Las empresas del Ibex ganan un 37% más y reducen el sueldo medio de sus empleados un 1,5%

http://www.eldiario.es/economia/empresa ... 63786.html

Su plantilla media creció el año pasado un 2,7%, hasta 1,4 millones de trabajadores, y los gastos de personal subieron un 1,25%

La remuneración de los consejos de administración se incrementó un 28,5%, hasta 306,2 millones


Para que después se critique al gran Mariano cuando nos indica, a través del plasma, que ya hemos salido de la crisis y se empiezan a notar los beneficios [hallow]
En fin, poco se puede añadir que no se haya dicho ya...
Este es el verdadero gobierno.
Un nuevo éxito del régimen español.
Venezuela eta... ah no que es España.
futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Arriba la gaviota
igualito que las empresas japonesas de la noticia de hace unos dias ehh [hallow]
Me sigue flipando como la gente que cobra 700 miserables euros, está de acuerdo con los partidos que solo quieren que no tengamos un sueldo digno. Puto país de ciegos.
Señor Ventura escribió:Me sigue flipando como la gente que cobra 700 miserables euros, está de acuerdo con los partidos que solo quieren que no tengamos un sueldo digno. Puto país de ciegos.

También somos el país donde más coca se consume. Por algún lado tenía que salir la tara XD
Señor Ventura escribió:Me sigue flipando como la gente que cobra 700 miserables euros, está de acuerdo con los partidos que solo quieren que no tengamos un sueldo digno. Puto país de ciegos.

¡Populista!
amchacon escribió:
Señor Ventura escribió:Me sigue flipando como la gente que cobra 700 miserables euros, está de acuerdo con los partidos que solo quieren que no tengamos un sueldo digno. Puto país de ciegos.

¡Populista!


Y venezolano!!
KAISER-77 escribió:
amchacon escribió:
Señor Ventura escribió:Me sigue flipando como la gente que cobra 700 miserables euros, está de acuerdo con los partidos que solo quieren que no tengamos un sueldo digno. Puto país de ciegos.

¡Populista!


Y venezolano!!


¿Me llamaron? [fumando]
Que coño venezolano, soy un nazi iraní rompe españas.
el ibex es poderoso,ahora tiene otro partido por si falla el primero.
el p€p€ hacendado XD
Y eta, también eres eta.

Ahora en serio, yo tampoco lo entiendo. Gente que cobra una mierda y que tiene trabajos de mierda, les hablas del PP y les llaman ladrones e hijos de puta corruptos pero les dices de votar a Podemos (por ejemplo) y te saltan con que tienen miedo de que conviertan a España en otra Venezuela. Pero vamos a ver, si tu situación laboral ya es una puta mierda! De verdad se creen que los partidos que todavía no han llegado al poder ya son peores que los que tienen casos de corrupción demostrados y que además son los responsables de haber llegado a esta situación.

Yo es que no lo entiendo.
Entiendo que exista gente que le gustaria que las empresas se fueran al carajo, pero bueno de todo tiene que haber.
Yo personalmente me alegro por los que metieron su dinero en acciones que son millones de españoles.
Molonator69 escribió:Entiendo que exista gente que le gustaria que las empresas se fueran al carajo, pero bueno de todo tiene que haber.
Yo personalmente me alegro por los que metieron su dinero en acciones que son millones de españoles.


No nos vendas la moto. El ibex 35 está lejísimos de irse al carajo, y en general una empresa que aquí paga 700€, y en el país vecino paga 1500€, no puede decir que si paga mejor en españa se van "al carajo".
No estás siendo honesto, simplemente argumentas en favor de tus intereses, aún a sabiendas de que lo que dices es una peregrullada.

Las empresas de japón han adoptado la medida de subir los sueldos a sus empleados, y estaremos todos de acuerdo en que, en comparación con las empresas españolas, están mucho mas lejos de irse al carajo que las nuestras.
Molonator69 escribió:Entiendo que exista gente que le gustaria que las empresas se fueran al carajo, pero bueno de todo tiene que haber.
Yo personalmente me alegro por los que metieron su dinero en acciones que son millones de españoles.


