Las aulas, esos bonitos lugares para encerrar a los hijos...

Vacaciones Santillana

José María García Linares

Es alentador comprobar, para un docente, el altísimo grado de implicación que la sociedad y el Estado españoles están demostrando en las últimas semanas en materia de educación. Qué orgullo al abrir los periódicos y encontrar todo el debate reducido a la lucha Religión/Educación para la Ciudanía, o lo que es lo mismo, como siempre en estas tierras, Partido Popular/Partido Socialista (o estás con nosotros o estás contra nosotros), o encontrarlo también centrado en el largo periodo vacacional de los profesores y los alumnos. Sí señor. Cuestiones de primer orden. Eso es lanzarse a la piscina, nunca mejor dicho, y empaparse hasta las cejas.

Qué rabia me daba de pequeño ir al colegio. No era yo como estos niños postmodernos de hoy en día que se aburren en sus casas y están locos por ver a sus amiguitos en el recreo. No. Yo, en caso de verlos, prefería hacerlo en el parque, en el Club o en la playa. Al aire libre, en grandes espacios, corriendo, saltando y sin muros ni verjas ni señores mayores que te contaban lo mismo que podías leer en esos libros, salvo contadas excepciones que lograban captar tu atención llevarte de aquí para allá en un viaje fascinante. Cuando llegaba el mes de junio, ya tenía esa cosilla en mi estómago cada vez que veía el cielo azul o sentía esa luz melillense tostadita en el cogote al pasear por la Avenida. Olía a verano, a paz, a felicidad. En los escaparates, esos cuadernillos espantosos de Santillana para repasar y divertirse (por Dios) en julio y agosto. A mis hermanas y a mí no nos hacían falta, que ya estaban nuestro padres poniéndonos todos los días cuentas y copias, para que no se nos secara, a pesar de los chapuzones, la mollera.

El pasado día cinco de febrero el diario El País publicaba un artículo titulado Demasiadas vacaciones en donde se criticaba no sólo las de los profesores, sino también el poco número de días lectivos de los estudiantes. Algunos proponían ahí alargar el final del curso, otros adelantar su comienzo y, como telón de fondo, el problema que tienen los padres actualmente para conciliar su vida laboral con la familia, al parecer responsabilidad de los centros y no de sus empresas, esto es, qué diantres hago con la niña-molestia cuando le den las vacaciones. ¿A dónde la mando? Y leía estas argumentaciones mientras hacía la cola en el Ayuntamiento para recoger un certificado. De cuatro mostradores, sólo funcionaba uno. Hay que ver lo que tardan en servir los desayunos en las cafeterías.

Las vacaciones de nuestros jóvenes son distintas a la de los chicos y chicas de otros países, algo evidente porque aquí no se puede tener a treinta estudiantes metidos en un aula sin cortinas y sin aire acondicionado a finales de junio. El calor es insoportable. Comparar esta situación con la finlandesa o la sueca es poco provechoso. Pero es que a principios de septiembre la temperatura, al menos en el sur de España, es igual, agobiante. Los que piden adelantar el comienzo al día uno del mismo mes olvidan también que en esas fechas están los exámenes de recuperación y que las plantillas de profesionales están incompletas. Lo que escuece de todo este asunto es que el debate haya saltado nuevamente a los medios por motivos que nada tienen que ver con la enseñanza. Las familias quieren tener los centros más tiempo abierto para tener allí aparcaditos y cuidaditos a sus criaturas (que, curiosamente, son suyas. Algunos lo olvidan). Y digo aparcados porque da igual que aprendan más o menos (casi nadie trae la tarea hecha), que no haya ordenadores, que haya saturación, que las ratios sean elevadísimas, que falten recursos de todo tipo. Lo que importa, lamentablemente, es que estén allí vigilados porque así no estarán fuera, solos, de ahí la propuesta de varias CCAA de tener los colegios e institutos abiertos por las tardes, o casi de madrugada. La docencia tiene una función fundamental y valiosísima, si se deja ejercerla: la de enseñar. Todo lo que se salga de ese marco no es tarea de los docentes.

