Las cafeterías de universidad y el libre mercado

Una cafetería de universidad, tiene pactados unos precios con la universidad en cuestión. La cafetería traga porque sabe que tendrá un flujo alto de clientes fijos.

Dicho de otra forma, con una intervención estatal (la universidad) se ha conseguido unos precios justos con los que ambos lados están contentos. Mientras que con el libre mercado se ajustaría a la oferta y la demanda, por lo que la tendencia sería unos precios altos.
amchacon escribió:Una cafetería de universidad, tiene pactados unos precios con la universidad en cuestión. La cafetería traga porque sabe que tendrá un flujo alto de clientes fijos.

Dicho de otra forma, con una intervención estatal (la universidad) se ha conseguido unos precios justos con los que ambos lados están contentos. Mientras que con el libre mercado se ajustaría a la oferta y la demanda, por lo que la tendencia sería unos precios altos.


Te lo has creído?? Pregunta el tipo de contratos de esos trabajadores, porque entre unos pocos empresarios tienen copado ese negocio y porque los universitarios que pueden se van a comer fuera ...

en el libre mercado los trabajadores no van a ganar más, pero desde luego hay muchos más empresarios jugándose su dinero y si combinan calidad/precio pueden competir perfectamente con ese oligopolio que controla las cafeterias de universidades y hospitales ...
amchacon escribió:Una cafetería de universidad, tiene pactados unos precios con la universidad en cuestión. La cafetería traga porque sabe que tendrá un flujo alto de clientes fijos.

Dicho de otra forma, con una intervención estatal (la universidad) se ha conseguido unos precios justos con los que ambos lados están contentos. Mientras que con el libre mercado se ajustaría a la oferta y la demanda, por lo que la tendencia sería unos precios altos.


¿En serio? XD

Los universitarios, generalmente, no tienen mucho dinero... intervenga o no la universidad en sí, no puede poner precios altos porque no los pueden pagar. Es estupendo que la universidad "consiga unos precios bajos", aparentemente bajos y decir que de otra forma sería más caro, porque "oferta y demanda" hace que se tienda a lo alto. Lo realmente malo es que nunca vais a bajar de ese precio porque ya tiene unos precios pactados y sabes que ahí, no vas a tener ninguna sorpresa, mientras que si dejan actuar, se atiene a la situación... etc.

Obviamente esto no tendría ningún sentido en una universidad PÚBLICA con dinero PÚBLICO y por eso comparar con "libre mercado" y "cafetería de universidad" no tiene mucho sentido.

Menudo hilo.
maponk escribió:
amchacon escribió:Una cafetería de universidad, tiene pactados unos precios con la universidad en cuestión. La cafetería traga porque sabe que tendrá un flujo alto de clientes fijos.

Dicho de otra forma, con una intervención estatal (la universidad) se ha conseguido unos precios justos con los que ambos lados están contentos. Mientras que con el libre mercado se ajustaría a la oferta y la demanda, por lo que la tendencia sería unos precios altos.


Te lo has creído?? Pregunta el tipo de contratos de esos trabajadores, porque entre unos pocos empresarios tienen copado ese negocio y porque los universitarios que pueden se van a comer fuera...

:-?

Conozco a gente que se va a la cafetería de la facultad de enfrente porque les gusta más la comida de ahí. Pero por precio ninguno. Los precios están muy bien, ni de coña en un bar de fuera como así.

PreOoZ escribió:Obviamente esto no tendría ningún sentido en una universidad PÚBLICA con dinero PÚBLICO y por eso comparar con "libre mercado" y "cafetería de universidad" no tiene mucho sentido.

No he entendido esto. La universidad es pública, pero la cafetería es privada y no recibe ningún dinero público.
amchacon escribió:
PreOoZ escribió:Obviamente esto no tendría ningún sentido en una universidad PÚBLICA con dinero PÚBLICO y por eso comparar con "libre mercado" y "cafetería de universidad" no tiene mucho sentido.

No he entendido esto. La universidad es pública, pero la cafetería es privada y no recibe ningún dinero público.


Pues que sería más cantoso todavía que la universidad no quiera meter el morro en los precios, lo haga bien o mal.
amchacon escribió:
Conozco a gente que se va a la cafetería de la facultad de enfrente porque les gusta más la comida de ahí. Pero por precio ninguno. Los precios están muy bien, ni de coña en un bar de fuera como así.



