› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Las constructoras piden poner peaje en autovías para captar 6.800 millones
"Ahora todo va a favor de la inversión". Con estas palabras, Julián Núñez, presidente de Seopan, la patronal que representa a grandes constructoras como Ferrovial, FCC, OHL, Dragados, Sacyr o Acciona, presentó este miércoles el balance del sector, que culminó en 2014 siete años de vacas flacas y aborda 2015 con los primeros indicios, "muy humildes", de recuperación. El presidente de Seopan añadió que los años de crisis -más de la mitad del recorte en gasto público se ha centrado en la inversión-, "han ampliado el diferencial con los principales países europeos". Las grandes constructoras instan a cubrir ese diferencial (pasar de los 600 euros anuales por kilómetro cuadrado y millón de habitantes a los 1.500 de Francia y Alemania) en los próximos ocho años. Pero con la restricción presupuestaria aún muy viva (el déficit público en 2014 fue aún del 5,5% del PIB), Núñez planteó la necesidad de lograr recursos adicionales y actualizó una vieja idea del sector, obviamente interesado en que se acelere el ritmo de la obra pública: la aplicación de un peaje en los 16.455 kilómetros de carreteras de alta capacidad.
"Es una propuesta que enviaremos al Gobierno y a todos los partidos", explicó en conferencia de prensa Núñez, que quiere introducir esta controvertida medida -el Ejecutivo del PP ha rechazado implantar una iniciativa más limitada, la euroviñeta para camiones de alto tonelaje- en el debate electoral para facilitar su puesta en marcha en la próxima legislatura. El presidente de Seopan sostuvo que España es uno de los países europeos con menos kilómetros (3.026 kilómetros, el 18% de la red de alta capacidad) en los que se cobra por circular (en el caso español, los peajes son en autopistas), cuando en la mayoría de la UE todas las autopistas o autovías soportan algún tipo de tarifa.
La propuesta de Seopan es extender la aplicación de peaje blando a todas las autovías y las autopistas, menos costoso que el que ahora está en vigor en las autopistas, y para todos los vehículos, ya sean turismos y camiones, con tarifas que fluctuarían entre los 0,03 euros y los 0,14 euros por kilómetro. "Para el transporte por carretera habría algún tipo de subvención, como en Alemania", puntualizó Núñez. Las grandes constructoras plantean que el sistema -mediante arcos a la entrada y salida de las vías, en los que se leería de forma automática la matrícula del vehículo- se ponga en marcha en 2016 de forma progresiva, hasta ingresar más de 5.000 millones en 2019. Seopan calcula que, a pleno rendimiento, este sistema de peaje, con unos gastos operativos de unos 250 millones anuales, generaría más de 6.800 millones al año.
Las grandes constructoras creen que en la próxima legislatura (2016-2019) la extensión del peaje a las autovías y a todo tipo de vehículos permitiría captar unos 10.200 millones de euros. Y que ese dinero, pagado por los usuarios de autopistas y autovías, serviría para financiar un tercio del aumento de la inversión pública que creen necesario en esos cuatro años, hasta situarla en el 2,6% del PIB anual.
Seopan plantea elevar la inversión pública directa en 32.500 millones en cuatro años, una inversión adicional que saldría de los presupuestos y del copago de usuarios de infraestructuras de todo tipo (el peaje a autovías y autopistas, pero también la aplicación de cánones en depuradoras o instalaciones portuarias). Además, las grandes constructoras creen que el apoyo público a la financiación de un ambicioso plan de rehabilitación de viviendas, como el promovido en Alemania entre 2008 y 2010 o de mejora de las "autopistas maduras", permitiría a las empresas privadas costear una inversión adicional de otros 33.355 millones.
Con ese aumento de la inversión, pública y privada, de 65.835 millones entre 2016 y 2019, Seopan estima que se sostendrían unos 256.000 empleos a tiempo completo cada año (un millón de nuevos puestos de trabajo en el periodo), y que la actividad generada permitiría, vía impuestos, un retorno fiscal valorado en unos 30.716 millones, casi la mitad del gasto previsto.
El presidente de Seopan sostuvo que España es uno de los países europeos con menos kilómetros (3.026 kilómetros, el 18% de la red de alta capacidad) en los que se cobra por circular (en el caso español, los peajes son en autopistas), cuando en la mayoría de la UE todas las autopistas o autovías soportan algún tipo de tarifa.