Tal y como se están poniendo las cosas, un alumno puede llegar a su colegio a las siete de la mañana, en régimen de acogida temprana, recibir sus seis horas de clase, comer a las dos y media y realizar las actividades extraescolares hasta las seis de la tarde, supuestamente controlados por personal distinto al de los profesores, nos dicen los expertos.

Esto huele a podrido. Todos estos pedagogos, presidentes de no sé qué, coordinadores de no sé cuánto que, o están liberados o no han dado clase en su vida, ¿no tienen nada que decir sobre el hecho de tener a un chico encerrado diariamente casi doce horas en un centro? La solución a los problemas sociales no la tiene en exclusividad la escuela.

¿El Estado no va a hacer nada para que los empresarios flexibilicen los horarios y turnos de sus trabajadores, para que puedan disfrutar de sus hijos? Ya está bien de echar sobre la enseñanza todas las responsabilidades sociales.

A este paso, en cinco años, estaremos presentes en los partos para registrar la llegada de un nuevo alumno y evitar el fracaso neonato y el absentismo en las incubadoras.


No se si es el entorno, optimismo absurdo o simplemente poca información, pero yo veo que esa tónica va cambiando poco a poco.
Mi mujer y yo nos hemos preocupado de tener curros que nos han permitido criar a nuestro hijo sin llevarlo a guardería, y ahora que empieza el cole, no tendrá que quedarse a comer ni hacer millones de actividades extraescolares. Mi curro es un asco, pero que me permita disfrutar de mi familia, pues lo hace llevadero.
En mi curro además hay tres compañeras con reducción de jornada para poder cuidar mejor de sus hijos. En caso de problemas de salud de un familiar directo no te suelen poner pegas... vamos, que el ambiente es un asco, pero por lo menos tienen decencia.

No me considero un padre perfecto, pero tengo claro que quiero pasar el máximo tiempo posible con mi familia... ¿por qué siento que soy un bicho raro?

El caso es que no veo a muchos padres y madres sacrificándose por sus hijos, cobrando menos y reduciendo su nivel de vida (no hablo de puteados mileuristas o menoseuristas), pero si a muchos padres y madres "exigiendo" que se amplien los horarios escolares y los periodos de clases... ¿para qué demonios tienes hijos si entre semana no los ves?

En fin...
Yo siempre digo que una gran parte de la sociedad tiene hijos por aquello de que "es ley de vida", y precisamente esos padres, de los que cada día veo más, son los que quieren ampliación de horarios en colegios, para que entre los profesores y los abuelos les críen a los hijos.

Es sencillo, si te gustan los niños y quieres tenerlos, hay muchos sacrificios que habrá que asumir, pero ya sabemos que aquí lo de la cultura del esfuerzo no va con nosotros, desgraciadamente ni con la familia.
Esto es otra muestra más de la cultura que se sigue casi a raja tabla en España, con contadas excepciones por supuesto, y es que aquí todo el mundo conoce sus derechos, pero curiosamente no conoce sus deberes.
No sé que decirte, borrador XD, pero es que, tal como están las cosas, no dejan muchas opciones.

Tú has tenido suerte, o tu látigo y tú la habéis tenido y/o os habéis sacrificado y lo seguís haciendo, para tener un trabajo en el que podáis compaginar ese trabajo y la familia. Pero de esos hay muy pocos, ni siquiera aunque estés puteado.

Mi hermano es escayolista, y a las 8 en punto tiene que estar o en el trabajo o haciendo puerta (en el paro tiene que estar en la puerta de la obra hasta que necesiten escayolistas, desde las 8 o antes, hasta las 10, por que los primeros serán los que entren en la obra). Su látigo trabaja para la junta de Andalucía de administrativa sustituyendo. Mi hermano, eso de jornada partida y blablabla, para él no existe, por mucho que la ley diga. Y si se lo conceden, pues como todo, va en el sueldo, cosa que no se puede permitir. Mi cuñada sí que la tiene, partida en 8, por que no hay una semana que trabaje el mismo horario, y se tiene que callar también, sino ya sabe lo que hay. Y todo el mundo rajamos de los empresarios, y yo el primero, pero la administración pública no se queda corta, y hace muchas putadas. Los dos trabajan en la provincia, no en la localidad o cerca, es tiempo perdido en carreteras.