A los accionistas tampoco les interesa que se reduzcan los sueldos del personal a la par que se suben los del consejo de administración, cualquier buen accionista sabe que esa es la receta para el desastre. Todo el mundo se debería alegrar que una empresa genere beneficios, al fin y al cabo nos acaba beneficiando a todos, pero no cuando es a costa de sus propios trabajadores, eso no beneficia a nadie porqué al final se verá reflejado en el precio de las acciones.
Yo prefiero 10.000 empresas pequeñas que 35 grandes, que quieres que te diga...
Señor Ventura escribió:No nos vendas la moto.

Ya te la vendes tu solito.

BeRReKà escribió:
Molonator69 escribió:Entiendo que exista gente que le gustaria que las empresas se fueran al carajo, pero bueno de todo tiene que haber.
Yo personalmente me alegro por los que metieron su dinero en acciones que son millones de españoles.


A los accionistas tampoco les interesa que se reduzcan los sueldos del personal a la par que se suben los del consejo de administración, cualquier buen accionista sabe que esa es la receta para el desastre. Todo el mundo se debería alegrar que una empresa genere beneficios, al fin y al cabo nos acaba beneficiando a todos, pero no cuando es a costa de sus propios trabajadores, eso no beneficia a nadie porqué al final se verá reflejado en el precio de las acciones.


Totalmente deacuerdo, la productividad de una empresa no esta ligada unicamente al sueldo de los empleados.

amchacon escribió:Yo prefiero 10.000 empresas pequeñas que 35 grandes, que quieres que te diga...


Y yo tambien. A mi lo que mas me jode es que tengan beneficios respecto a las empresas pequeñas, eso si que es para crear un hilo.
Esta noticia está totalmente manipulada y nos toman por idiotas para utilizar el típico discurso que vende: empresas muy malas, capitalismo cáncer, los rico cada vez más ricos...

Noticia:
Las empresas del Ibex ganan un 37% más y reducen el sueldo medio de sus empleados un 1,5%

Cuerpo de la notícia:
El gasto medio por empleado de las empresas del Ibex 35 cayó casi un 1,5% (en concreto, un 1,48%) en 2014

El gasto medio por empleado NO es su sueldo medio.
El coste laboral se compone del coste salarial (salarios en si) y de los otros costes. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, después son las percepciones no salariales (indemnizaciones por despido, indemnizaciones por fin de contrato, ropa de trabajo, pagos compensatorios....). Como último las las subvenciones y bonificaciones, aunque debido a su importancia casi no afectan a la media.

Una vez sabemos de que va a la noticia, decir que los costes salariales se han mantenido casi igual (han bajado un 0,5%) y lo que ha bajado realmente han sido los otros costes (se ha dejado de despedir gente y no se han pagado tantos finiquitos y en segundo termino las cotizaciones a la SS, supongo que por alguna ley chapuza de estas que hace el PP).

También haré un pequeño aporte sobre sobre los periodos de crisis (se despide a gente) y los periodos expansivos (se contrata a gente).
Aunque parezca al revés, en periodos de crisis los costes salariales suben. Porqué es mucho mas barato echar a la gente nueva (ya que su finiquito es menor) y al ser su sueldo menor a la gente que lleva mas años trabajando, la media salarial sube ya que se realiza con la gente que trabaja.
Al revés sucede con los periodos expansivos, se contrata a gente nueva con salarios inferiores que hacen bajar la media.

Resumiendo, esta noticia es totalmente tendenciosa. La noticia sería que las empresas del Ibex estan contratando nuevos empleados y se han detenido los despidos, no que bajan salarios a sus trabajadores....
Sobre las cúpulas directivas no me meto porque no tengo tiempo.

Ahora ignorad este post y continuad rajando de las empresas siguiendo los preceptos que os han inculcado.

Saludos!
Locorezz escribió:Noticia:
Las empresas del Ibex ganan un 37% más y reducen el sueldo medio de sus empleados un 1,5%

Cuerpo de la notícia:
El gasto medio por empleado de las empresas del Ibex 35 cayó casi un 1,5% (en concreto, un 1,48%) en 2014


Esto creo que se llama owned en el argot de internet. XD
Locorezz escribió:Esta noticia está totalmente manipulada y nos toman por idiotas para utilizar el típico discurso que vende: empresas muy malas, capitalismo cáncer, los rico cada vez más ricos...