NaN escribió:El presidente de Seopan sostuvo que España es uno de los países europeos con menos kilómetros (3.026 kilómetros, el 18% de la red de alta capacidad) en los que se cobra por circular (en el caso español, los peajes son en autopistas), cuando en la mayoría de la UE todas las autopistas o autovías soportan algún tipo de tarifa.
Hum si? Pues en benelux, y Alemania no hay peajes, Francia si es una jodienda
El presidente de Seopan sostuvo que España es uno de los países europeos con menos kilómetros (3.026 kilómetros, el 18% de la red de alta capacidad) en los que se cobra por circular (en el caso español, los peajes son en autopistas), cuando en la mayoría de la UE todas las autopistas o autovías soportan algún tipo de tarifa.
slash_94 escribió:@largerorock el dinero de los peajes en este hermoso país se lo llevan empresas privadas.
largeroliker escribió:slash_94 escribió:@largerorock el dinero de los peajes en este hermoso país se lo llevan empresas privadas.
¿Quién es largerorock? Lo añado a la lista![]()
Por eso dije "si lo recauda íntegramente el Gobierno". A las privadas ni un euro.
largeroliker escribió:slash_94 escribió:@largerorock el dinero de los peajes en este hermoso país se lo llevan empresas privadas.
¿Quién es largerorock? Lo añado a la lista![]()
Por eso dije "si lo recauda íntegramente el Gobierno". A las privadas ni un euro.
largeroliker escribió:A lo mejor resulta polémica esta opinión, pero si el peaje lo recauda íntegramente el Gobierno y sirve para mejorar y construir nuevas infraestructuras, no lo veo mal.
Lucy_Sky_Diam escribió:largeroliker escribió:slash_94 escribió:@largerorock el dinero de los peajes en este hermoso país se lo llevan empresas privadas.
¿Quién es largerorock? Lo añado a la lista![]()
Por eso dije "si lo recauda íntegramente el Gobierno". A las privadas ni un euro.
¿Te parece que entonces yo podría decir, "si lo recaudaran las hadas del bosque para luego crear miles de kilómetros de carreteras de la nada con sus súper poderes" y verlo como algo normal?
Es más, preguntaría de nuevo, ¿te parecería bien que el estado hiciera carreteras con el dinero de los impuestos de las personas que los pagan en este país, que no tienen por qué ser españoles, y que después nos cobraran a todos por usar las infraestructuras que previamente hemos pagado con nuestros impuestos?
Iré más allá aún, ¿te parecería bien que te hicieran pagar al entrar y al salir, la misma cantidad recorras un metro o recorras 20 kilómetros, de una vía sometida a tarificación?
Una última, ¿serías capaz de seguir intentando buscar una explicación lógica que se amolde a esa argumentación que quieres intentar mantener?
Yo creo que poner impuestos, como dije en la anterior intervención, a algo pagado con los impuestos de los contribuyentes al herario público, me parece una felonía.
largeroliker escribió:A lo mejor resulta polémica esta opinión, pero si el peaje lo recauda íntegramente el Gobierno y sirve para mejorar y construir nuevas infraestructuras, no lo veo mal.
Piriguallo escribió:Pues yo he cruzado Francia camino de Uk y no me he encontrado peajes. Y por supuesto, en Uk tampoco.
Garranegra escribió:Bueno entonces estarás en contra de ideas, como las de IU, de poner 1.000.000 mas de funcionarios. no?![]()
Los impuestos están desorbitados, pero el gasto publico del país tambien, y este ya sabemos como se paga.
Garranegra escribió:Syriza que ha hecho? pues poner mas funcionarios, y subir aun mas los impuestos, básicamente el I.V.A., que cruje a todos por igual
Gurlukovich escribió:Piriguallo escribió:Pues yo he cruzado Francia camino de Uk y no me he encontrado peajes. Y por supuesto, en Uk tampoco.
Vaya, no sabia que el Eurotunel o los ferrys fueran gratis.
Si vas por carreteras normales tragándote todos los pueblos pues si, es gratis. También se puede ir de Barcelona a Marrakech sin pagar peajes, y te aseguro que harías más horas por autovía gratuita.
Que tiene que ver Syriza en este hilo?? Grecia es un país rescatado y para recibir más dinero tiene que plegarse a las condiciones que le impone la UE. No tiene nada que ver con España.
Piriguallo escribió:Gurlukovich escribió:Piriguallo escribió:Pues yo he cruzado Francia camino de Uk y no me he encontrado peajes. Y por supuesto, en Uk tampoco.
Vaya, no sabia que el Eurotunel o los ferrys fueran gratis.