La hija de ellos acaba de cumplir un año y la ha tenido que empadronar en casa de mis padres (ellos viven en Puerto Real y nosotros en la Isla), somos la familia más cercana que tiene que puede hacerse cargo de la niña, y a las 7 y cuarto de la mañana ya está en casa de mi madre, y esta semana acaba de empezar la guarde.

No tienen otra solución, salvo que uno de ellos renuncie al trabajo y se haga cargo de la niña, y sepa mucho de mates para ajustar gastos.

Que haya gente que pase de los hijos?, yo los tengo por vecinos, que sus hijos por las tardes, a las tres o cuatro ya están dando por culo en la calle, mientras ellos duermen la siesta, por cierto sagrada XD, o por la noche se van a la peña o al bar y a beber que son dos días y los hijos a base de bocadillos. Te puedo decir que mi látigo es de las pocas que cocina de noche, y de las pocas que usa la vitro, que aquí las hay que las tienen de adorno y cocinan en un campin gas de esos, por haber hay de todo, hasta meigas XD.

No sé, sólo veo que nadie pone soluciones, sólo, no le pegues al niño que te denuncio, no grites al niño que te denuncio, el niño tiene todos los derechos, lo vas a educar así por que yo lo digo, y sino, multa. Te aseguro que muchos de estos casos se arreglaban con una mijita de mano dura, y desde luego haciendo saber a los niñatos estos que ellos tienen los derechos justitos, y más deberes y obligaciones, bastantes más de lo que creen que tienen. Pero vamos, que habrá de todo.

Enga, nos vemos.

[beer]
[plas] toda la razón.

En Catalunya tenemos los exámenes de suficiencia en junio y no existen los de septiembre, es decir que si no apruebas en junio, adiós muy buenas. El caso es que este junio en medio de los exámenes vino un padre a preguntarme que podía hacer con su hijo para que aprobase. Evidentemente le dije que ya nada, era un poco tarde, tenía que haber venido mucho antes para hablar de tema, sólo había venido una vez en octubre pasado, y eso que lo había llamado varias veces para que viniese... El problema no era que este hombre pasara de su hijo, es que al día siguiente me encuentro a la entrada a otro padre de otra alumna para preguntarme lo mismo, en todo el curso no se había acordado que tenía una hija... y estamos hablando de alumnos del grupo de diversidad... Chavales con problemas serios que se supone que sus padres deberían estar más encima e ellos. De 13 alumnos que tenía el grupo, un lujo si se compara con los 26-30 de un grupo común, sólo hable con dos padres antes del día de entrega de notas, y uno de ellos vino simplemente a quejarse de que su hijo se resfriaba mucho y que vigilásemos si se ponía cerca de la ventana o no salía abrigado al patio, en 3º de ESO son ya mayorcitos para que les digamos eso...

En fin, al final la culpa del fracaso escolar es de los profesores... sé que hoy en día está la cosa difícil para ser padres, pero muchos se olvidan que a los hijos no los educa la escuela, los educan los padres en primer lugar. Y por muy mal que esté la cosa, son más importantes tus hijos.
Frane escribió:No sé, sólo veo que nadie pone soluciones, sólo, no le pegues al niño que te denuncio, no grites al niño que te denuncio, el niño tiene todos los derechos, lo vas a educar así por que yo lo digo, y sino, multa. Te aseguro que muchos de estos casos se arreglaban con una mijita de mano dura, y desde luego haciendo saber a los niñatos estos que ellos tienen los derechos justitos, y más deberes y obligaciones, bastantes más de lo que creen que tienen. Pero vamos, que habrá de todo.