Noticia:
Las empresas del Ibex ganan un 37% más y reducen el sueldo medio de sus empleados un 1,5%

Cuerpo de la notícia:
El gasto medio por empleado de las empresas del Ibex 35 cayó casi un 1,5% (en concreto, un 1,48%) en 2014

El gasto medio por empleado NO es su sueldo medio.
El coste laboral se compone del coste salarial (salarios en si) y de los otros costes. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, después son las percepciones no salariales (indemnizaciones por despido, indemnizaciones por fin de contrato, ropa de trabajo, pagos compensatorios....). Como último las las subvenciones y bonificaciones, aunque debido a su importancia casi no afectan a la media.

Una vez sabemos de que va a la noticia, decir que los costes salariales se han mantenido casi igual (han bajado un 0,5%) y lo que ha bajado realmente han sido los otros costes (se ha dejado de despedir gente y no se han pagado tantos finiquitos y en segundo termino las cotizaciones a la SS, supongo que por alguna ley chapuza de estas que hace el PP).

También haré un pequeño aporte sobre sobre los periodos de crisis (se despide a gente) y los periodos expansivos (se contrata a gente).
Aunque parezca al revés, en periodos de crisis los costes salariales suben. Porqué es mucho mas barato echar a la gente nueva (ya que su finiquito es menor) y al ser su sueldo menor a la gente que lleva mas años trabajando, la media salarial sube ya que se realiza con la gente que trabaja.
Al revés sucede con los periodos expansivos, se contrata a gente nueva con salarios inferiores que hacen bajar la media.

Resumiendo, esta noticia es totalmente tendenciosa. La noticia sería que las empresas del Ibex estan contratando nuevos empleados y se han detenido los despidos, no que bajan salarios a sus trabajadores....
Sobre las cúpulas directivas no me meto porque no tengo tiempo.

Ahora ignorad este post y continuad rajando de las empresas siguiendo los preceptos que os han inculcado.

Saludos!


Eso está muy bien pero lo que no se comenta,o mejor dicho, se hace la vista gorda es a las condiciones laborales para esos nuevos empleos. Condiciones muy bajas para tener una verdadera calidad de vida y un bienestar laboral-.

Del sueldo ni hablemos...
Locorezz escribió:Ahora ignorad este post y continuad rajando de las empresas siguiendo los preceptos que os han inculcado.



Los salarios en las grandes empresas cayeron un 0,4% en 2014, el mayor descenso de la serie histórica
Fuente: http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... sDIMYjeUuh

Prefiero los preceptos que me han inculcado que creer que en España haya 3 trabajadores con un salario de 400 euros que uno con uno de 1.200 euros es mejor para la economía, que es al parecer lo que tú crees. En España el poco trabajo que se está creando es en base a repartir el número de horas trabajadas y, por tanto, bajar los salarios. Si para tí eso es recuperación económica, no vivimos en la misma realidad.
amchacon escribió:Yo prefiero 10.000 empresas pequeñas que 35 grandes, que quieres que te diga...


Imagen

Yo también. Me siento muy cómodo en el mismo vagón que Grecia, Italia y Portugal.
Menudo porvenir tenemos.
Molonator69 escribió:
Señor Ventura escribió:No nos vendas la moto.

Ya te la vendes tu solito.


Claro que si. Es mejor cobrar 700€ que 1400€.
nicofiro escribió:
amchacon escribió:Yo prefiero 10.000 empresas pequeñas que 35 grandes, que quieres que te diga...


Imagen

Yo también. Me siento muy cómodo en el mismo vagón que Grecia, Italia y Portugal.


Poner una gráfica con esos datos no implica causalidad.
No sabes el por qué de esos datos ni de coña. En este país las empresas grandes no pagan una mierda.
nicofiro escribió:
amchacon escribió:Yo prefiero 10.000 empresas pequeñas que 35 grandes, que quieres que te diga...


Imagen

Yo también. Me siento muy cómodo en el mismo vagón que Grecia, Italia y Portugal.

¿En serio alguien defiende las grandes empresas? ¿Las que no se aprovechan de su posición dominante para cargarse a las empresas pequeñas e imponer sus condiciones? :-?

Con el modelo económico actual es una locura, con otro modelo quizas si sería interesante tenerlo todo agrupado en sectores grandes y potentes.