Si vas por carreteras normales tragándote todos los pueblos pues si, es gratis. También se puede ir de Barcelona a Marrakech sin pagar peajes, y te aseguro que harías más horas por autovía gratuita.
Estoy hablando de autopistas. El único peaje, el del puente mas alto del mundo (o el segundo).
Pero si, si paras en una gasolinera y llenas el depoito, en Francia tambien te cobran.
minmaster escribió:Y porque está desorbitado el gasto público? Te lo has preguntado??
Por el coste de la sanidad? Lo dudo ha sido recortado por el gobierno del PP en más del 20%
Por el coste de la educación?? Idem al anterior
Por los funcionarios a los que se le ha congelado el sueldo, quitada alguna paga extra y paralizada la contratación de nuevas plazas?
Por las pensiones que han sido prácticamente congeladas y ampliada la edad de jubilación?
Por las prestaciones por desempleo?? Aquí ha aumentado el número pero no la cantidad que ha sido reducida sustancialmente.
Garranegra escribió:Nada, simplemente me choca leerte, que estas encontrar de los impuestos, y luego leerte en otros posts apoyando a grupos políticos, que abogan por aumentar e gasto publico, y por ende, subir mas los impuestos. IU, entre otras formaciones políticas, hablan abiertamente, que se tienen que subir los impuestos.
Gurlukovich escribió:- El gasto sanitario y educativo entre 2004 y 2009 subió un 35% (relativo a 2009, pico de gastos)
- El gasto en desempleo creció un 60% (obvio)
Por su parte, la partida de desempleo cuenta con una asignación de 25.300 millones de euros, un 14,9% menos que en 2014 y el 7,3% del total.
En cuanto a la deuda pública, los intereses se reducirán un 5,2%, hasta los 35.490 millones, lo que representa el 10,2% del gasto total. Esta cifra es, no obstante, más del doble de la que suponían los intereses de la deuda en 2008 (15.265 millones), cuando la deuda pública no representaba más del 34,3% del PIB.
Lucy_Sky_Diam escribió:Piriguallo escribió:
Estoy hablando de autopistas. El único peaje, el del puente mas alto del mundo (o el segundo).
Pero si, si paras en una gasolinera y llenas el depoito, en Francia tambien te cobran.
No entiendo muy bien esto, dice claramente que hay más vías de peaje, no dice que todas las vías de peaje de Francia o UK sean de pago, así que seguramente sea posible ir por vías sin peajes como dices, aunque parece impepinable que el porcentaje de vías con peajes es superior.
Si mañana ponen este sistema aquí, o bien tienes que ir por otra ruta para evitar los peajes, con lo que seguramente consumirás más combustible y el "peaje" lo pagues de una u otra forma, o bien tendrás que ir en transporte público.
Pero vamos, que seguro que podrás seguir yendo a lugares sin pagar directamente peaje.
NaN escribió:El presidente de Seopan sostuvo que España es uno de los países europeos con menos kilómetros (3.026 kilómetros, el 18% de la red de alta capacidad) en los que se cobra por circular (en el caso español, los peajes son en autopistas), cuando en la mayoría de la UE todas las autopistas o autovías soportan algún tipo de tarifa.
Hum si? Pues en benelux, y Alemania no hay peajes, Francia si es una jodienda
minmaster escribió:Estoy hablando lógicamente del periodo de gobierno de Mariano Rajoy...![]()
![]()
Por su parte, la partida de desempleo cuenta con una asignación de 25.300 millones de euros, un 14,9% menos que en 2014 y el 7,3% del total.
Fuente: http://www.eleconomista.es/economia/not ... JeSjgRclgR
En cuanto a la deuda pública, los intereses se reducirán un 5,2%, hasta los 35.490 millones, lo que representa el 10,2% del gasto total. Esta cifra es, no obstante, más del doble de la que suponían los intereses de la deuda en 2008 (15.265 millones), cuando la deuda pública no representaba más del 34,3% del PIB.
Aquí está la verdadera partida que ha subido espectacularmente en los últimos años... el pago de intereses de la deuda creada para salvar a los bancos que ya está en el 10% del total del presupuesto anual del Estado.
Gurlukovich escribió:Si, pero no quita que antes había subido el gasto que luego se recorta.
Gurlukovich escribió:Lo que ha subido es la deuda con déficits anuales de hasta el 12%. El obsceno y condenable rescate a las cajas es más o menos el déficit del peor año, y no todo salió de préstamos, con lo cual no explica por que la deuda se ha triplicado. Y los intereses totales no pesan ni un tercio del déficit. Así que no, no me vale "la culpa es de los intereses de la deuda y del rescate a los bancos" ninguno de los dos habría podido ni siquiera duplicar la deuda pública.