Enga, nos vemos.

[beer]


Opino lo mismo, aunque aun soy jovenzuelo...

Yo siempre he dicho que a la escuela se va a aprender y la educacion es lo principal por parte de los padres...

Supongo que yo he tenido la 'suerte' de que cuando era pequeño mi madre no trabajaba y se encargaba de mi...joder, aun me acuerdo de cuando se quitaba la zapatilla...e iva detras de mi porque habia liado alguna...
ahona escribió:Supongo que yo he tenido la 'suerte' de que cuando era pequeño mi madre no trabajaba y se encargaba de mi...joder, aun me acuerdo de cuando se quitaba la zapatilla...e iva detras de mi porque habia liado alguna...

XD Y más que no quieres contar, pillín XD.

Yo recuerdo de chico que cuando hacía algo (yo era muy golfo y muy cabrón, y no las pensaba) mi madre venía a darme el cate, y yo salía por patas y me metía debajo de la cama. Llegaba mi madre con la escoba y metía el palo para arrearme y sacarme, como a las ratas, que yo era una muy mala XD, y le quitaba la escoba. Ahora se tiraba un rato

- Mami.- Dame la escoba
- Yo.- No, que me pegas
- Mami.- Pegarte?, te voy a majar

Y así un rato, y después me tiraba una zapatilla, y después la otra, y otro rato discutiendo, hasta que le daba las vueltas, salía de debajo de la cama, dejaba la escoba y las zapatillas en cualquier parte y me escapaba a la calle corriendo XD. Lo malo cuando venía si estaba caliente, que me esperaba y me trincaba rápido y me la daba mortal XD XD, de ahí sacaron el mortal combat, de ver a mi madre dándome pal pelo XD XD.

Pero, y lo que me reía antes de que me la diera?, ein? XD, ni estoy traumatizado, ni nada, es así y yasta. En el caso de los malos tratos es que se sacan cosas fuera de contexto y al final pagan justos por pecadores, siempre los justos, por que los pecadores siguen igual y no les pasa nada, para eso está hecha la ley, para los pecadores.

Enga, nos vemos.

[beer]
Raul Martinez escribió:Yo siempre digo que una gran parte de la sociedad tiene hijos por aquello de que "es ley de vida", y precisamente esos padres, de los que cada día veo más, son los que quieren ampliación de horarios en colegios, para que entre los profesores y los abuelos les críen a los hijos.

Es sencillo, si te gustan los niños y quieres tenerlos, hay muchos sacrificios que habrá que asumir, pero ya sabemos que aquí lo de la cultura del esfuerzo no va con nosotros, desgraciadamente ni con la familia.

Pues no te falta razón.
Yo llevo con la novia unos 8 años, y encima tenemos ya una edad "responsable" y muchos conocidos te preguntan
"el niño para cuando?"
"ya os lo vais pensando, no?"
y cuando contesto que de momento ni de coña, te salen con que eres un rancio, que si mi padre hubiese pensado así yo no estaría aqui y tonterías similares.
jorcoval escribió:[

Pues no te falta razón.
Yo llevo con la novia unos 8 años, y encima tenemos ya una edad "responsable" y muchos conocidos te preguntan
"el niño para cuando?"
"ya os lo vais pensando, no?"
y cuando contesto que de momento ni de coña, te salen con que eres un rancio, que si mi padre hubiese pensado así yo no estaría aqui y tonterías similares.


A mí me han llegado a preguntar ¿quién de los dos tiene el problema? XD XD XD

No me gustan los niños y por eso no los tengo, y mi pareja opina igual, y me hace gracia cuando algunos padres me dicen "ya veríamos si tú mujer quisiera hijos lo que hacías", no se paran a pensar que lo más probable es que no tendría una relación con ella.

Pero una cosa tengo clara, si me gustasen los hijos sólo los tendría si los pudiese mantener holgadamente, no para llevarlos de casa en casa porque necesito trabajar 14 horas al día para sacarlos adelante.
Mi novia quiere tener 2 hijos, si puede ser (milagro vamos) un chico y una chica.