En la US se come por menos de 5 euros con cerveza ...prefiero gastar 9 afuera ...por?? porque me lo puede permitir y la calidad es sensiblemente mayor, ergo pactar precios con oligopolios de restauración ocasiona una gran pérdida de calidad para obtener los beneficios esperados ...la diferencia, el bar de enfrente que me pone algo malo me pierde de por vida, el de la cafeteria me tiene secuestrado hasta que acabe su contrato, y hay que comer su mierda ...
Hablo por las cafeterías de las universidades que he visitado:
-Universidad Autònoma de Barcelona: Ciencias Sociales: Comida Cara y mala. Ciencias: Comida cara, un poco mejor.
-De Erasmus en Alemania: Frankfurt University of Applied Sciences: Empresa pública. Comida barata. Calidad normal. Comidas fáciles de preparar(macarrones) buenisima. Carnes o verduras que hay que cocerlas pacientemente, lamentable.

Lo que me han contado:
-Escocia: Comida baratisima y muy buena. Una tarjeta universal para todas las cafeterías de universidades, si tu comida es mala los alumnos se puede ir a la de al lado. Las cafeterías compiten para llevarse a los alumnos.

Conclusión: el sistema español es una basura, como siempre.
se puede comparar con universidades donde las cafeterias estan "subcontratadas" a ver que ocurre en esos casos.

ya os lo digo yo con los casos que conozco: precios que suben hasta casi igualarse a los de una cafeteria normal, calidad del "genero" bajo minimos, etc.

y mejor no entro a hablar del tema de las cafeterias/bares/restaurantes de los hospitales. que eso es tremebundo.
En la universidad italiana en la que estuve había libre mercado. En un campus enorme situado en un pueblo quasifantasma. Resultados, precios dignos de parque de atracciones porque no había mas oferta [+risas] [+risas] [+risas]

Si la situacion no es de un mercado ideal (con muchos competidores) el libre mercado es una jodida aberración de sistema.
GXY escribió:se puede comparar con universidades donde las cafeterias estan "subcontratadas" a ver que ocurre en esos casos.

ya os lo digo yo con los casos que conozco: precios que suben hasta casi igualarse a los de una cafeteria normal, calidad del "genero" bajo minimos, etc.

y mejor no entro a hablar del tema de las cafeterias/bares/restaurantes de los hospitales. que eso es tremebundo.


Pues la cafetería del hospital de mi ciudad es una maravilla, se come mejor y mas barato que en cualquier bar.
Pues en la cafetería de mi facultad con 5€ tienes 2 platos, postre, bebida y pan/piquitos, eso sí la mitad de la comida da tol asco.
Prefiero el libre mercado donde no me den plásticos para comer :o

Lo único bueno el café a 80 céntimos.
maponk escribió:en el libre mercado los trabajadores no van a ganar más, pero desde luego hay muchos más empresarios jugándose su dinero y si combinan calidad/precio pueden competir perfectamente con ese oligopolio que controla las cafeterias de universidades y hospitales ...

No entiendo la diferencia.

Seguirá habiendo un local que se se ofrece por concurso público. Aquí no puede haber competencia alguna.

maponk escribió:ergo pactar precios con oligopolios de restauración ocasiona una gran pérdida de calidad para obtener los beneficios esperados ...la diferencia, el bar de enfrente que me pone algo malo me pierde de por vida, el de la cafeteria me tiene secuestrado hasta que acabe su contrato, y hay que comer su mierda ...

Yo no creo que la calidad sea mala, ten en cuentas que las cafeterías entre facultades compiten ellas.

Pero vamos que aunque fuera libremercado. El local está alquilado y tienes un contrato de arrendamiento, te lo tendrías que tragar si o sí hasta que acabe su contrato.

danaang escribió:Lo único bueno el café a 80 céntimos.

Que caro, yo lo tengo a 40 céntimos en la maquina [sonrisa]
amchacon escribió:
maponk escribió:en el libre mercado los trabajadores no van a ganar más, pero desde luego hay muchos más empresarios jugándose su dinero y si combinan calidad/precio pueden competir perfectamente con ese oligopolio que controla las cafeterias de universidades y hospitales ...

No entiendo la diferencia.

Seguirá habiendo un local que se se ofrece por concurso público. Aquí no puede haber competencia alguna.

maponk escribió:ergo pactar precios con oligopolios de restauración ocasiona una gran pérdida de calidad para obtener los beneficios esperados ...la diferencia, el bar de enfrente que me pone algo malo me pierde de por vida, el de la cafeteria me tiene secuestrado hasta que acabe su contrato, y hay que comer su mierda ...

Yo no creo que la calidad sea mala, ten en cuentas que las cafeterías entre facultades compiten ellas.

Pero vamos que aunque fuera libremercado. El local está alquilado y tienes un contrato de arrendamiento, te lo tendrías que tragar si o sí hasta que acabe su contrato.

danaang escribió:Lo único bueno el café a 80 céntimos.