PD: Por cierto 2007, antes de la crisis [360º]
minmaster escribió:Los salarios en las grandes empresas cayeron un 0,4% en 2014, el mayor descenso de la serie histórica
Fuente: http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... sDIMYjeUuh

No es por nada, pero esa es una ESTUPENDA NOTICIA. En un país en el que los precios han caído ese año un 1%, que los salarios sólo caigan de media un 0,4% implica que su capacidad adquisitiva ha subido en el 0,6%.
Por si fuera poco, la caída de salarios se está dando en un sector muerto como el de la construcción, que es donde se pierde capacidad adquisitiva netamente, y además, el empleo, aunque poco, sube.
Y combinado con la primera, el ajuste de precios y salarios está aumentando los ingresos de las empresas y trabajadores y fomentando la contratación.

Ojalá la cosa siga por este camino.
Gurlukovich escribió:No es por nada, pero esa es una ESTUPENDA NOTICIA. En un país en el que los precios han caído ese año un 1%, que los salarios sólo caigan de media un 0,4% implica que su capacidad adquisitiva ha subido en el 0,6%.
Por si fuera poco, la caída de salarios se está dando en un sector muerto como el de la construcción, que es donde se pierde capacidad adquisitiva netamente, y además, el empleo, aunque poco, sube.
Y combinado con la primera, el ajuste de precios y salarios está aumentando los ingresos de las empresas y trabajadores y fomentando la contratación.


[facepalm] [facepalm] [facepalm]

Hostias ahora resulta que la deflación es una buena noticia [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

Teniendo en cuenta que los salarios llevan cayendo desde el 2010 un 12% la buena noticia solo la ven Rajoy y tú:

http://www.libremercado.com/2013-10-12/ ... 276501567/

Supongo que no te importará que tu jefe te baje el salario este año si el IPC vuelve a ser negativo como se espera no??
Sinceramente prefiero que me bajen el sueldo un 5% y los precios bajen un 10% que que me suben el sueldo 5% y las cosas suban un 10%. Vamos, yo y cualquieraque sepa sumar. Viva la deflación.
Si después de cuatro años cayendo que este año los salarios ganen poder adquisitivo no es buena noticia, pues tú verás.
Muy a mi pesar. Gurlukovitch tiene toda la razón.
seaman escribió:Poner una gráfica con esos datos no implica causalidad.
No sabes el por qué de esos datos ni de coña. En este país las empresas grandes no pagan una mierda.


Puede que sea casualidad que en los países más fuertes económicamente el porcentaje de empleo que dan las PYMES sea más pequeño o puede que tenga que ver con la productividad:

Imagen

No sé, yo no soy economista, pero no veo nada descabellado eso de que las empresas grandes producen mejor. Concuerda bastante con mi experiencia personal y con la de mi entorno. Yo ya no estoy en España, pero si tuviese que elegir preferiría trabajar en SEAT, donde por los casos que yo conozco respetan horarios, sueldos y bancos de horas que no en una empresa pequeña como algún amigo que se ha comido una cantidad inhumana de horas extra con el cuento de que se hunde el chiringuito.

En realidad es bastante sencillo: a mayor tamaño, más sinergias puedes general y más personal especializado puedes dedicar a una tarea concreta para desarrollar tu producto aún mejor. Y todo esto no tiene nada que ver con la tributación, que desde luego es un asunto que debería arreglarse. Eso no lo discuto.
Gurlukovich escribió:Sinceramente prefiero que me bajen el sueldo un 5% y los precios bajen un 10% que que me suben el sueldo 5% y las cosas suban un 10%. Vamos, yo y cualquieraque sepa sumar. Viva la deflación.
Si después de cuatro años cayendo que este año los salarios ganen poder adquisitivo no es buena noticia, pues tú verás.


La deflación es uno de los mayores temores de cualquier economía mundial. Si caen los precios también caen los beneficios, cae la inversión pues las empresas no pueden invertir en un mercado donde los beneficios son bajos y, lógicamente, hay más paro. Es una espiral muy negativa de la que es muy difícil salir y produce las crisis más largas para una economía pues es difícil remontar los precios y salarios en una espiral donde todo tiende a la baja.

Que te cuenten los japoneses lo buena que es la deflación...
minmaster escribió:
Gurlukovich escribió:Sinceramente prefiero que me bajen el sueldo un 5% y los precios bajen un 10% que que me suben el sueldo 5% y las cosas suban un 10%. Vamos, yo y cualquieraque sepa sumar. Viva la deflación.
Si después de cuatro años cayendo que este año los salarios ganen poder adquisitivo no es buena noticia, pues tú verás.


