agresividad de uno.
Buenas!

Yo iba a rellenar la encuesta e irme sin comentar, pero tambien tengo "problemas" con la ultima pregunta.

Recomendarías a una persona violenta o nerviosa practicar un arte marcial?


¿Puedes definir a que te refieres con violenta o nerviosa? Por que en mi opinión son cosas diferentes y lo mismo no es lo que tu quieres preguntar, ademas de que responder a dos preguntas distintas con la misma respuesta no lo veo bien.
Yo diferenciaría tres grupos conflictivos:
- El busca-broncas, que va a aprender para ser mas chulo que un ocho tumbado y ser el el que reparte.
- El que responde con violencia como método de defensa.
- El nervioso, que por que le sobra la energía y puede tener un comportamiento violento.

Al primero yo personalmente no entrenaría (Si fuese entrenador xD) pero también es verdad que lo que he visto por experiencia suelen irse cuando ven que no le enseñan a dar una paliza.

Los segundos se pueden ver muy beneficiado por que consigue una compresión mayor de esa violencia y por decirlo de alguna manera, aprenden que reventar una cabeza no es la única
solución, y ademas se desquitan entrenando y tienen una válvula de escape.

Los terceros, por el hecho de saber defenderse y esas cosillas van a volverse mas "estables".

De todas formas, esto depende mucho del entrenador y del alumno.

Y a mi gusto faltaría algunas preguntas.
¿Te han ayudado el entrenar artes marciales para resolver una situación violenta sin el uso de la violencia? - Si quieres demostrar que alas A.M. son algo mas que pegar esta pregunta es esencial.
¿Entrenar artes marciales te ha servido para resolver algún problema que te rondara la cabeza? - Después de machacar un saco de boxeo tus problemas se ven diferente jaja.

Saludos y suerte!
He respondido también. Pero como te comentan, hay preguntas que aclarar y la que más connotaciones tiene, es la última.

pk_saga escribió:- El busca-broncas, que va a aprender para ser mas chulo que un ocho tumbado y ser el el que reparte.
- El que responde con violencia como método de defensa.
- El nervioso, que por que le sobra la energía y puede tener un comportamiento violento.


La verdad, que por buena o mala suerte, he podido entrenar con los tres tipo de personas que señalas. Hay entrenadores que saben manejarlos, pero por lo que yo he visto:

- El busca-broncas quizás es el más difícil de controlar. Sabes que tienes que demostrarle que estás por encima de él, pero luego enseñarle el autocontrol de cuando salga del gimnasio, no le parta la cara a cualquiera. Necesita mucha caña, pero luego, 30 min de meditación a final de la clase. Aún así, no te garantiza que cambie su forma de ser.

- Los otros dos son más mentales. Meditación, relajación, autocontrol, etc... . Son dos tipos de personas que son más fáciles de enfocar su entrenamiento.

Aún así, creo que hay que diferencia cada arte marcial. No es lo mismo que el "busca-bronca" vaya a Muay Thai que a Ninjutsu / Aikido. Creo que no hace falta aclararlo.

PD: A pesar de hacer unos años que no entreno, he tenido la fortuna de participar en entrenamientos de Muay Thai, KickBoxing, Krav Maga, Jiu Jitsu Brasileño. Por eso aclaro de diferencia las artes marciales, pues cada una "tiene su estilo" de entrenamiento.
hombre, es que kickboxing no es un arte marcial... es un deporte. y el krav maga anda ahi ahi, porque basicamente es un sistema de lucha.
Darxen escribió:hombre, es que kickboxing no es un arte marcial... es un deporte. y el krav maga anda ahi ahi, porque basicamente es un sistema de lucha.


A eso voy que dentro de las artes marciales, hay que hacer diferenciaciones. Yo he estado en Karate y en Ninjutsu, pero mi último entrenador, al conocer a otros entrenadores de otras artes marciales (o deportes de contacto), pude "probar" como varían de unos a otros (tanto físicos como mentales).
9 respuestas