Las mismas palabras...

Tengo un compañero de piso que siempre suele expresarse con las mismas palabras, ejemplos o expresiones. Pero no es el único que he observado que lo hace, por ejemplo, escuchas a alguien famoso en un medio de comunicación y en otro y resulta que suele darse esta falta de ingenio.

¿Os habéis dado cuenta de este hecho? [sonrisa]
Suele pasar a muchísima gente, y si, normalmente suelen ser personas con poco vocabulario o tiene ciertos problemas de expresarse mediante la comunicación. También puede ser una persona que lee poco o aprende vocabulario y no lo pone en practica. O también puede ser una de esas personas que se toca tanto los huevos que no aprende nada de lo que pasa alrededor como si fuese alguien dormido y que imita las palabras o expresiones ingeniosas de otra persona, es decir una falta de capacidad de inventiva.


A no ser que pretendas que sea algo normal que una persona maneje la lírica o prosa a lo Arturo Pérez-Reverte.... de todas las formas, siempre es mejor expresarse de la forma sencilla y clara, que también hay gente que se cree culta por usar términos que habitualmente no se usa véase los típicos hipster-gafapasta para no ser tan "mainstream", supongo que me entenderás por donde voy, de hecho, prefiero alguien que me hable con claridad y sencillez que un pseudo-intelectual me hable en lenguaje literario a lo Antonio Manchado porque suelen ser tan narcisistas que no los aguanto, en serio, son insoportables, para eso que escriban libros o se hagan unos blogs o se apunten al teatro...
En el extremo opuesto también hay personas con un nivel de lenguaje barroco, lleno de cultismos y palabras rebuscadas, con la intención de demostrar constantemente su nivel cultural a los demás. La verdad es que si tengo que elegir prefiero a una persona "normal" con sus limitaciones expresivas que a un/a pedante de este tipo XD

Lo cierto es que cuando se habla uno delata inconscientemente su nivel de estudios, cultural, etc. lo que puede hacer que se caiga bien o mal dependiendo del ambiente. Deberíamos hacer caso a John Wayne:

Habla bajo, habla despacio y no hables demasiado

Salu2
La clave es adaptarse al entorno que te rodea en ese instante concreto, si estas con albañiles no te vas a poner en plan ingeniero, y si estas con ingenieros no te vas a poner en plan albañil (aunque el entorno laboral no siempre define la cultura de las personas que en él se encuentran).
Quintiliano escribió:En el extremo opuesto también hay personas con un nivel de lenguaje barroco, lleno de cultismos y palabras rebuscadas, con la intención de demostrar constantemente su nivel cultural a los demás. La verdad es que si tengo que elegir prefiero a una persona "normal" con sus limitaciones expresivas que a un/a pedante de este tipo XD

Lo cierto es que cuando se habla uno delata inconscientemente su nivel de estudios, cultural, etc. lo que puede hacer que se caiga bien o mal dependiendo del ambiente. Deberíamos hacer caso a John Wayne:

Habla bajo, habla despacio y no hables demasiado
Salu2



Bonita frase, me la apunto en mi libretilla [sonrisa] . Por lo demás, completamente de acuerdo con tu comentario. Tampoco es que tengamos que estar pendientes de qué decimos en cada momento. Algunas veces serás más natural, otras por circunstancias ajenas deberás ser más expresivo y técnico, y otras más "gañán" XD. Pero vamos, no le des más vueltas a eso, con que se exprese correctamente es más que suficiente, vamos, digo yo...

Un saludo.
Yo este año he tenido una profesora de lo más pedante, intentaba aparentar que era superior a nosotros mediante un lenguaje más técnico y antiguo.
Total que siempre empleaba la misma frase para diferentes cosas y te quedabas pensando: esta no sabrá ni lo que dice...
TKN escribió:Yo este año he tenido una profesora de lo más pedante, intentaba aparentar que era superior a nosotros mediante un lenguaje más técnico y antiguo.
Total que siempre empleaba la misma frase para diferentes cosas y te quedabas pensando: esta no sabrá ni lo que dice...


Igualica que la directora de la Agencia Tributaria, que no sabe ni lo que dice.
Quintiliano escribió:En el extremo opuesto también hay personas con un nivel de lenguaje barroco, lleno de cultismos y palabras rebuscadas, con la intención de demostrar constantemente su nivel cultural a los demás. La verdad es que si tengo que elegir prefiero a una persona "normal" con sus limitaciones expresivas que a un/a pedante de este tipo XD

Lo cierto es que cuando se habla uno delata inconscientemente su nivel de estudios, cultural, etc. lo que puede hacer que se caiga bien o mal dependiendo del ambiente. Deberíamos hacer caso a John Wayne:

Habla bajo, habla despacio y no hables demasiado

Salu2

Discrepo, yo conozco cada universitaria que se te caería la baba, el cuajo y lo de mas abajo.
Por cierto, me gusta la frase de John Wayne me la apunto.
marlendietrich escribió:Discrepo, yo conozco cada universitaria que se te caería la baba, el cuajo y lo de mas abajo.
Por cierto, me gusta la frase de John Wayne me la apunto.


Bueno, yo me refería más bien al nivel "auténtico". Hay personas que tienen una titulación que luego no aparentan en absoluto ese nivel de formación por su forma de expresarse descuidada o vulgar; pero cuando hablas con una persona a la que no conoces, normalmente te puedes hacer una idea aproximada de su nivel educativo con una pequeña charla de unos minutos.

Por eso tenía tanta razón el viejo zorro de John Wayne cuando recomendaba hablar poco y no decir demasiado [sonrisa]
como mi hijo. Se arregla con la edad.

el mio tiene 2 años entiendo que tu compañero de piso tendrá los mismos... sino hay un problema.
9 respuestas