Que caro, yo lo tengo a 40 céntimos en la maquina [sonrisa]


Así será. El peor café que he probado en mi vida y estuve un año tomando día sí día también era el del máster. 55 céntimos. Valiente guarrada de líquido. En serio, deja de tomar eso que tus riñones te lo agradecerán.
Es que tú partes de la base de que si el estudiante no come ahí en la universidad, se muere de hambre. Y no, no es así, y como no es así el precio no puede tender al infinito. El precio ahí es elástico.

Donde yo estudié el grado y master, en uk, bristol, la concesión la tenía una empresa y la comida era de mucha calidad pero un precio más bien alto. La calidad era top, eso sí.

Sin embargo una vez a la semana había ´street food´ en el campus, por lo que libre mercado y los precios eran mucho más asequibles y tenías una gran variedad de todo tipo de comida.
amchacon escribió:Una cafetería de universidad, tiene pactados unos precios con la universidad en cuestión. La cafetería traga porque sabe que tendrá un flujo alto de clientes fijos.

Dicho de otra forma, con una intervención estatal (la universidad) se ha conseguido unos precios justos con los que ambos lados están contentos. Mientras que con el libre mercado se ajustaría a la oferta y la demanda, por lo que la tendencia sería unos precios altos.

Ajam, si todo estuviera intervenido ¿de dónde sacarías ese flujo alto de clientes?
dark_hunter escribió:
amchacon escribió:Una cafetería de universidad, tiene pactados unos precios con la universidad en cuestión. La cafetería traga porque sabe que tendrá un flujo alto de clientes fijos.

Dicho de otra forma, con una intervención estatal (la universidad) se ha conseguido unos precios justos con los que ambos lados están contentos. Mientras que con el libre mercado se ajustaría a la oferta y la demanda, por lo que la tendencia sería unos precios altos.

Ajam, si todo estuviera intervenido ¿de dónde sacarías ese flujo alto de clientes?

Bueno esque todo no puede estar intervenido, pero no se puede negar que la intervención puede ser mejor que el libre mercado en algunos casos.
amchacon escribió:Bueno esque todo no puede estar intervenido, pero no se puede negar que la intervención puede ser mejor que el libre mercado en algunos casos.

Si se abriera un concurso seguramente los precios serían parecidos. Siempre que realmente sea una bajada de pantalones y no lleve subvención.
amchacon escribió:Una cafetería de universidad, tiene pactados unos precios con la universidad en cuestión. La cafetería traga porque sabe que tendrá un flujo alto de clientes fijos.

Dicho de otra forma, con una intervención estatal (la universidad) se ha conseguido unos precios justos con los que ambos lados están contentos. Mientras que con el libre mercado se ajustaría a la oferta y la demanda, por lo que la tendencia sería unos precios altos.


Claro, porque de todos es sabido que los universitarios van con fajos de billetes a clase, para pagar el bocata en Diverxo: Universitatis Ovetensis Edition. Menú del día a 40 euros, oiga.

¿Sabes lo que se consigue con esas concesiones administrativas que, como los contratos de suministro - también son muy "golosos"- habitualmente acaban en manos de un puñado muy selecto de empresarios con nombre y apellidos (el resto son libres de presentarse, sí, pero el histórico de concesiones suele ser muy revelador)? Sí, efectivamente, otro chiringuito sin competencia posible donde "alguien" dentro del órgano que gestiona las concesiones tiene algún "amigo" fuera, y viceversa. Y no redunda precisamente ni en calidad de la comida, ni en mejoras salariales o contractuales para los empleados, ni narices.

Y si hablamos de precios, anda que no hay decenas de sitios en una ciudad donde se come igual de barato que en una cafetería universitaria.

Pero sí, la libre competencia es la mala de la película...
bartletrules escribió:¿Sabes lo que se consigue con esas concesiones administrativas que, como los contratos de suministro - también son muy "golosos"- habitualmente acaban en manos de un puñado muy selecto de empresarios con nombre y apellidos (el resto son libres de presentarse, sí, pero el histórico de concesiones suele ser muy revelador)? Sí, efectivamente, otro chiringuito sin competencia posible donde "alguien" dentro del órgano que gestiona las concesiones tiene algún "amigo" fuera, y viceversa. Y no redunda precisamente ni en calidad de la comida, ni en mejoras salariales o contractuales para los empleados, ni narices.

Sigue habiendo concesiones, puesto que solo hay un local y a alguien hay que alquilárselo.

bartletrules escribió:Y si hablamos de precios, anda que no hay decenas de sitios en una ciudad donde se come igual de barato que en una cafetería universitaria.

Eso dicen, pero luego hasta un quebab sale mucho más caro.
amchacon escribió:
dark_hunter escribió:
amchacon escribió:Una cafetería de universidad, tiene pactados unos precios con la universidad en cuestión. La cafetería traga porque sabe que tendrá un flujo alto de clientes fijos.