Piriguallo escribió:Pues si he pagado peaje, ha debido de ser muy poco. Porque tengo el recuerdo de la sablada al llegar a España y empezar a parar en peajes uno detrás de otro.
Puede ser que al pagar todo de golpe en Francia (y no ser mucho), se me haya borrado el recuerdo.
Piriguallo escribió:Lucy_Sky_Diam escribió:Piriguallo escribió:
Estoy hablando de autopistas. El único peaje, el del puente mas alto del mundo (o el segundo).
Pero si, si paras en una gasolinera y llenas el depoito, en Francia tambien te cobran.
No entiendo muy bien esto, dice claramente que hay más vías de peaje, no dice que todas las vías de peaje de Francia o UK sean de pago, así que seguramente sea posible ir por vías sin peajes como dices, aunque parece impepinable que el porcentaje de vías con peajes es superior.
Si mañana ponen este sistema aquí, o bien tienes que ir por otra ruta para evitar los peajes, con lo que seguramente consumirás más combustible y el "peaje" lo pagues de una u otra forma, o bien tendrás que ir en transporte público.
Pero vamos, que seguro que podrás seguir yendo a lugares sin pagar directamente peaje.
Pues si he pagado peaje, ha debido de ser muy poco. Porque tengo el recuerdo de la sablada al llegar a España y empezar a parar en peajes uno detrás de otro.
Puede ser que al pagar todo de golpe en Francia (y no ser mucho), se me haya borrado el recuerdo.
minmaster escribió:Gurlukovich escribió:Si, pero no quita que antes había subido el gasto que luego se recorta.
Se subió con menos carga fiscal para los ciudadanos y ahora se recorta con mayor carga fiscal. Es sencillo. Si la carga fiscal hubiese bajado entendería ese recorte, subiendo pagamos más por menos.
Más de 200.000 millones de euros destinados a rescatar bancos no hacen aumentar una de deuda que por aquel entonces estaba en unos 300.000 millones de euros??![]()
![]()
Y hablamos de rescate directo a bancos que iban a la quiebra, a eso hay que añadir los créditos concedidos a bancos como BBVA o Santander, o la creación del Banco malo -Sareb- que ha supuesto otra forma más de desviar pérdidas en los balances de los bancos al bolsillo del ciudadano.
Por supuesto no me quiero olvidar de los más de 80.000 millones de euros que nos cuesta la corrupción al año.
No hay que gastar menos. Hay que saber en que se gasta cada céntimo de los impuestos y destinarlo a lo que realmente se debe gastar: el ciudadano. Me remito a mi primer mensaje, si el ciudadano supiera en que se gasta el Estado cada céntimo de sus impuestos, como pasa en EEUU o en Inglaterra, se invertiría mejor ese dinero y se evitaría desperdiciarlo como se hace aquí.
Gurlukovich escribió:No creo que haga falta un plano, con muchos trabajadores cotizando y pisos vendiéndose a tutiplén se recaudan muchos impuestos, incluso si son bajos. Cuando no se vende nada y se van todos al paro se recauda menos, incluso subiendo impuestos no estamos recaudando como entonces.
Gurlukovich escribió:No son 200.000, pero aunque lo fueran, sólo explicaría una deuda del 50% del PIB, no del 100%. Lo que son préstamos que se espera cobrar son técnicamente avales que no están contados como deuda (a no ser que esos bancos acaben pringado), con lo que hay es lo que hay y lo que hay es gasto público.
Lucy_Sky_Diam escribió:
Yo voy mucho al norte, Cantabria, desde Madrid, he ido a Salamanca, Valencia, Córdoba, Murcia, Cáceres... y no he pagado peaje en España. Siempre por autovía, aunque bien es cierto que de Valencia para Alicante y demás sí pagué una vez que fui a Denia...
minmaster escribió:Por eso se hacen recortes para compensar esa caída de ingresos, no es necesario subir impuestos a no ser que tengas que cubrir deudas que no te corresponden como las de los bancos...
Es verdad no son 200.000 millones, son mucho más:
Competencia cifra en 371.358 millones las ayudas públicas comprometidas para salvar a la banca
Fuente: http://www.eldiario.es/economia/Compete ... 18045.html
Por cierto el resto como explicación de Ministro de Economía del PP te valdrá, aquí no vale. La realidad es que los bancos que se rescataron y que ya han sido vendidos a manos privadas se ha perdido toda la ayuda prestada. Así que de recuperar ese dinero nada de nada.