Por suerte, tengo muchos años hasta que eso llegue, cuando llegue me quito los huevos y listo XD .
Esto me recuerda a cuando llega el tipico.....

"Vengo a denunciar que mi pareja incumple el régimen de custodia de los niños....... ¡tenia que haberselos llevado hoy y mire, mire! Aqui estan! conmigo!"

[snif]
jorcoval escribió:
Raul Martinez escribió:Yo siempre digo que una gran parte de la sociedad tiene hijos por aquello de que "es ley de vida", y precisamente esos padres, de los que cada día veo más, son los que quieren ampliación de horarios en colegios, para que entre los profesores y los abuelos les críen a los hijos.

Es sencillo, si te gustan los niños y quieres tenerlos, hay muchos sacrificios que habrá que asumir, pero ya sabemos que aquí lo de la cultura del esfuerzo no va con nosotros, desgraciadamente ni con la familia.

Pues no te falta razón.
Yo llevo con la novia unos 8 años, y encima tenemos ya una edad "responsable" y muchos conocidos te preguntan
"el niño para cuando?"
"ya os lo vais pensando, no?"
y cuando contesto que de momento ni de coña, te salen con que eres un rancio, que si mi padre hubiese pensado así yo no estaría aqui y tonterías similares.


Joder Jorcoval, seguro que tu no eres vecino mio? Porque a mi tambien me llueven de esas xD
baronluigi escribió:
jorcoval escribió:
Raul Martinez escribió:Yo siempre digo que una gran parte de la sociedad tiene hijos por aquello de que "es ley de vida", y precisamente esos padres, de los que cada día veo más, son los que quieren ampliación de horarios en colegios, para que entre los profesores y los abuelos les críen a los hijos.

Es sencillo, si te gustan los niños y quieres tenerlos, hay muchos sacrificios que habrá que asumir, pero ya sabemos que aquí lo de la cultura del esfuerzo no va con nosotros, desgraciadamente ni con la familia.

Pues no te falta razón.
Yo llevo con la novia unos 8 años, y encima tenemos ya una edad "responsable" y muchos conocidos te preguntan
"el niño para cuando?"
"ya os lo vais pensando, no?"
y cuando contesto que de momento ni de coña, te salen con que eres un rancio, que si mi padre hubiese pensado así yo no estaría aqui y tonterías similares.


Joder Jorcoval, seguro que tu no eres vecino mio? Porque a mi tambien me llueven de esas xD


Bah, pero es que es lo típico:

- ¿Novia/o para cuándo?
Al dia siguiente de tener novia/o:
- ¿La boda para cuándo?
Al día siguiente de casarte:
- ¿Los niños para cuándo?
Al día siguiente de tener el primero:
- ¿La parejita para cuándo?
... y así hasta el infinito XD
Solteria...
- ¿Novia/o para cuándo? -> Para cuando tu tambien lo tengas

Al dia siguiente de tener novia/o:
- ¿La boda para cuándo? -> Despues de que tú te cases

Al día siguiente de casarte:
- ¿Los niños para cuándo? -> Tu primero

Al día siguiente de tener el primero:
- ¿La parejita para cuándo? -> Depende de lo que te salga a ti

... y así hasta el infinito XD
Raul Martinez escribió:Yo siempre digo que una gran parte de la sociedad tiene hijos por aquello de que "es ley de vida", y precisamente esos padres, de los que cada día veo más, son los que quieren ampliación de horarios en colegios, para que entre los profesores y los abuelos les críen a los hijos.

Es sencillo, si te gustan los niños y quieres tenerlos, hay muchos sacrificios que habrá que asumir, pero ya sabemos que aquí lo de la cultura del esfuerzo no va con nosotros, desgraciadamente ni con la familia.


