Pensaba dar el hilo por cerrado, pero viendo que muchos seguís interesados supongo que os debo una actualización final.
Long story short seguí con el plan de dejar el strattera
cold turkey, pero no se lo pude decir a mi psiquiatra porque resultó estar de vacaciones y su regreso coincidirá más o menos con mi próxima cita a finales de este mes. Así que creo que no me merece la pena moverme mucho, me espero a ese día para contárselo bien contado y ya. Personalmente diría que a nivel emocional ya estoy perfectamente bien y no tengo ninguna intención de seguirme medicando, así que tampoco es que corra ninguna prisa cerrar este asunto porque en mi cabeza ya lo está.
Con respecto a la sintomatología, la estoy controlando a fuerza de rutina, dieta, ejercicio, lectura y una buena amiga que se ofreció a vigilar que adquiriera el hábito de planear mis semanas y no me salga significativamente de dicho plan. Y
tecitos, muchos
tecitos.
A lo mejor es psicosomático, pero solo con eso ya me siento más o menos igual que con la medicación. Y sin tener que lidiar con esos detallitos sin importancia como lo de querer morirme o explotar en llantos irracionales por literalmente nada. Va a ser chungo de mantener hasta que encuentre curro y con ello recupere ese factor externo que me siga obligando a estar activo y tener estructura sin tener que hacer yo el esfuerzo de mantenerla, pero por lo pronto me apaño así. No quiero más aventuras psicofarmacológicas y en cuanto pueda me desengancho hasta de la cafeína, que eso es pan para hoy y hambre para mañana.
@Foxonline Un abrazo de mi parte también. Strattera es un puto horror,
reddit está llena de gente que reporta efectos secundarios espantosos sobre las emociones así que no puede ser cosa nuestra solamente. Se ve que es la típica droga que si funciona es casi milagrosa pero si no te hace vivir un infierno. Sobre la dosis, imagino que será cosa del peso. Sus 18 serán como los 25 que empecé a tomar yo cuando pedí reducción.
Ah, y lo del psicólogo fue cosa de otro compañero que lo dijo en el hilo, a mí esto me lo recetó una psiquiatra. Lo que pasa es que el diagnóstico ya me lo había sacado por un terapeuta privado bastante tiempo antes de mi aventura reciente con las meds. De ahí quizá surgió la confusión.
@Amiquemeregistren Pues me he sentido identificadísimo con todo lo que has dicho, la verdad. Hasta lo que se siente en cada momento a nivel psicológico, y diría que llegué a conclusiones bastante similares a las tuyas cuando todavía tenía el diagnóstico fresco. Te agradezco también los tips y algunos me vendrán bastante bien. La cuestión diría que diferencial aquí es que yo no es tanto que no pueda mantenerme haciendo tareas poco interesantes, sino que no puedo empezarlas. La perspectiva de ponerme a hacer algo que mi cerebro realmente no quiere hacer, simplemente lo paraliza e impide que mi cuerpo se mueva, por mucho que yo intente mandar la orden de
deja esa otra cosa que estás haciendo y empieza a productivear. Una vez que logro pasar por el infierno de llegar y ponerme, si además supero esa primera etapa de adaptación en la que todo mi cuerpo me dice que pare... sí que logro entrar en
flow. Y como me tire demasiado rato casi te diría que lo que me cuesta es parar. Pero claro, es que fíjate todos los pasos que son necesarios para llegar a hacer algo. Primero lograr ponerte, y luego resistir haciéndolo el suficiente rato para crear esa inercia de seguir. Es dificilísimo ser constante así.
Entonces claro, para esto la medicación iba de puta madre porque todo ese lapso de aclimatación me lo ahorraba. Era un tengo que hacer esto y me pongo, sin necesidad de negociar con mi cerebro. Pero es que si puedo lograr efectos beneficiosos similares aunque sean menos potentes, solo cambiando de estilo de vida... pues es lo que quiero intentar. Las aventuras con el
strattera han sido demasiado traumáticas y ni siquiera tengo claro que me vayan a querer recetar otra cosa cuando no aguanté ni una semana tomando eso.
@obmultimedia Que puede haber TEA me lo dijo hasta el terapeuta privado que me diagnosticó el TDAH en su momento, a las pocas sesiones de empezar a conocerme más de hecho. Pero él habló en términos de suma, no de sustitución, y tampoco sería un caso de estos clarísimos. Así que por eso de momento lo estoy ignorando. Lo que pasa también es que un diagnóstico oficial de TEA no es como uno de TDAH que lo tienes esa tarde, y no estoy ahora para meterme en una evaluación de semanas con entrevistas a toda mi familia sinceramente. Ni tengo el dinero.
Lo post borrados míos en el hilo TEA son por eso, por cierto, me pilló una crisis de identidad fuerte con el tema en esa época. Porque encima estaba sometido a otros factores externos que me estresaban muchísimo y con los que eso se interconectaba.