Dicho de otra forma, con una intervención estatal (la universidad) se ha conseguido unos precios justos con los que ambos lados están contentos. Mientras que con el libre mercado se ajustaría a la oferta y la demanda, por lo que la tendencia sería unos precios altos.

Ajam, si todo estuviera intervenido ¿de dónde sacarías ese flujo alto de clientes?

Bueno esque todo no puede estar intervenido, pero no se puede negar que la intervención puede ser mejor que el libre mercado en algunos casos.


No, no es así.

Lo que planteas es sencillamente conceder un monopolio pactando precios entre el órgano público y el privado. Eso implica que la empresa para salvar sus márgenes, va a estar pagando unos salarios de mierda, y ofreciendo un producto lamentable. Lo que ocurre en muchos casos en ayuntamiento con el servicio de basura, limpieza..etc. Lo que haces es contolar un precio, pero no controlar márgenes y costes.

Si casas oferta y demanda en un mercado libre no sé por qué dices que el precio tiende al alza. De haber libre mercado hay mayor oferta, por lo que poder negociador del demandante es mayor y tiende a la competencia para encontrar el equilibrio entre precio-calidad para satisfacer esa demanda.

De todas formas en una universidad libre mercado no habría porque la infraestructura es limitada, por lo que sería concurso, y en ese caso es lo que te ha dicho dark_hunter.
En la Universidad de Girona, menús por 5€ (bebida no incl., creo) con comida que está de muerte. También te hacen bocadillos bastante generosos + bebida por 5€. Y las birras a 1 € [beer] [beer] [beer]
La mejor comida universitaria que he probado ha sido en un comedor universitario de alemania, elegido el mejor del país durante varios años consecutivos. Y el precio imbatible. Por 7€ te ponías como un pepe con refresco/cerveza.

La peor, en un comedor inglés. Y carísima. Pero eso no es sorprendente. 8€ un plato + refresco.

La comida de la cafetería/comedor universitario de mi ciudad natal en España está decente. Ni mala ni buena, pero cantidad de sobra. 5,9€ con primero, segundo, postre, pan y agua.

Todas públicas. En el caso de la española, la universidad abre un concurso para que un empresario oferzca un menú con precio fijos. Todo lo demás, que se lo apañe él.
El único sitio con cafés baratos es la cafetería del congreso.
En mi facultad se comía tan bien que venía gente de fuera a comer. Llegó a ser tan cantoso que cuando los estudiantes queríamos comer no había sitio. Al final pusieron un sistema en el que hay que sacar un ticket pasando la tarjeta universitaria. Desde entonces da gusto.
amchacon escribió:Una cafetería de universidad, tiene pactados unos precios con la universidad en cuestión. La cafetería traga porque sabe que tendrá un flujo alto de clientes fijos.


A eso se le llama cazar en el zoológico. Además de ser un monopolio amparado por una entidad pública.

amchacon escribió:Dicho de otra forma, con una intervención estatal (la universidad) se ha conseguido unos precios justos con los que ambos lados están contentos.


No sabes si están contentos los consumidores porque no hay otra opción. El de la cafetería estará de fiesta todos los días, eso tenlo por seguro.

amchacon escribió:Mientras que con el libre mercado se ajustaría a la oferta y la demanda, por lo que la tendencia sería unos precios altos.


¿Quién dice eso? Si hay más oferta los precios tienden a bajar.

¡Curso básico de economía pero ya!


Por cierto, mejor sería (y más "justo") si la cafetería fuera de la universidad, manejada por estudiantes y sin ánimo de lucro. Puestos a pedir...
En mi cafeteria de centro de estudios era todo carísima. Privada, así que imaginaos.
Lock escribió:¿Quién dice eso? Si hay más oferta los precios tienden a bajar.

¿Y como va a haber más oferta? Solo hay un local disponible.
Por lo general (y racalco general) la calidad del servicio y de la comida no suele ser gran cosa.

Las 3-4 universidaes que he podido pisar en mi vida, todas cumplen los mismos patrones. Masificadas, servicio lento, mala calidad de productos (cafe...arggg) Bocadillos flojitos y menus escasos. Eso si, buenos precios y buenas mesas para jugar al mus.

Las cafeterias universitarias son para lo que son. No para llevar a la familia a comer en un cumpleaños.
amchacon escribió:
Lock escribió:¿Quién dice eso? Si hay más oferta los precios tienden a bajar.

¿Y como va a haber más oferta? Solo hay un local disponible.


Me refiero a lo que tú dijiste sobre la oferta y la demanda.
29 respuestas