Yo siempre que pensé en la idea de ser padre, me hice una composición de lugar y pensé que los hijos son para toda la vida, con sus virtudes y sus defectos. Encasquetárselos a otras personas me parece una falta de responsabilidad bastante grave.
Mebsajerodepa escribió:
Raul Martinez escribió:Yo siempre digo que una gran parte de la sociedad tiene hijos por aquello de que "es ley de vida", y precisamente esos padres, de los que cada día veo más, son los que quieren ampliación de horarios en colegios, para que entre los profesores y los abuelos les críen a los hijos.

Es sencillo, si te gustan los niños y quieres tenerlos, hay muchos sacrificios que habrá que asumir, pero ya sabemos que aquí lo de la cultura del esfuerzo no va con nosotros, desgraciadamente ni con la familia.


Yo siempre que pensé en la idea de ser padre, me hice una composición de lugar y pensé que los hijos son para toda la vida, con sus virtudes y sus defectos. Encasquetárselos a otras personas me parece una falta de responsabilidad bastante grave.



Ese tipo de pensamiento es el que veo cada vez más en la gente que me rodea y me gusta. Si la gente es responsable y envía a sus hijos ya educados al colegio, allí se podrán dedicar a enseñar... y sobre todo, no será un lugar donde nuestros hijos aprendan a pasar de todo y a no esforzarse "gracias" al ejemplo que dan sus compañeros...

Ese es uno de los problemas que veo, que tú te deslomas educando a tu hijo para que luego se junte con unos "dejados" (encalomados que les llamo, o niños mochila: que no sabes a quién colgar) y "desaprenda" mucho de lo que tú intentas inculcarle... Por ejemplo: yo intentaré hacerle ver que las cosas no se consiguen sin esfuezo, para luego a continuación ver como los zánganos que se juntan en el banco delante de casa a fumar todo el día, sin pegar un palo al agua consiguen motos y coches sin esfuerzo (y con métodos poco legales)...

En fin, que me gusta mucho ser padre, pero veo que a la sociedad en la que vivimos no.
Y la verdad es que no le falta razón. Muchos padres sueltan al hijo a horas muy tempranas y les recogen tarde, para luego no hacerles ni puto caso.

Ojala el día de mañana pueda cuidar a mi hijo como hizo mi madre, pero viendo el panorama social, económico y laboral, lo veo difícil; a no ser que me toque la lotería.
Raul Martinez escribió:A mí me han llegado a preguntar ¿quién de los dos tiene el problema? XD XD XD.

Juass [qmparto]
Increible como la gente da por sentadas ciertas cosas que hay que hacer en la vida si o si.
Una de mis tias y su marido no tienen hijos y a sus 50 y picos años alguna gente les sigue preguntando que cuando van a tenerlos adoptando o algo... Oooh
eraser escribió:
No se si es el entorno, optimismo absurdo o simplemente poca información, pero yo veo que esa tónica va cambiando poco a poco.
Mi mujer y yo nos hemos preocupado de tener curros que nos han permitido criar a nuestro hijo sin llevarlo a guardería, y ahora que empieza el cole, no tendrá que quedarse a comer ni hacer millones de actividades extraescolares. Mi curro es un asco, pero que me permita disfrutar de mi familia, pues lo hace llevadero.
En mi curro además hay tres compañeras con reducción de jornada para poder cuidar mejor de sus hijos. En caso de problemas de salud de un familiar directo no te suelen poner pegas... vamos, que el ambiente es un asco, pero por lo menos tienen decencia.

No me considero un padre perfecto, pero tengo claro que quiero pasar el máximo tiempo posible con mi familia... ¿por qué siento que soy un bicho raro?

El caso es que no veo a muchos padres y madres sacrificándose por sus hijos, cobrando menos y reduciendo su nivel de vida (no hablo de puteados mileuristas o menoseuristas), pero si a muchos padres y madres "exigiendo" que se amplien los horarios escolares y los periodos de clases... ¿para qué demonios tienes hijos si entre semana no los ves?

En fin...


Mas razon no se puede tener.
18 respuestas