La deflación es uno de los mayores temores de cualquier economía mundial. Si caen los precios también caen los beneficios, cae la inversión pues las empresas no pueden invertir en un mercado donde los beneficios son bajos y, lógicamente, hay más paro. Es una espiral muy negativa de la que es muy difícil salir y produce las crisis más largas para una economía pues es difícil remontar los precios y salarios en una espiral donde todo tiende a la baja.

Que te cuenten los japoneses lo buena que es la deflación...

Una semana después del hilo de bitcoin me veo de nuevo explicando por qué que caigan los precios no es malo.
- Si bajan los precios y cobras igual, puedes comprar más con el mismo dinero, con lo que aumenta demanda de nuevos productos que antes no podías consumir.
- Si baja también tu salario o lo pierdes, al menos las cosas no son tan caras como antes, con lo que no pierdes tanto poder adquisitivo.
- Las empresas invierten en capital para reducir costes y recuperar los márgenes, eso crea demanda y contratación en empresas que producen bienes de capital. Los acreedores que van recuperando su dinero además pueden gastar más que antes

Las crisis largas se dan cuando se intenta mantener a flote empresas endeudadas y precios altos aun sin demanda y estos bajan poooco a poco, pero irremisiblemente sabes que han aun de caer mucho.
Hay cosas que no entiendo en la noticia. Son datos de cuentas consolidadas de empresas internacionales y, por tanto, su plantilla estará formada por residentes y no residentes. Si tenemos en cuenta que han cogido el gasto medio de la plantilla y en algunos países los costes laborales son menores, esta noticia es solo aporta un titular oportuno y no concreta nada sobre España.
que los precios no suban y deflacion no son exactamente lo mismo, eh?

bueno, si lo son pero no lo son. putash matematicash economicash. xD

aunque al final todo causa problemas, lo mejor es una pequeña inflacion, segun dicen.

y en teoria los salarios que se ajusten en funcion del IPC, si, deberian reducirse si el IPC fuera negativo.
En realidad hay una confusión de las causas y las consecuencias, la definición con la que trabajan los austriacos es que inflación es un aumento de medios de pago (dinero) en la economía, y deflación es que la cantidad de dinero se reduce. Las consecuencias del primero es que los precios suben y de la segunda que bajan, pero ni una subida de precios significa que hay inflación, ni caída de precios deflación, de hecho ahora mismo no se está contrayendo la masa monetaria, más bien crece. Ambas son la reacción que equilibra esa causa.

Es de esa confusión de donde viene lo de mantener una inflación ligeramente positiva.
amchacon escribió:Muy a mi pesar. Gurlukovitch tiene toda la razón.

Lo suscribo.

Tiene la razón para quien no tiene deuda, claro. Quien tiene una deuda tiene que pagarla con menos dinero. Pero para quien tiene ahorros, su dinero vale más.
Tertulio escribió:Hay cosas que no entiendo en la noticia. Son datos de cuentas consolidadas de empresas internacionales y, por tanto, su plantilla estará formada por residentes y no residentes. Si tenemos en cuenta que han cogido el gasto medio de la plantilla y en algunos países los costes laborales son menores, esta noticia es solo aporta un titular oportuno y no concreta nada sobre España.


Ademas de eso, al ser empresas internacionales sus beneficios no dependen de la demanda interna del pais, ya que vienen de fuera, de ahi que tengan beneficios. Que haya deflaccion en Espanya es por la bajada de la demanda interna (precios bajan) y por reduccion de costes de las empresas, y de eso tambien se 'aprovecha' el trabajador de esas empresas del IBEX35 aunque le bajen el sueldo porque ganan poder adquisitivo, como han dicho ya.

Estoy de acuerdo que el titular es oportunista y pretende dar una idea que no es, porque hace ver una corelacion que no existe.
En realidad para el caso que he puesto, un cambio del sueldo del 5% y un cambio de los precios del 10%, es el descenso el que permitiría seguir pagando la deuda y ganar capacidad de cobros, mientras que la subida no permite pagar la deuda sin reducir gastos.
Ejemplo, ganó 1.000, compro 900 y tengo una deuda de 100
Sube el sueldo un 5% y los precios un 10%, gano 1050, los precios suben a 990, me quedan 60, así que he de reducir mi compra en 40.
Baja el sueldo un 5% y los precios un 10%, gano 950, los precios bajan a 810, tengo 140, con lo que tengo 40 para gastar que antes no tenía.


