minmaster escribió:Pero tu no lees?? Que los salarios han bajado en España de media un 14% desde el 2010, y eso es la media porque si te quedas con los salarios de los trabajadores temporales -que son el 90% de los contratos actuales- la bajada es muchísimo mayor.
Pero eso no es noticia, es pasado, la nueva noticia es que este año sube (y de ese 12%, la mayor parte fue por subidas de precios, no por bajada de salario, con lo cual me deberías estar dando la razón de que lo malo es la inflación).
Que va a notar un tío que ha pasado de ganar 1000 euros a 500 euros que la gasolina, por poner un ejemplo, baje 10 céntimos el litro??
Como digo, depende de cuanto baja una cosa y la otra.
Los precios bajan porque el mercado interno tiene menor capacidad adquisitiva que antes. Es como si me dices que en Portugal se vive mejor que en Dinamarca porque en Portugal las cosas son más baratas... un absoluto disparate.
La capacidad adquisitiva depende de los precios, si esto bajan, la capacidad sube. Si me puedo gastar 10€ en vino y cada botella vale 1€, podré comprar 10 botellas. Si paso a poder gastar solo 5€, para poder comprar lo mismo el vino tendrá que bajar a 50 cent.
En España está viendo una tímida recuperación a base de devaluación interna a lo bestia. No hay forma de salir de esta trampa en la que nos han metido más que el ciudadano medio asuma que va a ser más pobre que antes el resto de su vida.
Devaluación interna significa bajar precios y costes, de cara a mantener o aumentar su venta, de esa manera permites que la gente pueda volver a comprar, incluso dedicar el dinero a cosas nuevas. Es el poder comprar más lo que te hace más rico, no el tener más dinero. Es el camino a la salida de la crisis, la recuperación y el crecimiento futuro y ha de dar sus frutos, si le dejan.