Evidentemente eso no se cumple para subidas y bajadas idénticas, pero basta que la subida/bajada de precios sea 1/9 mayor que la del salario en este caso para poder pagar la deuda y mantener o aumentar el consumo.
el problema de la deflacion, y/o de la bajada de precios, es que, con perdon de la palabra y de la simplificacion, "jode" el sistema financiero por el cual determinadas personas ganan con regularidad y la mayoria de personas paga con regularidad.

al haber inflacion negativa/bajada de precios es mas dificil conseguir beneficios constantes, es mas dificil justificar determinados ingresos/pagos constantes que ademas aumenten con el tiempo, etc.

para las personas es bueno que las cosas bajen, para el sistema no. por eso el sistema intentara siempre impedir que los precios bajen.

disculpenme los garrulazos tecnicos que haya podido cometer en este post. no soy experto en macroeconomia. :-P
Que va, al único sistema que no le interesa son a los que ahora mismo se llevan calentito el nuevo dinero recién creado y ver su deuda erosionada por la inflación, que en buena medida suelen ser los políticos y los banqueros a los que dan licencia. La zorra que vigila las gallinas.
#59082# está baneado del subforo por "SPAM"
Solo Podemos e Izquierda Unida tienen voluntad de cambiar esta injusticia, el resto de partidos, incluido Ciudadanos, están por mantener los privilegios de estos ricachones decadentes.
Gurlukovich escribió:- Si bajan los precios y cobras igual, puedes comprar más con el mismo dinero, con lo que aumenta demanda de nuevos productos que antes no podías consumir.


Pero tu no lees?? Que los salarios han bajado en España de media un 14% desde el 2010, y eso es la media porque si te quedas con los salarios de los trabajadores temporales -que son el 90% de los contratos actuales- la bajada es muchísimo mayor.

Que va a notar un tío que ha pasado de ganar 1000 euros a 500 euros que la gasolina, por poner un ejemplo, baje 10 céntimos el litro?? :o :o

Los precios bajan porque el mercado interno tiene menor capacidad adquisitiva que antes. Es como si me dices que en Portugal se vive mejor que en Dinamarca porque en Portugal las cosas son más baratas... un absoluto disparate.

En España está viendo una tímida recuperación a base de devaluación interna a lo bestia. No hay forma de salir de esta trampa en la que nos han metido más que el ciudadano medio asuma que va a ser más pobre que antes el resto de su vida.
minmaster escribió:Pero tu no lees?? Que los salarios han bajado en España de media un 14% desde el 2010, y eso es la media porque si te quedas con los salarios de los trabajadores temporales -que son el 90% de los contratos actuales- la bajada es muchísimo mayor.

Pero eso no es noticia, es pasado, la nueva noticia es que este año sube (y de ese 12%, la mayor parte fue por subidas de precios, no por bajada de salario, con lo cual me deberías estar dando la razón de que lo malo es la inflación).

Que va a notar un tío que ha pasado de ganar 1000 euros a 500 euros que la gasolina, por poner un ejemplo, baje 10 céntimos el litro?? :o :o

Como digo, depende de cuanto baja una cosa y la otra.


Los precios bajan porque el mercado interno tiene menor capacidad adquisitiva que antes. Es como si me dices que en Portugal se vive mejor que en Dinamarca porque en Portugal las cosas son más baratas... un absoluto disparate.

La capacidad adquisitiva depende de los precios, si esto bajan, la capacidad sube. Si me puedo gastar 10€ en vino y cada botella vale 1€, podré comprar 10 botellas. Si paso a poder gastar solo 5€, para poder comprar lo mismo el vino tendrá que bajar a 50 cent.

En España está viendo una tímida recuperación a base de devaluación interna a lo bestia. No hay forma de salir de esta trampa en la que nos han metido más que el ciudadano medio asuma que va a ser más pobre que antes el resto de su vida.

Devaluación interna significa bajar precios y costes, de cara a mantener o aumentar su venta, de esa manera permites que la gente pueda volver a comprar, incluso dedicar el dinero a cosas nuevas. Es el poder comprar más lo que te hace más rico, no el tener más dinero. Es el camino a la salida de la crisis, la recuperación y el crecimiento futuro y ha de dar sus frutos, si le dejan.
45 respuestas